Según han informado fuentes de la policía catalana, la investigación se ha abierto a raíz de las denuncias presentadas en varias comisarías de los Mossos d'Esquadra por víctimas de los supuestos abusos sexuales, que ha destapado este sábado el diario Ara

Los Mossos d'Esquadra investigan ya varias denuncias de personas que aeguran que cuando eran menores de edad sufrieron presuntos abusos sexuales por parte del excoordinador de fútbol base del Barça Albert Benaiges.

A raíz de una investigación periodística, el periódico recoge unos sesenta testimonios de personas que sufrieron presuntos abusos por parte de Benaiges cuando este ejercía de profesor de educación física en la Escola Barcelona, del barrio barcelonés de Les Corts, cargo que ocupó durante 38 años.

Los entrevistados denuncian que se masturbó delante de ellos, realizó tocamientos y organizó juegos de carácter sexual, hechos que habrían sucedido en las décadas del 1980 y 1990.

En una entrevista en el programa "El Suplement" de Catalunya Ràdio", Dani, exalumno del centro entre finales de los 80 y principios de los 90, ha explicado que los abusos relatados eran un "secreto a voces" y un tema recurrente en las reuniones de exalumnos de la escuela porque "lo que pasaba con él no era normal".

Dani no sabe si puede considerarse víctima de abusos sexuales, pero sí de un "comportamiento no adecuado" por parte del profesor, que asegura tenía "una obsesión con la higiene" y solía entrar en los vestuarios hasta el "fondo de las duchas" para examinar cómo los alumnos se lavaban.

Este exalumno afirma que también presenció cómo Benaiges obligó a dos estudiantes a desnudarse delante de la clase para mostrar de qué forma debían lavarse los niños y niñas, una de las situaciones que relata este sábado el Ara.

Además, ha añadido que en una ocasión en que contó a sus padres que el profesor le había arrastrado de la oreja por el gimnasio y vapuleado a gritos delante de otros alumnos, la dirección de la escuela le obligó a pedir disculpas delante de la clase y a desdecirse de lo denunciado.

Según han confirmado a Efe fuentes del Barcelona, Benaiges se desvinculó hace una semana del club, donde ejercía de coordinador del fútbol base.

Nacido en México en 1955, Benaiges fue considerado como uno de los referentes en la formación de jugadores del fútbol base del Barcelona durante más de dos décadas.

Con la llegada de Joan Laporta a la presidencia el pasado mes de abril, regresó al Barcelona como coordinador del fútbol base tras su salida del club en 2011 para trabajar en Dubái.

Después de esta etapa, firmó por el Chivas mexicano, donde estuvo tres meses, para posteriormente trabajar en República Dominicana y Japón.

Patricio Viñayo, director general de Las Palmas, sostuvo que este viernes se alcanzó "el hito más importante del fútbol español desde que se aprobó el Real Decreto que regularizaba la venta de los derechos audiovisuales de forma colectiva"

Los dirigentes de la mayoría de clubes de Primera y Segunda División valoraron la ratificación este viernes del proyecto LaLiga Impulso como un hito para el fútbol español.

El acuerdo alcanzado con el fondo de inversión CVC para impulsar el crecimiento global de LaLiga es "importantísimo. Es de lo más importante de la historia reciente de LaLiga. Va a permitir que LaLiga crezca muchísimo y por ende, todos los clubes podamos mejorar nuestra competitividad y crecer en nuestras infraestructuras y posicionamiento", afirmó el presidente del Alavés, Alfonso Fernández.

Anil Murphy, dirigente del Valencia, declaró que "es un día muy importante para los clubes de LaLiga después de muchos meses de conversaciones y discusiones". "Ha llegado hoy una decisión muy importante para ayudar en el crecimiento de LaLiga", añadió.

Francisco Javier Catalán, presidente del Levante, señaló: "Es un día muy importante para LaLiga. Es un acuerdo que va a marcar un antes y un después. Ojalá se pudieran sumar todos los clubes en pro del beneficio del fútbol español. Creo que es un proyecto de presente, pero sobre todo de mucho futuro".

"Hoy hemos demostrado", agregó, "una solidez como sector que necesitábamos un compañero de viaje y que ya lo hemos elegido. Es un acuerdo para fortalecer las estructuras y los aficionados vean modelos de gestión de los clubes más eficientes".

Jokin Aperribay, presidente de la Real Sociedad, coincidió en destacar que es "un día importante para LaLiga". "Cuando hablamos de planes de futuro, hay que pensarlos muy a largo plazo. Me gustaría que la unión en torno a este proyecto fuera de todos los clubes para construir una LaLiga cada vez mayor y más fuerte. Y creo que es esa la obligación de los dirigentes de LaLiga y estamos en esa dirección".

José Castro, presidente del Sevilla, valoró con entusiasmo este acuerdo: "Yo creo que es un día importante para LaLiga y para el fútbol español. Este acuerdo con CVC nos va a dar un crecimiento económico y exponencial muy importante. Después del reparto de los derechos televisivos, puede que sea el hito más importante del fútbol español. Estamos muy contentos con este acuerdo que será sin duda fruto inequívoco de crecimiento para LaLiga y el fútbol español".

María Victoria Pavón, presidenta del Leganés, calificó el acuerdo con CVC como "un ejercicio de confianza en LaLiga y sus gestores". "Tenemos que seguir confiando en ellos y el tiempo dirá, pero sobre todo es una muestra de confianza", subrayó.

Patricio Viñayo, director general de Las Palmas, sostuvo que este viernes se alcanzó "el hito más importante del fútbol español desde que se aprobó el Real Decreto que regularizaba la venta de los derechos audiovisuales de forma colectiva".

"Es un movimiento democrático en el que todo el mundo se va a ver beneficiado.Es normal que haya gente mire con reticencias un acuerdo tan importante. Hemos votado y hemos aprobado este proyecto con amplia mayoría", destacó el dirigente del club canario.

"Estamos orgullosos de haber alcanzado este acuerdo con CVC, un proyecto que nos va a permitir continuar la transformación hacia una compañía global de entretenimiento digital, fortaleciendo la competición y transformando la experiencia de los aficionados", dijo

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, aseguró que la aprobación del acuerdo con el fondo inversor CVC Capital Partners supone "un nuevo hito en la historia de LaLiga y los clubes" y se mostró orgullo de haber sacado adelante el proyecto "a pesar de todos los obstáculos" encontrados.

"Estamos orgullosos de haber alcanzado este acuerdo con CVC, un proyecto que nos va a permitir continuar la transformación hacia una compañía global de entretenimiento digital, fortaleciendo la competición y transformando la experiencia de los aficionados", dijo.

Al término de la Asamblea que respaldó la medida con 37 votos favor de 42, 4 votos en contra y una abstención, Tebas señaló que este acuerdo supondrá "un antes y un después".

"A pesar de todos los obstáculos que nos hemos encontrado en el camino, hemos sacado adelante este proyecto, que será un antes y un después para los clubes de LaLiga, que van a poder mejorar sus infraestructuras, desarrollar su marca a nivel internacional y dar pasos de gigante para seguir fortaleciendo el deporte y el fútbol en todo el mundo", añadió.

LaLiga informó que los clubes firmantes han coincidido con el presidente y se han mostrado muy satisfechos tras la aprobación del proyecto.

Tras esta aprobación por parte de la asamblea de LaLiga, es posible que los clubes discrepantes, que finalmente fueron 4, acudan a los tribunales, pero dificilmente verán estimadas sus pretensiones si se tiene en cuenta que sus derechos e intereses no se ven afectados en absoluto por el acuerdo

La asamblea de LaLiga, reunida este viernes, ha aprobado por aplastante mayoría (37 votos contra 4 y una abstención) LaLiga Impulso, el acuerdo estratégico alcanzado con el fondo de inversión CVC para impulsar el crecimiento global de LaLiga y sus clubes.

En contra votaron los tres clubes de Primera que ya lo habían anunciado (Real Madrid, Barça y Athletic) y uno de Segunda (el UD Ibiza). Se registró una abstencion entre los de Segunda.

El acuerdo ratifica el adoptado el pasado día 1 por unanimidad de los 14 clubes que componen la Comisión Delegada de LaLiga, siguiendo el mandato establecido en la asamblea del pasado 12 de agosto.

Miembros del despacho Uría Menéndez explicaron a los presentes los detalles jurídicos de la operación, subrayando su perfecto encaje en el ordenamiento jurídico, tanto el deportivo como desde la óptica del derecho de la competencia.

Los directivos de la patronal Óscar Mayo, Javier Gómez y José Guerra explicaron la reestructuración de LaLiga y la creación del holding que gestionará la parte de negocio.

En cuanto a los clubes discrepantes, tomaron la palabra el representante del Athletic para reiterar su rechazo al acuerdo, así como el mandatario del Real Madrid, quien manifestó que “es el día más importante de esta casa para mal, y tendremos que pagar una fortuna para recuperar los derechos que cedemos. Nos lo reprocharán varias generaciones”.

En total, pues, 37de los 42 clubes han votado a favor de la materialización del mismo, 4 en contra y una abstención, lo que les permitirá recibir un total de 1.994 millones de euros para acometer proyectos de crecimiento y consolidación desde el punto de vista deportivo y empresarial.

LaLiga Impulso tiene por objetivo incorporar un socio industrial con amplia experiencia en España y en el ámbito deportivo que aporte capital a largo plazo y experiencia industrial contrastada para ayudar a LaLiga y a sus clubes a crecer globalmente en un momento de grandes retos e incertidumbres para la industria de las emociones y del entretenimiento.

La nueva formulación aprobada hoy por el órgano competente de LaLiga garantiza, según la patronal, la ausencia de impacto entre clubes no participantes. Para los demás, esta inyeccion económica compromete a los clubes a destinar al menos el 70% de los recursos a inversiones vinculadas a infraestructura, desarrollo internacional, desarrollo de marca y producto, estrategia de comunicación, plan de innovación y tecnología y plan de desarrollo de contenidos en plataformas digitales y redes sociales, pudiendo disponder de hasta un 15% adicional para la inscripción de jugadores y el otro 15% para deuda financiera.

LaLiga destaca que esta alianza supone, por ende, un hito para la industria del deporte en general y del fútbol en particular, por todas las inversiones que se llevarán a cabo en infraestructuras y en desarrollo en el seno de los clubes. Se trata de un acuerdo que supondrá un adelanto de 20 años en los procesos de modernización que beneficiará a todo el deporte español y lo situará en un nuevo escenario a nivel mundial.

Ya son muchos los clubes que han presentado sus proyectos de desarrollo en los que se detallan los planes de inversión y negocio a los que se destinará la financiación aprobada en este acuerdo que supone un empuje histórico para el fútbol español.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha declarado tras la Asamblea: “Estamos ante un nuevo hito en la historia de LaLiga y los clubes. Estamos orgullosos de haber alcanzado este acuerdo con CVC, un proyecto que nos va a permitir continuar la transformación hacia una compañía global de entretenimento digital, fortaleciendo la competición y transformando la experiencia de los aficionados”. Además, ha añadido: “A pesar de todos los obstáculos que nos hemos encontrado en el camino, hemos sacado adelante este proyecto, que será un antes y un después para los clubes de LaLiga, que van a poder mejorar sus infraestructuras, desarrollar su marca a nivel internacional y dar pasos de gigante para seguir fortaleciendo el deporte y el fútbol en todo el mundo”.

Los clubes firmantes han coincidido con el presidente de LaLiga y se han mostrado muy satisfechos tras la aprobación del proyecto.

El único gran proyecto de futuro para los clubes

La ratificación del acuerdo por el órgano competente ha tenido lugar hoy toda vez que Real Madrid, FC Barcelona y Athletic Club solicitaran salir del mismo en el mes de agosto. La salida de estos tres clubes trajo consigo la reformulación del proyecto, que hoy ha quedado refrendado.

La ratificación del proyecto firmada hoy pone fin a un proceso de muchos meses de trabajo y análisis exhaustivo en busca de la mejor opción para apoyar e impulsar a los clubes de LaLiga, que ha contado con la asesoría profesional de numerosas firmas de prestigio, como es el caso de las valoraciones económicas de la operación realizadas por Rothschild&Co y Duff & Phelps, respectivamente, o las asesorías de Uría Menéndez y KPMG, para LaLiga, y la de Latham & Watkins, para CVC.

Esta alianza supondrá, según la patronal, el impulso necesario para consolidar la posición de la LaLiga entre las grandes de la industria de la emoción y el entretenimiento, así como para avanzar en el objetivo común de LaLiga: alcanzar la excelencia y seguir ofreciendo el mejor producto de entretenimiento de calidad para todos los aficionados.

El intento fallido de Real Madrid, Barça y Athletic

Como saben los lectores de IUSPORT, esta semana, los principales clubes discrepantes (Real Madrid, Barça y Athletic), pese a que no resultan afectados por el acuerdo, solicitaron al CSD que suspendiera esta asamblea y que entrara a revisar el fondo del acuerdo.

El CSD, tras analizar la documentación presentada y oída la Abogacía del Estado, declaró ayer que carece de competencia en este asunto al tratarse (LaLiga Impulso) de un proyecto que se enmarca dentro de la esfera privada de auto-organización de La Liga y se ampara en la plena capacidad de LaLiga y los clubes para organizar sus relaciones económicas, por lo que queda fuera de la esfera de actuación del CSD.

El presidente del CSD, José Manuel Franco, contó que el informe la Abogacía del Estado fue contundente en los dos puntos, dijo el presidente del CSD. Según la Abogacía del Estado, el CSD sólo podría suspender una asamblea de LaLiga en casos tasados y ahora no concurría ninguno. Y respecto al acuerdo en sí mismo, el informe jurídico también indicó que el CSD carece de competencia para revisar un asunto de la esfera privada de LaLiga.

A preguntas de Rafa Fernández, de Onda Cero, Franco desveló el motivo de la incomparecencia de los tres clubes impugnantes a la reunión convocada ayer: los clubes manifestaron al CSD que si no suspendía la asamblea de LaLiga de este viernes ellos no iban a la reunión.

Tras esta aprobación por parte de la asamblea de LaLiga, es posible que los clubes discrepantes acudan a los tribunales, pero dificilmente verán estimadas sus pretensiones si se tiene en cuenta que sus derechos e intereses no se ven afectados en absoluto por el acuerdo con CVC.

El noruego revalida por cuarta vez su corona y se embolsa 1,2 millones de euros tras derrotar al aspirante ruso de forma prematura

Un nuevo error del aspirante ruso Ian Nepomniachtchi entregó la victoria en la undécima partida al noruego Magnus Carlsen, que retuvo por cuarta vez su corona de campeón mundial de ajedrez, con un marcador de 7,5 a 3,5 puntos que pone un final prematuro al encuentro de Dubai sin agotar las 14 partidas a que estaba pactado.

Carlsen, que arrebató el título mundial al indio Viswanathan Anand en 2013, lo ha defendido ya con éxito cuatro veces: frente al propio Anand en 2014, contra el ruso Sergey Karjakin en 2016, contra el estadounidense Fabiano Caruana en 2018 y ahora contra Nepo, el rival más flojo de los cuatro que el campeón ha tenido enfrente con el título en juego.

Además de proporcionarle un premio de 1,2 millones de euros (el 60 por ciento de la dotación total del encuentro), su victoria aplastante sobre el ruso alargará el reinado de Carlsen al menos hasta 2023, cuando tendrá que enfrentarse con el ganador del Torneo de Candidatos de marzo próximo.

El ataque

Con un marcador adverso de 6,5 a 3,5 después de 10 juegos, Nepo necesitaba este viernes, al menos, escapar a una nueva derrota en la undécima partida para evitar que el Mundial terminara prematuramente sin necesidad de agotar las catorce previstas. Era también, una oportunidad de aferrarse, con blancas, al último rayo de esperanza. El reto era gigantesco: ganar tres de las cuatro partidas que quedaban en el programa para forzar el desempate.

La expectación era máxima por comprobar qué receta había preparado el equipo ruso en la jornada de descanso del jueves. La apertura española no le había dado ningún resultado al aspirante, y tampoco surtió efecto la inglesa que ensayó en la novena partida, en la que un fallo clamoroso le costó la partida.

Nepo no dio su brazo a torcer en su primer movimiento. Abrió con peón de rey, pero en lugar de la Española eligió ahora la apertura italiana, una opción tranquila con perspectivas de que el juego pudiera animarse mediado el juego.

Durante 22 movimientos no hubo nada nuevo. La igualdad posicional persistía, pero una vez más, en un panorama tranquilo, sin riesgos para ningún bando, se produjo la catástrofe: el ruso jugó 23.g3, permitiendo a Carlsen desarbolar al rey blanco mediante una sencilla entrega de calidad (torre por pieza menor) que daba paso a un ataque irresistible con dama y torre entrando con efectos letales en el desguarnecido flanco de rey blanco.

"Para cualquiera que tenga ojos esto es un verdadero desastre (para Nepo)", comentó en Gran Maestro holandés Anish Giri. "No veo ninguna defensa", observó Viswanathan Anand.

Era el tercer error garrafal de Nepomniachti desde que sucumbió en la maratoniana sexta partida, la más larga en la historia de los Mundiales (casi ocho horas y 136 movimientos), que alimentaba su leyenda negra de jugador frágil que se derrumba tras una derrota.

Agonía

El desenlace de la undécima no fue inmediato. Carlsen bajó la guardia y no acertó con las mejores jugadas, pero su ligera imprecisión no hizo sino prolongar la agonía de Nepo, que se debatió en un final de torres con peón de menos -y pasado- esperando que un error del campeón le perdonara la vida.

Carlsen le ahorró una derrota inmediata pero no tuvo piedad con su adversario, al que infligió una muerte lenta. Nepo se rindió en la jugada 49.

El noruego, que preparó este Mundial en Sancti Petri (España), podrá relajarse ahora y llegar todavía fresco al Mundial de rápidas y relámpago que se disputará en Varsovia la última semana de este año, tras la renuncia de Kazajistán por la pandemia.

Es el quinto título de campeón mundial que suma el piloto de 50 años -el cuarto para Baumel- tras los conseguidos en 2008, 2015, 2016 y 2017: "Un buen día para nosotros y otra victoria de etapa en nuestro haber. Ahora necesitamos traer el coche sano y salvo a la meta mañana", dijo el pentacampeón

El piloto catarí Nasser Saleh Al-Attiyah se proclamó este viernes campeón de la Copa Mundial de Rally campo a través que organiza la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) tras vencer en la tercera etapa de la competición.

El catarí salió en segunda posición pero consiguió adelantar al polaco Jakub Przygonski, que partía desde la primera línea de salida. La victoria en esta tercera etapa de 249 km convierte de manera matemática a Al-Attiyah y su copiloto, el francés Mathieu Baumel, campeones del mundo de rally campo a través, siempre y cuando su Toyota supere todas las revisiones finales, único escenario en el que podrían perder su título mundial.

A falta de una prueba y con el título de campeón ya decidido, los pilotos encararán mañana la última prueba del calendario mundial, la más corta de esta prueba (148 km), que cuenta con controles de paso en los kilómetros 65, 82, 87, 129 y 142.

La española Laia Sanz, acompañada por su copiloto italiano Maurizio Gerini en el Mini, consiguió recuperar el tiempo perdido en la segunda etapa y ahora se posiciona en décimo lugar, con un crono de 11h 09m 52s, cerca de las posiciones novena y octava, que podría alcanzar en esta última etapa.

Armand Monteleón, copiloto español del argentino Lucia Álvarez, se sitúa quinto en la clasificación con un tiempo de 10h 25m 36s y con posibilidad de escalar varias posiciones, ya que tan solo ocho minutos le separan del cuarto y tercer clasificado.

Carlos se quedó, en su mejor vueltas a Yas Marina, a un segundo y 153 milésimas del crono de Hamilton

El inglés Lewis Hamilton (Mercedes), siete veces campeón del mundo de Fórmula Uno, marcó el mejor tiempo este viernes en la jornada de entrenamientos libres para el Gran Premio de Abu Dabi, el último del Mundial más apretado, emocionante y polémico de los últimos años, en Yas Marina; donde el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) -líder del campeonato, con los mismos puntos (369,5) pero con un triunfo más que el anterior (9)- marcó el cuarto crono.

Hamilton, de 36 años -doce más que su principal rival- marcó el mejor tiempo del día en la segunda sesión, al cubrir los 5.281 metros de la recién 'retocada' pista de los Emiratos Árabes Unidos -que antes superaba los cinco kilómetros y medio- en un minuto, 23 segundos y 691 milésimas, 343 menos que el francés Esteban Ocon (Alpine) y con 392 sobre el Mercedes de su compañero finlandés Valtteri Bottas; en una jornada en la que todos dieron su vuelta rápida con neumático blando y antes de efectuar simulación de carrera, en la segunda sesión, que concluyó de noche y en la que Verstappen marcó el cuarto tiempo, a 641 milésimas del británico.

La joven estrella neerlandesa se quedó a más de seis décimas del astro británico en la más orientativa de las dos sesiones, la que arrancó a la misma hora que la calificación de este sábado y la carrera dominical, prevista a 58 vueltas, para completar un recorrido de 306 kilómetros. Un ensayo que su compañero mexicano Sergio Pérez acabó quinto, justo un puesto por detrás de él; y en el que los españoles Fernando Alonso (Alpine) y Carlos Sainz (Ferrari) se inscribieron sexto y noveno, respectivamente, en la tabla de tiempos.

En el primer entrenamiento, el mejor había sido Verstappen, al que le vale para ser campeón que ninguno de los contendientes acabe la carrera, dando lugar, después de una temporada cargada de incidentes y controversias, a nuevas conjeturas que apuntan que el Mundial pudiese resolverse mediante un accidente.

Algo que nadie desea. Al menos así lo escenificaron, durante la rueda de prensa oficial de la FIA que tuvo lugar en Yas Marina, los jefes de equipo de los dos equipos dominantes, que se juegan asimismo el Mundial de constructores: un título que quiere capturar por octava vez seguida Mercedes, que aventaja en 28 puntos a Red Bull.

En un Mundial en el que las chispas se convirtieron en llamas, este viernes el austriaco Toto Wolff, principal responsable de Mercedes, y el inglés Christian Horner, su homólogo en Red Bull, suavizaron la tensión, elevadísima en Qatar y desorbitada en Arabia Saudí. O al menos lo simularon. Hubo esta vez apretón de manos, ambos reconocieron el buen trabajo del rival, reivindicaron -pase lo que pase- la excelente temporada de sus respectivas escuderías; coincidieron en que ambos pilotos se merecerían el título y desearon que gane el suyo, de forma limpia. Sin mayores problemas en pista.

'Mad Max' había aventajado en tres décimas y media a 'Sir' Lewis -nombrado caballero por la Reina Isabel tras igualar el año pasado los siete títulos del alemán Michael Schumacher- a primera hora de la tarde, en un ensayo que Bottas acabó segundo, a 196 milésimas; y 'Checo' cuarto, a 354. Alonso se inscribió sexto en el primer acto, a seis décimas del nuevo gran ídolo de los Países Bajos; un entrenamiento que Sainz acabó a 877 milésimas de su primer compañero que tuvo en la F1; en la que ambos debutaron, en 2015, a bordo de un Toro Rosso.

Las primeras referencias buenas del fin de semana se marcaron, no obstante, en el segundo; que acabó antes de lo previsto, al ondearse la bandera roja a causa del accidente, sin mayores consecuencias físicas, del finlandés Kimi Raikkonen (Alfa Romeo), campeón mundial en 2007 (el último que ganó el título para Ferrari), que se retirará de la F1 -por segunda vez y a los 42 años- después de la carrera del domingo.

Kimi protagonizó el principal incidente de una jornada en la que ambos Mercedes acabaron por delante de los Red Bull en la tabla de tiempos. 'Checo' -que acabará cuarto el Mundial, por detrás de Bottas- fue quinto, a siete décimas del astro británico, que opta a un inédito octavo título. Todos con blandas, antes de completar tandas largas, ya con luz artificial.

Alonso, décimo en el campeonato, acabó la jornada con el sexto tiempo. El doble campeón mundial asturiano -que en el alerón trasero de su Alpine (al igual que su compañero Ocon, undécimo en el primer libre y tercero al final) sustituyó el nombre de su escudería por el de 'El Plan'- paró el cronómetro a ocho décimas del crono del inglés.

Sainz, séptimo en el Mundial y que aún podría concluir quinto, marcó el noveno tiempo. En una jornada en la que su jefe de equipo, el italiano de origen suizo Mattia Binotto, reconoció que en la 'Scuderia' están "realmente satisfechos" con la primera temporada en el equipo del talentoso piloto madrileño, del que destacó su rápida adaptación, fruto de su dedicación y de su veloz aprendizaje.

Carlos se quedó, en su mejor vueltas a Yas Marina, a un segundo y 153 milésimas del crono de Hamilton.

El excéntrico y espectacular piloto de Stevenage dio el primer golpe. Pero los puñetazos de esta decisiva velada comenzarán a repartirse en la calificación de este sábado, horas después del tercer y último entrenamiento, que ordenará la formación de salida del gran combate final del domingo. En el circuito de la capital de los Emiratos Árabes Unidos. Donde se resolverá por cuarta vez un Mundial que por vigésima novena vez se decidirá -en los 72 años que cuenta la categoría reina- en la última carrera del año.

Aunque lo ha intentado hasta el último momento, Carolina no ha podido recuperarse a tiempo de la grave lesión de rodilla que sufrió el pasado mes de mayo, de ahí que se haya visto obligada a renunciar a su participación

Tal y como ha anunciado ella misma este viernes, 10 de diciembre, finalmente Carolina Marín no podrá disputar el Campeonato del Mundo de Huelva 2021 que desde este domingo se disputa precisamente la ciudad natal de la triple campeona del mundo de bádminton.

Aunque lo ha intentado hasta el último momento, Carolina no ha podido recuperarse a tiempo de la grave lesión de rodilla que sufrió el pasado mes de mayo, de ahí que se haya visto obligada a renunciar a su participación.

"Desde la Federación Española de Bádminton (FESBA) solo podemos tener palabras de agradecimiento, además de ánimo, para nuestra gran campeona, quien durante toda la semana de la celebración del Campeonato del Mundo estará en Huelva, su ciudad, para vivir 'su' Mundial aunque desgraciadamente tendrá que hacerlo fuera de la pista".

El nuevo Espai Barça contempla la reforma integral del Camp Nou, que tendrá una capacidad para 105.000 espectadores, y la construcción de un nuevo Palau Blaugrana con 15.000 asientos y otro pequeño Palau con una pista de hielo

Un total de 110.159 socios del Barcelona podrán participar en el referéndum telemático sobre el Espai Barça, que se celebrará el próximo 19 de diciembre para autorizar la financiación del proyecto, que ascenderá a 1.500 millones de euros.

Según informó el club en un comunicado, la junta de la consulta, formada por cinco socios que fueron escogidos por sorteo ante notario, se reunió este viernes para aprobar el censo electoral de la votación.

Así, después de haberse cerrado el pasado martes la exposición del censo y superados los días reservados para las reclamaciones, se ha cerrado el censo formado por 82.551 hombres y 27.608 mujeres.

Según la propuesta presentada por la junta directiva, se destinarían 1.500 millones, que el club pretende financiar a 35 años, con una carencia inicial 5 años: 900 millones para reformar el Camp Nou, 420 millones para la construcción del nuevo Palau Blaugrana, el pequeño Palau, la pista de hielo y un aparcamiento para autobuses, 100 millones para la construcción del campus, 60 para inversiones varias y 20 para el Estadio Johan Cruyff, que ya está en funcionamiento.

El proyecto recuerda más a una fórmula de emisión de deuda tradicional. De hecho, la propia LaLiga explica que «abundando en ello, en la página 4 se dice que la financiación será en formato bono».
Aunque ya se conocía su oposición al proyecto CVC, en la recta final de su aprobaciòn, que será este viernes en la asamblea general de LaLiga, Real Madrid, Barça y Athletic han pisado el acelerador ante la evidencia de que se enfrentan, más que al presidente de la patronal, a los otros 39 clubes de Primera y Segunda, que han dicho hasta la saciedad que están convencidos de los beneficios que les reporta el proyecto de CVC.

A pocos días de la aprobación definitiva, y con el apoyo inexplicado de la RFEF, cuyo rol en este asunto nadie entiende, salvo los tres clubes que presumen del mismo ante el Gobierno, Real Madrid, Barça y Athletic acudieron al CSD con un escrito difuso en el que pretenden que el alto organismo del Estado bloquee la adopción de un acuerdo de LaLiga que afecta a su esfera privada de actuación y donde el Gobierno no puede intervenir.

Es cierto que el CSD está facultado para actuar en materia de comercialización de los derechos audiovisuales vía arbitraje, pero ni se ha planteado así el conflicto ni aquel ostenta competencia en el caso planteado, al no versar sobre comercialización de tales derechos.

Como ya hemos explicado, el Proyecto La Liga Impulso se enmarca dentro de la esfera privada de auto-organización de La Liga y se ampara en la plena capacidad de LaLiga y los clubes de organizar sus relaciones económicas, por lo que queda fuera de la esfera de actuación del CSD.

Las grandes diferencias entre ambos proyectos

Pero, independientemente de que el CSD carezca de competencia, hay aspectos que delatan las grandes diferencias entre ambos proyectos y que han sido puestos de relieve por el portal especializado Merca2.es

En cuanto a la parte económica, la principal diferencia entre una alternativa y otra radica en qué parte del balance de cada club debe engordarse.

Como señala el portal especializado Mercado2.es, en la primera, el acuerdo entre el fondo CVC y LaLiga, los más de 2.000 millones irían en su totalidad al capital. Básicamente se trata de un aumento de capital a cambio de una participación.

Por el contrario, la opción de Real Madrid, Barcelona y Bilbao implica que el montante pasaría a formar parte del pasivo, y en lugar de dar otorgar una participación al pagador deberán entregarse unas garantías.

Esa es una de las partes más sensibles y menos explicadas del acuerdo. En especial, porque el documento remitido a cada club es bastante escueto en su desarrollo, cifras y poco aclaratorio en su texto.

Así, en la carta firmada por tres de los clubes históricos españoles se habla del concepto ‘Term Sheet’, o también conocido como ‘Carta de Intenciones’, en el que un inversor entrega financiación una vez se ha llegado a un acuerdo.

Pero, añade Merca2.es, esa definición choca realmente con el concepto general que deja entrever el escrito. «La alternativa propuesta no es un ‘Term Sheet’ de financiación, ni siquiera una oferta indicativa de financiación», señalan fuentes financieras.

En cambio, sí recuerda más a una fórmula de emisión de deuda tradicional. De hecho, la propia LaLiga explica que «abundando en ello, en la página 4 se dice que la financiación será en formato bono».

Concluye Merca2.es que se trata de una fórmula muy distinta a la descrita y cuyas exigencias son mucho mayores. Por ejemplo, los acreedores exigen una garantía que pueda servir de aval, también debería incluir diferentes tramos de seguridad (deuda junior o senior) y, por último, obligaría a los clubes a cumplir con unos determinados parámetros financieros. En el caso de incumplimiento, por una caída de los ingresos, los bonistas podrían romper el contrato.