
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Un atentado ha sembrado el pánico entre el colectivo de la Fórmula 1 presente en Arabia Saudí. Mientras en el circuito Corniche de Yeda se estaba celebrando la primera sesión libre del Gran Premio de Arabia Saudí de Fórmula 1, con Charles Leclerc marcando el mejor crono sobre la pista, se ha producido un gran incendio en las instalaciones de la compañía saudí Aramco, patrocinador oficial de la Fórmula 1, según informa Laura López en La Provincia
Según las primeras informaciones, se trataría de un nuevo ataque con misil por parte de un grupo rebelde hutí de Yemen, que ha reivindicado el atentado.
Un portavoz militar de la Coalición para Restaurar la Legitimidad en Yemen ha reivindicado el ataque a las instalaciones de Aramco, cerca del aeropuerto internacional de Jeddah y a unos 16 km del circuito.
Este grupo financiado no oficialmente por Irán ya había atacado la pasada semana varios puntos estratégicos en la ciudad de Jeddah, amenazando entre otros intereses saudíes, a la petrolera Aramco, lo que provocó muchas dudas acerca de si debía celebrarse el gran premio.
Los responsables de la Fórmula 1 están evaluando la situación a la espera de que las autoridades locales les informen con exactitud de lo que ha ocurrido. Pero incluso se ha valorado la cancelación del Gran Premio.
Al no haber jornada de Liga este fin de semana por los compromisos de los partidos de selecciones nacionales, el Elche no tiene la urgencia de presentar el recurso antes de este sábado
El jugador del Elche Johan Andres Mojica ha sido sancionado finalmente por el Comité de Competición con dos partidos tras su expulsión ante el Valencia en el minuto 90 con tarjeta roja directa.
Competición ha considerado el caso de Mojica como desconsideración, no como insulto, de ahí que haya impuesto 2 partidos y no 4.
El club ilicitano aportó imágenes y una prueba pericial para demostrar que el lateral no dijo "Hijo de puta", sino “Me cago en la puta".
Por ello, el club valora, con razón, la posibilidad de presentar un recurso ante el Comité de Apelación.
El club ilicitano entiende, con toda la razón del mundo, que si el jugador no ha sido sancionado con los cuatro partidos de suspensión con los que se castigan los insultos es porque el comité considera que no ha quedado demostrado que los profiriera, por lo que no entiende el motivo de los dos encuentros de suspensión a Mojica y valora pedir la anulación de la tarjeta.
En cualquier caso, la expresión "Me cago ..." nunca va dirigida al colegiado, por lo que no puede considerarse desconsideración hacia el mismo.
Al no haber jornada de Liga este fin de semana por los compromisos de los partidos de selecciones nacionales, el Elche no tiene la urgencia de presentar el recurso antes de este sábado, pero lo lógico sería que lo interpusiera y que Apelación le diese la razón, anulando totalmente la sanción.
“El juicio se celebrará en audiencia pública para el público y los medios de comunicación, pero no se descarta que alguna sesión o alguna declaración concreta se lleve a cabo a puerta cerrada
La decisión a este respecto la anunciará el tribunal al comienzo de la vista”, ha indicado el alto tribunal andaluz.
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Almería decidirá este lunes si parte de las declaraciones de la vista oral por agresión sexual contra los futbolistas Santi Mina y David Goldar se desarrollarán a puerta cerrada, ha informado este jueves el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
“El juicio se celebrará en audiencia pública para el público y los medios de comunicación, pero no se descarta que alguna sesión o alguna declaración concreta se lleve a cabo a puerta cerrada. La decisión a este respecto la anunciará el tribunal al comienzo de la vista”, ha indicado el alto tribunal andaluz.
En la vista, que se desarrollará los próximos días 28, 30 y 31 de marzo por la presunta comisión de un delito de agresión sexual, el ministerio fiscal acusará únicamente a Santi Mina, que actualmente milita en el Celta, mientras que la acusación particular lo hará también a David Goldar, jugador del Ibiza, como cooperador necesario.
Los hechos, según el escrito de la Fiscalía, ocurrieron en la madrugada del 16 de junio de 2017, cuando Santi Mina aprovechó que su amigo David Goldar se había ido con una mujer a la caravana que tenía estacionada en las proximidades de una discoteca de Mojácar (Almería) para entrar al vehículo y agredirla sexualmente.
El Ministerio Público pide para Santi Mina ocho años de prisión por un delito de agresión sexual, por el que también solicita una orden de alejamiento de 500 metros durante diez años, así como que se le imponga la medida de libertad vigilada durante otros diez años al futbolista.
Aunque a finales de diciembre de 2019 el Juzgado de Instrucción número 1 de Vera (Almería) acordó incoar sumario por un presunto caso de agresión sexual contra los dos futbolistas, finalmente David Goldar solo es acusado por la acusación particular.
Según ha indicado a EFE el abogado de la víctima, Iván Bolaño Piña, la acusación en el caso de Goldar se basa principalmente en que éste, “habiendo podido evitar la acción, en ningún momento hizo absolutamente nada para evitar la agresión sexual”, por lo que se considera que fue cooperador necesario de Mina.
Por ello, la acusación particular pide para ambos nueve años y medio de cárcel, además del resto de medidas accesorias ya solicitadas por el Ministerio Público, como son las órdenes de alejamiento o la medida de libertad vigilada durante diez años tras la pena y el resarcimiento económico a través de la responsabilidad civil que se fije judicialmente.
Los aficionados de toda Europa, agrupados en torno a Football Supporters Europe (FSE), están en proceso de recogida de firmas para presentar una Iniciativa Ciudadana Europea que inste a la UE a proteger el modelo europeo del deporte y la participación de las aficiones en su gobierno
En su comunicado, advierten de que el fiasco de la superliga ha demostrado que el deporte europeo se encuentra al borde del abismo. Décadas de mala gestión han dejado a innumerables clubes y competiciones en situación vulnerable ante adquisiciones predatorias por particulares y grupos cuyo único objetivo es ganar dinero.
"¡Basta ya!", dicen los aficionados. "Necesitamos convertir la oleada de indignación, solidaridad y determinación común que surgió como reacción a la propuesta de superliga en un plan de acción claro, práctico, a largo plazo y a escala europea".
El deporte es un bien social que pertenece a todos, no solo a los ricos y las élites. Ahora más que nunca, es importante que las instituciones de la Unión Europea, los Estados miembros y los políticos trabajen con los aficionados y el resto de la ciudanía afectada para salvaguardar el fútbol y otros deportes en todo el continente.
Por estos motivos la red continental de hinchas Football Supporters Europe (FSE), de la que la organización FASFE – Accionistas y Socios del Fútbol Español es miembro, está coordinando una nueva Iniciativa Ciudadana Europea (ICE)—winitonthepitch.eu— que insta a la Comisión Europea a:
1. PROTEGER el modelo europeo de deporte
El modelo europeo de deporte se basa en principios populares, como el mérito deportivo, los ascensos y descensos de categoría, la clasificación a competiciones europeas a través del éxito doméstico y la solidaridad financiera. Este modelo y sus principios deben protegerse mejor a escala de la UE para evitar cualquier nuevo intento de ruptura del estilo de la superliga.
2. RECONOCER el valor social y el carácter específico del deporte en la sociedad europea
El deporte desempeña un papel importante en la sociedad europea: fomenta la participación de base englobando la educación, la salud pública y la cultura, así como la igualdad, la diversidad y la inclusión. Para millones de europeos, el deporte es su afición, su pasión y su propósito. No es como cualquier otro negocio. Esto debe reconocerse en la legislación de la UE, incluidas las normas de competencia.
3. INVOLUCRAR a la afición en los debates para conformar el futuro a largo plazo del deporte europeo
La pandemia ha demostrado que la afición es uno de los grupos implicados más importantes del deporte europeo. Esto debe reconocerse, y los aficionados deben participar en todos los debates y las decisiones sobre el futuro del deporte europeo a largo plazo.
¿Qué es una ICE?
Una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) ofrece a ciudadanos a título particular y a los grupos de ciudadanos la oportunidad de dar forma a las políticas de la Unión Europea (UE) solicitando a la Comisión Europea que proponga nuevas leyes. Una vez que una iniciativa haya alcanzado un millón de firmas, la Comisión decidirá qué medidas se deben tomar.
De conformidad con el artículo 165 del TFUE, los artículos 2 y 3 del TUE, el Reglamento (UE) 2021/1060 y el Reglamento (UE) 2021/817, instamos a la Comisión a que adopte una recomendación que establezca un marco de la UE para la actuación de los Estados miembros dirigida a:
Proteger el modelo europeo de fútbol
Reconocer el valor social del deporte en la sociedad europea
Reconocer el carácter específico del deporte en las normas de competencia de la UE
Reforzar la visión y la política a largo plazo de la UE sobre el futuro y la gobernanza del deporte europeo
La Comisión Sectorial del Deporte aprobó repartir entre las comunidades autónomas un total de 9 millones de euros que se destinarán a promover la actividad física a través de herramientas digitales y distribuir 26 millones para la transición ecológica de instalaciones deportivas
El Consejo Superior de Deportes (CSD) anunció este jueves estas inversiones, que sumadas a los 49 millones del año pasado repartidos entre las comunidades se alcanza la cifra de 84 millones, que supone casi un 30 por ciento del total de los fondos de recuperación dirigidos al deporte.
Las nuevas partidas son parte del Plan de Digitalización del Sector Deporte, que está incluido en Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del mismo, y al que se han destinado 300 millones€ hasta 2023, recordó el organismo.
El presidente del CSD, José Manuel Franco, señaló durante la comisión que "el papel de todas las administraciones públicas debe ser potenciar el deporte como elemento esencial de la salud física y mental de la ciudadanía y, en esta misión, la tecnología y las herramientas digitales son esenciales".
"El deporte no puede quedarse al margen del proceso de digitalización estructural; al contrario, debe ser punta de lanza en un momento de transformación e innovación sin precedentes", dijo Franco, quien destacó la "coordinación" e "involucración" de las comunidades "para conseguir la máxima efectividad en la ejecución de los fondos europeos y, por tanto, en la modernización definitiva del deporte nacional".
El CSD indicó que los criterios de reparto de los fondos aprobados por la Comisión Sectorial establecen un fijo de 100.000€ para cada comunidad y que en segundo lugar se tendrán en cuenta criterios ligados al territorio.
Estos son el porcentaje de población de cada comunidad en relación con el conjunto de España, el número de municipios, la insularidad, pertenecer a la llamada “España Despoblada” y el número de centros de salud o consultorios locales en cada una.
Como criterios ligados a la ejecución del proyecto figuran por último el porcentaje de educadores físicos y deportivos, el personal sanitario involucrado en el proyecto, el número de municipios participantes y el número de personas -inactivas o con patologías- que participe en estos programas.
El Plan de Transición Ecológica tiene como objetivo modernizar las infraestructuras de los centros de alto rendimiento y la red de centros de las comunidades, mediante la sustitución de las energías que emplean en su funcionamiento actual por otras con menores emisiones contaminantes o la renovación de equipos para obtener el máximo rendimiento energético de cada de los sistemas de que disponen.
El Gobierno británico ha permitido que Roman Abramovich inyecte 30 millones de libras (33 millones de euros) al equipo, un importe que irá destinado a gastos del día a día para evitar que el club caiga en la ruina
El movimiento forma parte de las medidas introducidas este miércoles para aliviar la situación del Chelsea, lastrado por las sanciones al oligarca ruso por parte de Downing Street y la Unión Europea.
Con estos 33 millones, el Chelsea podrá hacer frente a la elevada suma de salarios que tiene que pagar cada mes y que se sitúa en torno a los 28 millones de libras (30 millones de euros).
Además de este impulso a las arcas del club, el Chelsea recibió permiso para poder vender entradas para los partidos de Champions League, FA Cup y encuentros femeninos tanto fuera de casa como en Stamford Bridge.
También podrán vender entradas para los encuentros que se disputen fuera de casa. Los ingresos de estas ventas no irán al club, sino que se destinarán a entes como la Uefa y la federación inglesa, a la espera de que se descongele la situación del Chelsea con una futura venta.
El autobús fletado por la Fundación Atlético de Madrid y la Comunidad de Madrid ha emprendido ya el viaje de regreso a España, procedente de Varsovia, con 36 refugiados ucranianos, después de entregar material de primera necesidad en la capital polaca
El Atlético de Madrid confirmó que el vehículo recogió la pasada madrugada a los refugiados, que serán recibidos este viernes en Madrid, después de trasladar a Varsovia material para las familias afectadas por la invasión de Rusia en Ucrania.
El autobús llegó este miércoles a la capital de Polonia tras recorrer más de 2.800 kilómetros, con una carga que incluía abrigos, mantas, calzado, productos de higiene personal, pañales y alimentos no perecederos.
El vicepresidente del Atlético de Madrid, Antonio Alonso, encabeza la expedición, que incluye un equipo médico y miembros del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
El vehículo salió este lunes del estadio Wanda Metropolitano tras un acto de despedida en el que participaron: el consejero delegado del club, Miguel Ángel Gil; el presidente de honor de la Fundación del club, Adelardo Rodríguez; el viceconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín; el viceconsejero de Interior, Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo Piris; y Esteban Rivas, presidente de la empresa de autocares del mismo nombre.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, nombró al chef español José Andrés como copresidente del Consejo asesor de Deporte, Fitness y Nutrición, informó la Casa Blanca en un comunicado
Este consejo es un organismo asesor del presidente que se encarga de promover la actividad física y la alimentación saludable para todos los estadounidenses, con independencia de su origen o sus capacidades.
Según la Casa Blanca, el consejo incluirá a partir de ahora un nuevo enfoque relacionado con la promoción de la salud mental.
El comunicado detalló que José Andrés es un "innovador cocinero reconocido internacionalmente", nombrado en 2012 y 2018 como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time y condecorado en 2015 por el entonces presidente, Barack Obama, (2009-2017) con la Medalla Nacional de Humanidades.
Ha sido un "pionero" de las tapas españolas en Estados Unidos y también es conocido por su cocina de vanguardia, dijo la Casa Blanca.
En 2010, fundó la ONG World Central Kitchen para proporcionar alimentación a comunidades azotadas por crisis, como hizo al repartir 3,6 millones de comidas en Puerto Rico tras el huracán María de 2017.
Además, su organización se ha asociado durante la pandemia de covid-19 con restaurantes y agricultores de todo Estados Unidos para "combatir la inseguridad alimentaria".
José Andrés y su organización están trabajando en la actualidad en Ucrania y en países vecinos para alimentar a refugiados que han huido de la invasión rusa.
La Casa Blanca también detalló que, como español nacionalizado estadounidense, José Andrés ha sido un "incansable defensor de la reforma migratoria" para regularizar a millones de personas.
Biden también nombró copresidenta del consejo a la jugadora de baloncesto Elena Delle Donne, estrella de las Washington Mystics.
En 2017, fundó la Fundación Elena Delle Donne para recaudar fondos para la investigación de la enfermedad de Lyme, una infección bacteriana transmitida por las garrapatas de venado.
En el mismo comunicado, la Casa Blanca informó que el presidente estadounidense nombró como miembros del comité que entrega la Medalla Nacional de Ciencia al argentino Juan Maldacena, especializado en teoría cuántica de campos, y al cubano Pedro Sánchez, investigador sobre suelos tropicales, entre otros.
El valor total de la plantilla del primer equipo del Barcelona ha aumentado en 28 millones de euros y ha alcanzado, así, los 679 millones, según la última revisión de más de 100 valores del mercado de LaLiga realizado por el portal especializado Transfermarkt
Este aumento en el valor de mercado del equipo entrenado por Xavi Hernández se explica, principalmente, por la explosión de jugadores jóvenes como los centrocampistas españoles Pablo Páez Gavira 'Gavi' y Nico González, así como el zaguero uruguayo Ronald Araujo.
La irrupción más destacada en la lista es la de 'Gavi' que, según las estimaciones de Transfermarkt, tiene un valor de mercado de 60 millones de euros, lo que supone un aumento de 20 millones si se compara con la última actualización del portal.
De esta manera, el jugador de Los Palacios (Sevilla) amplía su ventaja al frente de la clasificación de los futbolistas más valiosos del mundo nacidos en 2004 y supera en 45 millones al segundo de este ránking, el atacante del Borussia Dortmund Youssoufa Moukoko.
'Gavi', que en la temporada de su debut y con tan solo 17 años ya ha disputado 35 partidos con el primer equipo azulgrana, es una de las carpetas que la dirección deportiva del Barça tiene encima de la mesa en lo que a renovaciones se refiere.
Un caso similar al del andaluz es el de Ronald Araujo, que termina contrato en junio de 2023 y que el Barcelona intenta prolongar, de momento sin suerte.
Según el portal especializado, el valor de mercado del central uruguayo ha aumentado en 5 millones de euros y su cotización ya alcanza los 40 millones.
Fijo en las alineaciones de Xavi Hernández, Araujo, de 23 años, completó en el último clásico contra el Real Madrid (0-4) una portentosa actuación en el lateral derecho con un marcaje especial al brasileño Vinicius Jr.
Otro de los jugadores jóvenes del Barcelona que cotizan al alza es Nico González, cuyo valor de mercado alcanza los 25 millones de euros.
Bajo las órdenes de Xavi, el centrocampista gallego de 20 años no es un fijo en las alineaciones, pero se ha convertido en una de las primeras alternativas del técnico egarense para reforzar al equipo desde el banquillo.
Más allá de Nico, Araujo y 'Gavi', el jugador azulgrana con un valor de mercado más alto, según Transfermarkt, sigue siendo Pedro González 'Pedri', cuya cotización se mantiene en los 80 millones de euros.
La revalorización del Barcelona coincide en un momento en el que el cuadro entrenado por Xavi Hernández, tras la última exhibición en el Santiago Bernabéu, se ha asentado en las posiciones que dan acceso a jugar la próxima edición Liga de Campeones y ha conseguido el pase a los cuartos de final de la Liga Europa.
La predisposición de Bale a jugar con Gales escasos días después de no poder ser alineado con el Real Madrid es un tema que escuece y que podría conllevar una denuncia y eventual sanción
La situación es tan surrealista que, en caso de que Bale juegue en esta repesca mundialista ante Austria para el Mundial de Qatar, acabaría disputando con su selección durante la presente temporada más minutos que con el Real Madrid, que es el club que le paga, y muy bien por cierto.
Apenas 270 minutos acumula con el conjunto blanco en esta última campaña en Madrid. De los cuales 267 minutos han sido en liga y sólo 3 en Copa del Rey. Además 193 del total los sumo en las tres primeras jornadas ligueras.
Desde entonces solo ha jugado 74 minutos ante el Villarreal, donde Bale fue titular ante la ausencia de Benzema. En las ultimas cinco jornadas el galés no ha vuelto a jugar un solo minuto. En tres de ellos estuvo en el banquillo y en los dos restantes, empezando por el clásico y ante el Rayo Vallecano.
La pregunta que surge entonces es: ¿Se puede sancionar el comportamiento de Bale? Que se ausente de un partido por problemas físicos y apenas 24 horas después se incorpora a los entrenamientos de Gales sin tener ningún problema físico.
Atendiendo al actual convenio Liga-AFE, esta actitud del jugador galés puede llegar a considerarse como muy grave si entiende que Bale ha simulado esas molestias.
Entre las infracciones muy graves del convenio colectivo está "La simulación de enfermedad o accidente, así como la realización por el futbolista de trabajos o actividades que fueran incompatibles con su situación de baja médica”
Si es denunciado por el Real Madrid, el jugador podría ser sancionado con una fuerte multa económica además de recoger “Suspensión de empleo y sueldo de once a treinta días” pudiendo llegaer, en función a la gravedad, al propio despido.
El convenio colectivo recoge además de una multa de hasta el 25% del salario mensual, según grados:
• Salarios inferiores o iguales a 100.000 euros mensuales:
Mínimo: del 7,01 % hasta el 13 % del salario mensual.
Medio: del 13,01 % al 19 % del salario mensual.
Máximo: del 19,01 % al 25 % del salario mensual.
• Salarios superiores a 100.000 euros mensuales:
Se aplicará la misma tabla indicada anteriormente en los primeros 100.000 euros, adicionando a estos importes la aplicación de los siguientes grados:
Mínimo: hasta el 3,33% del exceso del salario mensual.
Medio: del 3,34 % hasta el 6,66 % del exceso del salario mensual.
Máximo: del 6,67 % al 10 % del exceso del salario mensual.
Partiendo de que el galés cobra 14 millones de euros netos tal año, esto supone que percibe 1.166.000 al mes; la multa podría llegar a los 400.000 euros. Ahora depende del Real Madrid si entiende que tiene base jurídica paga sancionar a un jugador que además se va el próximo 30 de junio.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.