
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las solicitudes deben presentarse en registro de entrada o en la sede electrónica de la Institución insular antes del próximo martes, 9 de agosto
Con esta certificación los profesionales del sector podrán participar en ferias y otros eventos, además de acceder a las diferentes ayudas que se conceden desde la administración pública
El Cabildo de La Gomera cierra el próximo martes, 9 de agosto, el plazo de presentación de solicitudes para participar en la convocatoria de pruebas para la obtención del carné de artesano. Las solicitudes pueden presentarse tanto en el Registro General como a través de la sede electrónica del Cabildo insular.
Las pruebas, cuyas fechas se conocerán próximamente, constarán de dos partes; una teórica y otra práctica. En ambas, los aspirantes tendrán que mostrar sus habilidades sobre las diferentes modalidades por las que concurren.
Con esta certificación, los profesionales del sector podrán acceder a distintas ferias y eventos, además de optar a los incentivos públicos que se conceden desde la Institución. Miguel Melo, consejero de Artesanía, mantiene que se trata de “una oportunidad única para ampliar y afianzar un sector que cuenta actualmente con más de 150 profesionales que ya disponen del carné de artesano en la isla”.
Asimismo, con esta iniciativa se pretende dar continuidad e incentivar a la conservación de los oficios artesanos, así como a promover la dinamización comercial y la actividad empresarial para favorecer el tejido económico insular y su diversificación.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y la consejera insular de Deportes, Rosa Elena García, recibieron al corredor de montaña en la Sede insular
Ambos representantes le hicieron entrega de una distinción como reconocimiento a sus logros obtenidos durante este año, y abordaron la agenda deportiva del atleta de cara a los próximos meses
El Cabildo de La Gomera reconoció, este viernes, la trayectoria deportiva de Cristofer Clemente. Así, el presidente insular, Casimiro Curbelo, y la consejera insular de Deportes, Rosa Elena García, recibieron en la sede de la Institución al corredor de montaña para hacerle entrega de una distinción como reconocimiento a sus logros obtenidos durante este año, además de abordar la agenda deportiva del atleta de cara a los próximos meses.
Curbelo apuntó al orgullo que supone para la isla que “un deportista de las características de Cristofer Clemente lleve el nombre de La Gomera por todo el mundo, representando no solo a su tierra, sino vinculando ésta a valores tan importantes como la constancia, el esfuerzo y la superación, que lo hacen ser un referente para los gomeros y para el mundo” dijo.
Asimismo, el presidente del Cabildo y el corredor coincidieron en la idoneidad de la isla como territorio para la práctica deportiva al aire libre, concretamente, como epicentro del entrenamiento deportivo para la modalidad de carreras de montaña, y que se da a conocer en los grandes campeonatos en los que Clemente participa con distintivos visuales de La Gomera.
Por su parte, Clemente adelantó que la próxima parada del calendario deportivo lo llevará al Mont Blanc, una carrera con 146 kilómetros de recorrido y un desnivel de 18 mil metros. “Voy confiado con el trabajo bien hecho”, apuntó el deportista, antes de explicar que ha abierto una etapa de nuevos retos tras su incorporación al equipo Hoka con el que participará también en la Salomón Ultra Pirineu y en la UTMB de Australia.
Por su parte, García señaló a Clemente como “uno de los buques insignia y mayores referentes del deporte gomero para nuestros jóvenes, que ven en él un ejemplo a seguir”. Asimismo, hizo un recorrido por su biografía y los principales logros en los que se constata el empeño del corredor gomero.
Cristofer Clemente comenzó a correr en el año 2010, siendo en la Media Maratón de Las Galletas de ese año su primera competición como atleta. Sus numerosas participaciones en campeonatos internacionales, nacionales y regionales le llevaron a proclamarse en 2016 campeón de las Skyrunner World Series en modalidad Ultra, convirtiéndose en el tercer corredor de montaña español que consigue el reconocimiento de campeón del mundo en este tipo de carreras de montaña de larga distancia. En 2018 volvió a marcar un hito en su carrera deportiva, siendo subcampeón del mundo de trail.
En lo que va de año, Clemente se ha proclamado ganador de la Maratón Ogro Trail de La Rioja y la Ultra Picón Castro de Burgos. Además, suma a su palmarés un bronce en la Trail Marathon Chignahuapan de México y un cuarto puesto en la Trail 100 Andorra. Su próxima cita tendrá lugar el próximo 22 de agosto para la TDS Mont Blanc.
La Institución insular invierte más de 5,8 millones de euros para ejecutar actuaciones en esta vía, una de las que mayor densidad de tráfico soporta en San Sebastián de La Gomera
Curbelo subraya la utilidad de los trabajos que implementan mejoras sustanciales para aumentar la seguridad y comodidad para los distintos usuarios de la vía
El Cabildo de La Gomera ha informado, este jueves, de la licitación de las obras para la mejora de la CV-1, la carretera que une el casco urbano de San Sebastián con la presa de Los Chejelipes. El proyecto cuenta con una inversión de más 5.874.035 euros para la ejecución de diversas actuaciones en una de las vías con mayor tráfico rodado del municipio, según informó el presidente insular, Casimiro Curbelo.
“Estos trabajos suponen la implementación de mejoras sustanciales en materia de seguridad y comodidad para el uso de la vía por parte de los distintos usuarios que transitan por ella a diario, siendo una de las carreteras que mayor densidad de tráfico de vehículos, peatones y ciclistas soporta en el término municipal de San Sebastián”, apuntó.
Asimismo, Curbelo aludió a la importancia de esta vía para el desarrollo del municipio, “ya que a su inicio alberga la zona escolar deportiva y las infraestructuras sanitarias locales e insulares, y supone el eje central de conectividad vial con los diferentes núcleos de población que se encuentran a lo largo de los más de seis mil metros lineales que ocupa”.
Entre las labores de acondicionamiento previstas se encuentra la rehabilitación y ejecución de nuevos tramos de firme, ensanche de algunas zonas de carretera, obras de urbanización, colocación de nuevos sistemas de contención de vehículos, sistemas de protección contra desprendimientos, mejoras en el trazado de la vía, y disposición de señalización para la mejora de seguridad de ciclistas y peatones.
Concretamente, en la Avenida José Aguiar, punto de inicio de la vía, se llevarán a cabo acciones de rehabilitación de acerado, así como la ampliación de zonas de aparcamiento, a las que se suma el acerado y disposición de servicios urbanos desde el puente de La Alianza hasta El Langrero.
También se ejecutará el ensanche de la obra de paso de El Langrero a su cruce sobre la cañada de Esquinez; de San Antonio a su cruce sobre el barranco de Rosas del Agua; y sobre la cañada de Los Chiquerones. Además, se generarán nuevos aparcamientos en el margen de la carretera, en la zona de Lomo Fragoso; mejoras en la visibilidad de la vía, adecuación de drenaje de la calzada, y se desarrollarán trabajos tendentes a reducir el riesgo de desprendimiento de materiales sueltos sobre la carretera.
La Institución insular inicia los preparativos de esta cita deportiva que tendrá lugar en el mes de septiembre
Las solicitudes de participación podrán presentarse, vía telemática a través de la Sede Electrónica del Cabildo, hasta el miércoles 17 de agosto
El Cabildo de La Gomera abre el plazo de inscripción para participar en el Torneo Colombino de Veteranos para 2022. Así, la Institución insular inicia los preparativos de esta cita deportiva que tendrá lugar durante el mes de septiembre.
La consejera insular de Deportes, Rosa Elena García, aludió a la tradición que encierra esta competición “que cada año reúne a equipos de la isla para compartir una jornada en torno al fútbol con deportistas veteranos y aficionados”, a la vez que animó a los equipos a formalizar su participación.
Las solicitudes podrán presentarse vía telemática a través de la Sede Electrónica del Cabildo, hasta el miércoles 17 de agosto, la cual deberá estar debidamente cumplimentada por cada equipo, provista tanto de la solicitud de participación como del listado de jugadores. Será el miércoles 24 de agosto cuando se lleve a cabo el sorteo para determinar los cruces del torneo.
Los interesados podrán disponer de los modelos de documentación necesaria para formalizar la inscripción, así como consultar el reglamento de la competición, en:
https://lagomera.es/area/deportes-juventud-patrimonio/torneo-colombino-de-veteranos-2022.
La planta alojativa de la isla cierra el mes de julio buenos datos de pernoctaciones, especialmente los apartamentos turísticos y viviendas vacacionales
Curbelo destaca la alta afluencia de turismo regional y nacional propiciada por el aumento de las conexiones marítimas y aéreas con la isla
La Gomera prevé una ocupación turística del 90% para este mes de agosto. Asimismo, la isla cierra el mes de julio con datos positivos en ocupación turística, con la planta alojativa experimentando una ocupación media del 80%, especialmente los apartamentos y viviendas vacacionales.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró positivamente estos datos y previsiones de ocupación “que reafirman la continua recuperación del sector en la isla y la actividad económica vinculada a él”, si bien alertó de las consecuencias que podría tener la crisis inflacionista de cara a la temporada de invierno.
Por otro lado, Curbelo señaló la alta afluencia de turismo regional y nacional durante este último mes, junto a la llegada de visitantes y turistas procedentes del territorio centroeuropeo, todo ello facilitado por el aumento de las conexiones marítimas y aéreas de La Gomera con el resto de islas. “Son más de 137 mil las personas que han llegado por barco a la isla, y en torno a 5.700 las que lo han hecho a través de avión”, apuntó.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, hizo hincapié en el trabajo de promoción que se ha ido realizando en los últimos meses desde la Institución insular de cara a la temporada de invierno, “que cuenta ya con un notable número de reservas registradas que auguran buenos datos de ocupación de la isla, que se hace extensible para los primeros meses de 2023”.
Ejemplo de ello es la elección de la isla, por parte del diario británico ‘The Times’, como uno de los quince mejores destinos del mundo con sol para viajar en invierno. “Los turistas que nos visitan durante estos meses escogen la isla para alejarse de las bajas temperaturas que experimenta Europa, ya que el clima con el que contamos nos permite disfrutar de temperaturas suaves durante todo el año”, apuntó.
Asimismo, Turismo de La Gomera ha estado presente en los últimos meses en diversas ferias turísticas nacionales e internacionales en las que los atractivos naturales, culturales y gastronómicos de la isla han sido los principales valedores para elegir la isla como próximo destino vacacional.
El Cabildo organiza nuevas actividades multiaventura del programa en materia de prevención de adicciones
La próxima semana, la Institución insular pone a disposición de los jóvenes de Vallehermoso y San Sebastián la realización de rutas en kayak, bautismo de mar y equitación
La inscripción gratuita puede formalizarse a través del enlace disponible en los carteles anunciadores y el perfil de Facebook 'Cabildo de La Gomera. Prevención en drogodependencia'
El Cabildo de La Gomera organiza cuatro nuevas actividades multiaventura, enmarcadas en el programa de ocio alternativo en materia de drogodependencia y otras adicciones. Así, la Institución insular pone a disposición de los jóvenes de Vallehermoso y San Sebastián, durante la próxima semana, la realización de rutas en kayak, bautismo de mar y equitación.
El lunes 8 de agosto, a las 17.00 horas, los jóvenes de Vallehermoso mayores de 11 años podrán disfrutar de la actividad de equitación en San Sebastián de La Gomera, que contará con la presencia de un instructor profesional, y para la que se dispondrá transporte gratuito desde el municipio, cuya salida será desde el Ayuntamiento a las 16.00 horas.
El miércoles 10 de agosto tendrán la oportunidad de llevar a cabo un bautismo de mar, y el jueves 11, una ruta en kayak, ambas actividades en la costa de Valle Gran Rey a partir de las 11.00 horas. Las actividades incluyen el transporte hasta la zona de desarrollo y el acompañamiento de monitores cualificados, y requerirán saber nadar.
Ya el viernes 12 de agosto, la playa de La Punta en San Sebastián acogerá la última actividad de la semana, que constará en un bautismo de mar para jóvenes a partir de los 11 años de edad, que contará con la instrucción de un profesor cualificado, y requerirá conocimientos de natación.
La inscripción a estas actividades es de carácter gratuito, y puede formalizarse a través de este enlace.
Con este programa, que tiene carácter itinerante por los diferentes municipios de la isla, se pretende sensibilizar a los jóvenes, desde el ámbito educativo, familiar y comunitario, para que estos adopten un estilo de vida saludable en un espacio de aprendizaje, protección y reflexión frente a los riesgos de la drogodependencia.
La propuesta formativa ha contado con siete cursos y un taller formativo vinculados al uso de las nuevas tecnologías, la salud mental, el pensamiento computacional, la paleontología y el cómic
Casimiro Curbelo destaca el alto índice de participación ciudadana que cada año cosecha esta iniciativa educativa, fruto de la colaboración entre el Cabildo y Universidad de La Laguna, en la isla
La Universidad de Verano de La Gomera ha formado a más de 200 personas en su última edición. De esta manera, la iniciativa formativa promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna revalida los datos de inscripción y participación en los siete cursos y el taller que conformaron el programa de este año. De esta manera, a la isla llega cada verano la enseñanza superior mediante la impartición de cursos de extensión universitaria en los municipios.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, puso en valor el desarrollo de esta iniciativa formativa “que cada año cuenta, desde sus inicios, con la participación de la ciudadanía a través del proceso de selección de los cursos a impartir, siendo los propios participantes quienes dejan constancia de la formación que quieren recibir durante la época estival, para así adaptar la programación a sus necesidades y gustos”.
Asimismo, reafirmó el compromiso de la Institución insular con la Universidad de La Laguna, que se refleja cada año en la cooperación para el desarrollo de programas educativos como la Universidad de Verano, otras acciones formativas y culturales, y la existencia de cátedras culturales y proyectos de investigación.
Por su parte, la consejera insular de Educación, Rosa Elena García, valoró de manera positiva la implicación del alumnado en los siete cursos y el taller que formaron parte de la propuesta formativa de este año, abordando el uso de las nuevas tecnologías, la salud mental, el pensamiento computacional, la paleontología y el cómic. “La respuesta de la ciudadanía a esta iniciativa formativa siempre es positiva, y la formalización de más de 200 matrículas refleja su trascendencia en la isla”, añadió.
Además, la titular de Educación hizo hincapié en la coordinación efectiva entre la Universidad de La Laguna, la Institución insular y los ayuntamientos, que ha permitido el correcto y normal desarrollo de los cursos de manera presencial.
Los cursos impartidos en esta última edición han abarcado diferentes ámbitos de estudio. En el caso del pensamiento computacional, el acto inaugural de la Universidad de Verano de La Gomera acogió la conferencia Relación del Pensamiento Computacional y las habilidades STEAM’. A ello se sumó la impartición del taller para niños y niñas en esta área de conocimiento, y en el que pudieron aprender a emplear herramientas y técnicas informáticas para comprender y razonar sobre los sistemas y procesos naturales y artificiales.
En la rama de lo social y la salud, que un año más ha sido una de las opciones más demandadas, se impartió el curso de ‘Salud mental. Cómo detectar y prevenir conductas suicidas en población infanto-juvenil’, junto a la formación en ‘Herramientas prácticas para acompañar a personas con autismo en ámbitos educativos ordinarios. Atención temprana y neurodiversidad’.
Tres de los cursos fueron enfocados al ámbito de las nuevas tecnologías, como los de ‘Diseño y fabricación digital, de la idea al 3D’, ‘Competencias digitales básicas’, y ‘Uso de drones: utilidades, aplicaciones y normativa’.
Teniendo en cuenta la actualidad de la situación vulcanológica en Canarias, se desarrolló un curso de ‘Paleontología en islas volcánicas: ¿son compatibles los fósiles y los volcanes?’, mientras que el ciclo de cursos se cerró con la impartición de la formación ‘El cómic desde un punto de vista interdisciplinar’.
Para todas aquellas personas que asistieron a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales de alguno de los cursos impartidos, la Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma, emitirá un certificado de asistencia. Asimismo, quienes hayan superado el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.
GuaguaGomera incorpora nuevos servicios a la parada preferente del Puerto de San Sebastián
La zona situada en el recinto portuario cuenta desde esta semana con conexión wifi, nuevas pantallas informativas y máquinas expendedoras
La empresa pública de transporte ha incrementado en un 60% el número de pasajeros durante el primer semestre del año, y amplía a partir de este viernes las conexiones con el aeropuerto desde San Sebastián y Valle Gran Rey
GuaguaGomera ha incorporado nuevos servicios a la parada preferente del Puerto de San Sebastián de La Gomera. Desde esta semana, las instalaciones disponen de conexión wifi, nuevas pantallas informativas y máquinas expendedoras, en el marco de mejoras que la empresa pública de transporte está implementando en la red de paradas de toda la isla, según informó el presidente, Casimiro Curbelo.
La infraestructura es el primer punto de llegada para los visitantes que recalan en la isla por vía marítima. Por este motivo, se ha dotado también de nuevos paneles con información sobre las rutas y horarios, además de mantener el área de espera situada en el interior de la parada. Asimismo, está prevista la instalación de sistemas electrónicos de emisión de billetes y bono transporte, al igual que en otros puntos de la red.
Curbelo insistió en apostar por el fortalecimiento del transporte público y fomentar su uso, para lo que se están previendo nuevas medidas que vayan en esa dirección. En este sentido, recordó que además de la ampliación de horarios de las rutas con el aeropuerto, “se trabaja en nuevas medidas que permitan adecuar la oferta a la demanda de los usuarios”.
Aumento de pasajeros
En lo que va de año, el uso de la guagua en la isla se ha incrementado en un 60%, de ahí que durante el primer semestre del año hayan hecho uso de la red más de 106 mil pasajeros. Destaca la demanda creciente en la ruta Valle Gran Rey - Aeropuerto; Valle Gran Rey - San Sebastián; y Vallehermoso - Valle Gran Rey. En todos estos casos, la subida está por encima del 65%.
Nuevos horarios con el aeropuerto
Las conexiones con el aeropuerto se ampliarán a partir de este viernes, 5 de agosto. Así, la ruta desde Valle Gran Rey saldrá a las 7.50 horas y a las 8.30 horas - a excepción de los viernes que lo hará a las 8:30 horas y a las 9.10 horas -. Por la tarde, las salidas serán todos los días a las 15.20 horas y a las 15.50 horas. El regreso será a las 9.40 horas y a las 10.20 horas - excepto el viernes, que será a las 10.20 horas y a las 11.00 horas -. Por la tarde, las salidas serán a las 17.15 horas y a las 17.50 horas.
La que conecta San Sebastián saldrá a las 8.05 horas y a las 8.45 horas desde la estación de guaguas - los viernes será a las 8.45 horas y a las 9.25 horas -. En horario de tarde, las salidas serán todos los días a las 15.30 horas y a las 16.05 horas. El regreso desde el aeropuerto será a las 9.40 horas y a las 10.20 horas - los viernes a las 10.20 horas y a las 11.00 horas - . Por la tarde, las salidas diarias serán a las 17.15 horas y a las 17.50 horas.
Ayuntamiento y Cabildo promueven la celebración de este evento que abrirá sus puertas los días 6 y 7 de agosto en la localidad, coincidiendo con la festividad de Santo Domingo de Guzmán
Se recupera la programación con una amplia representación de los principales oficios artesanos y de empresas agroalimentarias, además de actuaciones musicales, degustaciones gastronómicas y catas de vinos
Hermigua presentó, este lunes, la XXV edición de su Feria de Artesanía y Comercio. Una cita con la dinamización del sector que este año promueve el Ayuntamiento de la localidad, junto al Cabildo insular, y que se extenderá entre el 6 y el 7 de agosto, coincidiendo con la festividad de Santo Domingo de Guzmán. En esta ocasión participa una treintena de stands con una amplia representación de los principales oficios artesanos, además de la inclusión de espacios destinados a los productos agroalimentarios.
En esta ocasión habrá representación de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria con artesanos de diversas modalidades como la carpintería, tejeduría, la cestería o el reciclado de materiales. A esto se suman los espacios dedicados a vinos, alimentación, quesos y cervezas artesanales, que enriquecerán la oferta expositiva de la edición.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la cooperación entre las administraciones implicadas para materializar la iniciativa “que busca dinamizar el sector, ponerlo en valor y fomentar las ventas de productos de una calidad extraordinaria”, dijo. Hizo hincapié en la implicación de la población y de los visitantes “con el objetivo de que conozcan cómo se elaboran los productos y sean partícipes del proceso”.
Asimismo, adelantó que los visitantes también dispondrán de espacios dedicados a la gastronomía, por lo que insistió en la calidad de los productos agroalimentarios y la oportunidad del evento para conocer iniciativas emprendedoras de la isla, como la cerveza artesanal.
En palabras del alcalde de la localidad, Yordán Piñero, “se trata de un evento que, cada año, congrega a un gran número de participantes y visitantes, y que supone una gran oportunidad tanto para residentes como turistas de poder conocer y adquirir productos únicos de nuestra artesanía”. En este sentido, adelantó que “durante estos dos días de Feria también se podrá disfrutar de la música en directo, talleres artesanales de varios oficios, así como degustaciones gastronómicas, todo ello incluido dentro de una programación pensada para el disfrute de todos los asistentes”.
Por su parte, la delegada de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en La Gomera, Jennifer Morales, detalló que junto a esta iniciativa se ha promovido la inclusión de los productos artesanales en los alojamientos turísticos y la vinculación de los jóvenes con este sector para promover la promoción y divulgación.
En el acto de presentación también participó el consejero de Comercio, Miguel Melo; la segunda teniente de alcalde de Hermigua, María Encarnación Herrera; y la concejal de Cultura, Nuria Niebla.
Talleres, música y dinamización comercial
Uno de los principales objetivos de la cita es impulsar la comercialización del sector y la divulgación de los oficios. Por ello, además de la zona expositiva y de ventas, se dispondrá de un espacio destinado a la realización de talleres de macramé, ganchillo, reciclado de materiales, cestería de ristra, palma, mimbre y caña, junto a instrumentos musicales y carpintería tradicional. Además, se suman sorteos por compras, escaneando los códigos QR que estarán instalados en cada stand con la colaboración de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.
Promoción de la feria de la mano de influencers
Ayuntamiento de Hermigua y Cabildo apuestan por la difusión de los contenidos a través de reconocidos influencers que contribuyen, durante esta semana, en la promoción de la programación y de la calidad de los productos artesanales. De esta forma, se potencian las redes sociales para atraer hasta la localidad a visitantes y potenciales compradores de cara al fin de semana.
Programación
Sábado, 6 de agosto.
10:30 horas. Apertura de la Feria de Artesanía y Comercio de Hermigua 2022.
11:30 horas. Inauguración oficial de la Feria de Artesanía y Comercio de Hermigua 2022.
12:30 horas. Emisión en directo programación Radio Rumberos FM, en especial para La Gomera.
11:30 horas. Taller de Ilusiones, a cargo de Antonio Febles Correa.
17:00 horas. Batukada Naymá de Hermigua.
18:30 horas. Actuación musical Fanfarria La SolSiDoSi de la Asociación Musical Nuestra Señora de la Encarnación de Hermigua.
21:00 horas. Cierre del recinto feria.
Domingo, 7 de agosto.
10:30 horas. Apertura de la Feria de Artesanía y Comercio de Hermigua 2022.
11:00 horas. Degustación y muestra del Café Moxxa La Gomera.
12:00 horas. Taller de ganchillo, a cargo de la artesana de La Gomera, Regina Macía Núñez.
17:00 horas. Entrega de diplomas.
18:30 horas. Actuación musical del Grupo “Carmelo Morales y su banda”.
20:00 horas. Acto Clausura Feria de Artesanía y Comercio de Hermigua 2022.
La Institución insular aprobó, en sesión plenaria, una moción trasladada desde la Diputación de Barcelona con el fin de evitar la eliminación de estas administraciones, contemplada en el actual Proyecto de Ley Orgánica de eficiencia organizativa del sector público de justicia
El Cabildo de La Gomera ratificó, el pasado viernes, su apoyo en defensa de los Juzgados de Paz. Así, la Institución insular, aprobó, en sesión plenaria, una moción trasladada desde la Diputación de Barcelona con el fin de evitar la eliminación de estas administraciones, contemplada en el actual Proyecto de Ley Orgánica de eficiencia organizativa del sector público de justicia.
A día de hoy, se encuentra en proceso de trámite en el Congreso de los Diputados la modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de Julio, del Poder Judicial para la implantación de los Tribunales de Instancia y las Oficinas de Justicia en los municipios, y que contempla la supresión de los Juzgados de Paz.
Desde el Cabildo se entiende que estos servicios se crearon con la intención de mejorar las relaciones vecinales y resolver con ellos los conflictos de forma más ágil, atendiendo a la cercanía con el ciudadano, y evitando así su derivación a los juzgados, lo cual aminora el colapso que los mismos tienen habitualmente.
De esta manera, el Pleno de la Corporación insular expresó su apoyo a la moción en defensa de los Juzgados de Paz, y aprobó dar traslado a este acuerdo a los ayuntamientos de la isla, al resto de cabildos de las dos provincias canarias, y al Ejecutivo regional para que, si así lo consideran, apoyen dicha moción.
Los productores tendrán otra oportunidad para promocionar y vender directamente sus productos al público mientras realizan contactos profesionales
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abierto el plazo de inscripción de productores para la Feria Agrocanarias de La Gomera hasta el viernes 12 de agosto. Se trata de un encuentro que tendrá lugar del 1 al 4 de septiembre en la Plaza de Las Américas-Plaza de la Constitución, en San Sebastián, y está dirigida a productores, empresas, profesionales del sector agroalimentario y público en general.
Tras el éxito de participación y la buena acogida del primer Agrocanarias celebrado en Santa Cruz de Tenerife en mayo, los productores tendrán otra oportunidad para promocionar y vender directamente sus productos al público mientras realizan contactos profesionales. Los productores pueden contratar estands empresariales o gastronómicos perfectamente equipados y a precios muy reducidos, además de comercializar sus productos sin coste en los puestos que habilita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias).
Esta edición es la segunda de las Ferias Agrocanarias impulsadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno autonómico, organizada por Gestión del Medio Rural de Canarias, y que cuenta con la participación del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.
Los visitantes podrán disfrutar de degustaciones de los productos y de la gastronomía de las Islas. Además, el recinto contará con música en directo, zona infantil, presentaciones y formaciones de productos. También se ha habilitado un market en el que se venderán los productos galardonados en los Premios Agrocanarias, junto con otros productos agroalimentarios elaborados en Canarias.
La consejera titular del Área, Alicia Vanoostende, asegura que la Feria Agrocanarias “no solo es el escaparate perfecto para los productos del sector primario, también es un punto de encuentro para que los productores potencien su actividad con los agentes del sector”.
“Agrocanarias es una apuesta clara por lo nuestro, porque hoy es más importante que nunca. Eventos así permiten a los productores, empresarios y profesionales del sector agroalimentario fortalecer sus lazos, mientras acercan a la ciudadanía y al turismo la excelencia del producto y la gastronomía de Canarias”, añade.
El horario será el jueves, día 1, de 11:00 a 00:00 horas; el viernes y sábado, días 2 y 3, de 11:00 a 01:00 horas, y el domingo 4, de 11:00 a 21:00 horas.
Las personas interesadas pueden inscribirse a través del formulario disponible en la página web https://lagomera.feriaagrocanarias.com/
Mirando las cifras de ocupación hotelera de este verano, el aspecto de los aeropuertos o las carreteras, nadie diría que existe una guerra que afecta a Europa, que se prevé una crisis energética en otoño, y que padecemos una enorme inflación en todas las economías de la zona euro
Después de dos largos años de pandemia, aislamiento social, crisis y sufrimientos, las familias parecen decididas a disfrutar de unas vacaciones que probablemente sean las más merecidas desde hace muchos años. Y no están dispuestas a que nada ni nadie se las estropee. Y, sinceramente, a poco que uno lo piense, ese sentimiento es fácil de entender.
Pero cualquier conductor sabe que después de una recta suelen venir algunas curvas. Y que no se puede apartar la vista de la carretera. A nosotros, en Canarias, después de este verano con cifras extraordinariamente buenas, nos espera un otoño lleno de incertidumbres. Como cualquier otra economía europea, nuestra actividad económica depende en gran medida del contexto en que se mueven otros mercados: en nuestro caso, países como Alemania o Gran Bretaña. Y las previsiones que nos anuncian los expertos no son buenas.
Canarias depende del turismo, que es el motor que mueve el resto de los sectores productivos. Y su abastecimiento, como el de cualquier archipiélago, depende esencialmente de los costes del transporte aéreo y marítimo. Nuestra economía productiva y nuestro nivel de precios tienen una dependencia total de esos dos factores que son los primeros que pueden verse afectados por una crisis económica en Europa.
Parece inevitable que si finalmente se producen restricciones energéticas en el continente, afectarán a la economía de países que son emisores de turismo hacia las islas. Y Canarias no puede hacer nada para evitarlo. No está en nuestra mano. Pero al mismo tiempo, la duda es si podremos soportar otro enfriamiento en el sector turístico: si el comercio y el sector servicios, que han sobrevivido milagrosamente a la última crisis, podrían soportar en pie un nuevo golpe económico.
Mientras los canarios disfrutan de un merecido descanso este verano y hacemos caja en el sector hotelero, de la restauración y del comercio, quienes tenemos responsabilidades públicas tenemos la obligación inexcusable de mirar hacia el inmediato futuro. No podemos engañarnos con este espejismo de hoy. Debemos prepararnos para el escenario si se cumplen las previsiones más negativas de un invierno de recesión económica.
El sector público ha demostrado, a lo largo de los últimos años, su capacidad para reaccionar ante la adversidad. Gracias a las ayudas sociales y a las políticas de apoyo a los sectores productivos más necesitados hemos podido sobrevivir a momentos especialmente difíciles. Aunque estemos agotados y exhaustos, tenemos la obligación de plantearnos un plan de contingencia para determinar con qué medios contamos y qué medidas extraordinarias podríamos tomar si finalmente el escenario se vuelve tan complicado como algunos esperan.
Ahora toca coger fuerzas para afrontar desde la responsabilidad los tiempos que vienen. Los ciudadanos necesitan de administraciones que los apoyen y en Canarias así lo hemos venido haciendo.
Casimiro Curbelo
Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.