Javier Mascherano, de 37 años, jugó en River Plate, Corinthians, West Ham, Liverpool, Barcelona, Hebei Fortune y se retiró en noviembre de 2020 en Estudiantes de La Plata

Javier Mascherano, que estaba a cargo del Departamento de Metodología y Desarrollo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), asumirá en enero de 2022 como entrenador de la selección argentina sub-20, anunció este jueves la AFA.

"Este jueves, el presidente Claudio Tapia se juntó con Javier Mascherano para definir su vínculo como nuevo entrenador del Sub'20 albiceleste. El ciclo se pondrá en marcha a partir de enero del 2022 y Mascherano estará acompañado por el profesor Pablo Blanco como preparador físico y Oscar Hernández Romero como asistente técnico", informó el órgano rector del fútbol argentino en su sitio web.

Casi dos meses después, en enero de este año, fue anunciado como director del Departamento de Metodología y Desarrollo.

Esta será la primera experiencia del 'Jefecito' como técnico

"Es una alegría para nosotros informar que Javier Mascherano se suma al proyecto de selecciones nacionales a cargo del seleccionado Sub'20. Nadie mejor que Javier para terminar de formar en la última etapa a nuestros futbolistas", escribió a través de las redes sociales el presidente de la AFA, Claudio 'Chiqui' Tapia.

Mascherano reemplazará a Fernando 'Bocha' Batista, que renunció el mes pasado tras dos años en el cargo para ser ayudante de campo de José Pekerman en la selección de Venezuela.

Tal y como adelantamos en IUSPORT, el acuerdo con CVC, el Proyecto La Liga Impulso, se enmarca dentro de la esfera privada de auto-organización de la patronal y se ampara en la plena capacidad de LaLiga y los clubes de organizar sus relaciones económicas, por lo que queda fuera de la esfera de actuación del CSD

Este miércoles informamos que los tres clubes contrarios al acuerdo con CVC (Real Madrid, Barça y Athletic) se habían dirigido al CSD para que intervenga en el conflicto sobre el acuerdo de LaLiga con CVC que este viernes será votado por su Asamblea General.

Pues bien, tal y como nos expresamos en IUSPORT anoche en nuestro editorial, este jueves el organismo ha dado a conocer su posición al respecto.

Tras intentar reunir a las partes esta misma tarde, reunión que se desconvocó por incomparecencia de los clubes, el presidente del CSD ha comparecido ante los medios después de las 18.00 para dar a conocer su decisión.

El CSD, tras analizar la documentación presentada y oída la Abogacía del Estado, ha declarado que carece de competencia en este asunto al tratarse (Liga Impulso) de un proyecto que se enmarca dentro de la esfera privada de auto-organización de La Liga y se ampara en la plena capacidad de LaLiga y los clubes para organizar sus relaciones económicas, por lo que queda fuera de la esfera de actuación del CSD.

Se pidió que el CSD anulase la convocatoria de la asamblea de LaLiga de mañana y que entrara a revisar el fondo del acuerdo.

Franco contó que el informe la Abogacía del Estado fue contundente en los dos puntos, dijo el presidente del CSD. Según la Abogacía del Estado, el CSD sólo podría suspender una asamblea de LaLiga en casos tasados y ahora no concurría ninguno. Y respecto al acuerdo en sí mismo, el informe jurídico también indicó que el CSD carece de competencia para revisar un asunto de la esfera privada de LaLiga.

A preguntas de Rafa Fernández, de Onda Cero, Franco desveló el motivo de la incomparecencia de los tres clubes impugnantes: los clubes manifestaron al CSD que si no suspendía la asamblea de LaLiga de este viernes ellos no iban a la reunión.

Por otro lado, Franco aclaró que al CSD no le afectará financieramente el acuerdo con CVC, ya que seguirán recibiendo las mismas cantidades.

El presidente lamentó que no pudiese celebrarse la reunión de esta tarde y emplazó a las partes nuevamente a que se sienten y negocien. "Es imprescindible que haya un mayor nivel de acuerdo en el fútbol español", dijo.

El informe de la Abogacía del Estado

Esta es la parte esencial del informe de la Abogacía del Estado:

"El Consejo Superior de Deportes no tiene atribuidas legalmente competencias administrativas de control ni de tutela sobre la actuación de las ligas profesionales y los acuerdos adoptados por las mismas, referidos a la comercialización de derechos audiovisuales y de financiación de clubes, ya que estas deben calificarse como actuaciones jurídico-privadas y no jurídico-públicas y no haber conferido la norma, Real Decreto-ley 5/2015, una potestad de control respecto a las actuaciones jurídico- privadas en esta materia . Tampoco nos encontramos con legitimación legal expresa de la Administración Pública para ejercitar acciones en defensa abstracta de la legalidad.

- Serán competentes para conocer los conflictos y discrepancias que puedan surgir entre los participantes, referidas tanto a la financiación como a la comercialización de derechos audiovisuales, los jueces y tribunales del orden jurisdiccional civil.

- Los conflictos y discrepancias surgidas en relación con la comercialización y explotación de los derechos audiovisuales entre entidades deportivas participantes en una competición de fútbol profesional, podrán por decisión de las mismas, someterse a arbitraje tutelado por el Consejo Superior de Deportes, en los términos y respecto a las materias expuestas en la consideración jurídica cuarta de este informe.

- En materia de comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional, el Consejo Superior de Deportes forma parte del órgano de control de la gestión de los derechos participando con voz y sin voto en el mismo.

- El Consejo Superior de Deportes, como beneficiario por el reparto de los ingresos obtenidos, tendría la consideración de interesado y por tanto estaría legitimado para realizar las actuaciones y ejercitar las acciones pertinentes en defensa de sus derechos, como acreedor, si resultase perjudicado por el acuerdo entre la Liga Nacional de Fútbol Profesional y el fondo de inversión CVC Capital Partners SICAV-FIS, S.A".

Bach indicó también que el COI seguirá "monitorizando" el calendario del fútbol, deporte que citó entre los 28 incluidos en el programa de Los Ángeles 2028

El COI ha impuesto una serie de condiciones a las federaciones internacionales de boxeo, halterofilia y pentatlón moderno para mantenerlas en el programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, para los que ya ha acordado la continuidad del surf, la escalada y el skate.

Las exigencias del Comité Olímpico Internacional (COI) con el boxeo y la halterofilia tienen que ver con su transparencia y gobernabilidad, pero las formuladas al pentatlón están relacionadas con sus cambios de formato, incluida la sustitución de la hípica por otro deporte, y con su capacidad de atraer a la juventud y ganar en universalidad.

Estos cambios fueron explicados por el presidente del organismo, el alemán Thomas Bach, al término de la reunión de su Comisión Ejecutiva.

Pero preguntado por la posible coincidencia de los Juegos con un Mundial cada dos años, el presidente aseguró: "Habría que ver lo que significa para la disponibilidad de los mejores jugadores y consideraríamos las consecuencias de esa situación, aunque en estos momentos es una mera especulación porque no tenemos información real".

El entrenador del Villarreal, Unai Emery, afirmó tras la victoria de su equipo en Bérgamo ante el Atalanta (2-3), que ese resultado supone "una gran alegría" tras las pocas que se han llevado últimamente en la Liga española

El Villarreal se apoderó de la última plaza en los octavos de final de la Liga de Campeones al resistir en el tramo final para vencer el jueves 3-2 al Atalanta en un partido que fue pospuesto por una nevada.

Al conjunto español le bastaba el empate para avanzar como segundo en el Grupo F. "El Submarino Amarillo" se puso arriba 3-0 a los 51 minutos, pero acabó sufriendo ante la reacción tardía de los anfitriones italianos.

Un partido en el que dispuso de una cómoda ventaja de 0-3 mediado el segundo tiempo y que se le complicó con dos goles en los minutos finales del Atalanta, que estuvo cerca de empatar.

El equipo español fraguó su victoria en el orden defensivo y en la capacidad para aprovechar sus oportunidades en momentos clave, ya que el 0-1 llegó muy pronto, el 0-2 justo antes del descanso y el 0-3 nada más comenzar la segunda mitad.

A partir de entonces, el Villarreal se cayó y el Atalanta estuvo cerca de la épica, aunque no pasó del 2-3.

"Ante el Manchester, el Barcelona o el Sevilla jugamos bien y perdimos. Ahora hemos tenido una buena defensa y acierto en ataque", explicó en rueda de prensa, en la que señaló que ante un equipo de las características del Atalanta, que es un gran rival, es fundamental marcar goles, porque se trata de un equipo ofensivo.

"Todos han comprobado lo difícil que es el Atalanta y lo mucho que exigen. Van perdiendo 0-3 y ves que pueden ser capaces de remontar", continuó el entrenador del Villarreal, quien señaló que el italiano es un equipo que te deja correr y, sobre todo, que obliga a "no desmerecerlo ni un minuto".

"Debemos seguir en la busca de nuestra idea del juego y de la eficacia que nos falta en la Liga y, en este sentido, tenemos un partido complicado ante un buen equipo, muy físico, como es el Rayo Vallecano", que les visita el domingo en La Cerámica, concluyó Emery.

Con la aprobación de esta iniciativa, la Asamblea de Madrid también insta al Gobierno central a adoptar "todas las medidas necesarias, incluido el desistimiento de cualquier proceso judicial iniciado en sentido contrario"

El pleno de la Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves, con los votos de PP y Vox, una iniciativa para declarar a la estación de esquí de Navacerrada como Bien de Interés Cultural (BIC) e instar al Gobierno central a que se produzca el desistimiento de los procesos judiciales abiertos para que se mantenga la actividad.

La proposición no de ley, impulsada por Vox, y cuyo carácter no es vinculante, insta tanto al Gobierno de la Comunidad de Madrid como al de Castilla y León a realizar estudios previos para determinar la viabilidad de una posible declaración como Bien de Interés Cultural de la estación de esquí y de la actividad del esquí como Patrimonio Inmaterial en sendas regiones.

También a promover la creación de un grupo de trabajo multisectorial para analizar las alternativas de innovación artificial, de mejora de la movilidad, desestacionalización y deslocalización del aprovechamiento turístico de la zona y diseñar un plan que garantice la sostenibilidad de la estación de esquí.

Con la aprobación de esta iniciativa, la Asamblea de Madrid también insta al Gobierno central a adoptar "todas las medidas necesarias, incluido el desistimiento de cualquier proceso judicial iniciado en sentido contrario", para que se mantenga la actividad de la estación de esquí como elemento de atractivo turístico y de dinamización medioambiental, deportiva, turística, social y económica de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, pide que se articulen iniciativas de colaboración para ampliar y diversificar su uso y su disfrute con el objetivo de facilitar el acceso a la naturaleza y a la práctica del esquí a las personas con discapacidad, los mayores, la infancia y la juventud como una alternativa de ocio saludable.

Finalmente, solicita al Gobierno de la nación abrir inmediatamente la línea de transporte de Cercanías C9 que fue cerrada el 14 de marzo de 2020 con motivo de la pandemia y que supone, señala el texto, una alternativa sostenible de transporte para disfrutar del deporte y la naturaleza.

La estación de esquí preveía abrir este viernes dos pistas de iniciación pero no será posible por las circunstancias meteorológicas, que ya truncaron el inicio de la temporada este fin de semana, después de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León de denegar las medidas cautelarísimas solicitadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

El pasado mes de marzo, el Organismo Autónomo Parques Nacionales, dependiente del Miteco, anunció que no renovaba la concesión de las pistas El Telégrafo, El Bosque y El Escaparate, en los Pinares de Valsaín, en la provincia de Segovia, dando un plazo a la empresa para desmantelar las instalaciones hasta el 30 de octubre.

Sin embargo, la empresa Puerto de Navacerrada Estación de Esquí, S.L., decidió abrir esta temporada, encontrándose la continuidad en manos de los tribunales.

Una vez denegadas las medidas cautelarísimas, la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León tendrá que resolver más adelante sobre la cuestión de fondo del recurso, que es si la Junta de Castilla y León es la administración competente para ordenar desmantelar esta parte de la estación, como afirma Parques Nacionales, o no lo es, como declaró el propio Gobierno autonómico.

La medular la integran el inglés Jude Bellingham (Borussia Dortmund), el español Pedri y Camavinga, y el también inglés Bukayo Saka (Arsenal); y el ataque Rodrygo, el inglés Mason Greenwood (Manchester United) y el germano Jamal Musiala (Bayern Múnich).

Los barcelonistas Eric García y Pedri González y los madridistas Edouard Camavinga y Rodrygo Goes figuran en el once ideal sub'20 del año de la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (RFEF).

El once, con un esquema de 3-4-3, está integrado en la portería por el ucraniano Anatoliy Trubin (Shakhtar Donetsk); en defensa por el francés Benoît Badiashile (Mónaco), el español Eric García (Manchester City/Barcelona) y el portugués Nuno Mendes (Sporting/Paris SG).

El once femenino sub'20 lo forman Cata Coll (ESP/Barcelona), Maya Le Tissier (ING/Brighton), Lena Oberdorf (GER/Wolfsburgo), Emilie Bragstad (NOR/Rosengard); Melchie Dumornay (HAI/Reims), Hanna Bennison (SWE/Rosengard/Everton), Mary Fowler (AUS/Montpellier); Trinity Rodman (USA/Washington Spirit), Nikita Tromp (NED/Ajax), Alison Gonzales (MEX/Atlas) y Haley Bugeja (MLT/Sassuolo).

"Compartimos los términos del comunicado remitido en el día de hoy por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), reiterando nuevamente que el Proyecto La Liga Impulso es incompatible con nuestro ordenamiento jurídico y que, en consecuencia, no debe llevarse a cabo"

El Real Madrid ha dado a conocer el escrito que ha dirigido al CSD pidiendo que intervenga e impida el acuerdo de LaLiga con CVC.

TEXTO ÍNTEGRO DE LA COMUNICACIÓN

"Comunicación al Consejo Superior de Deportes en relación con el Proyecto La Liga Impulso

Compartimos los términos del comunicado remitido en el día de hoy por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), reiterando nuevamente que el Proyecto La Liga Impulso es incompatible con nuestro ordenamiento jurídico y que, en consecuencia, no debe llevarse a cabo.

Confirmamos a nuestros socios y aficionados que, al igual que la RFEF solicita la intervención de las autoridades competentes a estos efectos, en el día de ayer Athletic Club, FC Barcelona y Real Madrid remitimos una comunicación al Consejo Superior de Deportes, dado que, en el ejercicio de sus competencias, tiene el deber de evitar que se consumen daños irreparables a nuestro fútbol, señalando en particular que:

• La Asamblea General Extraordinaria de La Liga convocada para el próximo día 10 de diciembre de 2021, "pretende consumar definitivamente una flagrante violación del régimen jurídico aplicable a La Liga y a los derechos audiovisuales del fútbol español".

• La reacción de La Liga a las repetidas solicitudes de los tres clubes "ha sido emprender una dura campaña de ataques, desinformaciones y, ante todo, negarse a valorar la alternativa planteada" manteniendo intactos sus planes.

• "El artículo 8.s) de la Ley del Deporte otorga al Consejo Superior de Deportes una función de garante de la legalidad de la aplicación de la normativa que regula el mundo del deporte".

• De no actuar el Consejo Superior de Deportes "en ejercicio de sus competencias, se podrían cometer graves irregularidades que comprometen seriamente no sólo el futuro económico del fútbol español, sino también el marco jurídico que el legislador adoptó para la gobernanza de este deporte".

• En todo caso, de “aprobarse los planes de La Liga en relación con el Proyecto La Liga Impulso, tendremos la ineludible obligación de ejercer las acciones legales que correspondan, de la naturaleza jurídica que proceda".

Los andaluces se despiden de la Liga de Campeones tras la oportunidad de Munir antes del gol del equipo austriaco, que se convierte en el primero del país en llegar a octavos de la máxima competición

Un desdibujado Sevilla cayó por 1-0 ante un vertiginoso Salzburgo y se despide de la Liga de Campeones. Los "toros rojos" se convierten en el primer equipo austríaco en llegar a los octavos de la máxima competición continental y gran parte del mérito es de sus dos delanteros: Karim Adeyemi y Noah Okafor

El Sevilla -con las bajas de Acuña, Suso, En-Nesyri, Jesús Navas y Lamela- fue una sombra del equipo fiable que suele ser y pagó su falta de pegada arriba -especialmente una oportunidad crucial de Munir en el 47- y sus errores atrás.

El Salzburgo entró al partido con mucha intensidad, presionando muy arriba la salida del Sevilla y tratando de no dejar jugar cómodos a los de Julen Lopetegui.

Los andaluces respondieron buscando los espacios que dejaba atrás los anfitriones con unos activos Lucas Ocampos y Papu Gómez, pero la primera oportunidad llegó a los diez minutos con un córner que Koundé cabeceó fuera.

El gélido ambiente del Red Bull Arena, con las gradas vacías y -2 grados, una temperatura invernal que favorecía a los austríacos, deslució algo un partido de alto voltaje sobre el campo.

El Sevilla fue creciendo desde la solidez de la defensa de Koundé y Diego Carlos, con el apoyó de Fernando desde el pivote, que abortaron sin muchos problemas los primeros acercamientos de los veloces Adeyemi y Okafor.

El Sevilla, que necesitaba la victoria, tampoco creó grandes oportunidades en la primera mitad. Ivan Rakitic fue el primer jugador del equipo andaluz en disparar entre los tres palos en el minuto 34, aunque Philipp Köhn atajó sin problemas un disparo muy centrado desde la frontal.

Cuando ya moría el primer tiempo, en el 44, Koundé volvió a imponerse en un saque de esquina y su testarazo salió por encima de la cruceta de Köhn.

El segundo tiempo empezó con un cabezazo al travesaño de Munir. Después de un mal despeje de Onguene, Rakitic asistió con la cabeza un centro de Montiel pero el delantero sevillista no logra marcar.

Y a la siguiente jugada el mazazo: tras una recuperación del Salzburgo por la derecha, Aaronson filtró un pase a Adeyemi, que asistió dentro del área a Okafor para mandarla cruzada al fondo de la red. El partido dio un vuelco en apenas tres minutos. De un posible 0-1 al 1-0 final.

El Sevilla se volcó en ataque dado que tenía que marcar dos goles y Lopetegui dio entrada a Rafa Mir. La situación no le incomodó al Salzburgo, un equipo que cuenta con jugadores muy verticales y que tiene en el contragolpe una de sus grandes bazas.

Y justo para parar una contra del incombustible Adeyemi vio Joan Jordan la segunda amarilla. El Sevilla se quedaba con diez en el 64. Una remontada con diez jugadores contra un equipo entonado como el Salzburgo empezaba a ser ya casi un milagro.

Aunque el Sevilla no bajó los brazos y buscó su oportunidad, el partido se fue apagando y en el tramo final estuvo más cerca el segundo tanto del Salzburgo que el inicio de la remontada sevillista. El Sevilla se fue de la competición con diez jugadores y con cierta sensación de impotencia, muy alejado de su mejor versión como equipo fiable y competitivo.

Por el lado contrario, el Salzburgo se clasifica para octavos con el equipo más joven de todos los que compiten en la Liga de Campeones, con una media de 22 años y con sus dos grandes estrellas Adeyemi, con 19, y Okafor con 21.

Xavi admitió que se va del partido "cabreado" porque "el Barça no merece esto" y que "ahora la Liga Europa" es "la realidad y hay que competir". "El objetivo del Barça es ganar todos los partidos", sentenció

El entrenador del Barcelona, Xavi Hernández, emuló este miércoles a su antecesor, el tan criticado Ronald Koeman por decir lo mismo. Aseguró que "hoy empieza una nueva etapa" para el conjunto azulgrana tras caer eliminado de la Liga de Campeones al perder por 3-0 ante el Bayern de Múnich en el Allianz Arena.

"La palabra fracaso no me gusta. Quien lo intenta nunca fracasa. Podemos hablar de decepción o resignación. Vamos a trabajar muy duro para poner al Barça donde se merece, se lo he dicho a los jugadores", añadió en declaraciones a Movistar+.

Lo cierto es que el primer año de la era post-Messi extiende su crudeza en un Barcelona descolgado en Liga y eliminado en la fase de grupos de la Liga de Campeones, goleado y sin opciones ante un Bayern Múnich ya clasificado (3-0), en un miércoles negro para el fútbol español que también dejó la caída a la Liga Europa del Sevilla, incapaz de vencer al Salzburgo (1-0).

La reacción que se esperaba con el cambio en el banquillo de Xavi Hernández por Ronald Koeman, no se produjo en la 'Champions'.

La misma debilidad de un equipo incapaz de marcar más que dos goles en seis partidos de la fase de grupos, provocó una eliminación de la competición de mayor prestigio que no sufría desde hace 20 años, en la temporada 2000-01, cuando cayó a la por entonces denominada Copa de la UEFA y fue eliminado en semifinales por el Liverpool.

Incapaz de superar un grupo con Bayern, Benfica y Dinamo de Kiev como rivales, en la primera parte de un Allianz Arena sin público en sus gradas, ya había convertido en misión imposible el milagro. Los goles de Thomas Müller y Leroy Sané antes del descanso y de Jamal Musiala en la segunda parte, daban un plácido triunfo al equipo alemán sin la necesidad de forzar la máquina ante la impotencia de un grande que se desploma.

El equipo bávaro se convirtió en el tercer equipo, tras Ajax y Liverpool, en firmar el pleno de triunfos en la actual fase de grupos, la segunda ocasión en su historia que lo protagoniza un Bayern que demostró la condición de favorito al título. El Benfica le acompañará como segundo tras cumplir con solvencia ante el Dinamo de Kiev, 2-0, instalando al Barcelona en una realidad difícil de asumir.

"Es fantástico ver que el fútbol ha entendido la importancia de la demencia. Creo que el fútbol ha entendido que esto es un problema colectivo y que necesita de la ayuda de todos para solucionar esta terrible enfermedad", dijo Maheta Molango, presidente de la PFA, a Sky Sports

El pasado 26 de septiembre, en el norte de Inglaterra, se disputó el primer partido de la historia en el que los cabezazos estuvieron limitados. Solo se podría golpear la pelota con la cabeza en el área pequeña y durante la primera parte, pero estaban completamente prohibidos durante la segunda mitad. Un gesto simbólico para destacar la importancia de proteger la salud de los futbolistas frente a la demencia.

Esta enfermedad ha sido el azote de muchos futbolistas que han dado forma e historia al fútbol inglés, algunos de ellos, campeones del Mundo en 1966, como Bobby Charlton y su hermano Jack, Ray Wilson, Martin Pieters y Nobby Stiles. Todos cayeron en las garras de la demencia que, según un estudio de la Universidad de Glasgow, es tres veces y media más propensa a aparecer en un futbolista antes que en una persona que no esté relacionada con este deporte.

Por eso la Federación Inglesa (FA, por sus siglas en inglés), la Premier League, la EFL (English Football League) y el sindicato de jugadores (PFA) se han unido para investigar la forma de mitigar el impacto que las enfermedades neurodegenerativas tienen en los futbolistas.

Este nuevo plan, que se espera que esté listo para la temporada 2022/2023, se centra en la educación, el apoyo y la importancia de que los futbolistas sepan a lo que se exponen, con el objetivo de que las lesiones cerebrales se traten con una mayor efectividad y que se puedan conocer mejor los vínculos entre el fútbol y las enfermedades neurodegenerativas.

El paso adelante más importante que se ha tomado con este plan es el de introducir los test de saliva para detectar problemas cerebrales durante un partido. De este modo, el jugador que sufra un golpe en la cabeza, se someterá a varios test de saliva, que serán comparados con los de otros compañeros a lo que no les haya ocurrido nada durante ese partido o sesión de entrenamiento, así con los de otras personas que hayan sufrido un problema parecido.

Los entes involucrados en este proyecto financiarán un estudio académico que desarrolle una forma fiable de utilizar las métricas de estos tests. Se espera que esta medida se pueda utilizar a modo de prueba a lo largo de esta temporada.

"Es fantástico ver que el fútbol ha entendido la importancia de la demencia. Creo que el fútbol ha entendido que esto es un problema colectivo y que necesita de la ayuda de todos para solucionar esta terrible enfermedad", dijo Maheta Molango, presidente de la PFA, a Sky Sports.

Esta técnica de la saliva ha estado influenciada por un estudio realizado por la Universidad de Birmingham para detectar conmociones cerebrales en los jugadores de rugby. Según esta investigación, los test eran capaces de predecir la existencia de una enfermedad cerebral en un 94 % de los casos. Además, se estima que la proliferación de este tipo de test para detectar la covid podría ayudar a que la tecnología se haya mejorado para detectar el problema durante el partido.

La pasada temporada ya se dio un gran impulso en la lucha contra esta enfermedad al introducir las sustituciones por conmociones. Así, cualquier jugador que sufra un golpe en la cabeza preocupante, tendrá que salir del terreno de juego y será sometido rápidamente a análisis, para evitar escenas como la ocurrida entre el Arsenal y el Wolverhamtpon Wanderers en noviembre de 2020 cuando David Luiz y Raúl Jiménez chocaron cabeza con cabeza, y el mexicano sufrió una fractura de cráneo, mientras que el brasileño continuó jugando hasta el descanso. Los equipos no son penalizados con estas sustituciones y podrán hacer un cambio extra.

Además de lo ya mencionado, este plan también proveerá ayuda a los jugadores ya retirados que sufran esta enfermedad e incidirá en labores educativas en los centros de formación de futbolistas.