La Institución insular destina 400 mil euros a promover las actividades económicas de agricultores, ganaderos, pescadores, viticultores, apicultores, guaraperos y comunidades de regantes

Curbelo recuerda que la convocatoria ha ampliado los conceptos subvencionables para impulsar la transformación tecnológica y dar cobertura a las demandas del sector

El Cabildo de La Gomera cierra, este viernes, el plazo para acogerse a los incentivos dirigidos al fomento del sector primario. Esta línea de ayudas da cobertura a gastos vinculados con iniciativas de agricultores, ganaderos, viticultores, apicultores, guaraperos y comunidades de regantes, recordó el presidente, Casimiro Curbelo, quien precisó que las cuentas insulares han dispuesto de una partida inicial de 400 mil euros para este fin.

Así, recordó que esta vía de cooperación ha sido objeto de modificación en sintonía con las demandas del sector para incluir nuevos aspectos subvencionables, a partir de los encuentros celebrados en lo que va de año. “Hemos adaptado la convocatoria a la realidad que nos han venido trasladando con el propósito de llegar al mayor número de beneficiarios posible”, apuntó.

Más recursos para el sector primario

En cuanto a las modificaciones, la consejera de Desarrollo Rural y Sector Primario, Angélica Padilla, detalló que, en el caso de la adquisición de maquinaria, se suma la reparación de depósitos de agua de riego, que se subvencionará con hasta el 80% de su coste cuando se trate de profesionales o titulares de huertos sociales, con un gasto máximo que asciende hasta los 5 mil euros. Mientras, en el caso de no profesionales, el porcentaje sube también hasta el 50% con un máximo de 2.500 euros. Sucede lo mismo con la compra de material para estructura del viñedo, que se actualiza en los mismos términos que la adquisición de maquinaria y la instalación de material para el vallado y protección.

Respecto a la maquinaria para la transformación y comercialización de productos agrarios y ganaderos, se subvencionará hasta 5 mil euros del gasto para profesionales y 2.500 euros para no profesionales. En el caso de la promoción y adquisición de etiquetas de la marca Alimentos de La Gomera, se atenderá el 50% del coste. Del mismo modo sucede con la adquisición de bolsas y cajas para el queso, aguacates o mangos, cuyos gastos subvencionables ascienden hasta los 5 mil euros para profesionales y 2.500 euros para los no profesionales.

Para el sector vitivinícola se atiende hasta el 90% del coste de maquinaria y envases inoxidables para las bodegas, con un máximo de 5 mil euros para profesionales y de 2.500 para los no profesionales. Se destinan porcentajes y cuantías similares para la adquisición de cajas de colmenas.

En el ámbito ganadero, los gastos que se atenderán en la convocatoria por el mantenimiento de las cabezas de ganado suben hasta los 10 mil euros. Respecto al sector pesquero, la adquisición de embarcaciones para el desarrollo profesional de la actividad se duplica hasta los 10 mil euros, y se incluye la compra de isotermos y motores con un límite de 5 mil euros y de 2.500 euros para la compra de aparejos. Esta línea abarca también la compra de equipos electrónicos, técnicos o de comunicación, cuyo límite de ayuda se sube hasta los 3.500 euros.

Por último, las asociaciones agrarias y ganaderas, vitivinícolas, comunidades de regantes y cofradías de pescadores recibirán subvención por gastos corrientes derivados de su funcionamiento con importe máximo de 10 mil euros.

Presentación de solicitudes

Las solicitudes para concurrir a esta convocatoria podrán presentarse hasta este viernes, 9 de septiembre, pudiendo aportar la documentación requerida en el Registro General del Cabildo de La Gomera o a través de la Sede Electrónica de la Institución.

Las solicitudes que no hayan sido presentadas en el Registro General de la Administración, deberán acreditar su presentación con el resguardo correspondiente, la fecha de presentación o envío y comunicar al Cabildo, antes de concluir el plazo de presentación de solicitudes, la presentación de dicha solicitud por telegrama, al fax 922140151 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

floramac webLa Gomera reúne a los mejores expertos en flora de la Macaronesia en el congreso FloraMac

La Universidad de La Laguna, el Cabildo insular y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas celebran esta cita en la isla entre el 12 y el 16 de septiembre

El Salón de Plenos de la Institución insular acogerá el acto inaugural el próximo lunes

La Universidad de La Laguna, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Cabildo de La Gomera han organizado la quinta edición del congreso FloraMac, que reunirá a los mejores especialistas de todo el mundo en la flora tanto terrestre como marina de la Macaronesia. Se celebrará entre el 12 y el 16 de septiembre en la sede del Cabildo Insular de La Gomera, que es uno de los patrocinadores de esta reunión científica junto al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la institución académica.

La inauguración se celebrará el lunes 12 de septiembre a las 9:00 horas, con presencia del vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna, Ernesto Pereda; el vicepresidente del Cabildo de La Gomera, Alfredo Herrera; y el presidente del comité organizador del encuentro, el catedrático de Ecología, José María Fernández-Palacios, quien ha estado acompañado en el comité encargado de poner en marcha esta cita científica por Marta Sansón, Lea de Nascimento y Carlos San Gil, por parte de la Universidad de La Laguna, y Jairo Patiño, del Instituto de Productos Naturales del CSIC.

Fernández-Palacios señala que esta es la primera vez que el congreso es organizado por la institución tinerfeña, si bien ya hubo una edición en 2015 en esta comunidad autónoma, preparada por el Jardín Canario de Gran Canaria. Una peculiaridad de los encuentros FloraMac es que no están propiciados por ninguna organización o entidad, sino que los propios investigadores especializados en vegetación macaronésica acuerdan celebrar estos encuentros. De hecho, si bien este es el quinto que se desarrolla bajo la marca FloraMac, es heredero de unos foros anteriores que se habían venido celebrando desde 1973.

El catedrático explica que el encuentro aborda la flora de la Macaronesia desde la mayor amplitud temática y disciplinaria posible, por lo que habrá intervenciones sobre taxonomía (incluyendo la descripción de nuevas especies), ciencias de la vegetación, análisis filogenético, especies introducidas, conservación y biogeografía insular, entre otras materias. En esta edición se han registrado aproximadamente 50 comunicaciones orales y 40 pósteres científicos, que se alternarán en el programa junto a ponencias plenarias.

Además, el miércoles 14 de septiembre el programa estará dedicado a dos excursiones simultáneas: al Parque Nacional de Garajonay, destinada a especialistas en vegetación terrestre, que será guiada por su director, Ángel Fernández; y a la costa de Valle Gran Rey, para quienes trabajan la vegetación marina.

Fernández-Palacios señala que la sede del congreso es La Gomera por dos motivos: porque ya se desarrollan muchos eventos similares en Tenerife y considera enriquecedor trasladar la actividad universitaria y científica también a las islas no capitalinas; y porque la isla anfitriona se caracteriza por su gran diversidad medioambiental y notable cantidad de endemismos. En ese sentido, destaca la excelente acogida que ha tenido por parte del Cabildo de la isla, que se ha volcado para apoyar el encuentro.

Este es el primero de estos congresos que logra superar el centenar de participantes, procedentes de todos los archipiélagos de la Macaronesia, así como otras regiones españolas, Alemania, Bélgica y Reino Unido. Cuando finalice, se entregarán sendos premios a la mejor comunicación oral y al mejor póster presentado por investigadores jóvenes desde el punto de vista curricular: es decir, que no hayan pasado tres años desde que leyeron su tesis doctoral o que, incluso, estén aún en pleno proceso de redacción.

Curbelo presenta nuevos Programas de Empleo que pondrá en marcha el Cabildo de La Gomera

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, presenta, este viernes, 9 de septiembre, a las 12.00 horas, los nuevos Programas de Empleo que pondrá en marcha la Institución insular.

12.00 horas. Atención a medios de comunicación en la Sala Cuadrada del Cabildo.

El presidente del Cabildo de La Gomera destaca los vínculos entre América y Canarias durante el acto institucional de las LXI Jornadas Colombinas dedicadas a la República del Perú

Curbelo: “Perú nos mandó muchas vivencias y costumbres que arraigaron entre nosotros, junto a productos como la papa y los paisajes aterrazados”

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, apeló a la defensa de los valores de unidad ante los desafíos sociales y económicos del mundo. Lo hizo en el transcurso de su intervención durante el acto institucional de las LXI Jornadas Colombinas, que se celebró este martes en el Parque de la Torre del Conde, y que tuvo como país invitado a la República del Perú.

En este contexto, Curbelo insistió en velar por alcanzar un mundo que se construya desde “lo que nos une y no sobre lo que nos separa. Un mundo de respeto a otros con los que compartimos raza, identidad, cultura, lengua y pasado”. Así, puso como ejemplo la huella que los canarios han dejado al otro lado del Atlántico, “donde brillaron artistas, empresarios, religiosos y militares”, y que canalizaron las influencias que desde América se han recibido sobre la cultura, la música y el lenguaje.

Señaló elementos comunes que hoy perduran, como aspectos arquitectónicos; productos como la papa, o los paisajes aterrazados. “Unas cosas fueron y otras volvieron. Perú nos mandó muchas vivencias y costumbres que arraigaron entre nosotros y que son reflejo de la unidad en la que creemos”, manifestó el presidente, antes de poner en valor el esfuerzo de miles de personas que “supieron amar y crear; luchar por su país y sus ideas, y que construyeron la historia de la que provenimos todos los que estamos hoy aquí: españoles, venezolanos, colombianos, peruanos y cubanos”.

La paz, la cooperación y la concordia como retos en el mundo

Durante parte de su intervención, Curbelo hizo referencia al actual contexto internacional al que calificó como “una nueva era de conflictos, que nacen”, dijo, “de sentimientos encontrados ante un planeta en peligro climático y una humanidad que parece haberse olvidado de que son la paz, la cooperación, la amistad y la concordia lo que ha formado la base del progreso”.

En esta línea, apuntó que la guerra en Ucrania está teniendo “unas devastadoras consecuencias sociales y económicas”, además de los efectos sobre la inflación y la apertura de una crisis energética; por lo que insistió en agilizar los programas hacia la transición energética, a partir del desarrollo de las energías renovables.

“Evidentemente no es tarde para acometer esa profunda transformación. Tomo como ejemplo los continuos avances que estamos dando en esta isla. Con un proyecto transversal de sostenibilidad energética, fomentando el autoconsumo y la generación de energías limpias. Medidas que nos acercarán en apenas unos meses a ser capaces de generar más de la energía que actualmente consumimos, a partir de la puesta en funcionamiento de los cinco parques eólicos que ahora mismo están en construcción”, indicó el presidente para hacer alusión a los pasos que se han dado en esta materia desde La Gomera.

Actos culturales LXI Jornadas Colombinas 1La música y la literatura protagonizan el programa de actos de las Jornadas Colombinas esta semana

Desde este miércoles 7 y hasta el sábado 10 de septiembre, el municipio de San Sebastián de La Gomera será el epicentro de una amplia oferta de actividades culturales, con conferencias, documentales, presentaciones literarias y conciertos en acústico

Además, se celebrará la Final del Torneo de Fútbol Veterano en el campo municipal de El Curato, en Hermigua

El programa de actos culturales con motivo de las LXI Jornadas Colombinas continúa esta semana con una amplia oferta de actividades en el municipio de San Sebastián de La Gomera. Las jornadas estarán protagonizadas por conferencias, presentaciones literarias, proyecciones documentales, talleres y conciertos musicales desde este miércoles 7 de septiembre hasta el próximo sábado día 10.

Así, el miércoles 7 de septiembre, a las 20.00 horas, el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera acogerá la conferencia ‘Historia del Virreinato del Perú’, a cargo de Fernando Martínez Laínez, escritor, periodista y novelista especializado en temas de espionaje y crónica histórica.

El jueves 8 de septiembre, también en el Salón de Plenos de la Institución insular, se proyectará, a partir de las 20.00 horas, el documental ‘Emigración canaria a Venezuela’, de la Filmoteca Canaria.

Ya el viernes 9 de septiembre, desde las 11.30 de la mañana y hasta las 20.00 horas, se llevarán a cabo unos talleres enmarcados en el Reggae Can Festival, que tendrá lugar en la Plaza de las Américas. A partir de las 8 de la tarde, el Salón de Plenos vuelve a ser el escenario que acoja la presentación del libro, ‘Colón y el mapa Templario’, a cargo de Mariano Fernández Urresti, licenciado en Historia y periodista especializado en temas de misterios y enigmas sin resolver. Más tarde, a las 21.00 horas, dará comienzo el concierto de reggae a cargo del DJ Monterreina, Dactah Chando y Eclipse Reggae, en la Plaza de las Américas.

El sábado 10 de septiembre finaliza con un concierto en acústico Cadena Dial del artista gaditano David de María, que ya ha colgado el cartel de completo.

Ese mismo día se celebrará la Final del Torneo Colombino de Fútbol Veterano en el campo municipal de El Curato, en Hermigua. A partir de las 17.00 horas, A.R Chejelipes S.J y La Villa Chirao S.C se verán las caras en un primer enfrentamiento. El que resulte perdedor de este primer partido, tendrá que hacer frente a Los Aguleros en un segundo encuentro, que dará comienzo a las 18.00 horas; mientras el vencedor del primer duelo volverá a jugar el tercer y último partido a las 19.00 contra Los Aguleros, en el que se dará finalmente el nombre del campeón de este triangular.

Aplazada la conferencia de Fernando Martínez - Lainez prevista para este tarde en el Cabildo

Por motivos ajenos a la organización, se informa del aplazamiento de esta sesión dedicada a la historia de Perú

El Cabildo de La Gomera informa del aplazamiento de la conferencia ‘Historia del Virreinato del Perú’, a cargo de Fernando Martinez - Lainez, escritor, periodista y novelista especializado en temas de espionaje y crónica histórica, cuya celebración estaba prevista para este tarde en el Salón de Plenos.

La isla conmemoró la partida de Cristóbal Colón hacia el descubrimiento de América, en una edición de las Jornadas Colombinas en la que se reconoció a la sociedad palmera tras la erupción volcánica

La rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Mª Aguilar, fue la conferenciante oficial del Acto Institucional presidido por Ángel Víctor Torres, junto al presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y el embajador de la República del Perú, Óscar Maúrtua de Romaña

La Gomera y la República de Perú estrecharon lazos en el Acto Institucional de la LXI edición de las Jornadas Colombinas que recobró la normalidad en su programación tras la pandemia. El Parque de la Torre del Conde fue el escenario elegido para conmemorar el 530 aniversario de la partida de Cristóbal Colón hacia el descubrimiento de América, en una tarde marcada por el patrimonio cultural que vinculan a ambos lados del Atlántico.

El presidente de Canarias agradeció al presidente del Cabildo su invitación para compartir, “un año más y como un gomero más” estas Jornadas Colombinas, y en su nombre y el del Gobierno agradeció asimismo la presencia del embajador de la República del Perú en España. “Perú, que el año pasado apostó por el cambio y por políticas más progresistas e integradoras en un contexto global de grandes dificultades, siempre ha sido un país hermano”, añadió.

Sobre ese contexto global, habló de las dramáticas consecuencias de la invasión de Ucrania. “Además de muerte y destrucción, está mermando la recuperación económica de una crisis mundial en la que nos sumió la pandemia de 2020 y que aún arrastramos. Ese no es el mundo que queremos. No es el mundo al que aspiramos, ni por el que trabajamos ni al que dedicamos nuestros esfuerzos”, recalcó.

Destacó los vínculos emocionales y fraternales que se han forjado durante siglos entre Canarias y América. “Es un honor y un placer que, en este mundo convulso y en esta época difícil que nos ha tocado vivir, podamos celebrar lazos de unión entre los pueblos”.

En relación a la erupción de La Palma, recalcó la unidad, la solidaridad, y el esfuerzo conjunto. “Condensan los valores que hoy deberían primar en nuestras acciones. Los valores humanos, sociales y de convivencia que queremos”, ahondó“. Ojalá esos valores fueran los que conquistaran al resto del mundo, los que se extendieran más allá de nuestras fronteras”, concluyó.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en abordar el futuro desde los valores que unen a cada orilla del Atlántico, “en un mundo que se construya desde lo que nos une y no sobre lo que nos separa”. En este sentido, señaló la huella que los canarios han dejado en América, “donde brillaron artistas, empresarios, religiosos y militares”, y que canalizaron las influencias recibidas desde América sobre la cultura, la música y el lenguaje.

Señaló elementos comunes que hoy perduran como aspectos arquitectónicos, productos como la papa o los paisajes aterrazados. “Unas cosas fueron y otras volvieron. Perú nos mandó muchas vivencias y costumbres que arraigaron entre nosotros y que son reflejo de la unidad en la que creemos”, manifestó el presidente, antes de poner en valor el esfuerzo de miles de personas que “superior amar y crear; luchar por su país y sus ideas, y que construyeron la historia de la que provenimos todos los que estamos aquí: españoles, venezolanos, colombianos, peruanos y cubanos”.

Durante parte de su intervención, Curbelo hizo referencia al actual contexto internacional al que calificó como “una nueva era de conflictos, que nacen”, dijo, “de sentimientos encontrados ante un planeta en peligro climático y una humanidad que parece haber olvidado de que son la paz, la cooperación, la amistad y la concordia lo que ha formado la base del progreso”.

El embajador, Óscar Maúrtua de Romaña, mostró su satisfacción por el hecho de que uno de los primeros actos en España sea visitar La Gomera, en sus palabras, "una tierra acogedora, muy querida, muy apreciada, en la que evocamos el mensaje de Colón, lo que supone el encuentro de dos civilizaciones". Asimismo, puso en valor la trascendencia de que a las islas llega por primera vez la papa peruana, "la que alimenta el planeta".

Agradeció, asimismo, la hospitalidad recibida, a la par que auguró la realización de experiencias y proyectos conjuntos. "Aquí se ha evolucionado muchísimo, y hemos explicitado potencialidades en torno al intercambio académicos, al igual que hemos valorado el contenido del Museo de la Casa de Colón, con piezas peruanas, y el hermanamiento entre la ciudad peruana de Puno y la Virgen de Candelaria", indicó. "Todo ello va a suponer vínculos que esperemos sean de beneficio mutuo, como debe ser la auténtica diplomacia constructiva y expresiva, para nuestros pueblos", recalcó.

La rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, citó un poema de Pedro García Cabrera para introducir la idea del mar que une como hilo conductor de una intervención en la cual, en primer lugar, se refirió al país homenajeado este año, Perú. Así, señaló algunas vinculaciones históricas y culturales que unen ambas regiones, como el origen en el altiplano andino de la papa, uno de los productos de referencia en la gastronomía canaria. También recordó las figuras de algunos canarios notables en los inicios de la historia peruana tras la llegada europea, como Sebastián y Baltasar de Castilla y Antonio de Oré. Esta parte cerró con un repaso de la singular orfebrería en plata que, procedente del país sudamericano, ha llegado a las islas.

La segunda parte de la intervención comenzó con la advertencia de que “la mar se muere”, como idea motriz para reflexionar sobre el desafío medioambiental que vive actualmente la humanidad, ante el cual la rectora señaló que caben tres actitudes: el indeseable negacionismo, ensimismarse en el pánico y la que ella prefiere: hacer lo posible para paliar esos efectos adversos. Para lograrlo, valoró la aportación que la ciencia puede hacer al respecto y también apeló a la responsabilidad individual pues, independientemente de lo que puedan abordar las grandes instituciones, cada persona puede aportar mucho en su día a día al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Reconocimiento a la sociedad palmera

En esta ocasión, el acto tuvo un espacio dedicado a la sociedad palmera a unos días de que se cumpla un año de la erupción volcánica. Por ello, tanto Torres como Curbelo hicieron entrega de una escultura representativa de la fortaleza y la capacidad de superación de los ciudadanos de esa isla. Al reconocimiento se sumó el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano H. Zapata; la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García; y el alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez.

Versos y música de la mano de Candelaria González y Emilio Negrín

La parte musical del evento estuvo dedicada a los vínculos que guarda La Gomera con Perú. Así, los artistas Candelaria González y Emilio Negrín hicieron un recorrido por la cultura musical de ambos territorios, que sumaron las voces gomeras de Beatriz Ramos, Inmaculada Padrón y Goyo Tavío, además de los versos de Eduardo Duque.

Las Jornadas Colombinas celebran su Acto Institucional este martes en el Parque de la Torre del Conde

La jornada comienza a las 19.00 horas, con el espectáculo musical ‘Desde los Andes al Garajonay’, a cargo de los solistas Emilio Negrín y Candelaria González, así como ‘Versos de Ida y Vuelta’, del verseador gomero Eduardo Duque

A partir de las 8 de la tarde, se dará paso a la apertura del acto, con las intervenciones del presidente de Canarias, el presidente del Cabildo de La Gomera, el embajador de la República del Perú en España y la rectora de la ULL, como conferenciante oficial

El Parque de la Torre del Conde será el escenario que acoja la celebración del acto central de la LXI edición de las Jornadas Colombinas, que tendrá lugar este martes, 6 de septiembre, coincidiendo con el 530 aniversario de la partida de Cristóbal Colón en su viaje hacia el Descubrimiento de América.

El Acto Institucional comenzará a las 19.00 horas con la actuación musical ‘Desde los Andes al Garajonay’, a cargo de los solistas Emilio Negrín y Candelaria González, y la participación del verseador gomero Eduardo Duque, con sus ‘Versos de Ida y Vuelta’.

Posteriormente, a partir de las 20.00 horas, se dará inicio al Acto Institucional, aperturado por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. Posteriormente, tendrá lugar el izado de banderas y la interpretación de los himnos nacionales de España y Perú, así como una proyección audiovisual de presentación de las 61ª Jornadas Colombinas. A continuación, se dará paso al tributo a los fallecidos en la mar, emigrantes e inmigrantes, y al homenaje en reconocimiento a la isla de La Palma tras casi un año de la erupción volcánica.

El acto continuará con las intervenciones del presidente insular, Casimiro Curbelo; el embajador de la República del Perú en España, Óscar Maúrtua de Romaña, y la rectora de la Universidad de La Laguna como conferenciante oficial, Rosa María Aguilar. A su término, se efectuará la interpretación del himno oficial de Canarias.

La agenda de eventos con motivo de las 61ª Jornadas Colombinas continúan su recorrido por los distintos municipios de la isla hasta el próximo 15 de septiembre, ofreciendo actividades relacionadas con la música, el teatro, la literatura y el deporte.

Acto Institucional de la LXI edición de las Jornadas Colombinas

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, preside junto al presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, el Acto Institucional de la LXI edición de las Jornadas Colombinas, que se celebra este martes, 6 de septiembre.

Esta edición está dedicada a la República del Perú, por lo que contará con la participación del embajador de este país en España, Óscar Maúrtua de Romaña. Además, habrá un reconocimiento a la sociedad palmera cuando está a punto de cumplirse un año de la erupción volcánica.

Cronograma:

18.00h Acto de firma en el libro de honor en la Sala de Exposiciones (sólo medios gráficos).

18.45h Declaraciones a los medios de comunicación en la Sala de Exposiciones.

19.00h Inicio del Acto Institucional en el Parque de la Torre del Conde.

Campaña para el control del picudo negro en las platanerasEl Cabildo pone en marcha una campaña para el control del picudo negro en las plataneras

La Institución insular inicia la distribución de un sistema de trampas y feromonas a través de las sociedades cooperativas de la isla para abastecer a los agricultores de esta material

La Gomera produce 4.600 toneladas de plátano al año en las zonas cultivadas de La Dama, Valle Gran Rey, Vallehermoso, Hermigua y Agulo

El Cabildo de La Gomera ha puesto en marcha una campaña para el control del picudo negro en el cultivo de plataneras. Se trata de una acción coordinada con las cooperativas agrícolas de la isla para contribuir en las medidas que aplican los agricultores afectados por este insecto. Así lo informó el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló que en el marco del programa previsto se han comenzado a distribuir, a través de las sociedades cooperativas, más de 1.300 unidades de trampas y 3.400 de feromonas.

“Es un problema que nos habían hecho llegar los agricultores y para el que, desde que hemos tenido constancia del mismo, se han activado los mecanismos a nuestro alcance para controlar los focos detectados en las zonas de cultivo”, precisó Curbelo, antes de detallar que la campaña dará cobertura la totalidad de las hectáreas de superficie cultivada de los municipios de Hermigua, Agulo, Vallehermoso y Valle Gran Rey.

Por su parte, la consejera de Sector Primario y Desarrollo Rural, Angélica Padilla, hizo hincapié en la coordinación establecida con los agricultores para materializar la iniciativa que persigue reducir el impacto del Cosmopolites sordidus, que se expande por el interior de la planta y en el material en descomposición que cae de la misma. En este sentido, precisó que se ha estimado que se colocarán una treintena de trampas por hectáreas, situación que ha motivado la colaboración directa del Cabildo para aminorar los costes que esto genera en el sector.

Actualmente en La Gomera se producen 4.600 toneladas de plátano al año procedentes de las zonas de cultivo situadas en La Dama, Valle Gran Rey, Vallehermoso, Hermigua y Agulo. El empleo vinculado a este sector alcanza el centenar de personas de forma directa e indirecta, teniendo un impacto singular en la economía de los municipios del norte.

El Parque de la Torre del Conde acogió el evento que reunió a una veintena de profesionales de los principales oficios artesanos de La Gomera en el marco de plan de comercialización y divulgación del sector

La programación se complementó con talleres para los más pequeños, degustaciones gastronómicas y actuaciones musicales

El Parque de la Torre del Conde fue escenario, este sábado, de la muestra de artesanía prevista en el marco de las Jornadas Colombinas. Centenares de visitantes se acercaron hasta la capital insular para conocer y adquirir productos de los principales oficios artesanales que estuvieron representados por una veintena de profesionales del sector.

E2AE20AD 5AF4 4807 B723 7ADF9EE233F4Desde las once de la mañana se aperturó la zona de exposición y venta, en la que se pudieron adquirir productos de alfarería, cestería de ristra y palma, ganchillo, carpintería tradicional, juguetería, cerámica, instrumentos de percusión, joyería, macramé, decoración de tela y reciclado de materiales.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, remarcó que la celebración de eventos de este tipo son “una oportunidad para la divulgación y puesta en valor de los oficios artesanos, además de dinamizar la compra de productos manufacturados de gran calidad, al poner a disposición de los artesanos espacios de venta coincidiendo con fechas señaladas como son las Jornadas Colombinas”. En este sentido, recordó que durante este año se ha ido recuperando el calendario anual de actividades artesanales que tendrá su culminación con una programación específica que se prepara para finales de año en Valle Gran Rey.

El alcalde de San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes, puso en valor la celebración de este tipo de eventos en el municipio, “con el que conseguimos dar a conocer y garantizar la pervivencia del patrimonio cultural de la isla y su transmisión a las nuevas generaciones”.

Por su parte, el consejero de Artesanía, Miguel Melo, destacó que la muestra no sólo ha sido un escaparate artesanal, sino que han tenido cabida productos elaborados en la isla con una proyección comercial destacada como el café o la cerveza artesanal, “logrando unir la calidad de los productos artesanales con la excelencia de estos otros”.

Talleres para los más pequeños y música para el cierre

La celebración del taller InspirArte permitió a los asistentes poder elaborar sus propias piezas artesanales. De esta forma, conocieron las materias primas utilizadas y las técnicas de creación de algunas de las piezas que se comercializaron en la muestra.

La isla participa con un zona expositiva en estas jornadas de aviturismo, que tienen lugar del 2 al 4 de septiembre y que acoge a un gran número de aficionados a la observación de aves

La Gomera participa en la Falsterbo Bird Show, unas jornadas dedicadas a la ornitología que tiene lugar anualmente en la ciudad sueca de Falsterbo. El evento, que abrió sus puertas este viernes 2 de septiembre, y que se prolonga hasta el domingo 4, espera reunir a miles de visitantes interesados en destinos turísticos de este tipo.

Turismo de La Gomera cuenta con una zona expositiva en la que, además de mostrar contenidos específicos relacionados con el turismo de observación de aves o aviturismo, se promociona como destino turístico en el que poder disfrutar de unas vacaciones en plena naturaleza, puesto que el perfil del visitante es el de un público interesado en el patrimonio natural.

El evento cuenta con un variado programa de actividades y presentaciones que garantizan la presencia y participación entre los asistentes. Asimismo, La Gomera cuenta con un amplio número de recursos turísticos que pueden resultar atractivos para este tipo de turistas, como la presencia de la chocha perdiz (Scolopax rusticola), una especie de ave limícola endémica.

María Isabel Méndez, consejera insular de Turismo, destaca la presencia de La Gomera en estas jornadas para “establecer contacto no solo con el público asistente, sino también con turoperadores y prensa especializada que puedan dar lugar a acciones promocionales en la isla”.

Asimismo, subraya el hecho de que Falsterbo, en el extremo sur de Suecia, se sitúe a menos de una hora en tren del aeropuerto internacional de Copenhague, el cual cuenta con conexión regular con Tenerife Sur.

Este evento fusiona una feria comercial tradicional con un festival gastronómico con el objetivo de dar a conocer el alto valor de los productos agroalimentarios locales a los entornos urbanos

El consejero delegado de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Pablo Zurita, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Basilio Pérez, junto con el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, el alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, y diferentes autoridades regionales e insulares, inauguraron hoy, jueves 1 de septiembre, la Feria Agrocanarias en la Plaza de Las Américas-Plaza de La Constitución de la capital, un evento que fusiona una feria comercial tradicional con un festival gastronómico con el objetivo de dar a conocer el alto valor de los productos agroalimentarios locales a los entornos urbanos.

Esta feria, que arranca desde hoy y hasta el domingo 4 de septiembre, cuenta con 18 expositores, de los cuales 13 son comerciales o empresariales y 5 gastronómicos. Asimismo, un total de 28 proveedores participarán en el market, donde los visitantes podrán adquirir diferentes productos, entre ellos, los galardonados en los Premios Agrocanarias.

La Feria Agrocanarias se presentó en la mañana de hoy como una plataforma de contacto entre clientes y proveedores para generar nuevas oportunidades de negocio en un formato que facilita la interactuación entre los operadores para promocionar y vender el producto canario a los visitantes de forma directa.

El consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita, destacó que la Feria Agrocanarias es un evento fundamental para “acercarnos al consumidor y mostrarle todo lo bueno que hacemos en Canarias, que es mucho y de una calidad incuestionable”. Asimismo, señaló que este evento “visibiliza y realza la producción canaria de calidad que aporta valor añadido a la excelencia de nuestra gastronomía, con lo que permitimos a los productores, empresarios y profesionales del sector agroalimentario reforzar sus lazos mientras acercamos a la población y al turismo la excelencia del producto local”.

El presidente del Cabildo gomero, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la oportunidad que supone para La Gomera acoger este evento agroalimentario “en el que se pone en valor la calidad y autenticidad de los productos hechos en las islas, convirtiéndose en un excelente escaparate para la divulgación y la comercialización de un sector que está en auge, y que en el caso de esta isla aglutina ya a más de 120 iniciativas empresariales”.

Además, insistió en mantener los esfuerzos de las administraciones públicas para continuar potenciando al sector y generando espacios de este tipo en las islas no capitalinas, “donde es menos habitual poder disfrutar de una programación como la que está prevista aquí hasta el próximo domingo”.

Por su parte, el alcalde de la capital Adasat Reyes, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Canarias por la celebración de esta segunda edición de la Feria Agrocanarias en la recién remodelada Plaza de Las Américas de San Sebastián de La Gomera. “Es un honor que un evento de esta magnitud se lleve a cabo en este centro neurálgico de la capital gomera, que se ha convertido en el escenario de importantes acontecimientos. En este caso, el hecho de acercar el sector primario y el producto local a la ciudadanía es una gran oportunidad para fomentar este negocio por el que debemos continuar apostando hoy más que nunca”, apostilló Reyes.

Cabe recordar que esta edición es la segunda de las Ferias Agrocanarias impulsadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno autonómico, organizada por GMR Canarias, y que cuenta con la participación del ICCA y la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.

El horario de la feria será el jueves, día 1, de 11:00 a 00:00 horas; el viernes y sábado, días 2 y 3, de 11:00 a 01:00 horas, y el domingo 4, de 11:00 a 21:00 horas.

Más información en el enlace: https://lagomera.feriaagrocanarias.com/

El Cabildo insular presenta la programación cultural que se extiende desde este viernes 2 hasta el 15 de septiembre con un recorrido por los municipios con música, teatro, literatura y deporte

El acto institucional se celebrará el próximo martes, 6 de septiembre, con un reconocimiento a la sociedad palmera tras casi un año de la erupción volcánica

La Gomera dedica a la República del Perú la LXI edición de las Jornadas Colombinas que conmemoran la partida de Cristóbal Colón desde la bahía de San Sebastián. Así lo adelantó el presidente, Casimiro Curbelo, junto a la consejera de Cultura, Rosa Elena García, en el transcurso de la presentación de la programación que estará marcada por las referencias al país sudamericano a partir de los lazos musicales, culturales y teatrales que mantiene con Canarias.

El programa de actos se extenderá hasta el próximo 15 de septiembre, y tendrá como fecha señalada la del 6 de septiembre con la celebración del acto institucional que vuelve al Parque de la Torre del Conde. En esta ocasión, habrá un reconocimiento a la sociedad palmera a unos días de que se cumpla un año de la erupción volcánica. Además, se contará con la presencia del embajador de la República del Perú, Óscar Maúrtua, y como conferenciante oficial la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Mª Aguilar.

Curbelo aseguró que las Jornadas Colombinas pretenden dar un impulso a los vínculos entre Canarias y América, “en un momento en el que debemos resaltar valores como la vecindad, la solidaridad y la convivencia, que la sociedad parece estar perdiendo a raíz de los sucesivos conflictos bélicos que estamos viviendo en varios puntos del mundo”. En este sentido, insistió en que el progreso de los pueblos “se sostiene desde la paz” y confió en que La Gomera sea el centro de la reflexión sobre los retos del mundo globalizado durante la programación prevista.

Copia de programación formato póster 1Programación de la LXI edición de las Jornadas Colombinas

La consejera de Cultura, Rosa Elena García, detalló que la agenda de eventos se inicia este viernes, 2 de septiembre, con la conferencia ‘Espacios Mágicos en la oralidad canaria’ a cargo de D. Fernando Hernández González, escritor, periodista y antropólogo. El acto de celebración tendrá lugar en el Casino de Hermigua, a las 19.00 horas. A continuación, a partir de las 20.00 horas, la plaza de la Encarnación de la localidad acogerá el espectáculo musical ‘60 años con la música’, del Trio Ucanca.

Al día siguiente, el sábado 3 de septiembre, a las 18.00 horas, la plaza de Leoncio Bento del municipio de Agulo será escenario del espectáculo infantil ‘El Quijotito’, de la compañía Teatrapa Plus. A su término, sobre las 19.30 horas, el público asistente podrá deleitarse con la IX Muestra Gastronómica y Degustación de productos Iberoamericanos, para dar paso, a las 20.00 horas, a los artistas Isabel González, Arturo León, Nauzet, Rafael Flores (El Morocho) y Atteneri Caro con el espectáculo musical ‘Uniendo Caminos’.

Al mismo tiempo, dará comienzo el Torneo Colombino de Fútbol Veterano que se iniciará en el campo de fútbol de Vallehermoso, a partir de las 18.00 horas, con una disputa entre el C.D Panta Valle y Los Aguleros. A partir de las 19.00 horas, el campo municipal de San Sebastián acogerá el enfrentamiento entre C.F.V. Los Tonelitos - A.R. Chejelipes S.J. y, a continuación, también en el campo capitalino, se disputará el partido entre La Villa Chirao S.C y C.F.V Tikimiki en un encuentro que tendrá lugar a las 21.00 horas. Serán tres los clasificados que lograrán pasar a la final y competir por el título de campeón.

Ya la tarde del lunes 5 de septiembre, a partir de las 20.00 horas, el Auditorio de La Gomera será escenario de la representación teatral ‘Crimen y Conquista o las amistades de Colón y Beatriz de Bobadilla’, con la producción de la compañía Jaster & Luis Creaciones.

La jornada del martes 6 de septiembre comenzará con el espectáculo musical ‘Desde los Andes al Garajonay’, que tendrá lugar en el Parque de la Torre del Conde a las 18.00 horas, y que contará con la participación de los artistas Emilio Negrín, Yanira Martín y Candelaria González. Tras este, la Torre del Conde del municipio capitalino volverá a ser el espacio que acoja el acto institucional de las LXI Jornadas Colombinas, que dará comienzo a las 19.00 horas.

El miércoles 7 de septiembre, a partir de las 20.00 horas, el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera rendirá homenaje al país peruano con la conferencia ‘Historia del Virreinato del Perú’, a cargo de D. Fernando Martinez - Lainez, escritor, periodista y novelista especializado en temas de espionaje y crónica histórica.

Del mismo modo, el jueves 8 de septiembre, el Salón de Plenos del Cabildo acogerá la proyección del documental, ‘Emigración canaria a Venezuela’ (Filmoteca Canaria), a partir de las 20.00 horas.

El viernes 9 de septiembre, a las 20.00 horas, el Salón de Plenos será escenario de la presentación del libro, ‘Colón y el mapa Templario’, a cargo de D. Mariano Fernández Urresti, licenciado en Historia y periodista especializado en temas de misterios y enigmas sin resolver. Más tarde, a partir de las 21.00 horas, la plaza de Las Américas recibirá el ‘Reggae Can Festival’, con la participación de Dactah Chando, Eclipse Reggae y Pimienta Selectoras.

El sábado 10 de septiembre se celebrará el Concierto Dial de David de María que acogerá el Auditorio de La Gomera, a partir de las 21.00 horas, con apertura de puertas media hora antes. La entrada es gratuita, aunque es obligatorio estar inscrito previamente dada las limitaciones de aforo. Por ello, se ha habilitado este enlace.

Ese mismo día se celebrará la Final del Torneo Colombino para dar el trofeo de campeón de Fútbol Veterano.

Ya el martes 13 de septiembre, a partir de las 20.00 horas, el Salón de Plenos de la Institución insular acogerá una nueva proyección de la Filmoteca Canarias. En este caso, se proyectará el documental titulado ‘Imágenes Antiguas de la Gomera’.

La programación de estas Jornadas pone su broche final el jueves 15 de septiembre con la IV Edición del Festival Colombino de la Décima y el Punto Cubano, que contará con la participación de los Verseadores Yeray Rodríguez, Eduardo Duque, en un encuentro que se celebrará en la plaza de Alajeró, a las 20.00 horas.

La Institución insular da luz verde a una inversión que supera los tres millones de euros y que está unida a un programa de creación de empleo

Curbelo recuerda que es el tercer proyecto de estas características que se ejecuta en el territorio insular para la restauración de estos paisajes

El Plan Insular de Ordenación de La Gomera promueve los abancalamientos como fórmula para potenciar la recolonización vegetal y reducir la erosión

El Cabildo de La Gomera ha aprobado un nuevo proyecto para la reparación y mantenimiento de bancales en la isla. Así lo informó este lunes el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que se destinan 3,5 millones de euros al desarrollo de trabajos que permitirán restaurar los paisajes abancalados, de alto valor agrario y paisajístico, pero también ecológico, económico y patrimonial.

Así, precisó que se trata del tercer programa que se impulsa con este fin y que propiciará dar continuidad a medidas orientadas a evitar la pérdida de suelo y la conservación de zonas agrícolas en todo el territorio insular. Pues según recordó estas medidas han permitido la ejecución de más de 200 actuaciones en los últimos dos años.

El Plan Insular de Ordenación de La Gomera promueve los abancalamientos como fórmula para potenciar la recolonización vegetal y reducir la erosión, “por lo que es de suma importancia apostar por este tipo de proyectos que persiguen alcanzar el mayor número de zonas de bancales posibles en los seis municipios”.

Por otra parte, el presidente del Cabildo hizo hincapié en el beneficio que esta acción tendrá sobre la economía insular, el desarrollo rural y el impacto sobre el empleo, “ya que no solo cumple una función de mejora de espacios y servicios públicos, sino que también genera oportunidades de empleo con la creación de casi 200 empleos una vez comience a desarrollarse el proyecto”.

En esta ocasión, las medidas contemplan la restauración de bancales en zonas definidas, primando aquellos que se encuentren en producción y uso, junto a aquellos que se encuentren en las cercanías de vías públicas y senderos, y afecten a los cauces de barrancos y cañadas o redes de riego, con el fin de lograr unas condiciones de uso seguras de los mismos.

unnamedCONVOCATORIA DE PRENSA

Presentación de las LXI Jornadas Colombinas

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y la consejera de Cultura, Rosa Elena García, presentan, este martes, 30 de agosto, a las 10.00 horas, la programación de las LXI Jornadas Colombinas dedicadas a la República del Perú, y en las que se conmemora la partida de Cristóbal Colón hacia el descubrimiento de América.

El programa de actos comienza este viernes, 2 de septiembre, y se extiende hasta el día 15 de este mismo mes, con actividades culturales, musicales, teatrales y literarias en los seis municipios. El acto institucional regresa al Parque de la Torre del Conde, el 6 de septiembre.

10.00 horas. La rueda de prensa tendrá lugar en la Sala Cuadrada del Cabildo Insular de La Gomera.

 

El presidente del Cabildo de La Gomera sostiene que se deben priorizar los proyectos de este tipo para abordar la transición energética en todas las islas

Destaca los avances alcanzados en la isla con el desarrollo de cinco parques eólicos, planes para la autosuficiencia energética y programas de movilidad sostenible

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha apelado a intensificar el desarrollo de proyectos vinculados con las energías renovables en las islas. Así lo señaló este sábado, tras la aprobación del Real Decreto de medidas de ahorro energético a nivel nacional y que recoge las normas para reducir el consumo ante la llegada del invierno.

Si bien Curbelo remarcó que, en gran medida, se trata de una norma dirigida a mitigar los efectos de una posible falta de materia prima para la producción de energía, hizo hincapié en que debe tomarse como “un punto de inflexión que nos lleve a priorizar todas las actuaciones previstas hacia la transición energética”.

En este sentido, señaló que las condiciones geográficas de Canarias hacen de las islas “un lugar que reúne todos los parámetros favorables para dar continuidad a la implementación de la energía solar y eólica, además de explorar otras vías que vayan encaminadas a utilizar las posibilidades que nos da el mar”.

Asimismo, destacó los avances logrados en La Gomera durante los últimos tres años, “en los que hemos planificado un programa de medidas orientadas a la autosuficiencia energética, la movilidad sostenible y la transición ecológica”. En esta línea, detalló que ya se construyen los cinco parques eólicos que darán cobertura a la actual demanda energética de la isla, y que se unen a incentivos promovidos por el Cabildo insular para la instalación de energía solar en hogares y empresas, al igual que los previstos para la adquisición de vehículos eléctricos.

“Este es un camino sin retorno. El conflicto en Ucrania nos ha alertado de una situación que tendrá efectos sobre la economía de Europa, por la dependencia energética. Sin embargo, tenemos las herramientas para evitar un impacto mayor si intensificamos la realización de proyectos como los que se ejecutan en La Gomera”, concluyó.