El Cabildo insular inaugura una escultura dedicada al locutor gomero y que desde este jueves preside la entrada al barrio de Tecina, en el que reside Simancas

Curbelo destacó su solidaridad, humanismo y cordialidad

La Gomera reconoció la contribución social, cultural y radiofónica que Jesús Simancas (Sito) ha realizado. Así se constató en el transcurso del acto de homenaje celebrado en Tecina en el que el Cabildo insular puso en valor la figura del locutor gomero que desde hace más de medio siglo ha utilizado las ondas para unir el mundo con su tierra natal.

La jornada comenzó con la inauguración de la escultura diseñada por Miguel Ángel Padilla y que rinde homenaje al locutor, de quien toma su rostro y los altavoces que siempre lo acompañan para destacarlos sobre el paisaje de la comarca de Playa de Santiago. De esta forma, la imagen de Simancas permanecerá latente en la entrada al barrio en el que ha residido durante gran parte de su vida.

Simancas mostró la gratitud hacia todos los asistentes de quienes alabó el apoyo que siempre le han brindado. “No esperaba un homenaje de este tipo, ni una escultura en este lugar. Ha sido muy emotivo todo lo que estamos viviendo”, afirmó antes de iniciar el acto, en el que aseguró “ser una voz para que La Gomera se escuche en el mundo”.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la solidaridad, el humanismo y la cordialidad que ha caracterizado a Simancas, y que le ha valido para saltar fronteras con sus programas radiofónicos y su labor como radioaficionado. “Tenemos muy presentes la labor de comunicación que realizó durante el incendio de 1984 o sus habilidades para evitar una tragedia en el amerizaje de la avioneta Miss Tecina en 1960”, aseveró.

Además, remarcó la vinculación que ha mantenido con la sociedad gomera y con el exterior, a través de su emisora Onda Tagoror, “un proyecto radiofónico que le ha valido para conectarnos con cualquier parte del mundo pero, especialmente, con Venezuela”. En este sentido, recordó que ese compromiso le ha valido para haber sido distinguido con la Medalla de Oro de Canarias y el Premio Méritos Humanos de San Sebastián de La Gomera.

Curbelo detalló que la escultura inaugurada refleja “la gratitud de la sociedad gomera”, pues tal y como subrayó, logra que su figura quede anclada en el presente y el futuro de la zona. “Queremos que dentro de mucho tiempo, cuando ninguno de nosotros ande ya por aquí, los nietos de nuestros hijos pasen por delante del busto que acabamos de inaugurar esta noche y le pregunten a sus padres quién era esa persona tan importante”, añadió.

Por su parte, el alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, calificó de “vecino ilustre” a Sito, con quien dijo haber podido compartir vivencias “en las que muestra los valores y el compañerismo que siempre expresa”. En este sentido, aseguró que cada vez que charla con él “uno aprende algo nuevo, y eso se palpa en el cariño que goza de sus familiares, amigos y vecinos de toda la comarca, del municipio y de la isla”.

El trabajo de Simancas ha estado ligado siempre con el municipio vecino de Alajeró. Motivo por el que su alcalde, Manuel Ramón Plasencia, reseñó la labor que ha venido haciendo Sito y Onda Tagoror. “Es una institución por su trabajo, constancia y dedicación, llevando la voz de la Playa de Santiago a muchos rincones del mundo”. Asimismo, mostró su satisfacción por que el Cabildo tomara la iniciativa de organizar este evento.

El acto concluyó con la actuación musical de Tecina Social Club, quien hizo un recorrido por numerosos temas de la música popular, a la que Simancas ha estado históricamente ligado.

La prueba deportiva tendrá lugar en San Sebastián el próximo 13 de agosto, y será valedera para la Copa Canaria de Travesías a Nado y para la Copa Canaria de Aguas Abiertas de la Federación Canaria de Natación

Las inscripciones para las tres modalidades de competición estarán abiertas hasta el 10 de agosto, y se pueden formalizar a través de la web www.ociosalud.com 

El Cabildo acogió la presentación de la III edición de la Travesía a Nado La Gomera, una prueba deportiva que tendrá lugar en el municipio de San Sebastián el próximo 13 de agosto, y que será valedera para la Copa Canaria de Travesías a Nado y para la Copa Canaria de Aguas Abiertas de la Federación Canaria de Natación en su distancia de 5.000 metros.

El acto contó con la presencia del presidente del Cabildo insular, Casimiro Curbelo; la consejera de Deportes, Rosa Elena García; el concejal de Deportes de San Sebastián de La Gomera, Libertad Ramos; y el gerente de la empresa organizadora, Iván Benítez, quienes expusieron las características de la prueba que contempla los tres recorridos habituales que unen la bahía del municipio capitalino con El Machal, La Guancha y El Cabrito.

Curbelo hizo hincapié en los valores naturales y las condiciones que se dan en este entorno para la celebración de un evento como la Travesía a Nado, “que se ha ido dimensionando edición tras edición para convertirse en una de las actividades deportivas más importantes de las que acoge La Gomera”. En este sentido, subrayó la coordinación entre las administraciones implicadas y la organización para garantizar el éxito de la misma, tanto en participación como en garantías de seguridad.

Hizo hincapié en el impacto económico del evento, especialmente, en la capital insular, donde se darán cita medio millar de visitantes entre participantes y familiares. “Sin duda es un refuerzo a la actividad económica y un incentivo directo al consumo local en el sector servicios”, dijo antes de avanzar que la institución insular fijará una programación anual que aglutinará varias actividades de ámbito deportivo.

En el mismo sentido se manifestó la consejera de Deportes, Rosa Elena García, quien adelantó la recuperación de una actividad dedicada a las familias con el propósito de involucrar a los asistentes en la programación prevista. “Es un atractivo más para la edición, en la que queremos sumar al mayor número de interesados, más allá de los propios participantes”, añadió.

La capital insular volverá a ser sede de la competición. Por este motivo, el concejal de Deportes de San Sebastián de La Gomera, Libertad Ramos, destacó la idoneidad de la bahía para realizar la prueba. “En la última edición contamos con unas condiciones adversas de la mar, pero confiamos en que en esta ocasión la situación sea diferente, por lo que invito a todos a sumarse a la cita deportiva”, dijo.

Mientras, Iván Benítez, gerente de Ocio Salud, empresa encargada de la organización, mostró su agradecimiento a la predisposición de las administraciones públicas y remarcó que las principales líneas de trabajo de cara a la prueba se centran en la seguridad y el trato humano con cada participante. “El éxito principal es el tú a tú, y este es el camino que hemos tomado”.

Características y programación de la Travesía a Nado La Gomera

La Travesía a Nado La Gomera contempla tres recorridos. El de mayor distancia, con un cupo máximo de 80 atletas, de 10.000 metros, va desde la playa de San Sebastián hasta El Cabrito, con regreso al punto de partida.

Con 5.000 metros de distancia, la modalidad de ruta San Sebastián - La Guancha - San Sebastián puntuará para la Copa Canaria de Aguas Abiertas de la Federación Canaria de Natación, con una participación máxima de 100 nadadores, mientras que la más explosiva tendrá 2.500 metros de distancia y recorrerá el tramo San Sebastián - El Machal - San Sebastián, con un aforo máximo de 150 atletas.

Será el viernes 12 de agosto, en horario de 16.00 a 20.00 horas, cuando se haga entrega de los dorsales y la bolsa de nadador a los participantes, en la zona habilitada en la playa de San Sebastián.

Ya el sábado 13 de agosto, día de celebración de la prueba, se dispondrá de los dorsales restantes para, a las 10.00 horas, comenzar la charla técnica para todas las distancias de la prueba.

Será a las 10.30 horas cuando arranque la competición con la salida de la prueba de 10.000 metros (San Sebastián - El Cabrito - San Sebastián) para dar paso a las 11.00 horas al inicio de la salida de la prueba de 5.000 metros (San Sebastián - La Guancha - San Sebastián). Finalizarán la prueba los deportistas que disputen los 2.500 metros (San Sebastián - El Machal - San Sebastián), que dará el pistoletazo de salida a las 11.30 horas.

Se estima que a las 13.15 horas se dé la llegada de los primeros nadadores, para dar cierre a la prueba de todas las distancias a las 15.00 horas. A las 15.30 horas se llevará a cabo el cierre de la prueba para todas las distancias con la entrega de trofeos y medallas en la Playa de San Sebastián.

Las inscripciones, el reglamento y más información relacionada con la prueba están disponibles en la página web de Ocio Salud (www.ociosalud.com).

La Gomera declara la emergencia hídrica y refuerza las medidas para garantizar el suministro de agua

El Cabildo insular decreta esta situación ante la falta continuada de precipitaciones y la reducción de los niveles de los acuíferos, por lo que trabaja con acciones conjuntas a través del Consejo Insular de Aguas y los ayuntamientos

Curbelo adelanta que se tramita por la vía de urgencia la instalación de tres desaladoras distribuidas en San Sebastián de La Gomera, Playa de Santiago y Valle Gran Rey

El Cabildo de La Gomera ha declarado la emergencia hídrica de la isla, por la situación especial de sequía, ante la falta continuada de precipitaciones y la reducción de las reservas de aguas en los acuíferos. Este contexto motiva la adopción de medidas extraordinarias para garantizar el agua de consumo y de riego, para lo que se coordinan acciones desde el Consejo Insular de Aguas con los ayuntamientos y comunidades de regantes.

Según explicó el presidente, Casimiro Curbelo, esta decisión se toma para agilizar la ejecución de actuaciones que den cobertura a la demanda actual de recursos hídricos, que se ha ido incrementando en los últimos años, con la previsión de que los actuales sistemas de obtención sean insuficientes por la bajada del nivel en los sondeos situados, principalmente, en la zona sur, y desde donde se bombea el agua a toda la isla.

Así, adelantó que se actuará por la vía de urgencia para la dotación de tres desaladoras en San Sebastián de La Gomera, Playa de Santiago y Valle Gran Rey, con una capacidad de generación de hasta dos mil metros cúbicos al día. “Esto supondrá un aporte suficiente para garantizar la atención a la demanda actual y futura, ante las consecuencias que seguiremos padeciendo por el cambio climático”, afirmó.

Además, se reforzarán las medidas para la detección de pérdidas en redes y reparación de las mismas, apostando por la instalación de sistemas de contadores de telegestión. Se promueve la recuperación, adaptación y mejora de las infraestructuras de transporte y medición, que se unen a las actuaciones para la eficiencia en el riego y la recuperación de nacientes. Se determina la obligatoriedad del control de los niveles de los acuíferos con mecanismos para medición de sondeos y pozos destinados al abastecimiento humano y de regadío.

Con carácter de urgencia se implementarán energías limpias en los sondeos de Valle Gran Rey, medida que se hará extensiva a las desaladoras previstas en los municipios del sur. En esta misma localización se impulsará la finalización del proyecto de bombeo de agua desde los sondeos de La Negra hasta Campillos en Alajeró; el cierre del anillo de transporte de agua desde el depósito de Las Majadas, en Agulo, hasta la red del casco del municipio, al igual que la mejora de las estaciones depuradoras de aguas residuales de la isla.

Una obstrucción en el sistema de bombeo impide el llenado del Parque Marítimo de Vallehermoso

La Institución insular anuncia la apertura de una investigación para determinar si los daños detectados por la empresa encargada de la gestión, tras más de 10 días realizando catas, pudieran estar vinculados con un presunto sabotaje

El Cabildo de La Gomera ha informado que una obstrucción en el sistema de bombeo ha impedido el llenado de las piscinas del Parque Marítimo de Vallehermoso. Así se desprende de los informes emitidos por la empresa encargada de la gestión - Tragsa -, tras diez días de trabajo en los que se han realizado diferentes catas en el trazado del bombeo para determinar la localización del problema.

La Institución insular había instado a la empresa encargada a la apertura inmediata de las instalaciones, tras la formalización del contrato de mantenimiento y gestión, y la realización de las labores de mantenimiento de las piscinas. Sin embargo, se evidenciaron desperfectos en los mecanismos de llenado que han retrasado su apertura al público, por lo que se lamenta los perjuicios que esta situación ajena a la voluntad del Cabildo haya podido ocasionar.

Se ha acordado la apertura de una investigación para determinar si los desperfectos detectados corresponden a una incidencia o, por el contrario, se trata de un presunto sabotaje a la infraestructura. Este martes, personal técnico de la administración y de la empresa realizaron una visita a las instalaciones para fijar una solución provisional con el propósito de agilizar el proceso y que su uso esté disponible en el periodo más corto de tiempo.

Encargo a Tragsa desde junio

El presidente ordenó desde el pasado mayo de 2022 el encargo a la empresa Tragsa de la apertura y gestión de estas instalaciones. Desde entonces, y tras la formalización del contrato, se habían realizado tareas de mantenimiento y puesta a punto para el llenado de las piscinas.

Esta vía de gestión vendría a garantizar el uso de las instalaciones tras varios meses de trabajo administrativo previo para realizar dicho encargo. El Parque Marítimo dispone de una superficie de más de 6.000 metros cuadrados, de los que 1.000 están ocupados por la planta de acceso y 4.000 por las zonas de piscina y solarium.

La Gomera homenajea este jueves al locutor radiofónico Sito Simancas

El Cabildo insular inaugura, a las 20.00 horas, la escultura dedicada al maestro de las ondas, que está ubicada en Tecina. Posteriormente, se celebrará un acto institucional de reconocimiento a Simancas

La Gomera homenajea, este jueves, al locutor radiofónico Jesús Simancas (Sito) con la inauguración de la escultura inspirada en su imagen y los altavoces con los que desde la década de los sesenta del siglo pasado recorrió la isla.

Será a partir de las 20.00 horas cuando se descubra la escultura situada en la curva de la GM-3 en su acceso a Tecina para, posteriormente, desarrollarse el acto de reconocimiento en el salón de eventos del Hotel Jardín Tecina.

De esta forma, el Cabildo de La Gomera pone en valor la contribución social, cultural y radiofónica de este vecino de la comarca de Playa de Santiago, que desde hace más de cincuenta años ha estado vinculado, primero al mundo de los radioaficionados y, más tarde, al de los medios de comunicación con Onda Tagoror, realizando una extraordinaria tarea al conectar ambas orillas del Atlántico con programas como ‘El Chinchorro’.

Medalla de Oro de Canarias y Premio Méritos Humanos de San Sebastián de La Gomera, Sito Simancas recibe ahora la distinción de la Institución insular, quien lo reconoce por sus valores como profesional y vecino de la isla, en un acto al que se sumarán los ayuntamientos de San Sebastián de La Gomera y Alajeró, por la vinculación que Simancas mantiene con estas dos localidades.

El Cabildo pide extremar la precaución ante la declaración de alerta por riesgo de incendios forestales

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias activa la situación de alerta por riesgo de incendios en las islas occidentales y Gran Canaria a partir de las 10.00 horas

Desde el Área de Emergencias y Protección Civil de la Institución Insular se hace un llamamiento a la responsabilidad y el cumplimiento de las medidas de prevención

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha decretado, este miércoles, a partir de las 10.00 horas, la alerta por riesgo de incendios forestales en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, donde se podrán registrar temperaturas entre 34ºC y 36ºC en medianías orientadas al oeste, sur y este, así como en zonas altas. El viento será fuerte del nordeste, con rachas que podrán superar los 70 – 75 km/h en las zonas habitualmente expuestas al alisio.

Ante esta situación, el Cabildo insular intensifica los medios de vigilancia y prevención que se encuentran operativos en la isla desde el pasado 14 de junio, integrados por más de 200 efectivos, que realizan rondas de control en las zonas más sensibles a la propagación de incendios.

Desde el Área de Emergencias y Protección Civil de la Institución Insular se hace un llamamiento a la responsabilidad y a evitar conductas de riesgo, especialmente, en zonas de parque, preparque y medianías. Por este motivo, se recomienda reducir el tránsito por áreas de monte, pistas forestales y senderos alejados de la carretera dorsal, puesto que serán los espacios en los que se dan las condiciones de mayor riesgo. Asimismo se recuerda la prohibición de realizar fuego y el manejo de maquinaria en zonas de riesgo.

Recomendaciones a la población

Desde el Cabildo insular se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección establecidos por la Dirección General de Seguridad y Emergencias, tanto para la como para el riesgo de incendios. Asimismo, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberán ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2.

La Institución insular destina 670 mil euros al conjunto de medidas que se realizan para actuar sobre el rabo de gato y otras especies detectadas en varias localizaciones del territorio insular

Curbelo avanza que las actuaciones se extienden por más de 150 mil metros cuadrados en los que se han retirado mil kilos de residuos vegetales

El Cabildo de La Gomera ha informado, este martes, del refuerzo de las actuaciones destinadas a las tareas de control y erradicación de flora exótica, a través del programa que se ejecuta desde el pasado marzo para combatir la proliferación de especies de este tipo en el territorio insular. Así lo indicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien precisó la inversión de 670 mil euros para dar cobertura a la planificación.

En el transcurso de los tres meses de vigencia del proyecto se han recogido mil kilos de residuos vegetales y se ha actuado en más de 150 mil metros cuadrados de localizaciones como Aguajilva, parte alta de Chejelipes, Jerduñe y los barrancos de Chinguarime y el Piquillo. A estas se suman otras acciones materializadas el pasado año en los municipios de Hermigua y Valle Gran Rey.

“Una de las mayores amenazas para nuestra biodiversidad son estas especies vegetales que dañan el entorno y ponen en riesgo nuestros ecosistemas. Ya lo hemos hecho en anteriores ocasiones, pero ahora se trata de un plan específico dotado de casi una treintena de operarios que desarrollan los trabajos desde hace cuatro meses”, explicó.

Asimismo, detalló que en este tiempo se han creado seis equipos de trabajo para implementar las medidas previstas que se desarrollan en zonas escarpadas y con dificultad en los accesos, de ahí que se haya creado un grupo específico para las tareas más complejas que incluyen trabajos verticales.

La duración de este proyecto se prolonga durante ocho meses. En este tiempo se está realizando la retirada del material reproductivo, su embolsado y destrucción, al mismo tiempo que se ejecutan tareas de extracción de las raíces que puedan permanecer en las áreas de trabajo. Del mismo modo, se han establecido frecuencias de actuación para repasar las parcelas en las que ya se ha actuado, transcurridos cuatro meses de la actuación integral.

La Institución insular saca a licitación la realización de las obras necesarias para la mejora y conservación de este bien patrimonial, reconocido como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento

Curbelo detalla que se destinan más de 195 mil euros para acometer los trabajos centrados en reparar los sistemas de acabados y protección contra incendios, así como la instalación de alumbrado y electricidad del edificio

El Cabildo de La Gomera impulsa la adecuación de la Casa de la Aduana para su reapertura. Así, la Institución insular saca a licitación la realización de las obras necesarias para la mejora y conservación de este bien patrimonial, reconocido como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, recordó que para este proyecto se destinan más de 195 mil euros, “con el fin de conservar, consolidar y restaurar uno de los monumentos arquitectónicos con más relevancia de la isla, no solo por el papel que ha jugado en la historia, sino también por el potencial turístico y didáctico que tiene y su posición estratégica en el casco del municipio de San Sebastián”.

Asimismo, detalló que se acometerá, entre otros trabajos, la reparación de los sistemas de acabados y protección contra incendios, así como la instalación de alumbrado y electricidad del edificio, que ocupa unos 240 metros cuadrados, y que con estas obras podrá estar dotada de todo lo necesario para su uso y visita por parte de los usuarios. Además, hizo hincapié en que “las mejoras propuestas respetarán las aportaciones de todas las épocas existentes en la edificación y todos aquellos elementos y valores que motivaron su declaración como BIC”.

Se contempla la construcción de un nuevo acceso directo desde la plaza de la Constitución, lo que permitirá entrar al edificio con una buena perspectiva general de la plaza y una gran puerta enfatizada con piedra a su alrededor. A ello se suma la reparación y sustitución de la cubierta, concretamente, de los puntos en los que sea necesario el retejado; la reparación de las carpinterías de madera - enfatizando y recuperando la imagen de los techos y puertas existentes -, la sustitución de vidrios de las ventanas, y la aplicación de pintura en paredes interiores, todo ello manteniendo el carácter de la arquitectura.

En lo que concierne a la instalación eléctrica, se renovará la iluminación interior para adecuarla a las exigencias de sostenibilidad, mejorando la eficiencia energética mediante el uso de tubos LED, estratégicamente situados en las entradas, zonas de exposiciones, administración y aseos.

Con respecto al suelo, se sustituirá el actual de madera, que se encuentra en deterioro, por uno de losas que favorecerá la ventilación del suelo y evitará la entrada de agua por capilaridad en los suelos y paredes principales.

También se abordará la base de los muros de la fachada para su impermeabilización, reparando su acabado y repasando los remates tradicionales de teja de las cornisas; a la vez que se acondicionarán los sistemas de protección contra incendios para reducir riesgos derivados del fuego en el edificio.

La iniciativa formativa impulsada por el Cabildo insular y la ULL continúa su recorrido por las distintas localidades de la isla, en esta ocasión, con un curso sobre manejo de drones y otro sobre herramientas prácticas para personas con autismo

La iniciativa académica promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna para el mes de julio continúa su recorrido formativo por los distintos municipios de la isla. Así, durante esta semana, La Universidad de Verano oferta una formación sobre ‘Uso de drones: utilidades, aplicaciones y normativa’, que será impartida desde este miércoles día 20 hasta el viernes 22 de julio, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Alajeró, a partir de las 17.00 horas.

Se trata de un curso introductorio que aportará nociones básicas al público interesado sobre el manejo de drones, sus distintas aplicaciones y funcionalidades - especialmente en Canarias -, la instrumentación requerida y la normativa vigente para el vuelo de los mismos.

Los docentes encargados de su impartición son Santiago Torres Álvarez, profesor del Departamento de Ingeniería y Sistemas de la ULL; José Andrés Correa Cordobés, director de Operaciones de la Unidad de Dron de la Policía Local de Arona y Miguel Pereyra Chico, policía local del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en el área de Seguridad Ciudadana.

Asimismo, el Auditorio Benedicto Negrín, en Agulo, acogerá un taller sobre ‘Herramientas prácticas para acompañar a personas con autismo en ámbitos educativos ordinarios. Atención temprana y neurodiversidad’, los días 21, 22 y 23 de julio, a fin de abordar una visión global e inclusiva sobre el TEA, con herramientas y casos reales.

Será impartido por Antonio Francisco Rodríguez, profesor titular de Psicología Evolutiva y de la Educación; Yaiza Micaela Peña, licenciada en Pedagogía Instrumental, Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje, y Eligia Rosa Rodríguez Rivero, licenciada en Psicología, y está dirigido a docentes, terapeutas relacionados con el TEA - psicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, pedagogos -, familias de personas con TEA y demás público interesado.

La oferta formativa se extiende hasta finales de julio con un curso sobre paleontología en islas volcánicas, que tendrá lugar en Valle Gran Rey los días 25, 26 y 27 de julio y otro sobre el cómic, que se celebrará en San Sebastián el 27, 28 y 29 del mismo mes. Para ambas formaciones continúa abierto el plazo de inscripción gratuita.

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Del mismo modo, quienes hayan superado el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.

He seguido, como muchos españoles, el debate en el Congreso de los Diputados sobre el Estado de la Nación española. Y lo he hecho desde la preocupación por la situación que estamos padeciendo y con la esperanza de conocer qué consensos se podían alcanzar para tomar medidas extraordinarias para circunstancias también extraordinarias

La verdadera medida de la responsabilidad política se puede medir en la sociedad de un país que cuando se enfrenta a la adversidad es capaz de unirse solidariamente en un esfuerzo colectivo. La Unión Europea afronta una inflación pavorosa y una crisis energética sin precedentes, el chantaje del presidente Putin y los efectos devastadores de la guerra en Ucrania. Estos deberían ser los momentos en que la confrontación ideológica debe dar paso a eso que se llama responsabilidad de Estado.

No percibo que sea así. Esta semana he visto a un Gobierno que, con más o menos acierto, está luchando casi en solitario contra el empobrecimiento de nuestro país. Un Gobierno que ha lanzado un paquete de ayudas sociales por más de quince mil millones de euros. Que ha decidido subir las pensiones de menor cuantía para intentar aliviar la vida de los más débiles. Que mantiene su intención de subir las pensiones a la media del IPC de este año. Y que está comprometido con los colectivos que en mayor medida están padeciendo los efectos inflacionarios.

Lo que me preocupa mucho más es que en el debate político con la oposición haya tenido más peso la ideología que la economía. Me da la impresión de que se está prestando muy poca atención a las señales de alarma que amenazan nuestro futuro inmediato. La Comisión Europea ha rebajado esta semana las previsiones de crecimiento para España en 1,3 puntos para el año 2023. La situación de crisis que estamos afrontando y la inminente subida de tipos de interés del Banco Central Europeo, se traducirá en un año muchísimo más duro de lo esperado, según indican los expertos. Y todo eso puede empeorar, con consecuencias sobrevenidas, si el cierre temporal del suministro de gas a países europeos se convierte este invierno en permanente.

En este panorama y hablando de Canarias, es difícil no preocuparse aún más de lo que ya estamos. Porque el flujo turístico puede verse afectado si las grandes economías de la zona euro sufren un colapso. No sé si nuestras islas van a poder soportar otro mazazo económico como el último, del que aún nos estamos recuperando. Hay miles de pequeñas y medianas empresas y autónomos que han sobrevivido a duras penas en estos últimos años, luchando con uñas y dientes para no cerrar y dudo mucho que puedan sobrevivir a otra calamidad.

En el Debate del Estado, he echado de menos más políticas y soluciones adaptadas a las condiciones de un archipiélago situado a mil quinientos kilómetros de las costas del continente europeo. Es algo tan evidente que hasta la Unión Europea lo tiene establecido en el Tratado de Lisboa, que determina cómo funcionan las políticas europeas.

La España continental no es la España insular. Las medicinas con las que se tratan unas patologías a veces no valen para tratar otras distintas. Hemos conocido que se trabaja para aplicar medidas al transporte en Canarias similares a las planteadas para el territorio peninsular. Pero ha sido después de ver el revuelo armado en las islas, cuando han aclarado esto último. Porque para mi sorpresa, incluso, fuimos excluidos, inicialmente, de las ayudas a la movilidad y al transporte colectivo.

El Gobierno de España debe cumplir con las expectativas de permitir la presencia de representantes del Gobierno de Canarias en las negociaciones bilaterales entre España y Marruecos. Discutir sobre las aguas y los fondos marinos cercanos a nuestras islas vetando la presencia de Canarias es un grave error político. Porque supone no dejarnos participar en el conocimiento de nuestro propio futuro.

Casimiro Curbelo

Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias

 

El Cabildo de La Gomera acogió la presentación de este sello que se emite coincidiendo con el décimo aniversario de la isla como Reserva de la Biosfera

Curbelo recordó que el Parque Nacional se suma al Silbo Gomero que ya dispone de sello propio desde 2019

El Roque Agando protagoniza el nuevo sello emitido por Correos y dedicado al Parque Nacional de Garajonay. El Salón de Plenos del Cabildo fue escenario de la presentación de esta edición especial dedicada a un Patrimonio de la Humanidad y que coincide con el décimo aniversario de La Gomera como Reserva de la Biosfera.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, junto a la directora de Relaciones Institucionales y Filatelia, Leire Díez; y el alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, fueron los encargados de exponer las características de esta emisión especial que servirá para la divulgación y promoción de los valores naturales de La Gomera en el mundo de la filatelia con la distribución de 110 mil copias, en el marco del programa de emisiones anuales que tiene en marcha Correos.

Curbelo recordó que Garajonay es el segundo patrimonio mundial de la isla en disponer de sello, tras la publicación del dedicado al Silbo Gomero en 2019. “Somos un territorio con una amplia riqueza natural y eso se refleja en la disposición de estas impresiones que describen a la perfección nuestras singularidades y que darán la vuelta al mundo gracias a la filatelia”, dijo.

Asimismo, agradeció la labor que realiza Correos con estas publicaciones y el compromiso que ha mantenido con la sociedad gomera en la prestación de servicios. “Este es un gesto extraordinario y desde el Cabildo nos congratulamos de contribuir en la divulgación de Garajonay de la mano de la empresa postal”, afirmó, antes de insistir en que la conservación del patrimonio natural de la isla se logra “por el compromiso de cada vecino y vecina que han sabido encontrar el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad”.

Por su parte, la directora de Relaciones Institucionales y Filatelia de Correos, Leire Díez, subrayó que la filatelia supone una oportunidad para conservar “aquellos elementos que nos definen como país, y el Parque Nacional tenía que estar”. En este sentido, remarcó que se trata de una forma de mostrarlo al mundo “en un formato de cultura que viaja más allá de nuestra fronteras”.

Mientras, el alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, hizo hincapié en la importancia de que “una empresa estatal tan relevante como es Correos se acuerde de la isla y de este paraje excepcional, que refleja la ruralidad del territorio y permite tener un recuerdo del mismo para la posteridad”.

El acto también contó con la asistencia del director - conservador del Parque Nacional de Garajonay, Ángel Fernández; del director de Correos en La Gomera, Yeray Marcos Castellano; y el gerente de Producción de Correos en Canarias.

La Institución insular destina 250 mil euros a la ejecución de estos trabajos incluidos en el Fondo de Desarrollo de Canarias, a raíz del proyecto promovido por el Ayuntamiento de Alajeró

Curbelo señala que la actuación se realizará a un lateral de la GM-3 para facilitar el tránsito de peatones

El Cabildo de La Gomera ha informado, este viernes, del inicio de los trabajos para la creación de un franja peatonal entre Las Trincheras y la rotonda de la Junta, en el municipio de Alajeró. La inversión, que alcanza los 250 mil euros, permitirá dotar al lateral de la GM-3 de un espacio seguro para el tránsito de personas entre estos dos puntos con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), precisó el presidente, Casimiro Curbelo.

La adecuación de los 1,5 kilómetros se realizará a través de un camino peatonal que permitirá el tránsito de personas sin tener que invadir la calzada, tal y como recoge el proyecto redactado por el Ayuntamiento de la localidad, que incluye, además, la creación de este espacio junto a la implementación de nuevas medidas de seguridad.

Asimismo, la ejecución abarca dos tramos. Uno inicial que parte desde la rotonda hasta el cruce de Las Trincheras, y una segunda zona que conecta con el camino que baja hasta Playa de Santiago. Las actuaciones contempladas en el proyecto se llevarán a cabo dividiendo el tramo en dos áreas.

El primero, de nueva creación y con una longitud de 785 metros, corresponde a la materialización de un paseo peatonal, mediante labores de pavimentación y franjas ajardinadas, la instalación de barandillas, pasamanos, y la inclusión de elementos de fontanería y alcantarillado.

El segundo, con una distancia de 153 metros, aborda la rehabilitación del tramo pavimentado ya existente, sustituyéndolo para su mejora, así como demoliendo y reponiendo el necesario para facilitar el acceso a las viviendas, junto a tareas de reemplazamiento de tapas y arquetas, y la disposición de elementos de alumbrado público.

El Cabildo finaliza el proceso de adjudicación del Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo

La Institución insular destina 450 mil euros a las obras de adecuación de la quesería de Alajeró, que se convertirá en un espacio museístico de carácter interpretativo, dedicado a actividades del sector primario

Curbelo destaca el uso multifuncional del edificio, que contará con un área expositiva que será el principal reclamo para el público visitante

El Cabildo de La Gomera ha informado, este jueves, de la finalización del proceso de licitación de las obras del Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo de la isla, ubicado en el término municipal de Alajeró. La Institución destina 454.507,58 euros para llevar a cabo las obras de adecuación de las instalaciones del edificio, que se convertirá en un espacio museístico de carácter interpretativo y divulgativo.

Casimiro Curbelo, presidente de la Institución insular, apuntó a la importancia de impulsar la creación de este centro, que supone una oportunidad para fomentar el desarrollo económico del municipio, “dotando al sector primario de un espacio en el que exponer su valor patrimonial”. Precisó que, de esta forma, se da un nuevo uso a la infraestructura que fue construida inicialmente para albergar la quesería insular.

Asimismo, Curbelo detalló la funcionalidad del centro, que se plantea como un espacio multifuncional, donde la exposición y la información serán el principal reclamo para quien lo visite. “Se dotará de los equipamientos y suministros necesarios para complementar a los demás centros y museos de la isla, facilitando así una interpretación y comprensión integral del territorio”, añadió.

Instalaciones del Centro de Interpretación del Queso y Pastoreo

La distribución espacial de los contenidos temáticos y otras dependencias de uso del edificio dará como resultado la disposición de una recepción y tienda; una primera sala vinculada a la actividad del pastoreo y una segunda área expositiva dedicada al queso, conectadas por un nexo asociado al ordeño tradicional; y un salón de usos múltiples para la realización de cursos de formación, talleres didácticos, reuniones de trabajo y proyecciones audiovisuales.

Entre los trabajos previstos se encuentra la adecuación del edificio para su uso público, con la ampliación del espacio destinado a la creación de una recepción y tienda, la mejora de las comunicaciones interiores, la colocación de falsos techos, labores de pintura de suelo y paredes, instalación de luminarias y sistema de audio, acondicionamiento de zonas privadas - depósito y office -, e instalación de elementos de zonas auxiliares.

En lo que respecta al área expositiva, se llevarán a cabo labores de documentación sobre cada uno de los aspectos relacionados con los contenidos temáticos del Centro, a lo que se suma la realización de fotografías, la redacción de textos didácticos para los elementos expositivos, y el diseño de la identidad visual del mismo.

Además, el proyecto contempla la realización de trabajos para la recuperación paisajística en la zanja abierta anexa al edificio, la mejora de los accesos exteriores, y la personalización del edificio con el pintado de un mural en la fachada.

Acto de presentación del sello 'Patrimonio Mundial. Parque Nacional de Garajonay'

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y la directora de Relaciones Institucionales y Filatelia de Correos, Leire Diez, presentan, este viernes, 15 de julio, a las 10.00 horas, el sello emitido el pasado 22 de marzo, dentro de la serie ‘Patrimonio Mundial’, dedicado al Parque Nacional de Garajonay.

El Consejo Consultivo del MaB ratifica a La Gomera como Reserva de la Biosfera en su décimo aniversario

El anuncio se produjo durante el acto de conmemoración del décimo aniversario desde que la UNESCO le otorgara esta distinción que ha sido ratificada por el máximo órgano de control en su sesión celebrada en París

Curbelo subraya que esta celebración es un reconocimiento al compromiso de la sociedad gomera

El Consejo Consultivo del MaB ha ratificado la condición de La Gomera como Reserva de la Biosfera tras superar la evaluación habitual que se realiza a estos territorios, y que indica que se cumple con el marco estatutario. Así lo comunicó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, al inicio de su intervención en el acto institucional celebrado en el Salón de Plenos, para conmemorar el décimo aniversario de la declaración por parte de la UNESCO.

“Hoy los gomeros nos hemos convertido en guardianes de una isla que queremos conservar intacta en toda su esplendorosa belleza. Queremos progreso, queremos desarrollo y queremos riqueza para nuestros ciudadanos. Pero estamos convencidos de que esos objetivos se pueden conseguir sin alterar la naturaleza y el medio ambiente terrestre y marino que tenemos la inmensa suerte de disfrutar”, subrayó en el salón de sesiones.

Además, Curbelo enunció las principales líneas de trabajo que se han promovido durante la década para mejorar la calidad de vida de los habitantes, la diversificación del tejido empresarial, el incremento de la calidad ambiental y paisajística, la conservación y el uso del patrimonio natural y cultural, impulsando la sostenibilidad turística. “Y todo ello desde los estrictos principios de reducir hasta el objetivo “cero” la huella de carbono”, indicó, antes de insistir en los avances logrados y advertir que “queda camino por recorrer en ese objetivo de isla verde y cien por cien sostenible al que aspiramos”.

Insistió en las estrategias de futuro y en la cooperación de las administraciones para seguir abordando la transformación socioeconómica insular, “porque sabemos a dónde queremos llegar y sabemos cómo llegar. Y vamos dando pasos, uno tras otro, en ese objetivo del que nada ni nadie nos va a desviar”, concluyó.

Por su parte, el viceconsejero regional de Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, quiso felicitar a los gomeros y gomeras por este aniversario tan especial para la isla, “más aún teniendo en cuenta que esta figura es un reconocimiento a los valores naturales de un entorno y al respeto de la interacción humana con estos ecosistemas tan valiosos y a la vez tan frágiles”. “El objetivo de todas las administraciones aquí representadas es velar por que estos lugares protegidos tengan un futuro esperanzador, accesible y, a su vez, sostenible”, añadió.

Durante estos días el Comité Científico Español del programa MaB ha visitado la isla con un recorrido por las principales localizaciones naturales y paisajísticas, que según explicó su presidenta, Marisa Tejedor, muestran “la gran biodiversidad que posee”. Así precisó que las reservas de la biosfera reconocen “la armonía entre la población y el medio natural, algo que en La Gomera existe y que se evidencia en la lucha que el hombre ha tenido con un medio abrupto que ha sabido sortear con los aterrazamientos y el silbo”.

Diez años de camino sostenible

El acto comenzó con la proyección de un documental sobre la evolución de La Gomera durante la década que lleva siendo Reserva de la Biosfera. Durante su emisión se constató el cumplimiento de las líneas marcadas en su Plan Estratégico, así como el conjunto de medidas promovidas desde las administraciones públicas implicadas para mejorar la calidad de vida de los habitantes; el fortalecimiento del tejido empresarial; preservar la calidad ambiental y paisajística, unido a la conservación del patrimonio; la sostenibilidad turístico y la recuperación del sector primario.

El patrimonio natural de La Gomera engloba un total de 4.182 especies animales y vegetales exclusivas, 1.063 de ellas endémicas y 268 exclusivas de la isla. Muchas de ellas se encuentran en uno de los entornos más característicos y valiosos del territorio, el Parque Nacional de Garajonay, uno de los mayores exponentes de la laurisilva canaria. La presencia de especies endémicas tan preciadas como el Lagarto Gigante de La Gomera, o la exclusividad del medio marino, hacen de la isla un paraje natural óptimo para la práctica de deportes en contacto con la naturaleza.

Los paisajes son otro de los valores añadidos de La Gomera, adaptados a las necesidades y la vida de una isla que posee un territorio escarpado y abrupto, pero que ha permitido la convivencia entre la acción humana y la naturaleza. El desarrollo de elementos para el cultivo, como los bancales o los palmerales; para la comunicación, como el Silbo Gomero, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco; o culturales, como el baile del tambor, convierten a la isla en un punto de referencia a nivel cultural y paisajístico en el que las tradiciones se conservan intactas con el paso del tiempo.