El pleno del Cabildo insular da el visto bueno a una moción para instar al Ejecutivo regional a la designación de la isla como futura sede de este organismo

La Gomera se postula como isla para albergar la sede de la Agencia Europea de Turismo. Así, el pleno del Cabildo insular dio, este viernes, el visto bueno a una moción para instar al Ejecutivo regional a la designación de la isla como futura sede de este organismo europeo en Canarias.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó, tras finalizar la sesión, que el Archipiélago ya cuenta con los apoyos del Gobierno de España para albergar en las Islas esta sede, además del acuerdo unánime recibido en la Conferencia de Regiones Ultraperiféricas, “por lo que estamos en posición de ofrecer a La Gomera como sede regional de la Agencia Europea de Turismo e impulsar desde aquí un modelo turístico sostenible extensible a todo el territorio europeo”.

Asimismo, puso en valor la recuperación del sector turístico en la isla, que presenta cifras de ocupación positivas, con indicadores superiores a los que se registraban antes de la pandemia, posicionando el turismo internacional como primer mercado emisor, y reforzando la presencia del turismo nacional como nuevo nicho.

“La isla ha logrado consolidarse como destino preferente para las vacaciones, conservando los valores naturales, gastronómicos y culturales como principales atractivos turísticos de un territorio que, tiene la sostenibilidad como base de su desarrollo”, apuntó, para también hacer hincapié en la apuesta de La Gomera por implementar en la oferta turística bienes y servicios que le hacen ser uno de los mejores destinos de ecoturismo del país.

A ello se suma la proporción del territorio insular en cuanto a población, conexiones interinsulares por mar y carretera, comunicaciones directas con otras islas vía aérea y marítima, su importante carga histórica - especialmente vinculada con América - y sus tradiciones que, a día de hoy, se mantienen intactas y pasan de generación en generación.

Además, La Gomera es Reserva de la Biosfera desde el año 2012, y alberga dos Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco: el Parque Nacional de Garajonay y el Silbo Gomero. Asimismo, cuenta con el reconocimiento de destino responsable para la observación de cetáceos, considerado como Lugar Patrimonio de Ballenas por la World Cetacean Alliance.

Todo ello supone una serie de incentivos para ofrecer a Europa y al Mundo, a través de la Agencia, una imagen de Canarias alejada de masificaciones y de soportes estándares del turismo convencional, que tiene como máximo argumento dar la oportunidad también a una de las Islas Verdes del Archipiélago para ofrecer desde Canarias la visión positiva y constructiva de que un turismo singular por sus características es posible para Europa.

La Institución insular y las corporaciones locales acuerdan un programa bianual de inversiones dirigidas a la optimización de infraestructuras hidráulicas, redes de abastecimiento y recogida de residuos

Curbelo subraya la cooperación entre las administraciones para disponer de recursos que permitan financiar actuaciones en el ámbito municipal

El Cabildo de La Gomera aprobó, este viernes, la inversión de dos millones de euros para abordar las distintas actuaciones propuestas por los ayuntamientos en el Plan Insular de Cooperación. Este programa está dirigido a financiar actuaciones de ámbito municipal, a través de la cooperación de la Institución insular, quien pone a disposición de los consistorios locales las cuantías para dar cobertura a estos proyectos.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, puso en valor la puesta a disposición de estos recursos que permiten a los consistorios locales ejecutar proyectos vinculados con servicios públicos. En este sentido, destacó que se impulsan medidas orientadas hacia la optimización en la gestión de residuos y la actualización de redes de abastecimiento para reducir pérdidas de aguas. “Son dos ámbitos que cobran especial importancia en el contexto actual, tras la declaración de emergencia hídrica, y que vienen a sumarse al resto de medidas que esta situación lleva consigo”.

Asimismo, detalló que, de los dos millones de euros que contempla el Plan, Agulo recibirá 143.589 euros para la implantación del suministro e instalación de una red fija de contadores de agua y su puesta en marcha, así como la ejecución de obras para el mantenimiento y mejora de infraestructuras hidráulicas del municipio. En el caso de Alajeró, la cuantía asciende a 220.102 euros, con el fin de mejorar el acceso, alumbrado público y el suministro de agua potable en el barrio de El Cabezo, y la optimización del acceso y abastecimiento en Antoncojo.

Hermigua contará con 220.559 euros, con el fin de adquirir vehículos para la recogida de residuos sólidos urbanos; mientras que Vallehermoso llevará a cabo un depósito de agua potable, además de acondicionar la red de agua potable del término municipal, con una inversión de 299.806 euros; y Valle Gran Rey, con una dotación de 411.297 euros, mejorará el sistema de abastecimiento al municipio a través del depósito El Altito.

En lo referente a San Sebastián, que recibirá 704.645 euros, se cooperará con la adquisición de un camión cuba y un camión recolector para el Ayuntamiento, así como de 185 contenedores de carga lateral para el depósito de residuos sólidos urbanos en el término municipal. A ello se sumará la rehabilitación y acondicionamiento del local de la cafetería ubicado en el Mercado Municipal para cambiar su uso a Biblioteca Municipal.

El marco de colaboración entre administraciones ha supuesto la materialización de una treintena de proyectos incluidos en los últimos años en este Plan. Así lo destacó la consejera de Cooperación Municipal, Cristina Ventura, que insistió en fortalecer los programas de actuaciones conjuntas para dar respuesta a las demandas vecinales.

La empresa pública de transporte de viajeros por carretera incorpora más servicios para dar cobertura al incremento de la demanda y de las operaciones aeroportuarias previstas, especialmente, con Gran Canaria

El volumen de usuarios de las dos rutas con el aeropuerto se incrementaron por encima del 60% en los seis primeros meses del año

GuaguaGomera reforzará, a partir de la próxima semana, las conexiones desde Valle Gran Rey y San Sebastián con el aeropuerto de la isla. Se trata de una medida implementada a raíz del incremento de la demanda y el anuncio del mantenimiento de las conexiones con Gran Canaria durante todo el año. Así lo informó el presidente, Casimiro Curbelo, que insistió en continuar optimizando las conexiones por carretera para facilitar la movilidad interior.

Aludió al incremento de pasajeros que hacen uso de los servicios que presta GuaguaGomera, que en el caso de las dos rutas con el aeropuerto, se han incrementado por encima del 60% durante los seis primeros meses del año. “Estamos inmersos en un programa de mejoras continuas en los servicios y prestaciones que realiza la empresa pública”, remarcó.

De esta forma, la ruta desde Valle Gran Rey saldrá a las 7:50 horas y a las 8:30 horas- a excepción de los viernes que lo hará a las 8:30h y a las 9:10h-. Por la tarde, las salidas serán todos los días a las 15:20 horas y a las 15:50h. El regreso será a las 9:40 h y a las 10:20h - excepto el viernes que será a las 10:20h y a las 11.00h-. Por la tarde, las salidas serán a las 17:15h y a las 17:50h.

La que conecta San Sebastián saldrá a las 8:05 y a las 8:45h desde la estación de guaguas - los viernes será a las 8.45h y a las 9:25h -. En horario de tarde, las salidas serán todos los días a las 15:30 h y a las 16:05 h. El regreso desde el aeropuerto será a las 9:40h y a las 10.20h - los viernes a las 10:20h y a las 11:00h- . Por la tarde, las salidas diarias serán a las 17:15h y a las 17:50h.

El operativo de carreteras lleva a cabo una veintena de actuaciones en la red viaria insular en el último trimestre

El servicio de mantenimiento y conservación de carreteras del Cabildo de La Gomera, que inició su actividad en septiembre de 2021, cuenta con una inversión de 3,5 millones de euros anuales

Curbelo pone en valor la disposición de este servicio que garantiza las condiciones adecuadas de viabilidad y seguridad de las carreteras de la isla

El operativo de carreteras del Cabildo de La Gomera lleva a cabo una veintena de actuaciones en la red viaria insular durante el último trimestre. Así lo informó este viernes el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, quien recordó que la Institución insular destina 3,5 millones de euros anuales para la disposición de este servicio de mantenimiento y conservación de carreteras.

“Con la disposición de este servicio garantizamos que los más de 250 kilómetros de carretera de ámbito insular cuentan con las condiciones adecuadas para su viabilidad, uso y seguridad, no solo para los residentes, sino para todos aquellos que nos visitan”, apuntó.

Asimismo, recordó que este operativo, integrado por 48 personas y que inició su actividad en septiembre de 2021, dispone de recursos para dar respuesta inmediata ante las incidencias detectadas en las vías insulares.

Los trabajos realizados por las cuadrillas y personal de conservación y mantenimiento de las carreteras abarcan vías de los seis municipios de la isla, y contemplan labores de barrido de calzadas, limpieza de cunetas y márgenes, asistencia en accidentes de tráfico, atención a incidencias del CECOPIN, trabajos de jardinería, reparación de barreras de metal y madera, y limpieza y desinfección de paradas y miradores con carácter mensual, explicó el consejero de Carreteras, Aníbal González.

Específicamente, en el caso del municipio de Agulo, se ha llevado a cabo el pintado de señalización horizontal en la CV-5 de Las Rosas y de refuerzo en los pasos de cebra para los viandantes. En Alajeró, se ha procedido a trazar señales horizontales distintos puntos del término municipal; también en Hermigua, concretamente en la CV-14 de El Rejo, a lo que se suma el pintado de señalética en pasos de peatones .

En las vías del municipio de San Sebastián se han ejecutado trabajos de estabilización de taludes en el acceso desde El Molinito hasta el Matadero Insular, pintado de malecones en las carreteras GM-2 y CV-1, colocación de señales de paso de peatones inteligentes en el punto kilométrico PK 1+000 de la GM-1, disposición de aforos en distintos puntos de la GM-1, GM-2 y CV-1, y colocación de señalización vertical.

Mientras, en Valle Gran Rey, el operativo se ha encargado de reparar el tejado de las marquesinas dispuestas para la parada de transporte público, además de pintar señalización horizontal, malecones y pictogramas de refuerzo en los pasos de peatones.

En Vallehermoso se ha procedido a la limpieza de pies de taludes sobre las cabezas de muros, así como al pintado de señalización horizontal en tramos de la GM-1.

La isla contará con un stand institucional en este evento que tendrá lugar entre el 29 y 31 de julio en la Plaza de la Patrona de Canarias, en el que asistirán 50 artesanos de diferentes oficios

Curbelo sostiene que este evento permite fomentar la divulgación del sector artesanal de La Gomera

La Gomera participa, este fin de semana, en la Feria Insular de Artesanía ‘Patrona de Canarias’, en Candelaria, como isla invitada. Así, la isla contará con un stand institucional en este evento que tendrá lugar entre el 29 y 31 de julio en la Plaza de la Patrona de Canarias, y al que asistirán 50 artesanos de diferentes oficios, posicionándolo como uno de los encuentros más grandes del sector que se han organizado en Tenerife.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la importancia de participar y desarrollar diferentes acciones vinculadas al sector de la artesanía “con el fin de dar a conocer y divulgar los oficios artesanos, así como la calidad y autenticidad de los productos manufacturados y promover su comercialización”.

En este sentido, apuntó que en el stand institucional “se representarán los oficios artesanos que se desarrollan en la isla mediante piezas únicas realizadas por artesanos y artesanas con larga trayectoria en el sector, algunas de ellas premiadas en certámenes de artesanía realizados en La Gomera, y con especial protagonismo a la cestería de mimbre y caña mediante la presencia de la artesana María Candelaria Luis y el artesano Servando Clemente”.

Asimismo, Curbelo destacó el amplio programa anual de actividades que desde la Institución insular se está llevando a cabo en la isla, así como de los distintos talleres formativos en técnicas de cestería y ganchillo, o la promoción de los productos artesanales a través de exposiciones y acciones comerciales.

A ello se suman las ayudas al sector, que este año han contado con una inversión de 60 mil euros, y de las que se han beneficiado una veintena de artesanos para atender las demandas de sus oficios, así como proyectos presentados por empresas del sector, agrupaciones y asociaciones.

Por su parte, el consejero insular de Artesanía Miguel Melo, detalló que el stand dedicado a La Gomera en la feria ‘Patrona de Canarias’ “reproducirá los propios valores de la marca Artesanía de La Gomera ‘Artis-Manus’, representando la vinculación existente entre la artesanía tradicional de la isla y el medio en el que se desarrolla, con la presencia de elementos característicos que evocan los diferentes paisajes de las vertientes de la isla”.

Además, añadió que la cestería ocupará un papel destacado en el stand, como una de las formas más tradicionales de artesanía, a partir de elementos naturales que ofrece la isla desde la época de sus primeros pobladores.

Feria Insular de Artesanía ‘Patrona de Canarias’

La Plaza de la Patrona de Canarias, en Candelaria, acogerá la Feria Insular de Artesanía ‘Patrona de Canarias’ con la asistencia de 50 artesanos de diferentes oficios, lo que convertirá a este evento en uno de los encuentros más grandes que se han organizado en Tenerife.

Trabajos en fieltro y lana, costura creativa o ganchillo, decoración en tela, calados o almazuelas, muñequería y elaboración de títeres, cuero y marroquinería, papel y cartón, reciclado de materiales, tornería, joyería y orfebrería, macramé, alfarería, instrumentos musicales, cuchillería, o cerería serán algunos de los oficios artesanos que se podrán apreciar en esta Feria. El Ayuntamiento de Candelaria premiará al mejor stand y al mejor producto de artesanía tradicional y contemporánea.

La institución insular finaliza el procedimiento para la formalización del contrato de ejecución que cuenta con una inversión de 583 mil euros

Las actuaciones previstas contemplan la modernización y reforma de las luminarias con la incorporación de medidas de eficiencia y seguridad para los conductores

El Cabildo de La Gomera ha finalizado el proceso de adjudicación de los trabajos de modernización y reforma de las luminarias de los cinco túneles de la GM-1 entre San Sebastián y Aguajilva. En esta ocasión, se destinan 538 mil euros a los trabajos dirigidos a instar nuevos elementos lumínicos más eficientes y que permitan incrementar la seguridad de los conductores que circulan por esta vía.

Una vez se formalice el contrato con la empresa adjudicataria, comenzarán las tareas de sustitución de las actuales luminarias y los sistemas de control de las mismas para optimizar su funcionamiento. Según el proyecto, se dotará de 233 nuevos puntos de luz con tecnología led, permitiendo una reducción del consumo actual en un 48%, tal y como precisó el presidente, Casimiro Curbelo.

En este sentido, hizo hincapié en la apuesta por la conservación y el mantenimiento de la red viaria insular, con la ejecución de más de una decena de proyectos durante este año en diferentes puntos de la isla, “con el propósito de dar continuidad al programa de mejoras que hemos ido materializando en este tiempo, y que nos permiten disponer de vías más seguras”, afirmó.

Este tramo de la GM-1 soporta una densidad de tráfico de dos mil vehículos al día, siendo uno de los puntos con mayor tránsito de la red. Por este motivo, además de las actuaciones en los túneles, se trabaja en un nuevo proyecto para su adecuación integral desde la capital para rehabilitación de pavimento, estabilización de taludes y nueva señalización.

“Esta es una de las medidas que esperamos poder iniciar su materialización antes de finales de año, dada la necesidad que ya se percibe en varios puntos de los 10 kilómetros de trazado, especialmente, en el desgaste del pavimento”, explicó, antes de adelantar que se hará lo propio en la CV-1 que conecta San Sebastián con todo el barranco de Chejelipes.

La Institución insular, a través del programa en materia de drogodependencia y otras adicciones, pone a disposición de los jóvenes de Alajeró y Agulo la realización de rutas en kayak en las costas de Playa Santiago y San Sebastián

El Cabildo de La Gomera programa dos nuevas actividades de kayak, enmarcadas en el programa de ocio alternativo en materia de drogodependencia y otras adicciones. Así, la Institución insular pone a disposición de los jóvenes de Alajeró y Agulo la realización de rutas en kayak en las costas de Playa Santiago y San Sebastián, respectivamente.

El lunes 1 de agosto, a las 17.00 horas, los jóvenes mayores de 11 años podrán disfrutar de la segunda ruta en kayak que acoge el Puerto de Playa de Santiago. La actividad estará tutelada por un monitor especializado y requiere conocimiento de natación por parte de los participantes.

Ya el jueves 4 de agosto, será el turno para los jóvenes a partir de 11 años del municipio de Agulo, que llevarán a cabo una ruta en kayak en la playa de La Punta en San Sebastián a las 16.30 horas. Se dispondrá de transporte gratuito para el traslado, que partirá desde el CEIP Áurea Miranda González a las 15.30 horas. Para esta actividad también será requisito indispensable saber nadar, y estará a cargo de un monitor cualificado.

La inscripción a estas actividades es de carácter gratuito, y puede formalizarse a través de este enlace.

Con este programa, que tiene carácter itinerante por los diferentes municipios de la isla, se trata de sensibilizar a los jóvenes, desde el ámbito educativo, familiar y comunitario, para que estos adopten un estilo de vida saludable en un espacio de aprendizaje, protección y reflexión frente a los riesgos de la drogodependencia.

Las instituciones gomeras priorizan actuaciones destinadas a incrementar la capacidad hídrica y optimizar las redes de abastecimiento, además de aunar criterios para la dotación de tres desaladoras en los municipios del sur con capacidad de aportar recursos a cualquier punto de la isla

En el transcurso del encuentro también se abordaron medidas para la prevención de incendios, mantenimiento de carreteras y el Fondo de Desarrollo de Canarias

El Cabildo de La Gomera y los seis ayuntamientos han abordado el plan de medidas para hacer frente a la emergencia hídrica declarada en la isla, por la situación prolongada de sequía. Lo han hecho en un encuentro entre el presidente, Casimiro Curbelo; la alcaldesa de Agulo, Rosa Chinea; y los alcaldes de Alajeró, Manuel Ramón Plasencia; Hermigua, Yordán Piñero; San Sebastián, Adasat Reyes; Valle Gran Rey, Ángel Piñero; y Vallehermoso, Emiliano Coello; el gerente del Consejo Insular de Aguas, Juan Luis Mora; la directora de la Unidad de Proyectos de Agua del Gobierno de Canarias, Soraya Manjón; los consejeros de la Corporación, Angélica Padilla, Cristina Ventura, Héctor Cabrera y Aníbal González; y el director insular, Gregorio Medina.

En el transcurso del encuentro se avanzó en la estrategia insular para garantizar la disposición de recursos hídricos suficientes para atender la demanda. En este sentido, se explicaron las propuestas para la instalación de desaladoras en San Sebastián, Valle Gran Rey y Playa de Santiago (Alajeró), con una capacidad media de obtención de hasta dos mil metros cúbicos diarios, que podrán ser llevados hasta cualquier punto del territorio insular, tal y como precisó el presidente, Casimiro Curbelo.

Además, se fijaron actuaciones para mejorar las redes de abastecimiento y reducir pérdidas, al igual que promover la telegestión y la recuperación de nacientes. En esta misma línea, se abordó la eficiencia energética en los sondeos, de los que se ha acordado impulsar, entre otros, la finalización del de La Negra, cuya licitación está pendiente del Estado. Del mismo modo, se expusieron propuestas para la inclusión de actuaciones vinculadas a este ámbito y que podrán ser financiadas a través de los fondos Next Generation EU.

Prevención de incendios

El presidente y los regidores municipales analizaron las medidas contempladas en la actual campaña de prevención y extinción de incendios, así como el operativo con el que cuenta La Gomera y que alcanza los 200 operarios, además de los dos medios aéreos con base en la isla. Aún así, las administraciones acordaron avanzar en programas de concienciación y prevención que tengan vigencia durante todo el año, ante las consecuencias del cambio climático y la voracidad de los incendios.

Mantenimiento del Fondo de Desarrollo de Canarias

El Fondo de Desarrollo de Canarias fue objeto de análisis durante la reunión. En este caso, tanto el Cabildo como los ayuntamientos defendieron el papel de instrumento de cooperación que ejerce este fondo, que permite incrementar la capacidad de inversión de las administraciones locales. Así, abogaron por su continuidad y la actual disposición de recursos. “Son 160 millones de euros cada año que corresponden a estas corporaciones. Son imprescindibles y una reducción sería injusta”, dijo Curbelo.

260722 Actividad de conciencia ambiental llevada a cabo por la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo insular en AguloLa Unidad de Medio Ambiente del Cabildo promueve actividades de conciencia ambiental en los municipios

La Institución insular, en colaboración con los ayuntamientos de la isla, pone en marcha una serie de acciones cuyo objetivo es divulgar conocimientos y valores en consonancia con el medio ambiente

En San Sebastián, la actividad de campo ‘El pirata ecológico’ tendrá lugar este jueves, 28 de julio, en el Parque de la Torre del Conde, a partir de las 10.00 horas; y está dirigida a niños, jóvenes y familias, quienes podrán formalizar su inscripción gratuita a través de este enlace

La Unidad de Medio Ambiente del Cabildo promueve actividades de conciencia ambiental en los municipios. La Institución insular, en colaboración con los ayuntamientos de la isla, pone en marcha una serie de acciones cuyo objetivo es divulgar conocimientos y valores en consonancia con el respeto y la conservación del medio ambiente.

La pasada semana, los niños y niñas de Agulo participaron en un taller de instrumentos musicales elaborados a partir de material reciclado. Esta jornada de participación, que se desarrolló en la ludoteca municipal, permitió introducir a los más pequeños en valores de reciclaje, creando conciencia sobre el aprovechamiento de los residuos.

En el caso de San Sebastián, la actividad a desarrollar este jueves, 28 de julio, en el Parque de la Torre del Conde, reza bajo el nombre de ‘El pirata ecológico’, llevada a cabo por la educadora ambiental Hilda Padilla, y permitirá a los asistentes realizar una serie de pruebas y resolución de pistas para encontrar la clave de la supervivencia de la humanidad, proponiendo así una reflexión sobre comportamientos saludables y respetuosos con el medioambiente, generando un debate sobre los perjuicios de la conductas incívicas, y así conseguir la participación y colaboración en el cuidado del pueblo y la naturaleza.

La jornada dará comienzo a partir de las 10.00 horas; y está dirigida a niños, jóvenes y familias, quienes podrán formalizar su participación gratuita a través de este enlace.

A través del Programa Red Educativa Ambiental de La Gomera (REAG), la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo insular ha estado continuamente buscando y creando nuevos juegos que motiven a los niños y niñas de la isla a conocer y comprender determinados aspectos del mundo natural.

Estas actividades se encuentran enmarcadas en el proyecto de cooperación europeo TREEMAC de la Red euroafricana de espacios naturales, para promover la mejora del conocimiento, valorización y gestión de la biodiversidad y los ecosistemas del Programa de Cooperación MAC 2014 2020, cofinanciado al 85% mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el proyecto Red Educativa Ambiental de La Gomera de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo insular.

260722 Estructura del Sagrado Corazón en el Mirador de El Cristo en San Sebastián de La GomeraFinalizan los trabajos de colocación de la imagen del Sagrado Corazón en el Mirador de El Cristo

Esta semana se están ejecutando las obras de instalación de la nueva obra escultórica que se eleva en una base de 30 metros

Los trabajos de construcción del museo - mirador entran en su fase final después de la materialización del acceso, la zona de aparcamientos y la elevación de agua

La imagen del Sagrado Corazón está instalada, desde esta semana, en San Sebastián de La Gomera, tras concluir las obras de colocación de la nueva obra escultórica que preside la infraestructura del museo - mirador ubicado en El Machal. De esta forma, se acerca el final del conjunto de actuaciones que se han ido materializando en este entorno para la creación de un espacio de esparcimiento e interés para residentes y turistas.

El ‘nuevo Cristo’ tiene una dimensión de nueve metros y está colocado en una base de treinta metros de alto, en donde se ubicarán los servicios de telecomunicaciones que ahora se encuentran en los aledaños del mirador. En este caso, la iluminación partirá del interior de la propia escultura con un sistema que permite la proyección de la luz. Se sustituye así al anterior Sagrado Corazón, diseñado por el escultor José Larrea, que desde 1964 y hasta 2016 estuvo ubicado en este lugar.

Inversión de 3,1 millones de euros en este entorno

El presidente, Casimiro Curbelo, explicó que este es uno de los pasos previos para la conclusión de este espacio que está integrado por dos grandes módulos destinados a la restauración y un museo - mirador que complementarán la oferta turística de la isla. La inversión realizada en el conjunto de proyectos englobados en el Plan Director alcanza los 3,1 millones de euros, de los que 2,4 millones corresponden a la construcción del museo - mirador, mientras que 800 mil euros se han destinado a la adecuación de la accesibilidad y los aparcamientos.

Las actuaciones realizadas hasta ahora han consistido en la creación de la propia infraestructura situada en la zona del antiguo mirador, que se ha dispuesto con amplios ventanales con vistas hacia San Sebastián y el suroeste de Tenerife. A este se han unido los trabajos de conducción de los servicios públicos de agua potable, junto a la adecuación de la accesibilidad desde la GM-2 hasta el aparcamiento construido en la zona anexa al mirador, que está dotado de espacios para vehículos y guaguas.

Además, se ha instalado mobiliario urbano, espacios ajardinados y una pequeña planta de generación de energía fotovoltaica que contribuirá a los objetivos de autosuficiencia energética y cuya generación irá directamente al consumo de electricidad de las instalaciones.

La iniciativa formativa, promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna, pone fin a su itinerario en la isla con dos cursos relacionados con la paleontología y el cómic

El municipio de Valle Gran Rey acoge, desde este lunes, el curso ‘Paleontología en islas volcánicas: ¿son compatibles los fósiles y los volcanes?’

Los días 27, 28 y 29 de julio tendrá lugar, en San Sebastián de La Gomera, la formación sobre ‘El cómic desde un punto de vista interdisciplinar’, que mantiene abierto el período de inscripción a través de este enlace

La Universidad de Verano de La Gomera pone fin, esta semana, a la programación de cursos ofertando dos formaciones en los municipios de Valle Gran Rey y San Sebastián. Así, la iniciativa formativa, promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna, finaliza el desarrollo de un amplio programa de cursos gratuitos que dieron comienzo el pasado 8 de julio.

En Valle Gran Rey, la Casa de la Cultura acoge, desde este lunes, 25 de julio, y hasta el miércoles 27, el curso de ‘Paleontología en islas volcánicas: ¿son compatibles los fósiles y los volcanes’’, en el que se ofrecerá al alumnado los conocimientos básicos y generales acerca de la Paleontología en islas volcánicas, así como las medidas de protección y divulgación del Patrimonio Paleontológico en Canarias.

Con ello se pretende conocer los conceptos fundamentales relacionados con la paleontología y el patrimonio paleontológico, tales como fosilización, vulnerabilidad, conservación y digitalización; además de saber identificar los diferentes procesos naturales y antrópicos generadores de riesgo de deterioro, sus efectos y las medidas de mitigación de estos; y valorar el uso sociocultural y socioeconómico que se puede hacer del patrimonio paleontológico.

La metodología del curso incluye sesiones presenciales en el aula, con una breve exposición sobre la cuestión o el ítem planteado - que irá acompañada por una presentación en power-point, el empleo de transparencias, el visionado de películas o documentales, la presentación de noticias de prensa -, y una salida de campo, que se realizará para el reconocimiento de un yacimiento paleontológico y de fósiles de la isla de La Gomera.

Esta formación está dirigida a estudiantes de grado y posgrado universitarios o titulados universitarios - preferentemente en los títulos de Biología, Geografía y Ciencias Ambientales -, profesionales relacionados con la educación, el patrimonio y el turismo, y población en general.

El curso será impartido por los docentes Carolina Castillo, profesora titular del Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna y Vicente Crespo, doctor en Biodiversidad especializado en Paleontología con énfasis en la diversidad, evolución y paleoecología de insectívoros; y bajo la dirección de Penélope Cruz, profesora ayudante doctora en el Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la universidad lagunera.

En San Sebastián de La Gomera, los días 27, 28 y 29 de julio, en la Sala Redonda del Cabildo insular, se impartirá el curso ‘El cómic desde un punto de vista interdisciplinar’, cuyo periodo de matriculación continúa abierto a través de este enlace.

La formación dotará a los participantes el conocimiento acerca de la posibilidad de acercarse al cómic desde varias perspectivas, y su empleo como lenguaje y medio de comunicación de naturaleza audiovisual, así como de un espacio en el que debatir en torno a las aportaciones culturales del tebeo. El curso estará orientado a cualquier persona interesada en el mundo del cómic.

El equipo docente lo formarán Eduardo González, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna; José Martínez, profesora contratado doctor del Departamento de Sociología y Antropología; Mònica Rex, especialista en manga y responsable del área de manga, anime y cultura japonesa del medio ‘Zona Negativa’; y Jordi Triano, especialista en cómic y redactor del mismo medio. La dirección corre a cargo de Luis Capote, profesor de Derecho Civil del Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la ULL, y Eva María González, doctora en Ciencias de la Comunicación.

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, quienes superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.

El Cabildo destina 150 mil euros a cooperar con 25 proyectos deportivos de La Gomera

La Institución insular resuelve las ayudas a entidades deportivas sin ánimo de lucro en el marco del fomento a las actividades de este tipo en el ámbito de la isla

Curbelo subraya la importancia de estos recursos para contribuir al desarrollo de proyectos deportivos y la inclusión de los más jóvenes en estas actividades

El Cabildo de La Gomera ha transferido 150 mil euros para cooperar con 25 proyectos de ámbito deportivo en la isla. Se trata de una de las líneas de ayudas directas promovidas para la realización de actividades y el fomento del deporte en los seis municipios, a partir de las propuestas presentadas por las entidades y asociaciones sin ánimo de lucro que han concurrido a la convocatoria.

El presidente, Casimiro Curbelo, remarcó la utilidad de estos recursos que son transferidos directamente y que tienen como finalidad atender las necesidades de programas deportivos de modalidades como el fútbol, el ciclismo, el automovilismo, el judo, la natación o el pádel. “Abarcamos múltiples disciplinas con el propósito de contribuir a la diversificación de la oferta en el ámbito insular”, subrayó.

Las ayudas otorgadas permitirán a los colectivos y asociaciones sufragar gastos derivados de la celebración y participación en eventos y competiciones, desplazamiento y transporte, inscripción en ligas y formalización de licencias, material publicitario, uso de instalaciones y material, actividades extraescolares, y organización y celebración de charlas y proyectos.

En este sentido, Curbelo puso en valor la labor que prestan estas entidades para la dinamización deportiva y la inclusión de los más jóvenes en la adopción de hábitos de vida saludable, al igual que el impacto económico que dejan en la economía local los eventos que cada anualidad promueven.

800 mil euros para el deporte insular

Las cuentas insulares de este año disponen de 800 mil euros para proyectos de ámbito deportivo. Aquí se incluyen las ayudas por concurrencia competitiva, los patrocinios deportivos, actuaciones en este sector y la organización de eventos promovidos por el Cabildo, tal y como informó la consejera del área, Rosa Elena García.

La seña de identidad de Agrupación Socialista Gomera es el compromiso con nuestra isla. Pero en la base misma de nuestras convicciones reside el sentimiento de compartir con las otras dos “Islas Verdes” una misma realidad que jamás ha sido completamente entendida en la historia de Canarias

La construcción de la Autonomía dejó huérfanas de influencia institucional a las cinco islas no capitalinas. Canarias, que tanto ha protestado históricamente por los males del centralismo en España, no dudó en practicar su propia versión de la “concentración de poder” que se repartió, sin el menor problema y sin objeción alguna, entre las dos grandes islas y las dos grandes áreas metropolitanas.

La historia posterior no solo no es ajena a esta realidad, sino que es una consecuencia de ella. ¿A dónde se van a vivir los jóvenes que desean estudiar una profesión o una carrera universitaria? ¿A dónde se van los que desean trabajar en la industria o en los servicios? Las islas no capitalinas han sufrido una permanente sangría de población a la que no le ha quedado más remedio que viajar hacia los grandes centros urbanos. Así crecieron las grandes áreas metropolitanas de Tenerife y Gran Canaria, con la aportación de gomeros, herreños, palmeros, majoreros y conejeros que querían encontrar allí lo que no tenían en sus islas: futuro.

El desarrollo turístico vino a cambiarlo todo. El modelo de sol y playa definió el nacimiento de una nueva economía. A veces, brutal en sus tasas de crecimiento. Y cuatro islas se lanzaron a la construcción masiva de hoteles y apartamentos; a la urbanización, no siempre afortunada, de muchas de sus costas, y a la creación de un emporio que ha llegado a mover a millones de visitantes.

La evolución poblacional de las islas es una consecuencia de estos procesos, institucional y económico, y el reflejo de los déficits estructurales que arrastra el Archipiélago respecto a los sobrecostes de la doble insularidad y la desigualdad. En esta tierra hay dos Canarias que van a distintas velocidades y se ha creado una brecha enorme en la calidad de los servicios públicos, en el coste de la vida y en las oportunidades a las que pueden aspirar unos canarios y otros no. Si no hacemos nada por revertir esa realidad, la brecha se convertirá en un abismo insalvable.

Las tres Islas Verdes, La Palma, La Gomera y El Hierro, sufren sobrecostes económicos y falta de oportunidades que han producido un permanente despoblamiento. Plantear medidas específicas para estas tres islas cuyo modelo de vida y de desarrollo es completamente distinto al de las demás, no solo es una obligación, es un imperativo de justicia social.

En un siglo donde la tecnología permite trabajar en muchas profesiones desde cualquier rincón del planeta, crear un incentivo fiscal para las rentas del trabajo en esas tres “Islas Verdes” es una herramienta maravillosa para atraer una nueva población interesada en esas ventajas fiscales. Y para hacerlo no necesitamos el permiso de Madrid, sino nuestra propia voluntad. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que grava los rendimientos del trabajo, tiene un tramo también autonómico y su bonificación depende de los propios canarios.

En los últimos años, los distintos gobiernos de Canarias han prestado mayor atención a las tres Islas Verdes con medidas especiales adaptadas a su realidad. Sería injusto negarlo. Ahí está la adaptación de la Ley de Turismo o el Fondo de Desarrollo de Canarias. Pero esto no es más que la coherencia que Canarias debe tener consigo misma. Si Europa ha recogido en el Tratado de Lisboa la necesaria adaptación de las políticas de la Unión con los territorios ultraperiféricos, que necesitan de medidas especiales adaptadas a su especial realidad, ¿cómo no se va a reconocer en Canarias esa otra “doble insularidad” que padecen las Islas Verdes?

No deseamos un modelo de crecimiento turístico masivo. No queremos destrozar nuestro medio ambiente. Ni siquiera pretendemos alterar el equilibrio institucional que tanto esfuerzo ha costado crear en Canarias. Simplemente queremos que se trate a nuestras tres islas como España trató a Canarias con la Ley del REF. O como Madrid trata a los residentes de Ceuta y de Melilla, a los que desgrava un 60% del impuesto sobre las rentas del trabajo, y cuyo número de habitantes supera, con mucho, el de nuestras Islas Verdes.

Casimiro Curbelo

Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias

 

Casimiro Curbelo y Santiago Sesé mantuvieron una reunión en la que se han analizado los buenos resultados de la Delegación Cameral en la isla, valorando su papel en el fomento y el desarrollo del tejido productivo gomero

El presidente de la Cámara de Comercio provincial, Santiago Sesé, se ha desplazado hoy a La Gomera donde ha mantenido una reunión con su presidente, Casimiro Curbelo, y el consejero de Desarrollo Económico, Energía, Industria, Artesanía, Comercio e Innovación, Miguel Melo. Al encuentro ha asistido también Domingo Ramos, Delegado Cameral en la isla colombina nombrado tras el proceso de renovación del Pleno de la Cámara de Comercio, y la directora general de la entidad, Lola Pérez.

Tras la reunión, donde ambas partes han analizado y valorado los buenos resultados obtenidos por la Delegación de la Cámara en la Isla, Santiago Sesé ha valorado el papel del Cabildo como “aliado estratégico en un momento en el que la colaboración público-privada debe ser más visible que nunca para defender y fomentar, de manera conjunta, el desarrollo del tejido empresarial de La Gomera, así como proyectos de infraestructura necesarios para el progreso y la evolución de la Isla”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó el papel que tiene la delegación de la Cámara en la isla para el desarrollo de iniciativas empresariales y el fomento de nuevas actividades económicas. Por estos motivos, adelantó la predisposición de la Institución de reforzar las vías de cooperación que actualmente existen para garantizar la prestación de estos servicios, así como la promoción de eventos dirigidos a la dinamización comercial y artesanal.

Tanto Cámara como Cabildo han coincidido en la necesidad de impulsar pilares clave para el desarrollo de la isla. Así, ambas entidades se han mostrado de acuerdo en la necesidad de impulsar de manera proactiva las energías sostenibles, aprovechando el elevado potencial existente en las Islas para ello. Entre otros asuntos, en la reunión también se han tratado temas como la necesidad de eliminar la exención de IGIC a las importaciones por debajo de los 150 €, que supone una desventaja competitiva para el comercio local, o la defensa firme del REF en un sentido amplio, siendo éste una herramienta clave para compensar los déficits estructurales derivados de la lejanía o la doble insularidad.

La Delegación de la Cámara en La Gomera, clave para el desarrollo empresarial

Como parte de su compromiso con el fomento del tejido productivo de la isla colombina, la Delegación de la Cámara realiza diferentes actividades fomentadas a la promoción económica y al desarrollo de las empresas de su demarcación, tales como acciones formativas gratuitas para las empresas o campañas comerciales orientadas a incentivar el consumo aprovechando fechas clave del calendario.

Asimismo, en el marco del Servicio de Creación de Empresas cameral la Delegación ofrece información y asesoramiento a la hora de poner en marcha un negocio, habiendo atendido durante el año 2021 a un total de 142 usuarios de los que un 33,3% solicitaron información sobre financiación; el 29,5% de las consultas fueron para analizar las necesidades del emprendedor; y el 28,8% solicitó información expresa sobre emprendimiento individual. El 8,2% de las consultas se orientaron a la elaboración de un total de 37 Planes de Viabilidad, documento clave que permite al empresario novel analizar los puntos clave para la puesta en marcha de su negocio y asegurar su funcionamiento y viabilidad económica.

De forma posterior a este servicio de asesoramiento, los empresarios pueden tramitar su alta como empresa a través de la Red Insular PAE-VUE, servicio gratuito que realiza los trámites necesarios de manera ágil y rápida, simplificando este paso al emprendedor. Así, gracias a este servicio durante el año 2021 se pusieron en marcha hasta 39 empresas, cuya localización mayoritaria era en la capital de la Isla, seguida de Valle Gran Rey y Vallehermoso. Respecto a la situación en el momento del alta, un 74% de los emprendedores se encontraban en paro durante un período inferior a un año, seguido de trabajadores por cuenta ajena (10%).

Asimismo, en el último año la entidad cameral también ha servido como entidad colaboradora en la gestión y asesoramiento de diferentes ayudas y subvenciones, tales como las Ayudas COVID del Cabildo de La Gomera, las ayudas COVID de los gobiernos autonómico y estatal, y otras subvenciones destinadas a la promoción del empleo autónomo o las ayudas al alquiler de la vivienda. De manera adicional, la Cámara también ha informado y atendido las dudas de los empresarios en el momento de la justificación de las ayudas recibidas.

La Gomera celebra el próximo jueves una jornada sobre sostenibilidad para niños y jóvenes en San Sebastián

La Unidad de Medio Ambiente del Cabildo insular, con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad, promueve la actividad ambiental de concienciación ‘El pirata ecológico’

La actividad tendrá lugar el 28 de julio, en el Parque de la Torre del Conde, a partir de las 10.00 horas, y cuya inscripción está disponible a través de este formulario

La Gomera celebra, el próximo jueves, 28 de julio, a partir de las 10.00 horas, una jornada sobre sostenibilidad para niños y jóvenes en el Parque de la Torre del Conde, en San Sebastián. Bajo el nombre ‘El pirata ecológico’, esta iniciativa ambiental de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo insular, con el apoyo del Ayuntamiento de San Sebastián, pretende transmitir conciencia, actitudes y valores entre los más jóvenes de la isla a través de juegos y actividades prácticas que les permitan conocer, comprender y aprender a cuidar el medio ambiente.

El consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, hizo hincapié en la importancia de ejecutar acciones divulgativas y participativas que permitan “acercar a la ciudadanía la trascendencia que conlleva conservar y cuidar el medio que nos rodea”. Asimismo, apuntó a la didáctica de los juegos y actividades de campo como “una oportunidad única y diferente de adquirir, de manera pedagógica, conocimientos sobre salud, comercio responsable, ciencia y cultura, biodiversidad y medio ambiente”.

La actividad, llevada a cabo por la educadora ambiental Hilda Padilla, permitirá a los asistentes realizar una serie de pruebas y resolución de pistas para encontrar la clave de la supervivencia de la humanidad, proponiendo así una reflexión sobre comportamientos saludables y respetuosos con el medioambiente, generando un debate sobre los perjuicios de la conductas incívicas, y así conseguir la participación y colaboración en el cuidado del pueblo y la naturaleza.

La inscripción a la actividad, dirigida al público infantil, joven y resto de la comunidad, es totalmente gratuita, y se puede formalizar a través de este enlace.

‘El pirata ecológico’ es una actividad enmarcada en el proyecto de cooperación europeo TREEMAC de la Red euroafricana de espacios naturales, para promover la mejora del conocimiento, valorización y gestión de la biodiversidad y los ecosistemas del Programa de Cooperación MAC 2014 2020, cofinanciado al 85% mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el proyecto Red Educativa Ambiental de La Gomera de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo insular.