
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Turismo de La Gomera y Alimentos de La Gomera desarrollan conjuntamente una amplia programación cultural y gastronómica en este evento turístico a través de demostraciones de silbo y degustaciones de recetas tradicionales
Durante el fin de semana, La Gomera comparte escenario en la ciudad germana con otros 12 destinos españoles, y cuenta, además, con un stand informativo para dar a conocer su oferta turística
Turismo de La Gomera participa este fin de semana, por primera vez, en la feria germana Museumsuferfest - Fiesta de la Ribera de los Museos -, un evento que se celebra en la ciudad de Frankfurt del 26 al 28 de agosto y que congrega cada año a más de 3 millones de visitantes. Así, desde ayer viernes, La Gomera comparte escenario con otros 12 destinos españoles a través de un espacio denominado ‘Spanien am main’, en el que se desarrolla un amplio programa cultural, musical y gastronómico.
Se trata de un gran evento al aire libre, ubicado a orillas del río Mena, que se realiza con la colaboración de todos los museos de la ciudad alemana, a los que el público visitante tiene acceso libre mediante un pase válido para los tres días de feria.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que la participación de La Gomera en este evento “se lleva a cabo a través de un stand informativo en el que ofrecemos información y asesoramiento sobre la oferta turística de la isla, además de material promocional para los asistentes. El público visitante también podrá degustar los productos de Alimentos de La Gomera y disfrutar de exhibiciones de silbo gomero”.
Asimismo, Méndez destacó que, con este encuentro, “se pretende presentar de forma interactiva la variedad del país y el atractivo turístico de cada una de las regiones, siendo España el único destino que cuenta con un escenario propio en esta feria”. Además, se trata de una oportunidad única para dar a conocer la oferta vacacional de la isla de cara a la próxima temporada de invierno.
Programación de La Gomera en la Museumsuferfest
La inauguración del stand español ‘Spanien am Main’ tuvo lugar ayer viernes, 26 de agosto, y contó con la presencia de la consejera de Turismo del Cabildo, María Isabel Méndez, y la consejera de Sector Primario y Desarrollo Rural, Angélica Padilla. También asistió una selecta representación de touroperadores y agencias alemanas, además de los silbadores gomeros que se encargaron de dar la bienvenida al acto con este lenguaje declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Asimismo, el Área de Turismo, conjuntamente con el Área de Sector Primario y Desarrollo Rural del Cabildo, han preparado una programación diaria en la que se incluyen demostraciones de silbo gomero y cuatro sesiones gastronómicas denominadas ‘Viaje gastronómico a La Gomera’, con recetas tradicionales a cargo de dos chefs de la isla, bajo la marca de Alimentos de La Gomera y en colaboración con PROEXCA, para la promoción del producto local.
La Institución insular destina 500 mil euros a dotar de zonas verdes a espacios ubicados en los municipios de Alajeró, San Sebastián y Valle Gran Rey
Curbelo apunta a este tipo de emplazamientos en las zonas turísticas de la isla para la mejora estética y embellecimiento de zonas ubicadas ámbitos urbanos
El Cabildo de La Gomera aprueba un proyecto de mejora y creación de áreas ajardinadas en entornos turísticos de la isla, concretamente, en Alajeró, San Sebastián y Valle Gran Rey. El presidente insular, Casimiro Curbelo, detalló que se destinan 500 mil euros para dotar de zonas verdes a varios espacios de estas localidades “que son emplazamientos singulares por su valor histórico, cultural, paisajístico y natural”.
“El objetivo es diseñar nuevos espacios ajardinados, así como mejorar los existentes, para que contribuyan al embellecimiento de zonas ubicadas en ámbitos urbanos”, apuntó Curbelo. Concretamente, en el municipio de Alajeró se llevarán a cabo acciones en la zona de La Junta, mientras que en San Sebastián se realizarán en la Laguna de Santiago, y en Valle Gran Rey, en la zona de Vueltas y la rotonda de Orijamas - El Caidero.
Entre la serie de trabajos previstos, se encuentra la eliminación de especies invasoras, así como la limpieza y poda de rejuvenecimiento y conservación de diferentes especies vegetales. Además, se procederá a realizar labores de control de malas hierbas y riego en pro del mantenimiento y conservación de las áreas ajardinadas, a lo que se suma la dotación de elementos de seguridad peatonal, la disposición de mobiliario urbano, y elementos de iluminación y vallado.
Se plantarán especies vegetales autóctonas, tales como la palmera canaria, el drago, el cardón y el cardoncillo, la tabaiba dulce y la de Bravo, el balo, el bejeque puntero y el bejequillo, romero, lavanda, el tajinaste blanco y la siempre viva de La Gomera.
Además, en todos los jardines se colocará una placa para cada una de las especies diferentes existentes, en la que se reflejará el nombre científico, nombre común, familia, endemismo y un código QR donde se pondrán las características de las mismas en español, inglés y alemán.
El Reggae Can Festival ofrecerá un taller para concienciar y dar a conocer a los más pequeños los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
La finalidad es transmitir a través del juego y de la música la importancia que el cumplimiento de estos objetivos tienen para lograr un planeta más sostenible, justo y en paz
El lema de esta octava edición, que se celebra del 5 al 9 de septiembre en Tenerife y La Gomera, es #porunmundosostenible
La 8º edición del Reggae Can Festival ha programado una serie de talleres, entre ellos, el de “En busca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, dirigido a los más pequeños y sus las familias, acción que se incluye dentro del programa educativo “Reggae Can Kids”.
El taller, dirigido a niños de 3 a 12 años, será impartido por la graduada en Educación Primaria con mención en Educación Musical, Sara Almeida, quien es una joven con una gran pasión por la docencia a través de la música.
La maestra y cantante tinerfeña acercará los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos en la Agenda 2030 de la ONU a los más pequeños mediante el juego y la música, con el fin de generar “un ambiente muy participativo y ameno”.
En este sentido, durante dos horas los participantes en el taller conocerán los ODS a través de la lectura del cuento “Fiedra y los objetivos de desarrollo sostenible”, un juego de pistas, y mediante el canto y la percusión corporal en “Música por la Igualdad”.
Con ello, lo que se pretende es concienciar y transmitir a los participantes la importancia que tienen estos objetivos para lograr un planeta más sostenible, justo y en paz.
El primero de los talleres se impartirá el miércoles 7 de septiembre a las 10.30 horas en Viana Artes Escénica (C/ Viana, 51. San Cristóbal de La Laguna).
El segundo taller tendrá lugar el sábado 9 de septiembre a las 17.00 horas en La Gomera, concretamente en la Plaza de Las Américas, en la capital de la isla.
Ambos talleres son gratuitos y tendrán un aforo de 20 plazas, que se completarán según orden de llegada.
Este evento, producido por Delaisla Producciones Musicales, es posible gracias a la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC); el Gobierno de Canarias; el Cabildo de Tenerife; el Cabildo de La Gomera; y el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
José Antonio Valbuena destaca la importancia de mantener operativas estas brigadas durante todo el año
En el ejercicio 2022, se ha incrementado el presupuesto de las EIRIF hasta los 4,5 millones de euros
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha hecho efectivo el incremento de los presupuestos para los equipos de intervención y refuerzo en incendios forestales (EIRIF) de cara a reforzar la estructura y los equipamientos de estas unidades con base en La Palma, El Hierro y La Gomera. La partida destinada a estas brigadas asciende en 2022 a los 4,5 millones de euros, tal y como se acordó en Consejo de Gobierno.
El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, alabó el enorme trabajo que han realizado estos equipos a lo largo del último incendio declarado este verano en Los Realejos y subrayó la importancia de mantener activas estas brigadas durante todo el año, incluyendo fines de semana y festivos, tal y como se dictaminó en el año 2020 por parte de este Departamento.
“El actual Ejecutivo ha apostado decididamente por reforzar estas unidades, mejorando los equipamientos e incorporando nuevos efectivos en cada base, pasando de 36 a 42 personas por isla. La composición de estos equipos se divide entre operarios especialistas, conductores de vehículos especiales, capataces, técnicos, motoserristas y preparadores físicos”, añadió el consejero.
Valbuena agregó que “de esta manera, avanzamos en la planificación selvícola preventiva y mejoramos la capacidad técnica de apoyo en la lucha contra los incendios forestales, siempre en coordinación con los cabildos insulares,”.
Por su parte, el viceconsejero regional de Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, explicó que “las estructuras vegetales en las que se viene trabajando para las labores de prevención de incendios y los entornos de las actuaciones que se han realizado para extinción han evidenciado la necesidad de incorporar más personal con experiencia y conocimiento en el uso de maquinaria especializada y así poder abordar los modelos de combustible que se pueden encontrar sobre el terreno».
Los equipos EIRIF son unidades helitransportadas que pueden actuar en las islas donde tienen base y en otras como Tenerife o Gran Canaria, donde han realizado importantes intervenciones durante los últimos grandes incendios forestales .Cuentan a lo largo del año con sesiones formativas y con una preparación física especializada, con reconocimiento de terreno, entrenamiento continuo con uso de equipamiento para extinción de incendios y herramientas y maquinaria para tratamientos de prevención.
La Isla Colombina acogerá un evento que, tras el éxito de su primera edición en Santa Cruz de Tenerife, ofrece una plataforma de contacto directo entre clientes y proveedores
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la empresa Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), y en colaboración con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organiza la segunda Feria Agrocanarias de este año, que tendrá como escenario la isla de La Gomera.
La Plaza de las Américas – Plaza de la Constitución, en San Sebastián de La Gomera, acogerá los días 1, 2, 3, y 4 de septiembre una feria que tiene como objetivo acercar la actividad del sector primario a la ciudadanía, presentar el producto de cercanía a través de elaboraciones gastronómicas, la promoción de productos, y la mejora del conocimiento de las elaboraciones de calidad diferenciada. Además, este evento, que cuenta con la colaboración del ayuntamiento capitalino, ofrece una plataforma de contacto entre clientes y proveedores para generar nuevas oportunidades de negocio en un formato que facilitará la interactuación entre los operadores para promocionar y vender el producto canario a los visitantes de forma directa.
La Feria Agrocanarias en la Isla Colombina dispondrá de una zona de exposición, compuesta por diferentes estands para que los expositores empresariales puedan dar a conocer y vender sus productos; talleres de valorización y degustación de producto canario, con catas para público adulto e infantil; zona gastronómica, con puestos para gastronomía y un escenario para actuaciones musicales y otras actividades; el market, donde se venderán productos canarios incluyendo también los premiados en Agrocanarias; y una zona infantil, donde los más pequeños podrán disfrutar de una amplia variedad de talleres adaptados a todas las edades.
La feria ofrece una imagen moderna, con espacios versátiles, priorizando la relación del espacio con la ciudad para poner a las personas en el centro de las experiencias. Con estas prestaciones, la finalidad es fomentar la asistencia de público y la participación de los expositores con unas cuotas de inscripción reducidas.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, que inaugurará la feria el jueves 1 septiembre, destaca que, tras el éxito de público y participación de la Feria Agrocanarias celebrada en Santa Cruz de Tenerife, “La Gomera es el lugar perfecto para continuar con la buena acogida de este evento y dar a conocer la enorme calidad de las producciones gomeras y del archipiélago en un ambiente que facilita la relación directa entre el productor y el consumidor; estas acciones son esenciales para apoyor al campo canario y a todos los hombres y mujeres que hacen posible el desarrollo de nuestro sector”.
El Cabildo insular destina más de 143 mil euros a trabajos de impermeabilización en varios módulos, la adecuación del parking y actuaciones en las áreas de cocina, aseos, salón de actos y habitaciones
Curbelo recuerda que este enclave de titularidad insular es un espacio para la convivencia y celebración de actividades vinculadas con la sostenibilidad y el medioambiente
El Cabildo de La Gomera dará comienzo, la próxima semana, a las obras de mejora del Aula de la Naturaleza de El Cedro, en el municipio de Hermigua. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que se destinan más de 143 mil euros en actuaciones en esta infraestructura situada en pleno Parque Nacional de Garajonay, y que desde su puesta en marcha acoge jornadas de convivencia y actividades sobre sostenibilidad, conservación del medioambiente y el conocimiento de los valores naturales que posee la isla.
“El objetivo de estos trabajos, que se llevan a cabo en varios de los módulos que componen el complejo, servirán para reforzar el mantenimiento y conservación de esta infraestructura que, por su ubicación, se encuentra sometida a las inclemencias del tiempo y la presencia de humedades”, añadió.
De esta manera, Curbelo detalló que en la zona de aparcamientos se actuará en la plataforma de giro y estancia de vehículos, y en la que se corregirá la actual pendiente que producía escorrentías en días de lluvias, para lo que se construirá un murete de mampostería que se unirá a la colación de barandillas para proporcionar mayor seguridad a los usuarios.
En lo que se refiere al módulo de comedor y cocina, se acometerán trabajos para evitar que la humedad exterior penetre en el edificio a través del subsuelo, a partir de la canalización de pluviales. Además, se impermeabilizarán dichas zonas y se realizarán tareas de pintado interior y exterior y la situación de material de cocina. Mientras, en el salón de actos, se reemplazará la cubierta sustituyendo todos sus componentes por nuevos sistemas de impermeabilización y soporte, junto a pequeñas obras de albañilería.
En la zona de aseos se actuará para evitar las filtraciones de agua desde el exterior, tanto en el suelo como en el techo y las paredes. También se procederá a un cambio de impermeabilización de la cubierta, tareas de pintado y sustitución de varios elementos de lavandería, al igual que en los módulos de las habitaciones.
Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, apuntó a la prioridad de acometer estas obras “para satisfacer la demanda de uso que tienen estas instalaciones para albergar los programas que, con carácter anual, se celebran en ella, además de incorporar nuevos servicios”.
Hasta el inicio de la pandemia, el Aula de la Naturaleza acogía a más de 600 usuarios anuales en las actividades que se celebraban y que se han venido realizando de forma regular desde el año en el que se aperturaron las instalaciones de más 1.900 m².
La celebración de la XXVII edición de esta cita anual, que combina natación, ciclismo y carrera urbana, tendrá lugar el sábado 17 de septiembre en San Sebastián, y contará con más de 25 kilómetros de recorrido
Las inscripciones podrán realizarse vía telemática a través de este enlace hasta el próximo 11 de septiembre, o hasta completar cupo de plazas
El Cabildo de La Gomera ha informado, este miércoles, de la apertura del plazo de inscripciones para los deportistas interesados en participar en la XXVII edición del Triatlón Isla de La Gomera, que tendrá lugar en el municipio de San Sebastián el próximo sábado 17 de septiembre.
Esta prueba deportiva que alberga la isla cada año alterna natación, ciclismo y carrera urbana en un recorrido de más de 25 kilómetros, contó en su última edición con la participación de más de 130 atletas, y se desarrolla en colaboración con la Federación Canaria de Triatlón.
La consejera insular de Deportes, Rosa Elena García, destacó la importancia de esta cita “que cada año reúne a multitud de participantes procedentes de distintos puntos de las Islas, tanto federados como no federados”. Asimismo, detalló que la prueba se realizará bajo la modalidad individual en la distancia sprint.
El triatlón arrancará con la categoría a nado en la bahía de San Sebastián, con una distancia de 750 metros. A continuación, los participantes tendrán que enfrentarse a 20 kilómetros de recorrido en bicicleta, cuyo tramo abarcará desde la Rotonda de Inta hasta San Sebastián, y desde la capital hasta el mirador de El Camello. La prueba finalizará con 5 kilómetros de carrera a pie a lo largo de la avenida.
Plazo de inscripción para participantes
El plazo de inscripciones permanecerá abierto hasta el domingo 11 de septiembre, a las 23.59 horas, o hasta completar el cupo de plazas disponibles, y podrá participar cualquier deportista, federado o no, a través de este enlace.
Recogida de dorsales
El material necesario para participar en la prueba se recogerá en la zona destinada a tal efecto y dentro de los horarios establecidos en el programa, que serán especificados en las próximas fechas. La organización proporcionará un dorsal, pegatinas y un casco para la prueba en bicicleta, un gorro de natación, así como una camisa y un chip, que deberá ser devuelto a su finalización. Al término de la prueba, se realizará la entrega de trofeos.
La Plaza del Carmen de la localidad acoge, a partir de las 20.00 horas, la actuación musical ‘Canarias y Puerto Rico’, a cargo del verseador canario Yeray Rodríguez y el cuatrista puertorriqueño Christian Nieves
La Gomera acoge, este sábado, el espectáculo musical ‘Canarias y Puerto Rico’, a cargo del verseador canario Yeray Rodríguez y el cuatrista puertorriqueño Christian Nieves. El evento, organizado por el Cabildo de La Gomera, en colaboración con el Ayuntamiento de Alajeró, tendrá lugar en la Plaza del Carmen, a partir de las 20.00 horas, con asistencia gratuita para el público general.
Al verseador canario y al cuatrista puertorriqueño se le sumará la voz de la artista Natalia Nieves y el guitarrista Modesto Nieves, ambos procedentes de Puerto Rico, junto al percusionista canario Fernando García. Así, la música canaria y puertorriqueña se unen en un concierto en el que la décima y la música típica boricua serán las protagonistas.
El grancanario Yeray Rodríguez cuenta con más de 16 años de experiencia sobre los escenarios, en los que, en base a versos, décimas y romances, ha recorrido el mundo gracias a su destreza con la improvisación. Así, el artista ha viajado por Portugal, Italia, Serbia, Cuba, Chile, Panamá, Perú, Puerto Rico, Colombia, México y Venezuela, para actuar y representar a Canarias en eventos internacionales relacionados con el folclore. Además, Rodríguez combina su faceta docente e investigadora con el trabajo de verseadores en los niños, a los que enseña este arte centenario a través de cursos y talleres.
Por su parte, Christian Nieves nacido en el seno de una familia de artistas, empezó desde su niñez a experimentar con el cuatro puertorriqueño, el instrumento insignia de la música tradicional de Puerto Rico. De esta manera, desde muy joven comenzó su carrera musical al integrarse en el Ballet Folklórico Nacional Areyto de Puerto Rico, con el cual ha viajado por todo el mundo exponiendo el arte de este instrumento. Tiempo después, creó la agrupación Herencia Musical junto a familiares suyos, consiguiendo importantes éxitos; a lo que suma su presencia en festivales de jazz, folklórico y cultural.
A través del proyecto Plánta-te, la Institución insular ejecuta diversas actuaciones que mejorarán la producción del vivero y el desarrollo de tareas formativas y visitas guiadas
Curbelo apunta a la inversión de más de 150 mil euros para convertir esta infraestructura en un espacio moderno y multifuncional
El Cabildo de La Gomera ha iniciado las obras de modernización y dotación de un espacio formativo en el vivero forestal Cruz Chiquita, ubicado en el municipio de San Sebastián. A través del proyecto Plánta-te, la Institución insular ejecuta diversas actuaciones que mejorarán la producción forestal del vivero, además de contribuir al desarrollo de tareas formativas y visitas guiadas.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, recordó que se destinan más de 150 mil euros a la ejecución de trabajos que se centran en actuaciones necesarias para el correcto y óptimo funcionamiento de esta infraestructura, “convirtiéndola en un espacio moderno y multifuncional, dotado de equipamiento que facilite las labores de producción y reproducción de especies vegetales, además de la actividad pedagógica y de uso público”.
De esta manera, detalló que se procederá a la instalación de nuevas mesas de trabajo en el área dedicada a la producción de la planta forestal, a lo que se suma la creación de instalaciones de almacén dotadas de cámaras de conservación para el material vegetal. También se procederá a mejorar la seguridad a lo largo de toda la infraestructura del vivero, con la colocación de elementos de vallado, barandillas y barreras de seguridad; y a la disposición de un área de recepción en la zona de entrada.
En lo que respecta a la actividad pedagógica, Curbelo destacó que el proyecto contempla la construcción de un aula de formación anexa a los espacios didácticos ya existentes, con el fin de contar con un espacio habilitado con todo el material necesario para el desarrollo de formaciones para el personal, charlas y cursos. Además, se colocarán paneles interpretativos e informativos repartidos por todo el vivero, con información de utilidad para los usuarios y visitantes.
Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, puso en valor el trabajo que desde la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo se ha estado realizando para restaurar los ecosistemas más dañados de la isla, haciendo también partícipe a la ciudadanía. “Con el proyecto socio-forestal Plánta-te hemos plantado en La Gomera más de 10.000 ejemplares endémicos en menos de dos años, implicando a ciudadanos y ciudadanas, asociaciones, empresas, comunidad escolar y otras administraciones locales”, añadió.
Las actuaciones para dotar al vivero Cruz Chiquita de un espacio formativo y modernizar sus instalaciones es una de las acciones enmarcadas en el Programa de Cooperación MAC 2014-2020, cofinanciado al 85% mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y fondos propios del Cabildo de La Gomera.
Los servicios mejor valorados en la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria en 2021 son Traumatología, Obstetricia, Medicina Interna y Cuidados Paliativos
El Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido una nota de 9,01 puntos en la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria (ESAH) del año 2021 que realiza anualmente el Servicio Canario de la Salud con el objetivo de medir la calidad percibida de la actividad asistencial y conocer la satisfacción de la población atendida.
En cuanto a los servicios hospitalarios mejor valorados, Traumatología obtiene una puntuación media de 9,44, Obstetricia del 9,22, Medicina Interna de 9,18 y la Unidad de Cuidados Paliativos tiene una valoración del 9.
Valoración de la atención y el trato recibido
En el apartado relativo a la atención y el trato recibido, los encuestados se mostraron satisfechos con la atención recibida tanto por parte del personal sanitario como no sanitario. De esta manera, el 100% de los encuestados se mostró satisfecho con la atención médica recibida, mientras que la atención del personal de Enfermería fue valorada positivamente por el 96,1 por ciento de la muestra. En cuanto al personal no sanitario, el 100% de los usuarios se muestran satisfechos con la labor del personal administrativo, el 98,7 por ciento destaca el trabajo de los celadores y el 98,7 del personal de limpieza.
La atención en el paritorio también obtuvo el 100% de satisfacción por parte de las usuarias y la conformidad de los encuestados con el tiempo de espera para ser atendidos se sitúa en el 90,9 por ciento.
Por otro lado, el 97,5 por ciento de las personas encuestadas aseguró que el personal del centro fue respetuoso con su intimidad. Asimismo, el 72,2 por ciento afirmó saber el nombre de su médico y el 83,5 por ciento de los usuarios aseguró que el personal se dirigió a ellos por su nombre.
Atención obstétrica
En cuanto al bloque sobre el servicio de Obstetricia, el 88,9 por ciento de las pacientes encuestadas aseguró haber recibido información sobre los beneficios de la lactancia materna y también sobre los cuidados del recién nacido.
En cuanto a Pediatría, también el 100% de los encuestados consideró adecuado el tiempo que permaneció junto a su hijo.
Información recibida
El 98,7 por ciento de los pacientes afirmó estar satisfecho con la información recibida sobre la evolución de su enfermedad y las pruebas realizadas, mientras que la información que se le dio sobre los cuidados y el tratamiento que debía llevar en casa fue valorado positivamente por el 97,5 por ciento de los pacientes.
En relación al consentimiento de los procedimientos, el 95,5 por ciento de las personas encuestadas aseguró estar satisfecho con la información y la solicitud del mismo y el 91,5 por ciento con el tiempo recibido para su lectura, comprensión y firma del consentimiento.
Valoración del alojamiento
En cuanto a la valoración del alojamiento, el 98,80 por ciento de los encuestados se mostró satisfecho con la limpieza de las habitaciones y el 98,7 por ciento con la señalización del centro.
En lo relativo a los ruidos, el 93,80 por ciento de los usuarios se mostró cómodo en cuanto a los ruidos procedentes de timbres, voces o puertas, y el 96,1 por ciento con los de las obras y maquinarias.
Asimismo, el 94,9 por ciento de los usuarios aseguró estar satisfecho con la temperatura de la comida, el 93,7 por ciento con su calidad y el 91,1 con la variedad de la misma.
Muestra de la ESAH
La Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria (ESAH) es una herramienta que lleva a cabo todos los años para medir la calidad percibida de la actividad asistencial y conocer la satisfacción de la población atendida en aspectos que recogen, por ejemplo, la acogida al paciente, la información y calidad de la atención prestada, condiciones del alojamiento o trato recibido, entre otros, durante su proceso de hospitalización.
En esta ocasión, la Encuesta del 2021 en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe se realizó con una muestra de 80 pacientes de los que un 51,20 por ciento fueron hombres y un 48,80 mujeres y los grupos de edad más representativos fueron el de de mayores de 70 años con un 36,3 por ciento, el de 20 a 39 años con un 23,8 y el de 50 a 69 con un 21,3. Del total de participantes, el 62,5 por ciento ingresó a través del servicio de Urgencias y el 65 por ciento permaneció ingresado en el hospital entre 1 y 5 días.
La gerente de Servicios Sanitarios de La Gomera, Guacimara Barrera, destaca la labor, compromiso e implicación diarios de todas las personas que conforman la plantilla del centro hospitalario y anima a continuar en esta línea de mejora y escucha activa para garantizar la mejor atención al paciente.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.