"Estoy triste y hundido", declaró Nadal al conocer el diagnóstico de su lesión realizada este martes en Barcelona por el doctor Ángel Ruiz-Cotorro

El tenista español Rafael Nadal sufre una fisura de estrés del tercer arco costal izquierdo que se produjo el pasado sábado en el partido de semifinales de Indian Wells contra su compatriota Carlos Alcaraz y permanecerá de baja entre cuatro y seis semanas.

"Estoy triste y hundido", declaró Nadal al conocer el diagnóstico de su lesión realizada este martes en Barcelona por el doctor Ángel Ruiz-Cotorro "tras las pruebas pertinentes RMN y TAC".

"Don Rafael Nadal Parera presenta después de realizadas las pruebas pertinentes RMN y TAC, una fisura de estrés del tercer arco costal izquierdo", precisa Ruiz-Cotorro.

"No son buenas noticias y no me esperaba esto. Estoy hundido y triste porque tras el inicio de temporada que he tenido tan buena, llegaba a una parte muy importante del año con muy buenas sensaciones y buenos resultados. Pero bueno, siempre he tenido ese espíritu de lucha y superación y lo que sí haré es tener paciencia y trabajar duro tras mi recuperación. Una vez más agradecer a todos el apoyo", añade el tenista balear.

Rafa Nadal volvió a España este martes tras perder la final de Indian Wells frente al estadounidense Taylor Fritz. En el transcurso del partido, el mallorquín se quejó de que respiraba "como si tuviera una aguja en el pecho" y tuvo que ser atendido por los servicios médicos del torneo ATP 1000.

Nada mas aterrizar en Madrid, se dirigió a Barcelona donde le atendió su equipo médico dirigido por el doctor Ruiz-Cotorro.

La lesión supone un revés importante para el tenista número 3 del mundo, que en las próximas semanas iba a preparar la temporada en tierra batida para afrontar los torneos de Montecarlo, Conde de Godó, Roma y Roland Garros.

Francisca España, declarada hija legítima del exjugador del Real Madrid Francisco Gento, fallecido el pasado 18 de enero a los 88 años, negocia con un fondo inversor cobrar su herencia mediante la futura venta de los trofeos que ganó su padre en vida, que pueden suponer una cifra millonaria

El abogado de la mujer, el sevillano Fernando Osuna, ha explicado a Efe que su cliente ya está en contacto con unos fondos de inversión que le han ofrecido comprarle la herencia, en litigio con sus hermanos, y ha puesto como ejemplo que, cuando falleció, los trofeos y recuerdos de Alfredo Di Estéfano se calcularon en un valor de unos 14 millones de euros.

"Solo la camiseta con la que Pelé ganó el Mundial de 1970 se subastó en su día por 100.000 euros", ha recordado.

El letrado ha concretado que aún no hay cantidad precisada ni calculada, aunque en todo caso la cuantía que recibiría la mujer en herencia sería mayor que con una venta previa de la misma, “pero tendría el beneficio de no tener que esperar varios años a cobrar la herencia”.

Para los compradores de la herencia, existe el riesgo de la negociación posterior con los herederos, ya que el litigio se podría alargar varios años.

Dos meses después del fallecimiento, no se ha aclarado si Gento dejó testamento, y, si fuera así, le correspondería por ley una tercera parte de la legítima, un porcentaje de los bienes del difunto de sus herederos forzosos, pero, si no se diese esta situación, sería un mayor porcentaje de su legado económico, que debería repartir con sus dos hijos reconocidos y con su viuda, que tendría derecho al usufructo viudal.

Una vez concretada la compra, los herederos se situarían en la misma situación de herencia que Francisca, ha concretado el letrado.

Durante su carrera en el Real Madrid, Gento ganó, entre otros, 12 ligas, dos Copas del Rey, una Eurocopa con España y seis Copas de Europa, aunque el legado añadido (camisetas, condecoraciones, etc.) podría ser incalculable en su valor.

Los jugadores, de entre 13 y 19 años, han sido seleccionados por entrenadores y scouts de LaLiga Grassroots de entre los más de 12.000 participantes en total en 14 eventos desde el lanzamiento del programa

LaLiga Select, el programa de detección y desarrollo de talento lanzado en 2021 por LaLiga North America junto a ISL Agency, aterrizó este mes de marzo en España para entrenar a 118 jóvenes jugadores de EEUU y Canadá. Los futbolistas, de entre 13 y 19 años, fueron seleccionados por ojeadores de LaLiga Grassroots desde el inicio del programa en enero de 2021 de entre un total de 12.000 participantes en 14 eventos y torneos en lugares como Texas, Nueva York o Las Vegas (Nevada).

Los jugadores, divididos en 7 equipos, han pasado 10 días en Madrid preparándose de forma intensiva con entrenadores de LaLiga para afrontar una serie de partidos con las canteras de Atlético de Madrid, Rayo Vallecano, Getafe CF, Fuenlabrada CF y CD Leganés. Además, han jugado contra otros dos clubes históricos de la región (Rayo Majadahonda y Unión Adarve) y han entrenado con Real Madrid y Atlético de Madrid en sus ciudades deportivas.

“Este proyecto es un pilar más de nuestra estrategia de apoyo al crecimiento del futbol en EEUU y complementa las otras actividades que llevamos a cabo en el pais. EEUU es el segundo país del mundo en número de jugadores de fútbol federados, con más de 4 millones, por lo que esta apuesta de detección y desarrollo de talento por parte de LaLiga tiene un potencial de crecimiento elevado.” dijo Boris Gartner, CEO de LaLiga North America.

“Estos programas ayudan a generar un contexto de oportunidades de crecimiento, visibilidad y mejora del nivel de competición para estos jugadores. Uno de los factores clave es el nivel de los entrenadores que han trabajado con ellos estos días: hemos seleccionado a 8 técnicos UEFA Pro con experiencia internacional y en canteras de clubes de LaLiga. Todos han recibido formación en nuestra metodología, que recoge muchos de los elementos que han situado a las canteras de los clubes como referente internacional” afirma Juan Florit, responsable de Proyectos Deportivos en LaLiga Grassroots.

“Después de muchos meses de trabajo en North America (Estados Unidos y Canadá), estamos muy orgullosos de ver como LaLiga Select avanza hacia su objetivo final. Los jugadores seleccionados han demostrado un nivel excelente durante su estancia en España y eso confirma el potencial del talento americano. Esperamos poder ver pronto a algunos de estos jugadores destacar en lo más alto y consolidar el programa a nivel mundial.” afirma Alex Isern, CEO de ISL Agency.

Becas para entrenar con clubes de LaLiga

Durante la estancia en Madrid, los entrenadores y responsables de LaLiga Grassroots han hecho un seguimiento de los 118 jugadores con el fin de seleccionar a los mejores de cada rango de edad. Estos futbolistas recibirán una beca para entrenar durante un período de tiempo con la cantera de un club de LaLiga.

Además, se prevé también que algunos de los jugadores tengan la oportunidad de desarrollar parte de su formación en LaLiga Academy o LaLiga Talents, los programas académico-deportivos de larga duración que acogerá el nuevo Centro ESC Madrid. El Centro ESC es el centro de referencia de fútbol base de los clubes de LaLiga que abrirá sus puertas en verano de 2022 y también albergará estos nuevos programas de LaLiga Grassroots para jugadores y jugadoras internacionales en la capital.

La gota que colmó el vaso fue la reunión mantenida la semana pasada el propietario del club, Sheikh Mansour bin Zayed Al Nahyan, primer ministro de Emiratos Árabes Unidos, con su homólogo Bassar al-Asaad, presidente de Siria y aliado incondicional de Vladimir Putin

Todo indica que el siguiente club que puede ser objeto de restricciones por parte del gobierno británico es el Manchester City.

Como es sabido, Roman Abramovich, dueño del Chelsea, ya fue "sancionado" en el marco de las medidas tomadas por los países occidentales contra Rusia y sus magnates tras la invasión de Ucrania.

En el caso del City, la gota que colmó el vaso fue la reunión mantenida la semana pasada el propietario del club, Sheikh Mansour bin Zayed Al Nahyan, primer ministro de Emiratos Árabes Unidos, con su homólogo Bassar al-Asaad, presidente de Siria y aliado incondicional de Vladimir Putin.

Una reunión que ha sido condenada directamente por el gobierno británico, que acusa a Sheikh Mansour de "no contribuir a la paz".

Estados Unidos ya había señalado la visita del presidente sirio, acusado de “horribles atrocidades”. Por eso, la oposición en Gran Bretaña, el partido laborista, cuestionó a Sheikh Mansour como una persona digna de ser propietaria de un club de la Premier League.

"Ha habido una matanza bárbara y sostenida en Siria, codirigida por Assad, y ahora Putin está haciendo la misma guerra de agresión contra Ucrania. ¿Y ahora hay gente que se quiere reunir con ellos?", cuestionó el diputado Chris Bryant en la Cámara de los Comunes.

Rafa Nadal, que perdió este domingo la final de Indian Wells ante el estadounidense Taylor Fritz, detalló tras el partido los problemas físicos en el pecho que sufrió durante el encuentro y que le impiden respirar con normalidad

"Todo lo que puedo decir es que respirar es difícil para mí. No sé, cuando intento respirar es doloroso y muy incómodo", explicó a los periodistas.

"No sé si es algo en las costillas, no lo sé aún. Cuando respiro y cuando me muevo es como si tuviera una aguja dentro todo el tiempo. Me hace sentirme un poco mareado porque es doloroso. Es un tipo de dolor que me limita mucho. No es solo por el dolor: no me siento muy bien porque me afecta a mi respiración", agregó.

No obstante, Nadal instó a que la conversación hoy en Indian Wells no gire en torno a él y a sus molestias sino ante la gran victoria de Fritz por 6-3 y 7-6(5) en dos horas y 6 minutos.

"No es el momento de hablar de esto, honestamente. Incluso si es obvio que no podía hacer las cosas normales hoy. Es una final. Lo intenté. Perdí contra un gran jugador. No es el día de hablar de qué pasa conmigo. Es su día y no necesitamos esconder eso en mis comentarios", desarrolló.

Los dolores en el pecho de Nadal, que además arrastra molestias en el pie izquierdo, comenzaron el sábado durante su épica semifinal en Indian Wells de más de tres horas ante el también español Carlos Alcaraz.

Ya en la final contra Fritz, Nadal pidió en dos ocasiones la asistencia de los servicios médicos para ayudarle con sus dolores en el pecho y no estuvo cómodo en ningún momento sobre la pista.

"Honestamente, estoy triste porque no fui capaz de competir", indicó.

Esta es la primera derrota del español en 2022 tras una excepcional racha de 20 partidos seguidos ganando y tres trofeos más en su vitrina (Abierto de Australia, Melbourne y Acapulco).

Nadal abandona ahora los torneos de pista dura para centrarse en la temporada de tierra batida, su gran especialidad y que afronta con muchas ganas.

"Lo único que me preocupa ahora es qué está pasando ahí (en el pecho), qué tengo que hacer para recuperarme y cuánto va a tardar", dijo.

El árbitro David Wert Ruiz, de 32 años, ha comunicado que no volverá a arbitrar tras ser amenazado de muerte y golpeado por un jugador en un encuentro de la Liga de Fútbol Laboral de Huelva

Según relató a Efe el colegiado, el encuentro se desarrollaba "dentro de la normalidad, no era bronco" y que, después de amonestar con una tarjeta amarilla a un jugador que había protestado sus decisiones, el futbolista le dijo que le iba "a matar", por lo que le expulsó, tras lo que el amonestado se dirigió a él y le golpeó en la cara.

"Me quedé aturdido y a él lo agarraron sus compañeros y rivales", relató Wert, quien añadió que se fue al vestuario "muy nervioso, en un estado de ansiedad", y preocupado por el hecho de que el jugador pudiera acceder a esa estancia.

"Estaba en shock y no sabía si esa persona podía acceder al vestuario. Llamé a la Policía Nacional y luego me fui al hospital y con el parte de lesiones puse la denuncia", explicó.

"Más que el golpe en si, que, lógicamente, también me dolió, es más la huella psicológica que te queda", reconoció el agredido, que llevaba arbitrando desde los 14 años y que precisó que "nunca en su vida le "había pasado algo similar en un campo de fútbol", por lo que se siente "muy tocado en lo anímico" y no se plantea "volver a dirigir un partido”.

Sobre el agresor, David Wert comentó que no ha vuelto a tener noticias de él y que los jugadores le comentaron que "se fue corriendo antes de que llegara la Policía y no ha sido localizado".

Todos sus compañeros y los jugadores del otro equipo condenaron la agresión, se disculparon y tuvieron "una actitud ejemplar. Estuvieron bien dispuestos, atentos y empáticos conmigo", destacó.

Wert tuvo el respaldo de sus compañeros, pues la Asociación Onubense de Árbitros Veteranos emitieron un comunicado en el que anunciaron que se niegan a dirigir partidos del equipo del futbolista agresor, que a su vez también anunció su retirada de la competición.

Según relata, no es el primer incidente que protagoniza algún jugador de este equipo ya que al principio de esta temporada ya fue agredido otro árbitro.

No tanto que Luka Jovic y Mariano Díaz jueguen minutos sueltos al mes, 152 el serbio y 76 el hispano dominicano de 1.500 en los partidos en dos meses y medio previos al clásico

En apenas once días, el tiempo que separa la remontada europea ante el PSG al clásico del fútbol español, la figura de Carlo Ancelotti experimenta los extremos en los que se instala la exigencia de un banquillo como el del Real Madrid. Del elogio a la crítica. De dar por hecha su continuidad a depender de los títulos conquistados a final del curso. El técnico italiano es el gran señalado del clásico.

La figura de 'Carletto' salió tocada de un partido que sin la trascendencia de puntos por la diferencia existente, podía marcar en caso de una inferioridad tan evidente. Un batacazo para la historia en un 0-4 que pudo ser mayor si no es por Thibaut Courtois, tiene trascendencia en las altas esferas del Real Madrid, donde cada derrota es un terremoto.

Pero el entrenador es el mismo que apostó por dar prioridad a la Liga para conseguir una distancia de puntos que permitan días malos y el que ha clasificado al equipo a los cuartos de final de 'Champions', superando a uno de los favoritos en octavos, tras conquistar la Supercopa de España con imagen de poderío. El que conocía a la perfección la casa, las claves del vestuario, para evitar el desconcierto sufrido en el primer adiós de Zinedine Zidane.

EL DESBARAJUSTE TÁCTICO; ANCELOTTI IGUALA SU PEOR DERROTA EN EL MADRID

En contra de Ancelotti jugó un caos táctico que provocó la peor imagen de la temporada de su equipo. Era difícil superar la de París, cuando en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones, el Real Madrid no disparó a portería rival y, con bloque bajo, se encerró en su terreno, sufrió lo indecible y acabó derrotado en el último instante por una genialidad de Kylian Mbappé. Pero lo hizo.

A los jugadores se les puede achacar falta de actitud. Hasta lo llegó a confesar Nacho Fernández. La ventaja en Liga, no sentir la presión de ningún equipo con regularidad que se acerque, provocó que nadie diese todo lo que tenía en la disputa de los balones divididos, en seguir marcajes hasta vaciarse físicamente, por mucho Barcelona que tuviese enfrente y fuese un partido que todos quieren ganar. Todo provocado por un desorden colectivo que nació en la pizarra de Ancelotti.

Al mando de una plantilla desequilibrada que ha exprimido al máximo contando con un grupo pequeño de jugadores, 'Carletto' sufrió las consecuencias de sus propias decisiones en cuanto faltan piezas claves de su columna vertebral. Sin Ferland Mendy, pagó no disponer de un lateral izquierdo de nivel para la cita, sin fe ya en Marcelo, con Nacho sufriendo en exceso ante Dembélé en el cambio de su posición.

Es lógico que no disponga de un punta al nivel de Karim Benzema. No tanto que Luka Jovic y Mariano Díaz jueguen minutos sueltos al mes, 152 el serbio y 76 el hispano dominicano de 1.500 en los partidos en dos meses y medio previos al clásico. Provoca que cuando se les necesita, no tengan las condiciones adecuadas, apostar por ellos sea un riesgo y se opta por otras opciones que dejan intuir improvisación.

Así fue la posición de Luka Modric ante el Barcelona. Estrenando demarcación a sus 36 años. Alejado del foco donde debía ejercer una influencia en el juego, perdiéndose por la zona que corresponde a un delantero centro puro, desgatándose con esfuerzos sin sentido en una presión estéril. Ancelotti, que preveía lo que podía pasar y se protegió aumentando un centrocampista con la entrada de Fede Valverde, se equivocó en el posicionamiento de las piezas en su tablero.

El intento de arreglar lo mal planteado fue aún peor. Ancelotti volvió locos a sus jugadores con reajustes. Los primeros tras encajar dos goles en la primera parte, mandando a Fede a una banda, retrasando a Modric. Posteriormente con los cambios del descanso con la entrada de Mariano y dejando defensa de tres. Apenas dos minutos duró su nuevo dibujo. El tiempo que el Barcelona desperdició un mano a mano y marcó el tercero para acabar con un último movimiento, Casemiro de central.

Demostración de lo más cercano a un ataque de entrenador. Decisiones que no han sido entrenadas y cuya improvisación, a la desesperada, no dejan un resultado positivo. Todo lo contrario, el técnico italiano igualó la peor de sus derrotas al mando del Real Madrid, un 4-0 encajado en el derbi madrileño ante el Atlético de Madrid en el Vicente Calderón.

Es su sexta derrota en el Santiago Bernabéu, donde había sufrido dos por 3-4, ante el Barcelona y Schalke 04. Y desde su regreso de esta campaña, solamente había caído una vez, pero que provocó sonrojo al ser ante un debutante en la 'Champions' como el Sheriff. Fue uno de los avisos de cuando algo falla, entre los peores partidos del curso junto a la eliminación de Copa del Rey en San Mamés o la cita del Parque de los Príncipes.

RESPONSABILIDAD EN LA DERROTA Y UNA REACCIÓN INMEDIATA

De la misma manera que ocurrió en esos momentos marcados en el club blanco, Ancelotti asumió toda la responsabilidad en el mal resultado. "Me he equivocado", confesó sintiendo todo el dolor del madridismo pero, conocedor de lo que generan este tipo de derrotas abultadas, lanzando palabras clave para dos semanas de parón. "Tranquilidad" y "equilibrio".

Entrenar bien, condicionado por la ausencia de once jugadores citados por sus selecciones, para tomar el próximo partido con la importancia que gana la visita a Balaídos del sábado 2 de abril. Con un buen resultado apagará cualquier conato de resurrección de la Liga. Repetir otra mala actuación, aumentará el nerviosismo sobre su figura tras quedar señalado en el clásico. Ancelotti tiene dos meses por delante para volver a ganarse el elogio y su continuidad.

"No creo que nos dé para ganar la Liga", asume Xavi Hernández, el entrenador del Barcelona, 12 puntos por detrás del liderato del Real Madrid que serían nueve si gana su encuentro aplazado pendiente con el Rayo, mientras el aspecto de campeón que tenía el conjunto blanco aparece más borroso, pero aún visible, con varios datos históricos que lo avalan y alguna mínima excepción que pone en duda su título, igual que las nueve citas precedentes, en las que el Barça sumó ocho puntos más que él, pero ahora necesita nueve

Jamás nadie remontó tal cifra de puntos a un líder en las últimas nueve jornadas desde que la victoria se cuenta por tres, desde la temporada 1995-96. Y nada más hay tres ejemplos desde entonces hasta ahora en los que el primer clasificado en este momento de la competición no terminó como campeón al final del torneo.

Pero, también, el Real Madrid perdió nueve o más puntos en las últimas nueve citas en 12 de las 26 campañas desde entonces, aunque en ninguna sumaron ni el Sevilla ni el Barça nueve puntos más que él.

"Si tenemos la más mínima opción, vamos a intentar ir a por ella y aprovecharla. Sabemos que es muy difícil, que nos sacan mucha ventaja y nosotros tenemos que estar preparados para lo que podemos controlar, que son nuestros partidos, y si ellos se dejan puntos bienvenido sea", deslizó Sergio Busquets, capitán del Barcelona, en declaraciones a 'Movistar' después del 0-4 de este domingo al Real Madrid en el Santiago Bernabéu.

Otra realidad es que la Liga esté viva de verdad. Hay datos que lo contradicen, más allá de las sensaciones del resultado del 'clásico', las matemáticas o la inercia imponente del Barça frente a las dudas que despierta el Real Madrid o la secuencia de empates, siete en las últimas nueve citas, del Sevilla, que es el segundo de la tabla con nueve puntos. A esa distancia estaría el Barcelona si vence su duelo contra el Rayo aplazado que aún tiene que disputar. Y la próxima jornada, los dos perseguidores del líder se miden entre sí en el Camp Nou.

UN PLENO 'IMPOSIBLE' PARA EL BARÇA Y EL SEVILLA DESDE QUE LA VICTORIA SUMA TRES PUNTOS

Aparte de que el Real Madrid debería perder nueve puntos de los últimos 27 en las nueve citas del esprint final, cuando ha cedido nada más 21 en los 29 encuentros anteriores, el Sevilla y el Barcelona deberían ganarlo todo, cuando jamás lo han hecho en los últimos 26 cursos, desde el cómputo de tres puntos por triunfo. Como mucho, el Barça logró 25 de 27 en 2012-13 y 2009-10 en las últimas nueve jornadas. Y el Sevilla, 20 de 27 en 2005-06.

En contraposición, el Real Madrid perdió más de nueve puntos en los nueve compromisos finales de LaLiga en doce de las últimas 26 campañas: 16 en 2018-19, 11 en 2017-18, 10 en 2013-14, 15 en 2008-09, 11 en 2005-06, 18 en 2003-04, 9 en 2002-03, 13 en 2001-02, 9 en 2000-01, 13 en 1999-2000, 15 en 1997-98 y 11 en 1996-97.

Pero en ninguna de ellas el Barcelona o el Sevilla sacaron el superávit que necesitan ahora de nueve puntos más que él para desplazarlo de la cima de la tabla.

Tampoco, en ninguna recta final de nueve jornadas, el Barcelona o el Sevilla sumaron nueve puntos más que el Real Madrid a tres puntos por victoria. Lo máximo fueron los ocho puntos que el conjunto catalán y el equipo andaluz acumularon más que el bloque madrileño en ese tramo de la Liga de 2003-04. No sería tampoco suficiente en esta temporada para apartar al grupo dirigido por Carlo Ancelotti de la cima de la clasificación.

LA ADVERTENCIA DE LAS ÚLTIMAS 9 JORNADAS

Sólo hay, además, tres excepciones en ese recorrido desde 1995-96 en las que no coincidió el líder a falta de nueve partidos con el campeón al final del torneo: una reciente, en 2019-20, cuando el Barcelona ocupaba la cima con 64 puntos, dos por encima del Real Madrid, pero acabó cinco por detrás (87 a 82); otro en 2006-07, cuando el equipo azulgrana le llevaba dos puntos al Real Madrid, que fue campeón después por la diferencia particular de enfrentamientos, con ambos empatados a 76 puntos; y una más en 2003-04, con la caída del Real Madrid, líder a falta de nueve citas con una mínima renta y tercero al cierre de la competición, rebasado por el Valencia, que lo aventajó luego en siete puntos.

Y comparativamente con este mismo curso, en las últimas nueve jornadas disputadas de esta campaña, el Barcelona ha sido el mejor equipo, con 25 de los 27 puntos. En ese tramo, en cambio, el Real Madrid ha logrado ocho puntos menos, 17 de 27, mientras que el Sevilla ha conseguido 14. El Atlético de Madrid, aparentemente descartado de esta supuesta 'Liga de 3' actual, logró 21 de 27 para retomar su posición actual en la zona de la Liga de Campeones.

El momento es del Barcelona de Xavi Hernández, que encadena cinco victorias, no pierde desde el 4 de diciembre, aún en la primera vuelta, con el 0-1 en contra con el Real Betis en el Camp Nou, y ha ganado nueve de sus doce compromisos más recientes en el campeonato para sentirse ahora capaz de todo, aunque la Liga sea un desafío casi imposible, por mucho que se haya impuesto por 0-4, le haya ganado la diferencia particular al Real Madrid o recupere con un triunfo el encuentro aplazado pendiente contra el Rayo Vallecano.

Las matemáticas ofrecen opciones, la realidad de la Liga quizá no tanto. "No llegamos a tiempo a competir (por el título), pero ha sido un zarpazo muy grande para el Barça", explicó Xavi en declaraciones a 'Movistar' al término del encuentro, consciente de la complejidad de abordar el liderato, porque debería levantar nueve puntos al Real Madrid.

EL REAL MADRID, AL PIZJUÁN Y AL METROPOLITANO

¿Hay espacio y calendario para ello? El recorrido del conjunto blanco hasta el final de la Liga marca tres paradas cruciales, las tres como visitante. La primera la siguiente jornada, en dos semanas tras el parón por los compromisos internacionales, contra el Celta en Balaídos, por la inmediatez del 0-4 con el Barcelona para comprobar cuánto lo ha afectado tal correctivo; la segunda, en la cita número 32 del torneo ante el Sevilla en el Sánchez Pizjuán; y la tercera, a cuatro partidos del final, contra el Atlético de Madrid en el Wanda Metropolitano.

Son tres de sus cinco partidos lejos del estadio Santiago Bernabéu, que se completan contra Osasuna en El Sadar y el Cádiz en el Nuevo Mirandilla. En su casa recibirá al Getafe, al Espanyol, al Levante y al Betis. Al conjunto verdiblanco será en la última jornada de LaLiga, en la que será campeón sin depender de nadie más que de él mismo si consigue al menos seis victorias y un empate en las nueve jornadas que restan. Podría permitirse dos derrotas. En toda la Liga hasta ahora ha sufrido tres: 2-1 con el Espanyol y 1-0 con el Getafe, además del citado 0-4 del domingo contra el Barcelona.

A nueve puntos está el Sevilla, segundo, pero cuyo presente es tanto o más dubitativo. Sus siete empates en las últimas nueve citas le han rebajado la credibilidad de ser un aspirante a la Liga.

La prueba de fuego de si puede serlo o no de nuevo la tendrá la siguiente jornada en el Camp Nou ante el Barcelona. Después, jugará en su estadio contra el Granada, el Real Madrid (dos partidos después), el Cádiz, el Mallorca y el Athletic Club, que será su último rival de esta edición del torneo, mientras que visitará al Levante, al Villarreal y al Atlético de Madrid, éste en la penúltima semana del campeonato.

EL BARCELONA: EN CASA CON EL SEVILLA Y EL VILLARREAL, FUERA CON LA REAL Y EL BETIS

El tercero es el Barcelona, a 12 puntos, a nueve si cuenta con que gana su partido aplazado y el equipo más en forma del campeonato, pero ante una cuenta atrás por la Liga en la que parte rezagado. Su calendario lo enfrentará en el Camp Nou con el Sevilla, con el Cádiz, con el Mallorca, con el Celta y con el Villarreal. Fuera deberá jugar frente al Levante, la Real Sociedad, el Betis y el Getafe. Él ya ha jugado contra el Atlético de Madrid.

¿Y tiene alguna posibilidad el conjunto de Diego Simeone? No lo parece. Aunque su reacción lo pone a la altura del Barcelona en las últimas cinco jornadas, con otros tantos triunfos, la distancia de 12 puntos (al contrario que el equipo azulgrana sin un partido menos) hace inviable que pueda competir el campeonato, al menos a día de hoy, aunque, dentro del equipo, alguna voz ya citó su intención de pelear hasta el final para ver si es posible.

"Tenemos plantel para proponernos lo que nosotros queramos. Realmente, es verdad, hay que ser realistas, vemos la Liga muy, muy lejos. Pero hasta que haya matemáticamente 'chances' vamos a ir intentándolo. El fútbol es maravilloso y tiene cosas increíbles. Quién sabe. Nosotros, hoy por hoy, aspiramos a sumar, a seguir por esta racha y tratar de terminar lo más arriba posible la Liga", dijo José María Giménez, central uruguayo del Atlético, tras el 0-1 en Vallecas. En las últimas nueve jornadas jugará como local ante el Alavés, el Espanyol, el Granada, el Real Madrid y el Sevilla y como visitante ante el Mallorca, el Athletic, el Elche y la Real Sociedad.

- LAS 9 JORNADAS FINALES DE REAL MADRID, SEVILLA Y BARCELONA:

- Jornada 30: Celta-Real Madrid / BARCELONA-SEVILLA.

- Jornada 31: Real Madrid-Getafe / Sevilla-Granada / Levante-Barcelona.

- Jornada 32: SEVILLA-REAL MADRID / Barcelona-Cádiz.

- Jornada 33: Osasuna-Real Madrid / Levante-Sevilla / Real Sociedad-Barcelona.

- Jornada 34: Real Madrid-Espanyol / Sevilla-Cádiz / Barcelona-Mallorca.

- Jornada 35: Atlético de Madrid-Real Madrid / Villarreal-Sevilla / Betis-Barcelona.

- Jornada 36: Real Madrid-Levante / Sevilla-Mallorca / Barcelona-Celta.

- Jornada 37: Cádiz-Real Madrid / Atlético de Madrid-Sevilla / Getafe-Barcelona.

- Jornada 38: Real Madrid-Betis / Sevilla-Athletic Club / Barcelona-Villarreal.

La modificación de la ley de Tráfico que ha entrado hoy en vigor no evitará muertes de ciclistas si no se sanciona efectivamente a los conductores que no respetan la distancia de al menos 1,5 metros para adelantar bicicletas

Así lo opina el portavoz de la Coordinadora Catalana de Usuarios de la Bicicleta (CCUB), Albert García, que hoy ha recordado que desde 1990 es obligatorio pasar al otro carril y dejar una distancia lateral de al menos 1,5 metros para avanzar a los ciclistas.

"La nueva ley lo que ahora añade es que en las vías de más de un carril por sentido, debe ocuparse completamente el carril contiguo", ha precisado García, que denuncia que "esta infracción que provoca la mayoría de muertos o heridos ciclistas en las carreteras no se sanciona casi nunca, ni se realizan controles en las vías más frecuentadas por ciclistas, para evitar estos siniestros".

Según el representante de la CCUB, "la excusa utilizada por los agentes y los responsables de tráfico es que no se puede medir fácilmente la distancia lateral, pero por eso en 1990, a petición de los colectivos ciclistas, se hizo obligatorio pasar al otro carril al avanzar a los ciclistas, medida que permite fácilmente saber si se ha respetado la distancia lateral".

"Reiteradamente, hemos pedido a través de la Mesa de la Bicicleta de Cataluña y en las reuniones con el Servicio Catalán de Tráfico que se hagan controles, a fin de enviar un mensaje a la sociedad, de que avanzar a los ciclistas de forma inadecuada tiene consecuencias y no solo por los ciclistas que mueren, son heridos o que reciben esta agresión constantemente al ser adelantados de forma inadecuada, poniéndolos en grave peligro de forma constante", ha añadido García.

Según el representante de la CCUB, "mientras no aparezca la noticia de que cientos o miles de conductores han sido sancionados por poner en peligro a los ciclistas, continuaremos en riesgo de muerte cada kilómetro que circulamos de forma legal y adecuada".

El sábado fue detenido en Terrassa (Barcelona) uno de los conductores implicados en un accidente en el que falleció un ciclista y otros dos resultaron heridos porque conducía bajo los efectos de drogas.

El Atlético de Madrid ha enviado el autobús del primer equipo con destino a Varsovia (Polonia), cargado de material de ayuda humanitaria para las víctimas de la invasión rusa de Ucrania, y que recogerá a una treintena de refugiados para trasladarlos a España en su viaje de vuelta

El autobús rojiblanco, cargado con material de primera necesidad como abrigos, mantas, calzado, productos de higiene personal, pañales y alimentos no perecederos, ha salido este lunes del estadio Wanda Metropolitano, tras ser despedido por el consejero delegado del club, Miguel Ángel Gil; el presidente de honor de la Fundación del club, Adelardo Rodríguez; el viceconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín; y el viceconsejero de Interior, Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo Piris; y Esteban Rivas, presidente de la empresa de autocares del mismo nombre.

Se espera que el autobús llegue a la capital de Polonia el miércoles 23. Una vez entregado el material, subirán a él una treintena de refugiados que serán trasladados a la capital española, donde el viernes se espera que sean atendidos en el Hospital Isabel Zendal, según ha informado el club rojiblanco.

El vicepresidente del Atlético, Antonio Alonso, encabeza la expedición en la que viaja un equipo médico y miembros del cuerpo de bomberos de la Comunidad de Madrid, que escoltará el autobús rojiblanco con dos coches de seguridad en su viaje hacia Polonia.