
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Museo de la Selección posee muchos tesoros. Entre otros, la primera camiseta que vistió la Selección en 1920; cartas escritas por Zamora y Samitier; o recuerdos del primer éxito en un Mundial, el famoso gol de Zarra y la camiseta de José Parra, uno de los protagonistas de aquella cita
La RFEF tiene previsto reabrir su Museo de la Selección al público después de un tiempo cerrado entre otros motivos por la pandemia. Será el martes 12 de abril, coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa.
La Copa del Mundo de 2010 y las tresEurocopas (1964, 2008 y 2012) van a poder estar, de nuevo, al alcance de la mirada de los seguidores de la Selección que deseen acercarse a verlos en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
El Museo de la Selección, que vio la luz en 2010 en una inauguración a la que asistió el hoy rey y entonces príncipe de Asturias, Felipe VI, posee además otros muchos tesoros. Entre otros, la primera camiseta que vistió la Selección en 1920; cartas escritas por Zamora y Samitier; o recuerdos del primer éxito en un Mundial, el famoso gol de Zarra y la camiseta de José Parra, uno de los protagonistas de aquella cita.
Cuenta con otros recuerdos que van desde Naranjito a las imágenes los jugadores que reinaron en Viena, Sudáfrica y Kiev pasado por la huella que han dejado en el equipo nacional grandes figuras como Alfredo Di Stefano.
Y hay mucho más: las cinco Eurocopas de la Sub-21, los mundiales y Eurocopas conquistados por la selección española de fútbol sala así como por la de fútbol playa.
También hay espacio para las secciones femeninas, donde España es una gran potencia mundial en categoría Sub-19 y Sub-17.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.