
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Javier Aguirre viajará este miércoles a España para ser presentado en los próximos días como el nuevo entrenador del Mallorca, informó este martes el canal de televisión TUDN, uno de los más importantes en México
El técnico mexicano de 63 años será el sustituto del español Luis García Plaza, quien fue despedido por mandar a los bermellones al decimoctavo lugar de la clasificación en la temporada 2021/2022 de LaLiga, en la zona de descenso.
Aguirre, antiguo estratega del Atlético de Madrid, deberá usar su habilidad para gestionar vestuarios y evitar que el Mallorca regrese tan solo un año después de su ascenso a la segunda división ibérica.
El Mallorca liga seis derrotas en fila ante el Betis, el Valencia, la Real Sociedad, el Celta de Vigo, el Real Madrid y el Espanyol, y no gana un partido desde el pasado 15 de febrero cuando derrotó por 3-2 al Athletic de Bilbao.
Además, el cuadro isleño es el segundo equipo en LaLiga con más goles permitidos con 49, solo por detrás del último clasificado, el Levante, que tiene 58.
Javier Aguirre fue destituido el pasado 26 de febrero como entrenador de los Rayados de Monterrey mexicanos, a los que les dio el título de la Liga de Campeones de la Concacaf el año pasado.
Sin embargo, el 'Vasco' falló en el objetivo de llegar a la final del Mundial de Clubes disputado a inicios de febrero en el que quedó en quinto lugar y fue incapaz de ganar un trofeo de Liga en tres torneos al mando del Monterrey, la plantilla más valiosa en México.
En el Mallorca, Aguirre liderará a un grupo en el que destacan nombres como el del guardameta español Reina y el extremo japonés Takefusa Kubo.
Los expertos consultados por IUSPORT aconsejan seguir usando la mascarilla en pabellones y estadios, aún en el caso de que no sea obligatoria
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha acordado este miércoles permitir la venta y el consumo de bebida y comida en los recintos deportivos, que tendrán en adelante un aforo del cien por cien tanto en exteriores como en interiores.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y los consejeros y consejeras de Sanidad del SNS han acordado estas medidas que son un paso más en la vuelta a la normalidad tras la pandemia y que se suman al acuerdo alcanzado ayer para aplicar una nueva 'Estrategia de vigilancia y control frente a la covid'.
Desde el próximo 1 de abril, el aforo será el máximo y se permitirá tanto el consumo como la venta de alimentos y bebidas en recintos deportivos siempre que se garantice que no se produzcan aglomeraciones en los puestos de venta. También podrán venderse los productos de forma itinerante.
En la reunión de este miércoles, según informa el Ministerio en un comunicado, los consejeros y la ministra han abordado que la incidencia acumulada en todo el país se mantiene en fase de estabilización y que, tanto la ocupación de UCIs y de camas hospitalarias están en nivel bajo con un 6 y un 3,7 por ciento respectivamente.
Sanidad ha impulsado una nueva estrategia que entrará en vigor el próximo lunes, que implica "aceptar un cierto nivel de transmisión" entre la población vacunada, joven y sana para pasar a centrarse solo en las personas más frágiles. En base a esos cambios, los casos confirmados con síntomas leves ya no tendrán que aislarse, sino "extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales", y ya no se monitorizarán todos los casos.
El gobierno británico ha permitido al Chelsea vender entradas para la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones contra el Real Madrid en Stamford Bridge
De esta manera, se evita un partido a puerta cerrada, como marcaban las sanciones impuestas al club inglés y que le han impedido vender entradas para sus últimos encuentros.
El gobierno británico actualizó este miércoles la licencia especial que concedió al Chelsea para seguir operando en el día a día y le permite vender entradas para los partidos de casa de la Liga de Campeones, la Copa de Inglaterra y la Superliga femenina, siempre y cuando los ingresos por su venta no vayan al club.
El Chelsea también podrá vender entradas para los partidos de Premier que juegue fuera de casa, no así para los de Stamford Bridge. También podrá vender localidades para las aficiones visitantes que visiten su estadio de Londres.
El partido entre el Chelsea y el Real Madrid se disputará el próximo 6 de abril en Stamford Bridge, mientras que la vuelta se jugará en el Santiago Bernabéu una semana después.
Unas 200 personas han sido evacuadas y varias atendidas por dificultades respiratorias tras producirse una fuga de gas de cloro en el London Aquatics Centre, donde se ubican las piscinas olímpicas de Londres, informaron este miércoles los servicios de emergencia
El alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha pedido a los ciudadanos que eviten acercarse al parque olímpico Queen Elizabeth Olympic Park, en el este de la ciudad, hasta que se resuelva la situación y se levante el cordón policial.
El servicio de bomberos, que está ventilando las instalaciones, ha precisado que el escape se produjo a raíz de una reacción química que libó una "gran cantidad de cloro gaseoso".
La piscina es gestionada por Greenwich Leisure Limited (GLL), que indicó que la fuga ocurrió cuando "la empresa que gestiona las instalaciones recibió una partida de productos químicos para piscinas".
El centro acuático fue una de las principales sedes de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 y se abrió al público en 2014.
El Museo de la Selección posee muchos tesoros. Entre otros, la primera camiseta que vistió la Selección en 1920; cartas escritas por Zamora y Samitier; o recuerdos del primer éxito en un Mundial, el famoso gol de Zarra y la camiseta de José Parra, uno de los protagonistas de aquella cita
La RFEF tiene previsto reabrir su Museo de la Selección al público después de un tiempo cerrado entre otros motivos por la pandemia. Será el martes 12 de abril, coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa.
La Copa del Mundo de 2010 y las tresEurocopas (1964, 2008 y 2012) van a poder estar, de nuevo, al alcance de la mirada de los seguidores de la Selección que deseen acercarse a verlos en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
El Museo de la Selección, que vio la luz en 2010 en una inauguración a la que asistió el hoy rey y entonces príncipe de Asturias, Felipe VI, posee además otros muchos tesoros. Entre otros, la primera camiseta que vistió la Selección en 1920; cartas escritas por Zamora y Samitier; o recuerdos del primer éxito en un Mundial, el famoso gol de Zarra y la camiseta de José Parra, uno de los protagonistas de aquella cita.
Cuenta con otros recuerdos que van desde Naranjito a las imágenes los jugadores que reinaron en Viena, Sudáfrica y Kiev pasado por la huella que han dejado en el equipo nacional grandes figuras como Alfredo Di Stefano.
Y hay mucho más: las cinco Eurocopas de la Sub-21, los mundiales y Eurocopas conquistados por la selección española de fútbol sala así como por la de fútbol playa.
También hay espacio para las secciones femeninas, donde España es una gran potencia mundial en categoría Sub-19 y Sub-17.
Este miércoles 23 de marzo no será tampoco, afortunadamente, el último que día del que disponen los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados para presentar enmiendas parciales al proyecto de ley del deporte
El Congreso ha acordado una nueva ampliación del plazo de enmiendas a la nueva Ley del Deporte, que, tras varias prórrogas, vencía este miércoles, hasta el próximo día 30.
Por otro lado, como saben los lectores de IUSPORT, el Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado la única enmienda a la totalidad, la presentada por ERC, que proponía la devolución del proyecto de ley del deporte al Gobierno ya que, según el grupo proponente limita la capacidad de desarrollo competencial pleno de las Comunidades Autónomas en el ámbito del deporte.
Como saben los lectores de IUSPORT, varios colectivos del mundo del deporte, como la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y demás asociaciones de deportistas, CENAFE o ProLiga, que representa a los clubes no profesionales de fútbol, han alertado de las graves consecuencias que para sus miembros tendrá la nueva ley si es aprobada en los términos en que fue remitida por el Gobierno.
Todos ellos han remitido a los grupos parlamentarios propuestas de enmiendas relacionadas con diversos aspectos, como el convenio colectivo, la fiscalidad y la supresión de competencias del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD).
En cuanto a los grupos parlamentarios, sólo los del PP y VOX han mostrado interés en enmendar un texto calamitoso enviado por el Gobierno. Ambos grupos celebraron jornadas en las que se pusieron de manifiesto las graves deficiencias del proyecto.
Como hemos expuesto ya de forma reiterada en IUSPORT, el texto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 17 de diciembre reconoce cuestiones obvias que no precisan de una nueva ley, al menos no de una nueva ley integral del deporte que reemplace a la de 1990, como el derecho a la actividad física y el deporte; regula las distintas figuras de deportistas -profesionales, no profesionales, de alto nivel, alto rendimiento.
Sin embargo, el proyecto sí introduce cambios radicales en el régimen disciplinario en perjuicio de los clubes y deportistas e incurre en graves contradicciones, como la existente entre la materia electoral, que se mantiene entre las competencias del TAD, pero no las mociones de censura, en las que ya no podrá intervenir.
El proyecto privatiza la disciplina deportiva, que a partir de su entrada en vigor será "de pago", en contra del modelo que ha tenido España en los últimos cuarenta años.
La vulneración de las reglas del juego y la competición queda en manos de las federaciones deportivas y ligas profesionales, que establecerán su propio sistema de infracciones, sanciones y forma de coerción de estas, respetando los principios esenciales del procedimiento administrativo sancionador pero sin la intervención del poder público en instancia alguna, por lo que el TAD "ya no conocerá en vía de recurso de las sanciones impuestas a miembros de estas entidades ni, lógicamente, el orden contencioso-administrativo".
"Por el contrario", señala, "las diferencias que se sustancien en este ámbito serán susceptibles de resolverse en la correspondiente jurisdicción civil, o mediante el sometimiento voluntario y previo a un sistema arbitral". Por consiguiente, los afectados tendrán que rascarse el bolsillo tanto si acuden a un arbitraje como si piden amparo a los tribunales de lo civil, con el agravante en este caso de que, debido a la saturación de los mismos, dictarán sentencia cuando ya la temporada habrá terminado.
Sobre estas y otras cuestiones tienen de plazo los grupos hasta el día 30 para presentar enmiendas con las que esperamos se dé un vuelco radical a un proyecto de ley que España no necesita, pues su objetivo principal es demoler un modelo que el deporte español ha aceptado en los últimos cuarenta años para reemplazarlo por otro que deja en total desamparo a los clubes y deportistas frente a la eventual arbitrariedad de las federaciones.
Según un estudio de la agencia Deloitte, el club inglés lideró los ingresos en la temporada 2020/21 con 644 millones de euros seguido de la entidad blanca con 640,1
El Manchester City figura como el club más rico de Europa por primera vez, con unos ingresos de 644 millones de euros en la temporada 2020-2021, seguido del Real Madrid, que figura en segundo lugar con 640,1 millones.
El club inglés lidera por primera vez el estudio anual 'Football Money League' que elabora la consultora Deloitte, en el que releva al Barcelona, que la encabezó la temporada anterior y el City fue sexto. El club azulgrana figura ahora en cuarta posición, tras la bajada de sus cifras de 715 a 582 millones de euros.
Tras el Real Madrid y el Bayern Múnich alemán en tercera posición, con 611,4 millones€, aparecen el Manchester United (558 millones€), PSG (556 millones€), el Liverpool (550 millones€), el Chelsea (493 millones€), la Juventus (433 millones€) y el Tottenham Hotspur (406 millones€) para completar las diez primeras posiciones.
El Atlético de Madrid se mantiene en decimotercera posición con unos ingresos de 332,8 millones€ y el Sevilla aparece en vigésimoprimer lugar con una cifra de 199,5 millones€.
El estudio precisa que el City ha registrado unos ingresos de 106,4 millones en transferencias y ha gastado 218,8, lo que implica un saldo neto negativo de 112,4, apartado en el que el Real Madrid ofrece un saldo positivo de 86,8 millones.
El club blanco, que en el promedio de las dos temporadas encabeza la tabla, dispuso de unos ingresos por transferencias de 131,4 millones€ y realizó un gasto de 44,7 millones.
Los ingresos del Barça en este apartado fueron de 66,8 millones y los gastos de 90,8 millones€ (saldo negativo de -24); los del Atlético de Madrid de 77,6 millones€ y los gastos de 67,1 millones€ (+10,5).
La cifra total de ingresos de los 20 principales clubes asciende a 8.178 millones, superior a los 8.162 de la anterior, afectada por la pandemia de la covid-19. En la temporada 2018-2019 se alcanzó el récord de 9.300 millones de euros.
El estudio estima que las pérdidas por la crisis sanitaria se sitúan en tono a los 2.000 millones de euros. Según el mismo, en esta edición entran en los 20 primeros puestos los clubes ingleses Leicester City (15º), West Ham (16º), Wolverhampton (17º) y Aston Villa (20º). Continúan entre los privilegiados el Arsenal (11º), el Borussia Dortmund (12º), el Inter de Milán (14º) y el Zenit (19º).
La competición española celebra el encuentro entre el Real Madrid y el FC Barcelona con diferentes actividades alrededor del mundo para estar cada vez más cerca de sus aficionados
ElClásico que enfrenta al Real Madrid y el FC Barcelona, el partido de LaLiga que paraliza el mundo y que se disputó el domingo en el Santiago Bernabéu, se celebró con activaciones organizadas por LaLiga en más de 50 países alrededor del mundo. Con más de 90 eventos, LaLiga acerca aún más a sus aficionados este partido que cuenta con cientos de millones de seguidores en todo el mundo.
Como parte de la estrategia de activación internacional de LaLiga para este icónico partido, se han organizado distintos sorteos, colaboraciones con influencers locales e internacionales, torneos, encuentros de fans en muchos de los países y, además, se ha creado un menú especial del partido disponible en 11 países de Asia.
Con el objetivo de estar cada vez más cerca de sus aficionados, LaLiga organizó más de 90 eventos en distintas partes del mundo, entre las que se destacan: un bike challenge en Colombia, celebrando una carrera en bicicleta con más de 500 participantes; un evento exclusivo con influencers de Turquía; o cuatro eventos simultáneos en Estados Unidos (en Nueva York, Houston, Miami y Los Ángeles).
Además, se organizaron más de 20 watch parties de distinto tamaño en Embajadas de España, Sports-bars, Pubs, Cines, Barcos, así como en lugares creados para la ocasión, destacando el que se disfrutó en Gyza (Egipto), al lado de las Pirámides.
En España, desde el 17 al 20 de marzo, por toda la ciudad de Madrid, se ha vivido ElClásico con actividades para todos los públicos, desde la Ruta de la Tapa hasta la distribución de Corpóreos en diferentes puntos representativos de Madrid, pasando por múltiples actividades en la Plaza de Callao.
En África se ha celebrado este encuentro de titanes con activaciones en Tanzania, Kenia, Etiopía, Uganda, Camerún, Sudáfrica, Costa de Marfil, Nigeria, entre otros. Se destaca la colaboración que se realizó con el influencer tanzano Kili Paul (con más de 3 millones de seguidores en Instagram), con el que se realizaron distintos contenidos interactivos acerca de ElClásico.
Por otra parte en Oriente Medio se ha activado este encuentro en Turquía, Marruecos, Argelia, Qatar, Egipto entre otras. En Turquía se ha realizado un encuentro exclusivo con influencers para realizar un visionado del partido.
En países asiáticos se ha organizado el Taste of ElClásico, en el cual se ha realizado una colaboración con diversos restaurantes para crear un menú especial de ElClásico en Indonesia, Vietnam, Corea del Sur, Japón, Filipinas, Australia, Malasia, China, entre otros.
En el continente americano se han llevado a cabo activaciones en Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia y Canadá. En Colombia se realizó una carrera ciclística para 500 personas y después un visionado del partido. En Costa Rica se ha organizado una sesión de conciertos con bandas locales posterior al encuentro deportivo.
Algunas de las activaciones en Europa se celebraron en Alemania, Suecia, Francia, Hungría y Bélgica, en donde se llevó ElClásico a los cines, en colaboración con Turespaña y Eleven Sports.
El piloto de 29 años sufrió un episodio similar al final de la temporada pasada tras una conmoción cerebral que sufrió en una caída de entrenamiento y dijo que los médicos le habían aconsejado que no siguiera compitiendo
Marc Márquez sufre un nuevo episodio de diplopía o visión doble tras su caída en la sesión de calentamiento del Gran Premio de Indonesia del domingo, según declaró este martes el piloto español del equipo Honda.
En los entrenamientos de Indonesia, el seis veces campeón de MotoGP sufrió un accidente en la séptima curva que le catapultó por los aires y aterrizó fuertemente sobre su costado. Recibió un golpe en la cabeza, pero no sufrió lesiones graves, ya que la moto, que dio varias vueltas de campana, no lo alcanzó.
Márquez no corrió tras ser declarado no apto. El piloto de 29 años sufrió un episodio similar al final de la temporada pasada tras una conmoción cerebral que sufrió en una caída de entrenamiento y dijo que los médicos le habían aconsejado que no siguiera compitiendo.
"Parece que estoy viviendo un 'déjà vu'", dijo Márquez en un mensaje en la red social Twitter. "Durante el trayecto de vuelta a España, empecé a presentar molestias en mí visión y decidimos visitarnos con el Dr. Sánchez Dalmau quien me confirmó que tengo un nuevo episodio de diplopía".
"Afortunadamente es menos grave que la lesión que tuve a finales del año pasado. Pero ahora toca descansar y esperar para ver cómo evoluciona la lesión".
Honda dijo que Márquez se sometió a una revisión médica general en Madrid para evaluar todas las contusiones causadas por la caída y a una resonancia magnética cerebral, que confirmó que no había sufrido ninguna otra lesión.
Márquez, que ganó seis títulos entre 2013 y 2019, sufrió una caída en la primera carrera de la temporada 2020 en la que se rompió el brazo. También se perdió cuatro carreras en 2021 para recuperarse completamente de la lesión en el brazo y de la conmoción cerebral.
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, celebró este martes con los árbitros internacionales la concesión de 51 escarapelas a 45 colegiados españoles para 2022, en un acto en el que aseguró que "cada fin de semana tenemos excelentes arbitrajes"
"Cada fin de semana tenemos excelentes arbitrajes y me da rabia cómo se critica de forma tan injusta. Sufrís muchas más injusticias que los halagos que merecéis. Sois los mejores, estamos a vuestra disposición siempre desde la Federación", dijo, según informó la RFEF.
Rubiales participó en el acto junto al presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), Luis Medina Cantalejo, y destacó que la RFEF "es la federación de Europa con más árbitros y árbitras internacionales".
El CTA recordó que la concesión de estas escarapelas sitúa a España a la cabeza del arbitraje europeo por delante de Italia, con 50, Alemania, con 49, Francia, con 46 e Inglaterra, con 44, así como que algunos colegiados principales tienen doble escarapela, ya que además de estar habilitados como árbitros principales lo están para ejercer de VAR.
España cuenta con 15 colegiados principales -10 hombres y 5 mujeres-; 17 árbitros y árbitras asistentes -10 hombres y 7 mujeres; cuatro árbitros que ejercen como VAR específicos; cinco internacionales de fútbol sala y cuatro de fútbol playa.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.