
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las redes sociales son las plataformas elegidas para atraer al turismo internacional propio de esta época del año, promocionando los valores de la isla como destino turístico: sus espacios naturales, actividades al aire libre, gastronomía, estilo de vida y tradiciones
El Cabildo de La Gomera intensifica sus acciones promocionales a través de las redes sociales de La Gomera Travel -Facebook, Instagram y Twitter- para atraer al turismo internacional propio de esta temporada. Con esta acción divulgativa, se pretende dar a conocer los valores de la isla como destino turístico e incentivar el deseo de visitarla.
La consejera de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que la campaña está segmentada en dos periodos, otoño e invierno, con una duración de tres meses cada uno, que se centra en los principales mercados emisores de habla germana, inglesa y francesa, así como un público objetivo adulto con un perfil viajero, que busca naturaleza, tranquilidad y buen tiempo.
Durante el periodo otoñal, se presentan propuestas para combatir la vuelta a la rutina tras el verano con contenidos centrados en la gastronomía, slow life (estilo de vida), bienestar, tradiciones y fiestas, playas y espacios naturales.
Ya en los meses de invierno, el contenido insistirá, sobre todo, en las suaves temperaturas que ofrece la isla durante todo el año, que invitan a escapar del frío del continente. Se mostrarán contenidos relacionados con la oferta alojativa, deportes como el yoga, el surf o el senderismo, y otras curiosidades geográficas y de identidad de la isla.
Además, la web presentará modificaciones en el diseño con una nueva imagen que marcará visualmente el inicio de una nueva estación, y jugará con los colores en las imágenes según las diferentes épocas del año.
Una treintena de jóvenes culminan su participación en el programa de nuevas oportunidades de empleo del Cabildo
Casimiro Curbelo adelanta el fortalecimiento de este tipo de acciones, a partir de nuevos programas que se pondrán en marcha a principios del próximo año, con el objetivo de impulsar la inserción laboral de los jóvenes gomeros
La Institución insular adelanta la inversión de 12,1 millones de euros en medidas destinadas a la creación de empleo
Una treintena de jóvenes culminan su participación en el programa de Nuevas Oportunidades de Empleo puesto en marcha por el Cabildo de La Gomera el pasado año, y que permitió su incorporación a distintos departamentos de la Institución insular para la prestación de servicios en régimen de contrato de prácticas remuneradas con un objetivo dual, formación y empleabilidad.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, puso en valor la actividad que estos jóvenes han desempeñado durante los últimos doce meses, “en los que han podido desarrollar la formación académica que han recibido en el ámbito de la Administración pública, contribuyendo a la consecución de proyectos vinculados con las energías renovables, el turismo o la diversificación económica”.
La puesta en marcha de este proyecto, promovido por la Institución insular y el Servicio Canario de Empleo, ha contado con una inversión de 873.997,40 euros, y ha permitido la incorporación de abogados, ingenieros, psicólogos, periodistas, además de biólogos, agentes de turismo, administrativos, asistentes de dirección y técnicos de recursos humanos.
Nuevos programas de empleo para jóvenes
Curbelo adelantó que, desde la Institución insular, “se fortalecerá este tipo de acciones, a partir de la puesta en marcha de nuevos programas que iniciarán su actividad a principios del próximo año, con el fin de seguir impulsando la inserción laboral de los jóvenes de la isla”. En este sentido, precisó que se articularán proyectos similares al ejecutado durante este último año orientado a jóvenes gomeros que hayan obtenido una titulación recientemente.
12 millones de euros para empleabilidad
La Institución insular dispondrá de 12,1 millones de euros para la puesta en marcha de cuatro iniciativas de creación de empleo que permitirán la contratación de 800 desempleados de la isla en ámbitos como el medio ambiente, el patrimonio o el funcionamiento de servicios públicos.
En cuanto a los programas, se han habilitado 2,8 millones de euros para uno dedicado al empleo sociolaboral que tiene una previsión de contratación que supera las 180 personas. A este se suma el de recuperación de bancales con 3,5 millones de euros y la creación de 233 empleos, ligado, a su vez, con el de mantenimiento y mejora paisajísticas en el marco de la Reserva de la Biosfera, con 3 millones de euros y más de 190 empleos previstos. Del mismo modo, se incorpora un conjunto de actuaciones para la conservación y mejora de la red de senderos con 2,8 millones de euros y más de 180 empleos.
El Cabildo pone en marcha un proyecto para la recopilación de la memoria oral del Silbo Gomero
Coincidiendo con el decimotercer aniversario del Silbo Gomero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la Institución insular lleva a cabo un compendio de testimonios vinculados al uso histórico de esta manifestación cultural
Curbelo apunta a la importancia de esta iniciativa que permite recopilar la memoria oral del silbo desde un punto de vista histórico y antropológico
El Cabildo pone en marcha un proyecto para la recopilación de la memoria del Silbo Gomero. De esta manera, coincidiendo con el decimotercer aniversario del Silbo Gomero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la Institución insular, a través del Museo Etnográfico de La Gomera, ha llevado a cabo un compendio de testimonios vinculados al uso histórico de esta manifestación cultural con fuerte arraigo en la isla.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, aludió a la importancia de esta iniciativa “que permite recopilar la memoria oral del Silbo Gomero, esta vez, a través de la realización de una treintena de entrevistas a vecinos de la isla, y a otros que residen en Tenerife, quienes han compartido sus experiencias vinculadas al uso del silbo en el ámbito familiar y comunitario”.
“Con este proyecto se pretende hacer una ‘cartografía’ real y fidedigna del Silbo, creando un mapa de relaciones que fueron establecidas entre los habitantes de los caseríos de la isla a través del silbo gomero, todo desde una visión histórica y antropológica, recuperando así la memoria de esa dimensión territorial y cotidiana de la práctica del silbo”, apuntó Curbelo,
Por su parte, la consejera insular de Patrimonio Histórico, Rosa Elena García, detalló que “se ha entrevistado a personas de mayor edad, nacidas en la década de los años 30 del siglo pasado, que vivieron en un tiempo en el que el uso cotidiano del silbo gomero en el territorio insular estaba generalizado”. Además, indicó que en este proyecto también participaron personas nacidas a finales de los años 50, que también narran sus experiencias de aprendizaje y uso del silbo.
Para este estudio también se ha indagado en los contextos y modos de vida de las comunidades insulares del mundo tradicional, en los ámbitos familiares del uso del silbo, así como en los ámbitos comunitarios de su uso, y también en los procesos de aprendizaje y en los principales usos comunicativos en los que se ha venido empleando el Silbo Gomero históricamente, desde la cotidianeidad y en ocasiones señaladas.
La información recopilada ha sido organizada para su publicación en formato de texto de carácter divulgativo, de modo que permita conocer de primera mano, y preservar, la historia de una manifestación cultural de primer orden, apoyándose en la memoria que aún se conserva entre los gomeros para ser salvaguardada, siguiendo las directrices de la propia Unesco y de la Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias, que señala específicamente al Silbo Gomero como integrante del Patrimonio Cultural de Canarias.
Visita a los comercios participantes en el Plan de apoyo e impulso para las empresas de la isla
El Cabildo de La Gomera y la Fundación INCYDE inician, este miércoles, 5 de octubre, la actividad del Plan de apoyo e impulso para las empresas de la isla con el desarrollo de tres programas formativos de apoyo al pequeño comercio y a las pymes, en el marco del convenio de colaboración entre ambas entidades, y al que la Institución insular destina 140 mil euros.
Cabildo y Fundación Lo Que De Verdad Importa promueven la celebración de un congreso para jóvenes en la isla
La Gomera acogerá los dos primeros eventos de esta fundación internacional en Canarias, que tendrán lugar de manera presencial el jueves 20 de octubre, en el Auditorio insular
El emprendedor y socio fundador y CEO de Destinia.com, Amuda Goueli, será uno de los tres invitados a este congreso
El Cabildo de La Gomera y la Fundación Lo Que De Verdad Importa promueven la celebración de un congreso destinado a jóvenes de la isla, que tendrá lugar el próximo 20 de octubre, en el Auditorio insular. De esta manera, La Gomera acogerá los dos primeros eventos que esta fundación internacional desarrolla en Canarias, con los valores de la superación, la solidaridad o el optimismo como ejes fundamentales de los testimonios de las figuras de referencia que protagonizarán este congreso.
Una de ellas será Amuda Goueli, emprendedor empedernido y viajero incansable, y socio fundador y CEO de Destinia.com, una de las cinco primeras agencias de viajes online de España. Goueli compartirá con los jóvenes su experiencia vital, desde su infancia en Nubia hasta llegar a España y fundar Grupo Destinia, que a día de hoy está presente en más de 30 países.
Asimismo, transmitirá a los jóvenes sus reflexiones y los valores que le han hecho alcanzar el éxito: “Pensar siempre en los demás, e intentar ayudar si es posible, porque hacer el bien también es muy rentable”.
Para Goueli, que este tipo de congresos lleguen a lugares como La Gomera es muy importante, ya que “es una oportunidad única para escuchar de primera mano las experiencias de personas que han tenido dificultades en sus vidas, pero consiguieron ir adelante y no rendirse. Sus historias pueden ayudar a los jóvenes a ver la vida desde otro punto de vista, lo que les ayudará a tomar decisiones sobre su futuro y no cometer errores”.
Congreso Lo Que De Verdad Importa
El evento se celebrará de manera presencial en el Auditorio insular, en horario de 9.30 a 13.30 horas, y para el que ya están abiertas las inscripciones gratuitas en la web loquedeverdadimporta.org dirigidas a centros educativos, jóvenes y familias.
Mercedes Ortega, conocida presentadora y actriz canaria, será la encargada de presentar este evento, mientras que el atleta gomero Cristofer Clemente, uno de los mejores corredores de ultratrail del mundo, será su presidente de honor.
A través de esta iniciativa, el Cabildo de La Gomera apuesta por la formación en valores de los jóvenes de la isla, dando también la oportunidad a todos los jóvenes de Canarias de seguir el evento vía streaming a través de la web de la Fundación, donde permanecerá disponible durante una semana para todas aquellas personas que no puedan seguirlo en directo.
El Cabildo inicia los trabajos para la creación del Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo
La empresa adjudicataria ejecuta la transformación de la quesería insular en un espacio museístico de carácter interpretativo dedicado a actividades del sector primario, situado en Alajeró
Curbelo subraya que esta actuación permitirá aperturar este espacio que aspira a convertirse en un punto de parada obligada para visitantes y residentes
El Cabildo de La Gomera ha informado, este martes, del inicio de los trabajos para la creación del Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, que estará ubicado en la actual quesería insular, en Alajeró. Para este fin se destinan 454 mil euros que irán destinados a la adecuación de las instalaciones al nuevo uso museístico de carácter interpretativo y divulgativo, informó el presidente, Casimiro Curbelo.
La infraestructura inicial se proyectó para la producción quesera de la isla. Sin embargo, la evolución del sector y sus características limitó el objeto inicial de su creación, por lo que se propusieron diferentes vías para dar utilidad al recinto, que ahora se convertirá en el primer centro de estas características de La Gomera y también el primero ubicado en este municipio.
Así, Curbelo hizo hincapié en la oportunidad que supone su creación para que este enclave disponga de un punto de parada para visitantes y residentes, incorporándose a la red insular de museos y centros que están operativos en otras localidades, como es el caso del Centro de Interpretación de la Miel de Palma. “Complementamos así una oferta que está en continuo crecimiento para que el patrimonio insular disponga de nuevas herramientas para su divulgación”, dijo.
Instalaciones del Centro de Interpretación del Queso y Pastoreo
La distribución espacial de los contenidos temáticos y otras dependencias de uso del edificio dará como resultado la disposición de una recepción y tienda; una primera sala vinculada a la actividad del pastoreo y una segunda área expositiva dedicada al queso, conectadas por un nexo asociado al ordeño tradicional; y un salón de usos múltiples para la realización de cursos de formación, talleres didácticos, reuniones de trabajo y proyecciones audiovisuales.Entre los trabajos previstos se encuentra la adecuación del edificio para su uso público, con la ampliación del espacio destinado a la creación de una recepción y tienda, la mejora de las comunicaciones interiores, la colocación de falsos techos, labores de pintura de suelo y paredes, instalación de luminarias y sistema de audio, acondicionamiento de zonas privadas - depósito y office -, e instalación de elementos de zonas auxiliares.
En lo que respecta al área expositiva, se llevarán a cabo labores de documentación sobre cada uno de los aspectos relacionados con los contenidos temáticos del Centro, a lo que se suma la realización de fotografías, la redacción de textos didácticos para los elementos expositivos, y el diseño de la identidad visual del mismo.
Además, el proyecto contempla la realización de trabajos para la recuperación paisajística en la zanja abierta anexa al edificio, la mejora de los accesos exteriores, y la personalización del edificio con el pintado de un mural en la fachada.
Decía Campoamor “Y es que en el mundo traidor nada hay verdad ni mentira; todo es según el color del cristal con que se mira”. El poema es de hace dos siglos, pero parece que fue escrito ayer. Y como ocurre con todas las verdades evidentes, el paso del tiempo no ha cambiado en nada la certeza de la frase
Hoy se discute en España y en Canarias la conveniencia o no de bajar impuestos en una sociedad que está padeciendo los efectos de una inflación que nos empobrece a todos y muy especialmente a los que menos ingresos tienen en sus economías familiares. Es absolutamente normal que esto sea materia de discusión. Pero lo que llama la atención es que las posiciones de algunos estén condicionadas por el color del cristal con el que miran la realidad.
El Partido Popular, cuando llegó al Gobierno en 2011, subió los impuestos por importe de 22.000 millones. Como es normal, lo explicaron diciendo que la Hacienda del Estado estaba quebrantada y que había que recaudar a costa de lo que fuera. La frase que se repitió por aquel entonces es que el Gobierno quería salvar España, pero a costa de cargarse a los españoles. Hoy, en la oposición, el PP es el primero en enarbolar la bandera de rebajar los impuestos a los ciudadanos. Seguramente porque es más fácil pedir las cosas que uno sabe que no tiene que hacer, aunque constituya una certeza que si estuvieran gobernando su posición sería otra muy distinta.
Este oportunismo político, esa falta de responsabilidad y de sentido de Estado, es cada vez más frecuente en nuestro país. No estar en el gobierno de las cosas permite practicar la irresponsabilidad más extrema. Como si la obligación de velar por el bien común solo les correspondiera a los que les ha tocado el turno de estar a cargo de las instituciones. Y creo, de verdad que lo creo, que no debería ser así.
Soy de los que piensa que los trabajadores, los autónomos y las empresas de este país, necesitan urgentemente de un alivio fiscal. Porque los precios de las cosas se han multiplicado, mientras los salarios están congelados. Porque la subida de los tipos de interés ha causado un incremento de las hipotecas. Y porque vivir, simplemente vivir, se ha vuelto más y más caro para gente que tiene los mismos recursos.
El problema es que los gobiernos se enfrentan a una ingrata tarea. Si se bajan los impuestos de forma generalizada se está colaborando con el incremento de la inflación. Cuando se vive un proceso inflacionario las únicas medidas correctoras son enormemente duras y se basan en encarecer el precio del dinero, contener los salarios y los beneficios y apretarse dolorosamente el cinturón. Al mismo tiempo, a los gobiernos que están recaudando más por el incremento de los precios —sin tocar los impuestos el mismo porcentaje de la exacción se aplica sobre cifras mayores— se les plantea un problema añadido: las demandas de las personas menos favorecidas aumentan, al mismo tiempo que los gastos generales de los servicios públicos que también deben hacer frente a los aumentos de precio de la cadena de suministros.
Así pues, levantar la bandera de la bajada de impuestos generalizada es muy popular, pero también muy demagógico en unos momentos en donde la inflación es el principal enemigo que hay que doblegar. Lo que debería marcar cualquier medida en momentos como los que estamos es la prudencia y la contención. Pero eso parece que solo concierne a los que gobiernan, aunque debería ser una responsabilidad de todos.
Tenemos que alcanzar un gran acuerdo que imite a los “pactos de La Moncloa”. Un acuerdo que moderase el crecimiento de los salarios, de los beneficios empresariales, de los gastos de la administración pública y también de los precios. Lo triste es que hoy, casi medio siglo después, aquel gran acuerdo entre partidos, empresarios y sindicatos no sea posible. Porque las posiciones son demasiado encontradas y existe en nuestra democracia una absoluta incapacidad para el consenso. Algunos, cuando miran hoy el bien común, lo hacen a través de un espejo, que también es un cristal, pero que solo les permite verse a ellos mismos.
Casimiro Curbelo
Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias
Pamela Palenciano presenta su monólogo ‘No solo duelen los golpes’ en La Gomera
La actriz de teatro y activista feminista tiene previstas tres funciones en la isla, con una actuación en la Casa Pedro García Cabrera de Vallehermoso el jueves 6 de octubre, así como en centros educativos y en el Auditorio insular el viernes 7
La actriz de teatro, comunicadora y activista feminista Pamela Palenciano visita la isla para presentar su monólogo ‘No solo duelen los golpes’, con tres funciones que tendrán lugar en los municipios de Vallehermoso y San Sebastián. La primera de ella será el jueves 6 de octubre en la Casa Pedro García Cabrera y, al día siguiente, el viernes 7, habrá dos actuaciones más, una en centros educativos y otra en el Auditorio de La Gomera, la cual requiere de inscripción previa y gratuita a través de este enlace.
'No solo duelen los golpes' narra la vivencia personal de la actriz en su primera relación de noviazgo. Cuenta cómo, con el paso de los seis años de duración, -desde los 12 hasta los 18- se tornó violenta. Este monólogo unipersonal, con pinceladas de autoficción, conecta con la historia universal de las violencias machistas y la construcción de estereotipos que genera la desigualdad y que permite ejercer la violencia sobre otra persona, en todos sus niveles.
Partiendo de su propia historia y de los personajes que interpreta, y a través del humor, la ironía, el sarcasmo, la ruptura de la cuarta pared, la mímesis y la interpelación al público, Pamela consigue que el alumnado de los centros se haga preguntas y estas sirvan para generar pensamiento crítico.
Con este monólogo se trata de sensibilizar y prevenir a los más jóvenes respecto a la violencia machista y los diferentes tipos de violencia, no solo la que se ejerce a través de los golpes, sino también la psicológica. Cada monólogo tiene una duración de 90 minutos, y, tras su finalización se realizará un coloquio de 30 minutos, haciendo un total de 2 horas.
Como acción paralela a esta actividad, se realizará un reportaje fotográfico para captar el previo y el desarrollo de los monólogos contando con mujeres jóvenes, profesionales de la fotografía y con perspectiva de género y apostando por artistas jóvenes canarias, actuando así, en coherencia y concordancia con los fines y valores de la Dirección General de Juventud y del Programa Aliadas y del Instituto Canario de Igualdad.
El Cabildo y las farmacias gomeras facilitarán el acceso a los tratamientos médicos en zonas aisladas de la isla
El Cabildo insular y el Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife rubrican un convenio de colaboración para la puesta en marcha de este proyecto que permita asegurar la accesibilidad y correcto uso de la medicación a personas vulnerables que residan en zonas alejadas de los puntos de venta
Curbelo subraya que este acuerdo incluye formación en el uso de los medicamentos para cuidadores o auxiliares domiciliarios que estén a cargo de los pacientes
El Cabildo de La Gomera y el Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife han sellado, este viernes, un acuerdo para poner en marcha el servicio de distribución de medicamentos para pacientes vulnerables que residan en zonas alejadas de las oficinas de farmacias de la isla. Este proyecto pretende mejorar la calidad en el acceso a los tratamientos, reducir el tiempo de espera y dar cobertura a una demanda que ha ido creciendo en los últimos años.
Así lo explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló que de esta forma se atenderá a una treintena de usuarios en la primera parte del programa, para después llegar hasta un centenar, distribuidos por la geografía insular. De esta forma, contarán con un servicio que aporta seguridad en el seguimiento de la pauta fijada por el médico y contribuye con su buen uso, además de incluir un apartado formativo para el personal auxiliar domiciliario que se encarga de los cuidados de estos usuarios.
En este sentido, indicó que el índice de personas mayores de 65 años representa el 22,2% de la población de la isla, de los que tres de cada diez residen en localidades alejadas de las farmacias. “Esta medida tiene un objetivo claro: contribuir al bienestar de los ciudadanos de La Gomera, y sumar un nuevo servicio a los que ya presta el Cabildo y también los ayuntamientos”, afirmó.
Por su parte, Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, agradeció el compromiso por parte de la Institución para llevar a cabo esta iniciativa, que, “sin duda, va a beneficiar a la población mayor, más vulnerable y con dificultades”. Asimismo, avanzó que, tras la primera toma de contacto, se evaluarán los resultados y se ampliará al número de usuarios, según los criterios establecidos en el programa.
En cuanto a los beneficiarios, los principales usuarios para sumarse al servicio serán personas con dependencia física, psíquica o social que le dificulte el acceso a las farmacias, además de disponer de la indicación previa de su médico como que cumple con las características del programa para fijar la preferencia de acceso. Además, cada usuario podrá seleccionar la oficina de farmacia a la que quiera vincular el servicio.
El Cabildo y la Fundación INCYDE ponen en marcha un Plan de apoyo e impulso para las empresas de la isla
Se activa la primera parte del convenio suscrito entre ambas partes para el desarrollo de tres programas formativos de apoyo al pequeño comercio y a las pymes
La Institución insular destina 140 mil euros a este programa
El Cabildo ha decidido poner en marcha una novedosa iniciativa para ayudar a las pequeñas empresas y comercios a superar esta situación. El Plan, para el que, inicialmente, se han destinado 140.000 euros, cuenta con un ambicioso Programa de Apoyo y Consolidación de las empresas de La Gomera que será ejecutado por la Fundación INCYDE. Con él se atenderán a 60 empresas y comercios de la isla, atendiendo así al convenio de colaboración que firmaron ambas entidades, el pasado 21 de septiembre.
El programa abarca la transformación digital, la mejora de las competencias profesionales, y la dotación de nuevas herramientas para fortalecer la actividad económica. La novedad de este programa es que se trata de consultorías completamente individualizadas que se realizan in situ, en la propia empresa o comercio, y de la mano de verdaderos expertos en cada una de las materias que se tratan.
Consta de siete semanas. En él, las 60 empresas y comercios participantes contarán con un plan de formación, transformación digital y aceleración donde se analizan todas y cada una de las distintas áreas necesarias para mejorar la competitividad del negocio.
Se trata de un importante desafío y reto en el que ambas instituciones confían en ayudar a las empresas y comercios de La Gomera tratando de paliar los efectos adversos de la situación actual.
Suma de esfuerzos de ambas entidades
El Cabildo de La Gomera y la Fundación INCYDE apuestan por que esta primera acción que desarrolla la Fundación INCYDE sea solo el principio de una extensa cooperación que les permita seguir trabajando juntos para dar continuidad a las medidas de apoyo al emprendimiento.
El Salón de Plenos del Cabildo acogió un acto de conmemoración promovido por la Asociación Cultural Silbo Gomero, con la colaboración de la Institución insular
El Silbo Gomero cumple hoy, viernes 30 de septiembre, trece años como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declarado por la UNESCO en 2009, y cuyo reconocimiento aporta a esta expresión cultural un valor universal, contribuyendo así a su conservación y divulgación.
El Salón de Plenos del Cabildo acogió en la tarde de ayer un acto de conmemoración de este aniversario, promovido por la Asociación Cultural Silbo Gomero, con la colaboración de la Institución insular, que fue presidido por el vicepresidente primero, Alfredo Herrera, y la presidenta de la Asociación, Estefanía Mendoza, y en el que también estuvieron presentes miembros de las comunidades portadoras, maestros silbadores, y socios de la entidad. El acto se inició con la actuación musical de la Parranda Chigadá, con un repertorio de folías con letras del poeta gomero Pedro García Cabrera y un romance al Silbo Gomero.
Mendoza señaló que la conmemoración del aniversario pretende remarcar y reforzar la condición de patrimonio del lenguaje silbado de La Gomera, “como oportunidad para acercarnos a su conocimiento y a la responsabilidad que tenemos para salvaguardarlo y protegerlo como parte de nuestra identidad”. En este sentido, destacó el valor que tiene el ser un patrimonio vivo “que ha ido adaptándose y evolucionando con la sociedad en la que está inserto y que es la grandeza del Silbo Gomero”.
Por su parte, el vicepresidente primero, puso en valor la transmisión generacional del Silbo Gomero, que calificó como “un diamante de nuestro pasado que sobrevivió a los avances de las comunicaciones”. Así, remarcó que eso fue posible “porque tuvimos la suerte de contar con personas que supieron entender el valor de un lenguaje único”. En el transcurso de la intervención, Herrera destacó el compromiso del Cabildo para “seguir trabajando duro por lo nuestro. Defendiendo lo nuestro. Y que el silbo, del que tan orgullosos nos sentimos, siga siendo una pieza destacada en ese mosaico que es La Gomera”.
El ciclo de conferencias se inició con la intervención de la la doctora y licenciada en Historia del Arte y experta en gestión del Patrimonio Cultural, Sara González, quien desarrolló su conferencia ‘El Silbo Gomero como Patrimonio Cultural Inmaterial: características y salvaguarda’, en la que abordó los antecedentes teóricos y prácticos del Patrimonio Cultural Inmaterial, comenzando por un repaso por la construcción del concepto de PCI, sus características, ámbitos de desarrollo y los riesgos que lo amenazan. Todo ello, acompañado de ejemplos del Silbo Gomero y propuestas encaminadas a su salvaguardia.
Tras esto, el doctor, José Molina, licenciado en Matemáticas, doctor en Historia y responsable de la línea estratégica de Conservación y Fomento del Silbo Gomero en el marco del Plan de Dinamización del Norte de La Gomera, ahondó sobre la documentación del patrimonio cultural del Silbo Gomero, labor iniciada desde la Cátedra Cultural del Silbo Gomero de la Universidad de La Laguna y la Consejería de Cultura del Cabildo Insular, que continúa el Plan de Dinamización del Norte y la Asociación Cultural Silbo Gomero.
Casa África inaugura la exposición ‘Soutoura’ en el Cabildo y presenta su programación para La Gomera
La Sala de Exposiciones de la Institución insular acoge una muestra compuesta por 25 fotografías de mujeres africanas en distintas situaciones de la vida cotidiana, que estará abierta al público hasta el 14 de octubre
Los actos de la II Semana África se desarrollarán entre el 13 y el 15 de octubre con acciones de sensibilización en centros educativos, actividades infantiles y talleres de danza y percusión en los municipios de Hermigua
El Cabildo de La Gomera acogió, este miércoles, la presentación del programa que Casa África desarrolla por segundo año consecutivo en la isla, y cuyas actividades tendrán lugar en los municipios de Hermigua entre el 13 y el 15 de octubre. Entre ellas, la muestra fotográfica ‘Soutoura’, que se inauguró esta mañana en la Sala de Exposiciones de la Institución insular con la presencia del director general de Casa África, José Segura; la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García; y el jefe de Cultura y Educación de Casa África, Juan Jaime Martínez.
García hizo hincapié en la apuesta de la Institución insular “por poner en marcha el desarrollo de la II Semana África en la isla, concretamente, en el municipio de Hermigua, en colaboración estrecha con el consorcio público de Casa África, y con la que pretendemos dar a conocer la cultura africana a través de la música, la danza, y la gastronomía, en torno a la figura de las mujeres de este continente”.
Por su parte, Segura detalló que, con la exposición fotográfica ‘Soutoura’, “pretendemos recoger y referenciar exclusivamente el potencial de la mujer africana en el continente, tratándose, por tanto, de un canto a la verdad y un reflejo de la actitud positiva de estas mujeres, que son un claro ejemplo de esfuerzo y emprendimiento”.
Exposición ‘Soutoura’
Esta muestra está compuesta por 25 fotografías de mujeres africanas en diferentes situaciones de su vida cotidiana, tomadas por el fotógrafo canario Ángel Luis Aldai en su recorrido por Mali, Níger, Ghana y Costa de Marfil. Aldai es un reconocido fotógrafo canario con más de diez exposiciones a sus espaldas, quien ha recibido varios premios y, además, editado varios libros con su obra.
Los retratos de mujeres africanas de Aldai se ubican en la corriente de apertura a cánones estéticos no eurocentristas y reflejan dicha belleza, tanto estética como interior, en los rostros y actitudes de mujeres anónimas. Las imágenes de esta exposición muestran que los colores de África son fuertes, como fuertes son las mujeres de este continente con el que España tiene firmes compromisos.
El título de la muestra hace referencia a una cita de la intelectual y activista maliense Aminata Traoré en su libro ‘La violación del imaginario’. La escritora africana explica que ‘Soutoura’ es “el nombre de la mujer”. Esta palabra remite al conocimiento, al saber hacer, a la estima que genera saber desempeñar un rol en su sociedad. ‘Soutoura’ es la manera de estar en el mundo para la mujer en África.
La exposición estará disponible para su vista en la Sala de Exposiciones del Cabildo insular hasta el 14 de octubre, en horario de 08.00 a 15.00 horas, y de 17.00 a 19.00 horas.
Programación II Semana África
El programa de actos comienza el jueves 13 de octubre con diferentes acciones de sensibilización en centros educativos. Así, se presentará el espectáculo ‘El Percusionista’, un proyecto teatral en el que se trata de trasladar una visión plural y diversa de África al alumnado de hasta 17 años de los centros de enseñanza no universitaria de la isla a través de la música, la palabra y el baile.
Esta iniciativa refleja la esencia pedagógica del arte escénico ancestral, combinando narración, sonidos, ritmos, danzas y proverbios tradicionales. Asimismo, los alumnos serán partícipes de la historia de Kabwende Nsungu, un joven congoleño que narrará en primera persona la odisea que relata en su libro ‘Lo que la noche le debe al día’, al viajar por 11 países con el deseo de recibir una educación.
El viernes 14 de octubre, a partir de las 18.30 horas, el parque de El Curato de Hermigua acogerá una sesión de cuentacuentos con Gorsy Edú El Abáah. Se trata de una creación artística orientada al público familiar, con el objetivo de acercar la sabiduría y la música africana a los hogares. A través de la música, cuentos, refranes, proverbios y juegos infantiles, conocerán, de manera dinámica, la cultura de algunos de los pueblos que habitan África y sus historias ancestrales.
El programa finaliza el sábado 15 de octubre, con talleres de ‘Danza y Percusión’, que tendrán lugar en el parque El Curato de Hermigua, en horario de 18.30 a 20.30 horas, y serán dirigidos por los Hermanos Thioune. Mostrarán los principales bailes que componen el sabar: thiol, beung, nder, talbat, tougni, thiouneg y talmbat.
Asimismo, a partir de las 20.30 horas, el Grupo de Mujeres Cocineras Africanas de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias (FAAC), pondrá en marcha el Rincón Gastronómico africano para dar a conocer los platos más representativos de la rica gastronomía africana. La actividad irá acompañada de música africana en vivo.
La gastronomía de África es el conjunto de artes y costumbres culinarias de la gente y etnias que componen el continente africano. La diversidad del continente africano se refleja también en la cocina africana, tanto en las costumbres, como los ingredientes empleados o las técnicas de cocina empleadas.
La Gomera celebra el decimotercero aniversario del Silbo Gomero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
El Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera acoge, este jueves, 29 de septiembre, el acto con motivo del XIII Aniversario del Silbo Gomero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, bajo la organización de la Asociación Cultural Silbo Gomero, con la colaboración de la Institución insular.
El Silbo Gomero celebra este jueves su XIII aniversario como Patrimonio de la Humanidad
El Salón de Plenos del Cabildo acoge, a partir de las 18.30 horas, el acto promovido por la Asociación Cultural Silbo Gomero, con la colaboración de la Institución insular
La Gomera celebra este jueves el XIII aniversario de la declaración del Silbo Gomero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El acto promovido por la Asociación Cultural Silbo Gomero, con la colaboración del Cabildo insular, tendrá lugar en el salón de plenos de la Corporación, a partir de las 18.30 horas.
El lenguaje silbado de La Gomera será el protagonista del acto, a través de dos ponencias a cargo de la doctora Sara González, licenciada en Historia del Arte y experta en gestión del Patrimonio Cultural, quien abordará las características y salvaguarda de este bien inmaterial; y del doctor José Molina, licenciado en Matemáticas, doctor en Historia y responsable de la línea estratégica de Conservación y Fomento del Silbo Gomero, en el marco del Plan de Dinamización del Norte de La Gomera.
En el transcurso de la primera ponencia, González, que además es coordinadora del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial del Instituto del Patrimonio Cultural de España, abordará los antecedentes teóricos y prácticos del Patrimonio Cultural Inmaterial, comenzando por un repaso por la construcción del concepto de PCI, sus características, ámbitos de desarrollo y los riesgos que lo amenazan. Todo este proceso de patrimonialización se ilustrará con ejemplos del Silbo Gomero, para el que se realizarán unas breves propuestas encaminadas a su salvaguardia.
Mientras, Molina ahondará sobre la documentación del patrimonio cultural del Silbo Gomero. Esta labor la inició la Cátedra Cultural del Silbo Gomero de la Universidad de La Laguna y la Consejería de Cultura del Cabildo Insular, y la continúa el Plan de Dinamización Turística del Norte de La Gomera.
La Gomera muestra sus valores gastronómicos hasta este jueves en GastroCanarias
Alimentos de La Gomera participa en la séptima edición de la mayor feria gastronómica de Canarias con un stand sensorial para conocer los productos agroalimentarios a través de los sentidos
Curbelo subraya el peso del sector en la economía insular al estar integrado por pequeñas iniciativas empresariales
La miel de palma, el gofio, los quesos y los vinos gomeros serán algunos de los productos agroalimentarios de La Gomera que podrán conocerse a través de los sentidos. Ese es el propósito del stand institucional que el Cabildo de La Gomera ha estrenado, este martes, en la séptima edición del Salón Gastronómico de Canarias, que se celebra del 27 al 29 de septiembre en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.
Alimentos de La Gomera promueve la divulgación de la gastronomía insular con la incorporación de un espacio basado en los sentidos, para conocer y establecer contacto con los productores adheridos al sello de calidad, informó el presidente, Casimiro Curbelo, quien apuntó a la oportunidad de estos eventos para fortalecer los actuales canales de venta y ampliar la capacidad de negocio del más de un centenar de empresas adheridas.
“Este sector es tractor de la economía de la isla. Se trata de pequeñas iniciativas empresariales que generan empleo y, lo más importante, son herramientas para fijar población en muchas zonas rurales”, destacó, antes de insistir en “la calidad de nuestros productos que allá donde van logran acaparar la atención de los visitantes y profesionales culinarios”.
La programación, que se extiende hasta el jueves, tendrá espacio para adentrarse en los manjares gomeros, apuntó la consejera de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, quien hizo hincapié en la estrategia de promoción que tras la pandemia se ha ido materializando con participación en jornadas profesionales y eventos en diferentes localizaciones de España y Europa. “Queremos seguir ganando mercado, aunque sabemos que la esencia de nuestros productos es el valor que le otorga su producción limitada y la calidad de la materia prima”, precisó.
Adentrarse en el stand
Padilla destacó “el giro” que se ha dado a la forma de exponer los productos, aportando al visitante nuevas posibilidades de conocerlos. Así se toma como referencia al eslogan, “La Gomera, los sabores del alisio” para iniciar un recorrido por la miel de palma, el gofio, el vino y el resto de productos agroalimentarios que se unen bajo el sello de Alimentos de La Gomera.
Presentación de la 8ª edición de la Cicloturista Isla de La Gomera
El Cabildo de La Gomera acoge, este miércoles, 28 de septiembre, la presentación de la 8ª edición de la Cicloturista Isla de La Gomera, prueba deportiva organizada por el Club Deportivo La Frescura (Club Ciclista Gomera), que tendrá lugar el próximo sábado, 1 de octubre, y de la que la Institución insular y la marca Alimentos de La Gomera son entidades colaboradoras.
La Gomera celebra el Día Internacional del Turismo con una jornada dedicada a la gastronomía y cultura de la isla
La Estación Marítima del puerto de San Sebastián y la red insular de oficinas de Turismo reciben a los visitantes y turistas con productos agroalimentarios de la isla y frutas de producción local, además de demostraciones de Silbo Gomero
Méndez destaca la labor del Cabildo en la promoción de la Isla basada en sus valores naturales, culturales, patrimoniales y gastronómicos
La Gomera celebra el Día Internacional de Turismo con una jornada dedicada a la divulgación de la gastronomía y el patrimonio cultural de la isla. Se trata de una iniciativa de carácter anual cuyo objetivo es dinamizar la red insular de oficinas de turismo, además de proporcionar a los turistas información útil para su visita, y dar a conocer la riqueza de los productos agroalimentarios gomeros y elementos patrimoniales tan importantes como es el silbo gomero, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En el transcurso de la jornada, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la labor del Cabildo insular en la promoción de la isla “basada en las particularidades naturales, patrimoniales y gastronómicas de la isla, elementos diferenciadores para La Gomera como destino turístico”.
De esta manera, detalló que este año “hemos dispuesto un stand en el exterior de la Estación Marítima del puerto de San Sebastián, en el que facilitamos a los turistas que llegan a la isla por barco toda la información necesaria para su visita a la isla”. A ello se suman los obsequios de productos gastronómicos de la isla - galletas, gofios premiados con medalla AgroCanarias, Gofio Gomero e Imendi; y miel de palma -, muestras y degustaciones de frutas de producción local, y exhibiciones de Silbo Gomero.
Esta iniciativa de dinamización también se extiende durante el día de hoy a las tres oficinas de información turística con las que cuenta la isla, ubicadas en San Sebastián de La Gomera, Playa Santiago y Valle Gran Rey.
Inauguración de la exposición ‘Soutoura’ y presentación de la programación de Casa África en La Gomera
La consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, y José Segura, director general de Casa África, inauguran, este miércoles, 28 de septiembre, la exposición ‘Soutoura’ que este consorcio público trae a la isla en el marco de desarrollo de su programación en La Gomera.
Asimismo, se presentará el programa de actividades y actos que Casa África llevará a cabo en la isla entre los días 13 y 16 de octubre.
El Cabildo mantiene activo el Plan de Emergencias insular pero levanta las medidas preventivas
Se mantiene el cierre decretado en la CV-14 (carretera de El Rejo) entre el cruce de la GM-1 y el acceso a El Cedro
La Institución insular hace un llamamiento a seguir circulando con precaución por las carreteras ante el riesgo de pequeños desprendimientos
El Cabildo de La Gomera mantiene activo el Plan de Emergencias Insular (PEIN), decretado el pasado viernes, pero levanta las medidas preventivas asociadas, aunque se haya bajado a nivel de prealerta por lluvias, tormentas, vientos e inundaciones, establecido por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.
De esta manera, se reapertura la red de senderos de la isla, así como los pertenecientes al Parque Nacional de Garajonay y las pistas forestales. También se retoma la actividad cinegética y caza, de acuerdo con el calendario establecido.
Sin embargo, se mantiene, hasta nuevo aviso, el cierre decretado en la CV-14 (carretera de El Rejo) entre el cruce de la GM-1 y el acceso a El Cedro, por lo que los vecinos podrán seguir accediendo al caserío desde la GM-2, en el cruce de La Zarcita.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, puso en valor “el comportamiento ejemplar de la ciudadanía ante esta situación de alerta, lo que ha permitido evitar daños personales asociados a las incidencias que se han registrado, y facilitar el trabajo de todo el operativo de emergencias que desde la Institución insular hemos activado para esta ocasión”.
Asimismo, Curbelo hizo un llamamiento a seguir manteniendo la precaución a la hora de circular por las carreteras de la isla, “que siguen entrañando cierto nivel de riesgo de desprendimientos, aunque ya haya pasado el fenómeno meteorológico adverso”.
El dirigente insular también quiso destacar la cooperación entre todas las administraciones públicas de la isla, además del trabajo de los efectivos que han formado parte del operativo de emergencias, compuesto por personal de carreteras y la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, EIRIF, colectivos voluntarios de emergencias - Protección Civil, Ayudas en Emergencia Anaga y bomberos voluntarios de Valle Gran Rey y La Gomera - y Guardia Civil, en coordinación con el CECOPIN.
En total, se han registrado 150 incidencias, cerca de una treintena de ellas vinculadas a desprendimientos en la red viaria de la isla. Los últimos, registrados en el acceso a Puntallana, en el municipio de San Sebastián de La Gomera, que motivó su cierre; en la carretera GM-1, entre los kilómetros 16 y 17, en Hermigua, a la salida de la curva de Parejo; y la GM-3, en Arure, a la llegada al túnel en dirección Valle Gran Rey.
La operatividad de las conexiones aéreas de la isla con los aeropuertos de Tenerife y Gran Canaria ha vuelto a la normalidad durante la tarde del lunes, al igual que los servicios que presta GuaguaGomera entre Valle Gran Rey y San Sebastián con el aeropuerto.
En cuanto a las conexiones marítimas, las navieras han operado con total normalidad entre el Puerto de Los Cristianos y el de San Sebastián de La Gomera, al igual que la línea marítima interior.
El Cabildo de La Gomera mantiene activo el Plan de Emergencias Insular ante la alerta por lluvias
La Institución insular continúa con la aplicación de las medidas preventivas establecidas en el plan, aunque se haya bajado el nivel de alerta por lluvias, tormentas, vientos e inundaciones decretado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias
El Cabildo de La Gomera mantiene activo el Plan de Emergencias Insular (PEIN), decretado el pasado viernes, aunque se haya bajado de nivel de la alerta por lluvias, tormentas, vientos e inundaciones establecido por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, apuntó a la importancia de continuar manteniendo la precaución y seguir cumpliendo con las recomendaciones aportadas desde las administraciones públicas, “ante el acercamiento de un núcleo convectivo por el suroeste del archipiélago, que podría afectar a algunas zonas de la isla durante este lunes”.
El dirigente insular puso en valor la cooperación entre todas las administraciones públicas de la isla para garantizar el correcto desarrollo del operativo de emergencias, compuesto por personal de carreteras y la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, EIRIF, colectivos voluntarios de emergencias - Protección Civil, Ayudas en Emergencia Anaga y bomberos voluntarios de Valle Gran Rey y La Gomera - y Guardia Civil, en coordinación con el CECOPIN.
En total, se han registrado 128 incidencias, 24 de ellas vinculadas a desprendimientos en la red viaria de la isla. Las últimas, registradas en varios puntos de la GM-1, entre la curva de El Queso y el mirador César Manrique; en el tramo entre Agulo y Las Rosas y Las Rosas y Tamargada; en el tramo entre Vallehermoso y Epina; y en el punto kilométrico PK 11, cerca del túnel de La Cumbre. En la GM-3, desde el punto kilométrico PK 0 hasta Vegaipala, en el punto PK 3. En la CV-1, entre Chejelipes y La Laja, en San Sebastián.
La operatividad de las conexiones aéreas de la isla con los aeropuertos de Tenerife y Gran Canaria ha sido suspendida también durante la mañana de hoy, hasta las 11.00 horas. Esto ha motivado la suspensión de los servicios que presta GuaguaGomera entre Valle Gran Rey y San Sebastián con el aeropuerto hasta nuevo aviso.
En cuanto a las conexiones marítimas, las navieras han operado con normalidad entre el Puerto de Los Cristianos y el de San Sebastián de La Gomera, al igual que la línea marítima interior.
Medidas preventivas
En cuanto al cierre de vías, se mantiene el decretado en la CV-14 (carretera de El Rejo) entre el cruce de la GM-1 y el acceso a El Cedro, por lo que los vecinos podrán seguir accediendo al caserío desde la GM-2, en el cruce de La Zarcita. También se mantiene cerrada la red de senderos y pistas forestales, en coordinación con los efectivos del Parque Nacional de Garajonay.
Desde el Cabildo de La Gomera se reitera a la población el cumplimiento de los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias, para las cuatro alertas decretadas: lluvias, tormentas, vientos e inundaciones pluviales. Asimismo, se aconseja seguir las indicaciones de los perfiles oficiales de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, así como los de la propia Institución insular. Ante cualquier incidencia deben llamar al 1-1-2 o al 922 141 501 y 922 141 766.
La Gomera celebra el Día Internacional del Turismo con una jornada dedicada a la gastronomía y cultura insular
El Cabildo de La Gomera celebra, este martes, 27 de septiembre, el Día Internacional del Turismo con una jornada dedicada a la gastronomía y cultura insular en la Estación Marítima del Puerto de San Sebastián y las tres oficinas de turismo de la isla
En el puerto capitalino, se dispondrá de un stand para proporcionar a los turistas que llegan a la isla información útil para su visita, y dar a conocer la riqueza de los productos agroalimentarios gomeros y elementos patrimoniales tan importantes como es el silbo gomero, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
10.15 horas. Atención a los medios de comunicación y toma de recursos en la Estación Marítima del Puerto de San Sebastián de La Gomera.
El Cabildo registra más de un centenar de incidencias durante las últimas doce horas
Desde la pasada noche, el operativo especial ha actuado en una veintena de desprendimientos, asistencia a dos accidentes de tráfico, recogidas de aves heridas e incidentes con tendidos eléctricos
Curbelo adelanta que el Plan de Emergencias Insular se mantendrá activo, al menos, durante las próximas 24 horas por la previsión de lluvias persistentes
El Cabildo de La Gomera, a través del Centro Coordinador de Operativa Insular (CECOPIN), ha atendido 108 incidencias desde las doce horas de la pasada noche, de las que una veintena de ellas han estado vinculadas con desprendimientos, además del operativo activado para atender a dos accidentes de tráfico ocurridos en la GM-1 y GM-3. A esto se han sumado actuaciones por caídas del suministro eléctrico, atención a aves heridas y pequeñas inundaciones en viviendas.
Respecto a la red viaria, la mayor parte de las incidencias se han registrado en varios puntos kilométricos de la GM-1 en Arure, El Molinito, Valle Gran Rey, Epina, Vallehermoso y Hermigua. Mientras, en la GM-2 se ha actuado por desprendimientos en el tramo entre Las Galanas - Degollada de Peraza, y Los Roques. En la GM-3 entre Degollada de Peraza y Vegaipala; en la CV-12 entre Chipude y Pavón; CV-17 entre Igualero y Chipude; y la CV-1 entre El Langrero y Chejelipes.
En cuanto al cierre de vías, se mantiene el decretado ayer en la CV-14 (carretera de El Rejo) entre el cruce de la GM-1 y el acceso a El Cedro. Los vecinos siguen pudiendo acceder desde la GM-2, en el cruce de La Zarcita. También se mantiene cerrada la red de senderos y pistas forestales en coordinación con los efectivos del Parque Nacional de Garajonay.
En el transcurso de la jornada se ha contado con la cooperación de efectivos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado; Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga (AEA), Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y La Gomera; junto al operativo de carreteras, Unidad de Medio Ambiente y efectivos de los las corporaciones locales, todos ellos coordinados desde el CECOPIN.
La operatividad de las conexiones aéreas está suspendida desde la tarde del sábado, y durante este domingo no se han retomado las operaciones desde el Tenerife Norte, ni desde Gran Canaria. Esto ha motivado la suspensión de los servicios que presta GuaguaGomera entre Valle Gran Rey y San Sebastián con el aeropuerto. En cuanto a las conexiones marítimas, sí han operado con normalidad entre el Puerto de Los Cristianos y el de San Sebastián de La Gomera, al igual que la línea marítima interior.
Durante la madrugada del domingo, las precipitaciones se han registrado en la zona este y norte con acumulados de hasta 27 litros por metro cuadrado. Mientras, desde las 15.00 horas, las lluvias se han desplazado hacia el oeste, con acumulados de hasta 13 litros por metro cuadrado.
Previsiones
De acuerdo con el último comunicado emitido desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se mantiene activo el aviso especial de fenómenos adversos correspondiente a la borrasca subtropical, en el ámbito geográfico de Canarias, para este domingo, 25, y el lunes 26 de septiembre inclusive.
El lunes se espera que las precipitaciones sean menos intensas, aunque con probabilidad de que se produzcan chubascos fuertes en las islas más occidentales, ocasionalmente con tormenta. Tenderán a ir disminuyendo a lo largo de la tarde, a medida que la borrasca subtropical se vaya debilitando y pase a ser una depresión postropical.
Durante todo el episodio podrían acumularse en torno a 150-200 mm en las islas occidentales, incluso por encima de 250 mm en algunos puntos. Debido a la intensidad y la persistencia de las precipitaciones, se pueden producir inundaciones repentinas en zonas de barrancos, así como en zonas bajas. Igualmente, no se descarta que se puedan producir deslizamientos de tierra en laderas y zonas de orografía compleja.
Recomendaciones a la población
Desde el Cabildo de La Gomera se reitera a la población el cumplimiento de los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias, para las cuatro alertas máximas decretadas: lluvias, tormentas, vientos e inundaciones pluviales. Asimismo, se aconseja seguir las indicaciones de los perfiles oficiales de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, así como los de la propia Institución insular. Ante cualquier incidencia deben llamar al 1-1-2 o al 922 141 501 y 922 141 766.
La ecoárea de Playa Santiago y Playa Tapahuga se han adherido al proyecto impulsado por Turismo de Canarias para promover la sostenibilidad y excelencia ecoturística del litoral
Los grupos motores, formados por vecinos y asociaciones, han diseñado un plan de acciones participativas para los próximos meses basado en análisis e indicadores
La ecoárea de Playa Santiago y Playa Tapahuga, en La Gomera, se ha convertido en la quinta, de las 16 diagnosticadas hasta la fecha en el Archipiélago, en firmar el manifiesto de adhesión a la Red de Áreas Turísticas de Canarias, enmarcada en el proyecto Ecoáreas Mardetodos e impulsada por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.
Sus grupos motores, formados por vecinos y asociaciones, se comprometen a ejecutar los planes de acción que han diseñado en un proceso de meses de reuniones y análisis de indicadores de sostenibilidad medioambiental, sociocultural, ecoturística y de gobernanza.
El objetivo de este proyecto es el reconocimiento de estos lugares del litoral y sus buenas prácticas como espacios de interés ecoturística que tienen en cuenta la convivencia, la participación sociocultural y los valores medioambientales en las políticas de gestión.
En la firma del acuerdo han estado presentes el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alajeró, Nicolás Rodríguez; la representante de la Asociación de Empresarios de Playa de Santiago, Carmen Pulido, y el fundador de la Asociación Aglayma, Ugo Perruna.
Entre los valores que hacen que Playa Santiago y Playa Tapahuga sean una ecoárea destacan sus espacios protegidos que testifican la existencia de biodiversidad marina y terrestre única, sus valores paisajísticos y su gastronomía, vinculada al sector pesquero y a la identidad cultural de La Gomera. Así mismo, destacan sus rincones y tradiciones vivas, las asociaciones locales y el conjunto de buenas prácticas del sector empresarial para fomentar el equilibrio en los usos del territorio.
Es importante poner en valor el compromiso participativo de los vecinos, asociaciones, organismos de protección y expertos en el diseño de un calendario de actuaciones público-privadas que conserven y preserven este espacio para habitantes, visitantes y futuras generaciones.
Esta ecoárea es la segunda que se constituye en La Gomera, tras el compromiso alcanzado el pasado mes de julio en la ecoárea de Charco del Conde-Charco de La Condesa y Vueltas en Valle Gran Rey. El siguiente paso, tras la firma de la adhesión, será su presentación a todos los organismos y alianzas de interés.
Sobre Ecoáreas Mardetodos
El proyecto Ecoáreas Mardetodos, cofinanciado con fondos FEDER, es una iniciativa innovadora de economía azul y una apuesta de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias por un turismo sostenible y de calidad, basado en la conservación del patrimonio natural y cultural.
Cada ecoárea es un reconocimiento de un área de excelencia en sostenibilidad ecoturística que contempla y analiza a través de 40 indicadores los aspectos medioambientales, socioculturales, la economía y el turismo local en cooperación con las administraciones. Su desarrollo se basa en el impulso de iniciativas y objetivos bajo los principios de participación a través de una gestión horizontal. Actualmente, la Red de Ecoáreas en Canarias está en proceso de incorporación de 16 espacios costeros en las ocho islas.
Más información en la web www.ecoareasmardetodos.org
Los puertos y aeropuertos son los pulmones económicos por los que respira una isla. Ningún territorio puede aspirar a la prosperidad si carece de la suficiente conectividad como para desarrollar sus sectores productivos
La mejora de las condiciones de vida en La Gomera, como en el resto de las islas, se produjo de la mano de la mejora de las comunicaciones. Primero de las interiores, que permitían los desplazamientos entre los núcleos urbanos, y después las que conectaban a nuestra isla con el resto de Canarias y con el mundo. Fue un lento viaje que comenzó con los viejos pescantes del siglo pasado y acabó con las nuevas infraestructuras aéreas y portuarias.
Y como esto es así de evidente, la situación del Puerto de Los Cristianos no es un asunto que afecte solamente al municipio de Arona y a sus vecinos, sino que afecta también a los ciudadanos y a toda la economía de las Islas Verdes. Porque el Puerto de Los Cristianos es fundamental en el tráfico de viajeros y mercancías que entran y salen de La Gomera, El Hierro y La Palma.
Hace ya casi un cuarto de siglo que nació el proyecto de un nuevo y moderno puerto en Fonsalía, en Guía de Isora. Se hicieron accesos específicos desde la autopista del Sur y se comenzaron los trámites para su realización. Pero la obra encalló en la burocracia y en las protestas de quienes consideraron que resultaba mucho menos traumático para el medio marino y para la isla de Tenerife mejorar las instalaciones de Los Cristianos que hacer una nueva instalación portuaria. Fonsalía, después de un cuarto de siglo, se murió sin nacer.
¿Y ahora? Pues ahora resulta que Los Cristianos sigue exactamente igual que como estaba. Los accesos a la zona portuaria son absolutamente insuficientes y producen molestias a los viajeros, a los transportistas, a los ciudadanos de la localidad y a los numerosos turistas que la visitan. El puerto se ha convertido en un cuello de botella que estrangula las posibilidades de crecimiento de la conectividad de las Islas Verdes, el desarrollo futuro de nuevas rutas, la operación de nuevas embarcaciones o de nuevas apuestas de transporte. Y aunque Fonsalía ya no existe, nadie ha planteado la necesidad y la urgencia de solucionar de una vez un problema que empieza a ser insoportable.
Existe un proyecto para soterrar el acceso al Puerto de Los Cristianos, separando el tráfico urbano del portuario, que ahora se tiene que realizar obligatoriamente por la Avenida de la Habana, Calle Finlandia y Avenida de Chayofita. Es una obra de importancia que aliviaría uno de los principales problemas de congestión, aunque no solucione las carencias que el puerto padece en cuanto a un crecimiento futuro de las frecuencias y conexiones marítimas. Y una obra que hay que consensuar con el Ayuntamiento de Arona, porque interviene en un área fundamental de la trama urbana de Los Cristianos. Pero nada de eso se ha hecho hasta hoy.
El proyecto parece marchar por el mismo camino que el de otras muchas obras que se eternizan en Canarias. Y eso hace que se disparen todas las alarmas de quienes vimos cómo se esfumaba un nuevo puerto y vemos ahora cómo se atasca una solución urgente a los problemas de viajeros y transportistas. Estrangular el puerto es estrangular a La Gomera, El Hiero y Palma, y dificultar su crecimiento. Hace ya algún tiempo que se eliminaron las bonificaciones a las tasas portuarias para turistas y se recortaron las que se daban a los residentes, lo que encareció los billetes para todos los usuarios. Eso fue malo, pero seguir con un puerto colapsado sería enormemente dañino para las Islas Verdes.
CASIMIRO CURBELO
Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.