Funciona enviando al árbitro de VAR un mensaje instantáneo cuando un jugador está fuera de juego y el árbitro luego tomará una decisión sobre si estaba interfiriendo con el juego o no. Cabe prever que dicha tecnología sustituiría en un futuro a los árbitros asistentes

La FIFA acaba de anunciar que probará la tecnología que detecta automáticamente cuando los jugadores están fuera de juego en la Copa Árabe de la próxima semana en Qatar, una prueba importante cara a la Copa del Mundo de 2022.

Se implementará un sistema de inteligencia artificial en seis estadios en el torneo de 16 equipos. Funciona enviando al árbitro de VAR un mensaje instantáneo cuando un jugador está fuera de juego y el árbitro luego tomará una decisión sobre si estaba interfiriendo con el juego o no.

Varias empresas tecnológicas están proporcionando sistemas para las pruebas en la Copa Árabe en Qatar después de las pruebas realizadas el año pasado en los estadios de toda Europa. Entre esos el Estadio Etihad del Manchester City, el Allianz Arena del Bayern de Múnich y el Estadio La Cartuja de Sevilla.

El sistema se describe como semiautomático, ya el mensaje se envía al VAR para informar su decisión y no al árbitro directamente.

El plan de la FIFA, que se explicó en la reunión de la International Board (IFAB), consiste en probar esta tecnología en Qatar y se desarrolla sin problemas, someterla a su aprobación en la reunión anual de la IFAB en marzo para su uso en la Copa del Mundo del próximo noviembre.

Los directores de los árbitros en Inglaterra tienen la esperanza de que se pueda introducir en la Premier League para la temporada 2023-24.

Los sistemas de fuera de juego automatizados utilizan la tecnología de la cámara y la computadora para rastrear los movimientos de los jugadores, así como la pelota, y los expertos afirman que son más precisos que los fuera de juego del VAR.

Una de las empresas de tecnología que desarrolla los sistemas es Hawk-Eye, la empresa con sede en el Reino Unido que ahora es propiedad de Sony y ya proporciona la tecnología de fuera de juego VAR para la Premier League. Hawk-Eye afirma que ha desarrollado un sistema que está listo para funcionar.

Cabe prever que esta tecnología de fuera de juego de alta precisión volverá a plantear el problema de que los atacantes sean penalizados por fuera de juego incluso si están solo una pequeña fracción por delante del defensor.

Para evitarlo, la Premier League modificó su sistema esta temporada para dar más margen de maniobra a los atacantes, pero esta opción no parece viable con un sistema automatizado.

En este orden, el jefe de desarrollo del fútbol mundial de la FIFA, Arsène Wenger, ha propuesto cambiar la regla del fuera de juego para favorecer a los atacantes.

Los de Roberto Mancini deberán superar en la repesca a Macedonia del Norte mientras que Portugal tendrá delante a Turquía. Si ambas superan este enfrentamiento, se tendrán que encontrar en la final el día 29 que se jugará en Portugal y una de las dos se quedará en la orilla

La Selección de Italia se enfrentará a la de Macedonia del Norte y la de Portugal a la de Turquía en las semifinales de la repesca para el Mundial de Qatar 2022, que se jugará el 24 de marzo, según el sorteo realizado este viernes por la FIFA para decidir los últimos tres equipos europeos.

Si ambas superan este enfrentamiento, se tendrán que encontrar en la final el día 29 que se jugará en Portugal.

Sorteo semifinales (24-marzo)

1. Escocia-Ucrania

2. Gales-Austria

3. Rusia-Polonia

4. Suecia-República Checa

5. Italia-Macedonia del Norte

6. Portugal-Turquía

. Sorteo finales (29-marzo)

ganador 2 (Gales-Austria) - ganador 1 (Escocia-Ucrania)

ganador 3 (Rusia-Polonia) - ganador 4 (Suecia-República Checa)

ganador 6 (Portugal-Turquía) - ganador 5 (Italia-Macedonia)

Tras la fase de clasificación aseguraron su presencia en Qatar Alemania, Dinamarca, Bélgica, Francia, Croacia, España, Serbia, Inglaterra, Suiza y Países Bajos, en representación de la UEFA. La selección anfitriona, junto a Brasil y Argentina, también han garantizado su participación en la competición, que se jugará del 21 de noviembre al 18 de diciembre del año que viene.

"Entendemos este modelo de subir peldaños por propios méritos deportivos como el único posible. Otros clubes lo han entendido, a nuestro juicio, de manera equivocada", ha destacado

El presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, ha señalado que la creación de una Superliga como se pretende desde varios clubes sería "un daño irreversible para el deporte europeo".

"Iría contra las propias normas de la Unión Europea crear algo apartado del modelo de competición actual", ha apostillado en Zaragoza tras una reunión con el alcalde, Jorge Azcón, para tratar de la posibilidad de la construcción de un nuevo estadio de fútbol, de que la capital aragonesa acoja un partido de la selección y de los actos del centenario de la Federación Aragonesa que tendrán lugar el próximo año.

"El fútbol al final se entiende como una pirámide donde lo importante es la base, equipos de niñas y niños, donde hay aficiones en pueblos y lo bonito del fútbol es que desde el último niño y niña que participan en una competición está conectado con el equipo que gana la Liga de Campeones. Entendemos este modelo de subir peldaños por propios méritos deportivos como el único posible. Otros clubes lo han entendido, a nuestro juicio, de manera equivocada", ha destacado.

Rubiales piensa que se debe "seguir fomentando" el marco competitivo actual, algo en lo que la Federación Española ha sido "muy clara" y ha apuntado que aunque recientemente se hayan realizado declaraciones sobre el tema de la Súperliga no va a entrar "en cruces de twitts y opiniones contra quien defiende otra cosa".

En línea con la UEFA y el Parlamento Europeo

El pleno del Parlamento Europeo (PE) rechazó el martes de esta semana que la política deportiva de la Unión Europea incluya "competiciones rupturistas" contrarias a los principios de la libre competencia y el mérito deportivo, el modelo que, según sus críticos, podría suponer la Superliga de fútbol propuesta el pasado mes de abril.

La oposición de los diputados se recoge en un informe sobre la política de deportes de la Unión Europea aprobado este martes, que se muestra contrario a este tipo de competiciones paralelas como la Superliga que propusieron el pasado mes de abril doce clubes (entre los que figuraban el Real Madrid, el Barcelona y el Atlético de Madrid).

El texto salió adelante por 597 votos a favor, 36 en contra y 55 abstenciones, e instó a que la Unión Europea cuente con un modelo deportivo que reconozca la necesidad de comprometerse con valores como la solidaridad y la justicia, "y por tanto se opone con firmeza a competiciones rupturistas que socaven dichos principios y pongan en peligro la estabilidad del ecosistema deportivo en su conjunto".

Estado del asunto a nivel judicial

A nivel judicial hay dos frentes abiertos, como saben los lectores de IUSPORT. En el TJUE, donde está pendiente de rersolverse la cuestión prejudicial planteada por el juzgado de lo mercantil número 17 de Madrid.

Y ante el propio juzgado, cuyo juez fue recusado por presunta parcialidad a favor de los clubes de la Superliga y finalmente reemplazado por otra juez hace escasos días.

La nueva titular del juzgado proseguirá las actuaciones hasta el momento procesal de dictar sentencia. En ese instante, deberá suspender el procedimiento hasta que resuelva el TJUE, tras el cual dictará sentencia en concordancia con lo que dictamine el tribunal europeo.

Los clubes británicos no se verán afectados

En cualquier caso, tras el Brexit, los clubes británicos no se sentirán vinculados por lo que resuelva el TJUE ni el juzgado español al no pertener ya a la Unión Europea.

Tanto el Gobierno del Reino Unido como la Premier han decidido de forma definitiva que no van a poner en riesgo la mina de oro que supone su competición por un proyecto insolidario paneuropeo que no les aporta beneficio alguno.

Como hemos señalado en IUSPORT en reiteradas ocasiones, independientemente del desenlace judicial, los tres clubes que quedan en la Superliga (Real Madrid, Barça y Juve) nunca contarán con los clubes británicos y sin ellos la competición está abocada al fracaso.

Tampoco cuentan con los alemanes y franceses, con lo que poco más hay que decir al respecto.

"Hola a todos. Quería comunicar que he dado positivo en Covid 19, lo cual me impedirá jugar la Copa Davis que tanta ilusión me hacía. El sábado que nos concentramos por primera vez con el equipo me hice una PRC y di negativo y cada dos días test de antígenos y todos negativos", indicó en Instagram el jugador español

Carlos Alcaraz, integrante del equipo español de la Copa Davis, ha dado positivo por covid-19, tras los análisis realizados por la organización de las Finales de la Copa Davis que se disputan en Madrid, Innsbruck y Turín.

La Real Federación Española de Tenis y la organización del torneo comunicaron que un integrante de la selección española resultó positivo.

"Tras recibir el resultado de los test que realiza la organización se ha activado el plan de respuesta sanitaria en coordinación con el jefe médico independiente de la competición", indica el comunicado de la RFET.

Carlos Alcaraz, minutos después, confirmaba que él era el integrante del equipo español que ha dado positivo.

"Estoy triste por la manera que me pierdo un torneo tan importante y súper especial para mí como es la Copa Davis. Me hacía muchísima ilusión poder jugar y representar a mi país en Madrid, delante de mi gente", asume Alcaraz, por primera vez convocado por el equipo español.

"A veces las cosas no suceden como uno quiere y hay que sobreponerse. Es un palo muy duro pero habrá que levantarse ante esta situación y salir reforzado", señala Carlos Alcaraz que añadió que se encuentra en buen estado con síntomas muy leves.

"De momento me encuentro muy bien, con síntomas muy leves y veremos a ver como va progresando. Muchísimo ánimo a todo el equipo. Estaré animando y viendo la eliminatoria por televisión. Gracias a todos por el apoyo", concluye el tenista español.

Carlos Alcaraz permanecerá aislado bajo la supervisión del jefe de los servicios médicos de la Federación Española.

El resto de integrantes de la delegación española se ha sometido a un nuevo test de PCR.

Marc Gasol, de 36 años, anunció su decisión en un acto público en el pabellón de Fontajau, y admitió estar "muy emocionado e ilusionado" y que tiene "muchas ganas" de continuar haciendo lo que más le gusta, "jugar al baloncesto", y que lo que más le apetece es hacerlo en Girona.

El pívot catalán Marc Gasol hizo oficial este jueves su regreso a Girona, donde jugó y brilló con el Akasvayu, de 2006 a 2008, y su fichaje por el Bàsquet Girona, el club que refundó y preside y que ahora compite en la LEB Oro, la categoría de plata del baloncesto español.

Aunque la entidad desapareció en 2013, quedó vinculado para siempre con la ciudad y en la actualidad es el presidente del refundado como Bàsquet Girona.

Además explicó que siempre ha tenido "un vínculo y una relación emocional con la ciudad" y que anhela "demostrar la implicación y el compromiso con el club desde la pista, hacer disfrutar a la gente y devolver con hechos su ilusión, sus ánimos y su agradecimiento".

Marc, con la indumentaria del Girona y el '33', también añadió que tiene "muchas ganas" de debutar con su nuevo equipo y reveló que su estreno con el Bàsquet Girona podría llegar el 3 de diciembre, en el encuentro entre el cuadro catalán y el Peñas Huesca, en el que el equipo intentará detener la racha de siete derrotas seguidas.

El pívot barcelonés puso fin así a semanas de incógnitas y especulaciones en las que su nombre ha sido muy relacionado, también, con el Barcelona.

Así pues, tras poner fin a un paso de más de una década por la NBA (Memphis Grizzlies, Toronto Raptors, con el que ganó un anillo en 2019, y Los Angeles Lakers), y a su exitosa etapa en la selección española, con la que ganó dos Mundiales (2006 y 2019) y dos Europeos (2009 y 2011), Marc Gasol continuará su carrera en el Bàsquet Girona.

En un comunicado, la ADECAFF ha criticado la "falta de respeto" del Govern al tomar decisiones que afectan a los gimnasios sin "tener en cuenta" a la patronal

La Asociación de Empresas de Cataluña de Actividad Física y Fitness (ADECAFF) ha reprochado al Govern que aplique el certificado covid en gimnasios sin tener en cuenta al sector ni consensuar de qué manera se tiene que implementar la medida.

El Govern ha recibido el aval del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para ampliar el certificado covid a restaurantes, bares, gimnasios y residencias a partir de esta medianoche.

La organización ha advertido de que desconocen cómo se debe implementar la medida: "Son necesarios recursos, formación y tecnología para que la medida sea eficaz y que estos recursos los pague el Govern", ha señalado.

La patronal ha asegurado que los gimnasios seguirán actuando con "responsabilidad y compromiso", pero ha exigido "el mismo comportamiento al Govern".

La Fiscalía tiene sospechas de "práctica de crímenes de fraude fiscal, estafa, abuso de confianza y blanqueo de capitales, relacionados con traspasos de futbolistas y circuitos financieros que involucren a intermediarios en estos negocios"

La Fiscalía y la Agencia Tributaria portuguesas han dado una vuelta de tuerca durante el último año y medio para fiscalizar las grandes operaciones del fútbol luso y ejercer un mayor control sobre el dinero y las comisiones que generan los millonarios traspasos de los futbolistas.

El Ministerio Público tiene en marcha tres mega-operaciones que afectan a clubes, agentes deportivos y despachos de abogados donde están investigadas decenas de personas y varias entidades ante sospechas de delitos de fraude fiscal o blanqueamiento de capitales.

Tarjeta Roja o Fuera de Juego han sido algunos de los nombres que han usado en la Fiscalía para denominar a las operaciones en curso, que acumulan cientos de registros y numerosa documentación incautada.

FUERA DE JUEGO

La primera intervención para fiscalizar las operaciones de traspasos y compra-venta de jugadores de clubes portugueses saltó a la luz el 4 de marzo de 2020 y adquirió gran dimensión internacional ya que fue registrada en Oporto la casa de Iker Casillas, exjugador del club de "los dragones".

La Fiscalía se centró en la búsqueda de pruebas para comprobar si en dichos negocios se habrían evadido impuestos al fisco luso, sobre todo desde el año 2015.

Tras los registros de ese día, fueron imputadas en calidad de "investigadas" 23 personas y 24 sociedades, entre los que se encuentran futbolistas, agentes deportivos, intermediarios, abogados o dirigentes.

Ese mismo día se practicaron registros en 76 dependencias, entre ellas en clubes como Oporto, Sporting o Benfica, que hicieron pública su intención de colaborar.

El propio guardameta español, ya retirado del fútbol en activo, comunicó entonces que estaba "absolutamente tranquilo" en relación a las investigaciones y que tenía "plena confianza" en la Justicia portuguesa.

La operación Fuera de Juego retomó este miércoles los registros y practicó una veintena de pesquisas para esclarecer posibles delitos de fraude al fisco o a la seguridad social y blanqueamiento de capitales.

El objetivo, según la Fiscalía, el esclarecimiento de supuestos "negocios simulados celebrados entre clubes de fútbol y terceros" para "ocultar rendimientos" que debían ser declarados al fisco y que también implican a "jugadores de fútbol profesional".

Fueron registradas las sedes del Braga y del Vitória de Guimaraes, como confirmaron sendos clubes, además de empresas y despachos de abogados.

Las cantidades de esta última investigación "rondan los 15 millones de euros" y, tras los registros, la Fiscalía constituyó cinco nuevos "investigados" a esta mega operación, tres personas y dos entidades.

INVESTIGACIÓN SOBRE EL PRESIDENTE DEL OPORTO

En el marco de otra investigación y de formada paralela a la Operación Fuera de Juego, el pasado 22 de noviembre fueron practicados 33 registros, sobre todo en la zona de Oporto.

El club del Oporto confirmó que ese día fueron registradas sus oficinas y, según trascendió en medios locales, la Fiscalía y Agencia Tributaria habrían inspeccionado los domicilios del presidente del Oporto, Jorge Nuno Pinto da Costa, y de su hijo Alexandre, entre otros.

En el punto de mira de esta operación, posibles delitos fiscales relacionados con comisiones de más de 20 millones de euros que se habrían practicado desde 2017 en el marco de traspasos de futbolistas.

TARJETA ROJA

La tercera operación en curso se desencadenó el pasado 7 de julio con la detención del entonces presidente del Benfica, Luís Filipe Vieira, que acabaría dimitiendo.

Fue arrestado por sospechas de fraude fiscal y blanqueo de capitales, entre otros posibles delitos, en el marco de una investigación para esclarecer posibles negocios fraudulentos de más de 100 millones de euros.

Ese mismo día también fue arrestado el hijo del presidente del Benfica y la Justicia imputó en la operación en calidad de investigados a dos empresarios.

Además, según medios portugueses, alguna persona aparece investigada en las tres operaciones en marcha que, de momento, están bajo secreto de justicia.

Marisa Franco señaló que le admitieron con normalidad toda la documentación y no le dijeron que hubiera ningún problema por presentarla fuera de plazo, pero que lleva un mes esperando sin que su hija haya sido aún incluida en el equipo

Isabel es una niña de 8 años natural del Hinojos (Huelva) que no ha sido admitida en la Escuela Deportiva Municipal de su localidad en el equipo mixto benjamín para participar en competiciones provinciales, lo que suscitado una polémica por la decepción que ha supuesto en la menor.

Su madre, Marisa Franco, ha expuesto a Efe que ya jugó el año pasado y que en el presente curso le han puesto muchas "excusas" para que no forme parte del equipo, aunque también ha reconocido que se le pasó el plazo para apuntarla.

Vio cómo han ido pasando las semanas y su hija, que ya tiene toda la equipación comprada, sigue en casa preguntándose cuándo va a poder jugar. "Está muy ilusionada y me pide ir a ver a sus amigos entrenar, pero se pone triste por no estar con ellos", relató.

Aseguró que el concejal de Deportes, Alejandro Franco, le dijo que "no podía jugar al fútbol y que se apuntara a patines" porque "ya no caben más niños en el equipo, cuando hay fichas libres", como le han informado trabajadores del polideportivo municipal.

"Dijo que él -el concejal- decide y no le da la gana y aunque se lo rogué se negó y me habló fatal", afirmó Marisa Franco, quien hizo pública su denuncia en las redes sociales y le llegó el comentario de que "el entrenador decía que la niña es muy mala".

El principal partido de la oposición municipal, el PP, reclamó al Ayuntamiento, gobernado por el PSOE, que atendiera su demanda y así el portavoz de este partido, Francisco Javier Payseo, apuntó en un comunicado que "este suceso es grave, ya que es absolutamente contrario a lo que debe ser una escuela deportiva, que debe ser integradora y cuyo objetivo debe ser aprender, disfrutar y construir personas".

Un monitor que trabaja en dependencias municipales manifestó a Efe que es "una pena que en pleno siglo XXI ocurran estas acciones desde la administración local y que no haya una disculpa ni se asuman responsabilidades", y desmontó alguna de las excusas dadas, como la de que "el equipo benjamín tiene 18 niños, mientras que el reglamento de la Federación Andaluza dice textualmente que se permiten 20 fichas en fútbol 7".

El concejal de Deportes, por su parte, asegura, también en las redes sociales, ser víctima de un "hostigamiento público" e insiste en que la niña fue inscrita fuera de plazo y que el desarrollo de los grupos de entrenamiento ha llegado "a su tope".

Expuso que Isabel está "en reserva" por si queda alguna plaza libre en algún momento, expresó que la madre le dijo que "no tiene vergüenza ni corazón", que le profirió "amenazas leves" y que le dice que hay "animadversión".

Las reacciones también han llegado desde la Delegación Onubense de Fútbol, que preside José Antonio Fernández, que se ha puesto en contacto con Marisa Franco para mostrarle su apoyo y asegurarle que van a intermediar. Además le han brindado a la menor la oportunidad de ir a su concentración de fútbol femenino y así jugar con otras niñas.

También se ha manifestado al respecto el exfutbolista del Recreativo de Huelva Jesús Vázquez, ahora segundo técnico del Villanovense, quien, en declaraciones a Efe, ha mandado "mucha fuerza" a Isabel y espera una "rectificación".

El histórico futbolista del 'Decano' se une a la "indignación" de la familia y amigos de la pequeña y lamenta las "excusas" que le han puesto.

Como "hombre del deporte", aseguró que lo que ha pasado le sorprende "muchísimo" y espera que se trate "de un error y se rectifique, porque no es normal que se le niegue a ninguna persona ejercer algún deporte".

Agregó que es precisamente en el deporte donde "priman los valores" y que a diario "se inunda con mensajes de igualdad y las mismas oportunidades para chicas y chicos", por lo que lamentó que "estas cosas sigan pasando".

"El deporte es otra cosa y encarna otros valores y por eso hago pública mi sorpresa porque esto siga pasando en pleno siglo XXI y en el momento actual en el que nos encontramos", insistió Jesús Vázquez, que manifestó que quiere "estar al lado de Isabel y mandarle mucha fuerza y ánimo y también a todas las personas que están con ella" y que se pone "a su servicio para animarla a que siga luchando y no deje de creer".

Kosmos, que llevó a cabo el cambio de formato de la Davis, con la implantación de unas Finales en una única sede en Madrid 2019, se llevaría el torneo a Oriente Medio, donde permanecería cinco años, añadió la misma fuente

La Copa Davis planea mudarse a Abu Dabi durante cinco años, gracias a un multimillonario acuerdo con la capital de Emiratos Árabes Unidos al que habría llegado la empresa Kosmos, de la que es presidente el futbolista del Barcelona Gerard Piqué y que es promotora de la competición, según informó el periódico británico 'The Telegraph'.

Este año, el torneo ha dado un nuevo paso adelante con la implantación de tres sedes. Madrid seguirá siendo la principal, pero también se jugarán partidos en Turín (Italia), donde además se disputan las Finales ATP, y en Innsbruck (Austria), que se ha llevado el varapalo de tener que celebrar sus encuentros a puerta cerrada por la incidencia de la COVID-19.

Kosmos prometió, a la hora de hacerse con el control de la Davis, una inversión de 3.000 millones de dólares en los próximos 25 años.

Su propuesta no estuvo carente de críticos, como Yannick Noah, el último francés en ganar Roland Garros, que acusó a los jugadores, organizadores y prensa de haber vendido el espíritu de la competición, y más recientemente Alexander Zverev, que pidió un cambio de formato.

Durante la investigación, los agentes concluyeron que presuntamente para su financiación estarían cometiendo una amplia gama de delitos graves, desde el tráfico de drogas, para lo cual contaban con una compleja red de productores y distribuidores, hasta la prostitución

La Policía Nacional ha descabezado la cúpula radical del grupo de los Boixos Nois en un operativo iniciado a principios de este mes que se ha saldado con 14 detenidos y 18 registros domiciliarios en los que se han incautado diez armas de fuego, numerosas armas blancas y diversas sustancias estupefacientes.

De los catorce detenidos, a los que se imputan delitos contra la salud pública, explotación para la prostitución de mujeres, tenencia ilícita de armas y blanqueo de capitales, entre otros, siete han ingresado ya en prisión.

Según informa este jueves la Policía Nacional, los arrestados lideraban una organización criminal extremadamente violenta con un marcado carácter polidelictivo, especializada así en diferentes delitos como el tráfico de drogas, la prostitución coactiva o la importación de medicamentos ilegales.

Además de las armas intervenidas en los registros, también se han incautado en los registros un kilo de cocaína, más de 5.000 plantas de marihuana, hachís, distintas sustancias estupefacientes y numeroso material de carácter neonazi vinculado a este grupo y a la banda motera "Hell's Angels", a la cual pertenecía uno de sus cabecillas.

De hecho, esta operación policial desplegada desde principios de noviembre se enmarca en la Estrategia Nacional contra el Terrorismo en lo referente a los extremismos violentos.

Asimismo, se han bloqueado más de 20 cuentas bancarias, se han embargado tres viviendas y 27 vehículos, y se han intervenido más de 300.000 euros en efectivo, proveniente presuntamente de las actividades ilícitas realizadas por la organización.

La operación policial la ordenó el juzgado número 1 de Sabadell (Barcelona), que ayer levantó el secreto de las actuaciones.

La investigación se inició en el primer trimestre de 2020, cuando los investigadores detectaron cómo este entramado delincuencial, cuyo nexo de unión sería el grupo ultra Boixos Nois, actuaba como una verdadera organización criminal jerárquica y disciplinada, y con un excesivo carácter violento que manifestaban frente a otras organizaciones y clanes que les intentaban disputar sus zonas de actuación.

Así, un hecho destacable de este operativo ha sido la neutralización de un piso destinado a la prostitución coactiva de mujeres.

Los réditos económicos resultantes de esta actividad ilícita se convertían en la base de financiación de sus actividades, principalmente relacionadas con la asistencia a eventos musicales y deportivos para la difusión de odio, hostilidad y violencia hacia otros colectivos vulnerables o antagónicos.

Esta facción radical, según explica la Policía Nacional, sería la heredera de la conocida como 'Casuals', desarticulada hace unos años con la detención y encarcelación de algunos de sus miembros acusados de extorsión y secuestro.

Las investigaciones continúan en curso bajo la dirección del Juez titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Sabadell (Barcelona), quien ha recibido a todos los detenidos en declaración.