El delantero francés del Real Madrid Karim Benzema fue considerado este miércoles culpable de complicidad en el intento de chantaje a su excompañero de la selección Mathieu Valbuena con un vídeo sexual.

En su apogeo deportivo, el delantero francés del Real Madrid Karim Benzema conoció este miércoles el veredicto del juicio por un presunto chantaje a su excompañero en la selección Mathieu Valbuena, por el que la Fiscalía pidió una pena ejemplarizante de 10 meses de cárcel, exentos de cumplimiento, y 75.000 euros de multa.

Benzema fue declarado este miércoles culpable de complicidad en el intento de chantaje a su excompañero de la selección Mathieu Valbuena con un vídeo sexual.

El jugador ha sido condenado a un año de prisión con suspensión de la pena en Francia. Benzema, cuyos abogados anunciaron la presentación de un recurso, fue condenado también a indemnizar a Valbuena con 80.000 euros.

Contra los otros cuatro acusados, el tribunal de Versalles impuso penas que van desde los 18 meses de prisión condicional hasta los 2 años y medio de condena de cárcel de obligado cumplimiento.

El Tribunal de Versalles consideró que la conversación que Benzema mantuvo con Valbuena en la que trató de convencerle de que entrase en contacto con los chantajistas constituye una intervención "deliberada" para que el entonces futbolista del Lyon pagara para evitar que el vídeo fuera difundido.

La decisión del Tribunal de Versalles llega pocas horas antes de que el jugador dispute en Tiráspol (Moldavia) un decisivo encuentro de la Liga de Campeones, pero también a cinco días de que se conozca el ganador del Balón de Oro, para el que es uno de los favoritos.

El "caso Valbuena", en el que el madridista intervino en 2015 a petición de un amigo de infancia, a su vez contactado por los presuntos chantajistas que tenían un vídeo de contenido sexual del entonces jugador del Lyon, aparece como una mácula en el extraordinario momento que atraviesa el delantero.

Vuelta a la selección

Convertido en una pieza clave en el Madrid, Benzema recuperó hace unos meses su puesto en la selección francesa, de la que precisamente este escándalo le apartó durante un lustro. Su excepcional estado de forma le ha llevado también a recobrar un puesto decisivo en el esquema de Didier Deschamps, por lo que todo lo deportivo sonríe al jugador.

La sentencia puede enturbiar un tanto este momento dulce, aunque el presidente de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), Noël Le Graët, ya aseguró que su continuidad en la selección no dependerá del veredicto y que la última palabra la tendrá Deschamps. Tampoco afectará a la votación para el Balón de Oro, puesto que los periodistas que votan ese prestigioso premio que desde 1956 entrega la revista France Football emitieron ya sus sufragios hace semanas. Benzema fue el único de los cinco acusados que no se trasladó hasta Versalles, a las afueras de París, durante los tres días que duró el proceso, alegando sus compromisos deportivos.

"Canallas"

La acusación dibujó un panorama en el que un grupo de "canallas" que pululaban en el entorno de jugadores del Olympique de Marsella (en el que Valbuena militó durante varios años) trataron de obtener favores económicos del centrocampista a cambio de no sacar a la luz un vídeo de contenido sexual al que habían tenido acceso.

Ante la reticencia de Valbuena para acceder a sus peticiones, contactaron a Karim Zenati, amigo de la infancia de Benzema, para que alertara al jugador del Lyon del peligro que corría.

El madridista lo hizo durante una concentración de la selección en su cuartel general de Clairefontaine, lo que es interpretado por la acusación como una complicidad en el chantaje. Así lo demuestran, según la Fiscalía y los abogados de Valbuena, las llamadas intervenidas entre Benzema y Zenati.

"Amigo del alma"

La defensa del madridista insistió en la tesis de que su actuación fue exclusivamente para ayudar a Valbuena, sin ninguna mala intención, pero el testimonio de la víctima, que sí se trasladó hasta Versalles, buscó implicar de forma clara a su excompañero de la selección.

"Si quería ayudarme y tenía un amigo del alma que podía hacerlo solo tenía que pedirle que destruyera el vídeo", aseguró Valbuena ante la insistencia de la defensa de Benzema de minimizar el impacto de la conversación que ambos mantuvieron en Clairefontaine.

La Fiscalía solicitó contra el madridista la pena de cárcel más baja, pero la económica más dura, con el argumento de que el delantero debe tener una actitud ejemplar por lo que su imagen influye en la sociedad. Benzema es el único que no estaba acusado de chantaje y sobre el que solo pesaba el cargo de complicidad.

El cerebro de la operación, siempre según la acusación, fue Mustapha Zouaoui, para quien pidió siete años de cárcel y 15.000 euros de multa, mientras que contra Axel Angot, el hombre que obtuvo el vídeo y el único que reconoció el chantaje durante el juicio, solicitó 18 meses de prisión y 15.000 euros de multa.

Younes Houass, que actuó como intermediario, afronta una pena de 18 meses de cárcel y 5.000 euros de multa y Zenati otra de 2 años de prisión y 5.000 euros de multa.

"Claramente el Parlamento Europeo, por una mayoría abrumadora, ha determinado que el camino del futuro del fútbol europeo no va en el que los clubes con más activos dominen más", consideró el dirigente de la competición española

Javier Tebas, presidente de LaLiga, habló sobre la postura adoptada por el Parlamento Europeo en la que se mostró contrario a la creación de la conocida como Superliga de fútbol.

"Respecto a la decisión del Parlamento Europeo, recomendaría la lectura de la misma. Veo muchos titulares, ciertos o no. Puede ser el Parlamento Europeo contra la Superliga pero es mucho más lo que ha dicho porque marca las directrices de por dónde entiende que debe encaminarse el deporte profesional en Europa en muchos aspectos", dijo.

"Abarca el organizativo, el de las competiciones, el las ligas nacionales, el de las supranacionales... trata muchísimas líneas que seguramente acabarán los próximos años en alguna directiva de la Unión Europea que será de obligado cumplimiento", añadió.

Tebas, que participó en el acto de presentación del programa formativo para jugadores profesionales 'Global Players Program', considera que se diluye así un concepto en el que 'los grandes clubes consideran que deben tener el poder de decisión del futuro del fútbol'.

"Está incidiendo en el carácter público del deporte, en el carácter de interés general que tienen todas las competiciones profesionales de todos los deportes. Y en el carácter de que se ha creado un ecosistema deportivo económico, con sus defectos a corregir, cuyo camino va por otro lugar y no por el que anunciaba el presidente del Real Madrid en 'El Chiringuito'", completó.

Ante este mensaje de Iniesta, que cuenta con más de 25,2 millones de seguidores en Twitter, la CNMV ha decidido usar el mismo canal de comunicación para recordar que los criptoactivos -con ello las criptomonedas- son productos no regulados y tienen "algunos riesgos relevantes"

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha pedido al futbolista Andrés Iniesta que tenga en cuenta las advertencias del supervisor sobre los criptoactivos, un producto no regulado, y se informe a fondo antes de invertir en ellos o de recomendar a otros que lo hagan.

Por primera vez, el supervisor bursátil ha respondido a través de Twitter al futbolista, que la mañana de este miércoles anunció en la red social, en español y en inglés, que estaba aprendiendo "cómo empezar con las criptomonedas" con Binance, un operador que asegura ser el mayor intermediario de bitcóin y criptomonedas del mundo por volumen.

Ante este mensaje de Iniesta, que cuenta con más de 25,2 millones de seguidores en Twitter, la CNMV ha decidido usar el mismo canal de comunicación para recordar que los criptoactivos -con ello las criptomonedas- son productos no regulados y tienen "algunos riesgos relevantes".

Por eso, antes de invertir en ellos o recomendar a otros que lo hagan, el organismo supervisor propone leer un comunicado emitido desde principios de febrero en el que avisaba de que, desde el punto de vista legal, las criptomonedas no tienen la consideración de medio de pago, no cuentan con el respaldo de un banco central y no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente.

Además, la CNMV ha dejado claro en más de una ocasión que se trata de una inversión de alto riesgo y calcula que hay más de 7.000 criptomonedas en el mercado con características similares a las del bitcóin.

"Ni se me pasa por la cabeza que no se aprueben estos presupuestos", dijo el contador Jon Ander de las Fuentes en una comparecencia ante los medios en San Mamés, para explicar la propuesta de la Junta, en la que estuvo acompañado por el director general de la entidad, Jon Berasategi

La Junta Directiva que preside Aitor Elizegi considera que del Athletic Club "necesita aprobar el presupuesto" que presentará el próximo martes, 30 de noviembre, en la Asamblea Extraordinaria consecuencia de la desaprobación que sufrieron las cuentas para este curso presentadas en la Asamblea Ordinaria del pasado mes de octubre.

De las Fuentes incidió en que las propuestas de los actuales directivos rojiblancos, que no se presentarán a la reelección el próximo mes de junio, "no son caprichos" sino "criterios coherentes".

Sí reconoce que "lo más difícil" para una Junta "es asumir que haya números rojos", que es lo que le ha sucedido durante la pandemia a esta Junta, sin que sus componentes sean "más torpes" que los demás.

En sus explicaciones, De las Fuentes y Berasategi quisieron dejar claro que, en relación a la llamada 'cuota covid' que ha generado controversia, que esta matizada respecto a la propuesta de la Asamblea anterior porque "hay un partidos más" a contabilizar, el del Real Madrid del 22 de diciembre, y porque las cuotas ya no están "topadas a un máximo del 100 por cien" del coste de la cuota.

En el presupuesto que la Asamblea de octubre le echó atrás a la Junta por 402 votos a favor (44,1 por ciento) y 478 en contra (52,5%), la cuota covid era de 120 euros por socio y en el que presentará el martes será de 85.

A pesar de ello, "habrá unos socios que paguen más otros, pero se equilibrarán entre ellos".

"El Athletic necesita de la aprobación de este presupuesto, necesita de este esfuerzo. No podemos dejar el Athletic a la deriva, necesitamos el apoyo de la masa social porque con este último presupuesto vamos a dejar un club preparado", resumió un De las Fuentes que aseguró que esta Junta quiere dejar "las bases para el que gestione el club en el futuro lo haga con todas las certezas".

"Todas las directivas con la mejor intención y esto es el final de un mal ciclo, un ciclo de situaciones no esperadas que nos ha hecho perder casi dos años para seguir la planificación", dijo, en referencia a la pandemia.

"Fue un gustazo cuando cogimos el club y el que venga se va a encontrar un club mas fuerte que los demás. Nos quedan provisiones, tesorería y capacidad económica para muchos años", añadió.

Para el contador de la Junta de Elizegi "no es cierto que el déficit" en el Athletic "sea estructural", como defienden muchos desde hace años, si no que "es coyuntural".

Y cree que "en dos años el club va a llegar al equilibrio, a una situación idéntica a la temporada 2018-2019", la última prepandemia y en la que llegó la actual junta al Palacio de Ibaigane.

El presupuesto que votará el martes refleja "140,4 millones de gastos, un incremento de 1,48 por ciento respecto a la temporada anterior", y unos "ingresos de 136 millones", con lo cual presenta una perdida de "4,4 millones de euros".

Los más de 50 asistentes han podido debatir sobre la evolución del actual Anteproyecto de Ley del Deporte que el Gobierno ha puesto en circulación para sustituir a la actual Ley 10/1990, y que según ha anunciado el Secretario de Estado estará en sede parlamentaria en Navidades

Tras la celebración de la Jornada LA NUEVA LEY DEL DEPORTE en la Universidad Europea de Madrid, organizada por el Círculo de Gestores Deportivos de Madrid, en colaboración con la Facultad de CC. del Deporte y Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid, en la que he tenido el honor de exponer mis observaciones al respecto y coordinar una magnífica Mesa Redonda, os avanzo un breve resumen de lo aportado.

Durante el transcurso de la misma, los más de 50 asistentes han podido debatir sobre la evolución del actual Anteproyecto de Ley del Deporte que el Gobierno ha puesto en circulación para sustituir a la actual Ley 10/1990, y que según ha anunciado el Secretario de Estado estará en sede parlamentaria en Navidades.

Así, tras la presentación de la Presidenta del Círculo, Milagros Díaz, expusimos la Ponencia: El nuevo marco normativo del deporte en España: análisis del Anteproyecto de Ley del Deporte 2021, donde entre las diversas preguntas, se inquirió sobre el papel del nuevo deporte profesional y profesionalizado, así como la necesidad de una mejor financiación del deporte.

Posteriormente el público se sumergió en una interesante Mesa Redonda: Las aportaciones del mundo del deporte para la mejora de la legislación aplicable, en las que representantes de FAGDE, COPLEF Madrid, y ADESP mostraron sus pareces tras haber enviado al CSD diversas alegaciones al Anteproyecto. Rosa de Tapia Ortega, Presidenta COPLEF-MADRID, Carlos Delgado (Secretario del Círculo) y Borja Osés (Asesor jurídico de ADESP), detallaron los puntos de vista de sus instituciones, observando que la ley debería potenciar mucho más el ámbito de la salud a través del deporte, que fuera una legislación marco más comedida en su extensión, que incluyera una definición de deporte, que no se postergara en el tiempo la necesaria armonización estatal de las profesiones del deporte y que mantenga el sistema organizativo federativo.

Por lo demás, con pujante participación de varios alumnos del Máster en Derecho Deportivo de la Escuela Universitaria Real Madrid-Universidad Europea así como representantes del ámbito municipal, del fitness o las federaciones, hemos expresado algunos de los aspectos positivos del Anteproyecto (el papel de la mujer en el deporte, liberalización del deporte profesional o la concreción de un derecho al deporte), áreas a concretar más (Estatuto del Deportista, derechos de retransmisión y corresponsabilidad económica de los directivos del nuevo deporte profesionalizado) y puntos que deberían mejorarse en nuestra opinión si nuestros parlamentarios lograr aunar fuerzas en pro del deporte español:

• coordinación y liderazgo del CSD ante las CCAA;

• rol más relevante del TAD sin descafeinarlo;

• mejora en la financiación del deporte a través de las AIE, reducción del IVA o desgravación del gasto deportivo;

• la profundización en la regulación del ejercicio físico, retomando los artículos de anteriores borradores sobre seguridad de las instalaciones y equipamientos deportivos;

• así como el desarrollo desde el Estado del deporte en los colegios y las profesiones del deporte, donde los graduados en Gestión deportiva también deben ser tenidos en cuenta.

 Pr. Dr. Nicolás de la Plata Caballero
Profesor Titular de Derecho y Política Deportiva
Universidad Europea de Madrid

El portugués ganó el 'Balón de Oro' -premio al mejor jugador del mundo- en el año 2000, y ve actualmente al delantero polaco Robert Lewandoski (Bayern Múnich) como una de los grandes favoritos para llevarse el galardón este año

El exjugador de fútbol portugués Luis Figo afirmó que "la Superliga está muerta" y que "es normal que el mundo del fútbol esté en contra de esta competición".

El exinternacional luso, actual consejero de Fútbol para la UEFA, respondió al comunicado que emitió ayer la Superliga en el que señalaban abusos de la propia UEFA: "La Superliga está muerta. Yo creo que están intentado sacar los difuntos del cajón pero no creo que haya abuso. La Liga de Campeones es un sistema que fue construido hace 70 años y que lógicamente tendrá que ir evolucionando junto a la sociedad y el fútbol. Lo que me extraña es que equipos que estaban en la asociación de clubes y que aprobaron el nuevo formato de Liga de Campeones vengan por detrás a hacer una nueva competición", declaró durante un acto en Madrid.

"La UEFA no está en contra de ningún equipo, porque nadie ha excluido a esos equipos de las competiciones. Ellos han optado por una competición en la que solo salen beneficiados 20 equipos y es lógico que los demás, y el mundo del fútbol en general, pues estén en contra de esta situación", añadió.

El Real Madrid se enfrenta esta noche al Sheriff Tiraspol, equipo que se impuso al conjunto blanco en el Santiago Bernabéu (1-2), en busca de la clasificación para octavos de final de Liga de Campeones: "Los partidos de Liga de Campeones son siempre complicados, es la mejor competición a nivel de clubes y tiene la posibilidad de conseguir la clasificación y quedar primero contra un equipo que, hasta el momento, es la sorpresa del grupo", dijo Figo.

De la misma manera, el exjugador del Real Madrid valoró el momento de forma del equipo del italiano Carlo Ancelotti: "El Madrid está bien, yo creo que es uno de los favoritos para ganar LaLiga. Para la Liga de Campeones me gusta el Bayern de Múnich, tiene jugadores muy buenos y juega muy bien".

"Creo que el año pasado no se lo entregaron por el covid a Lewandoski, que lo merecía. Quizá sería uno de los que lo merece. Después están los de siempre, Messi, Cristiano... o Benzema, que lleva una carrera que sin duda lo puede ganar. Es un poco complicado porque son los votos de la gente".

Sobre la llegada de Xavi Hernández al banquillo blaugrana, Figo afirmó que todavía "hay que esperar" para ver su potencial: "Acaba de llegar. Vi ayer el partido y creo que el Barcelona jugó bastante bien, por lo menos buen fútbol. Pero creo que le faltan jugadores arriba que puedan marcar la diferencia. Hay que esperar, ha generado mucha ilusión con su llegada y veremos hasta dónde pueden llegar".

Su compatriota Cristiano Ronaldo, que ayer marcó uno de los dos tantos del Manchester United al Villarreal en Liga de Campeones, recibió algunas críticas en Inglaterra por la destitución de su técnico, el noruego Ole Gunnar Solskjaer. Figo se mostró tajante en este asunto: "Cristiano es el mejor, eso (los rumores) son tonterías. A Solskjaer le han echado por los resultados y porque en este caso no ha tenido el rendimiento que deseaban los dueños. Hasta el momento Cristiano está siendo de los mejores en rendimiento y goles".

El luso, además, habló sobre la polémica generada en torno a las entradas que reciben jugadores como los brasileños Vinicius o Neymar y si hay que protegerlos: "Creo que hay que proteger el fútbol, no solo a Vinicius o a Neymar. Son jugadores con unas características de desequilibrar y de 1 contra 1, pero para eso están los árbitros. No creo que ningún jugador juegue para hacer daño, el fútbol es así", sentenció.

El lunes Xavi Hernández, con el traje de psicólogo puesto, le pidió cuatro cosas a su equipo: orgullo, espíritu de revancha, optimismo y tener presente que es el Barça. Nada de eso falló este martes en el feudo azulgrana, pero la falta de efectividad de cara a gol fue un peaje demasiado caro

El Barcelona ofreció ayer su mejor versión de la temporada ante el Benfica, pero ésta no fue suficiente para pasar del 0-0 en el Camp Nou y se jugará el pase en la última jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones, en la que deberá vencer en el inexpugnable Allianz Arena ante el Bayern de Múnich o esperar que el Benfica no sea capaz de batir al Dinamo de Kiev.

El lunes Xavi Hernández, con el traje de psicólogo puesto, le pidió cuatro cosas a su equipo: orgullo, espíritu de revancha, optimismo y tener presente que es el Barça. Nada de eso falló este martes en el feudo azulgrana, pero la falta de efectividad de cara a gol fue un peaje demasiado caro.

Hace 20 años que el club azulgrana no cae en la primera ronda de la máxima competición europea. Más allá del revés deportivo, quedar fuera supondría otro palo económico para las maltrechas arcas del club.

Consecuencias económicas

Como señala Roger Pacual en EL DIA, el Barça había presupuestado 20,2 millones en premios por llegar al menos hasta los cuartos de final de la competición: la UEFA paga 9,6 millones por alcanzar los octavos y 10,6 para los que pasen a la siguiente ronda.

Si no lo logra, el conjunto de Xavi pasaría a jugar la Europa League, donde las recompensas son mucho menores: 1,2 para los que jueguen los octavos, 1,8 para cuartos, 2,8 por llegar a semifinales, 4,6 por meterse en la final y 4 por ganarla. Es decir, en el mejor de los casos podría ganar 14,4 millones para mitigar el impacto de quedar fuera de la máxima competición europea.

La oposición de los diputados se recoge en un informe sobre la política de deportes de la Unión Europea aprobado este martes, que se muestra contrario a este tipo de competiciones paralelas como la Superliga que propusieron el pasado mes de abril doce clubes (entre los que figuraban el Real Madrid, el Barcelona y el Atlético de Madrid)

El pleno del Parlamento Europeo (PE) rechazó este martes que la política deportiva de la Unión Europea incluya "competiciones rupturistas" contrarias a los principios de la libre competencia y el mérito deportivo, el modelo que, según sus críticos, podría suponer la Superliga de fútbol propuesta el pasado mes de abril.

El texto ha salido adelante por 597 votos a favor, 36 en contra y 55 abstenciones

El informe, ni legislativo ni vinculante, insta a que la Unión Europea cuente con un modelo deportivo que reconozca la necesidad de comprometerse con valores como la solidaridad y la justicia, "y por tanto se opone con firmeza a competiciones rupturistas que socaven dichos principios y pongan en peligro la estabilidad del ecosistema deportivo en su conjunto".

Rechazan un modelo europeo que incluya este tipo de nuevas competiciones al margen de las estructuras federativas que ya existen, como esta iniciativa que en la actualidad solo apoyan tres de los doce clubes fundadores, Real Madrid, Barcelona y Juventus.

La organización de la Superliga dirigió el pasado jueves una carta a los diputados del Parlamento Europeo en la que aseguraba que esta competición "nunca fue una liga rupturista", puesto que los clubes participantes habrían seguido tomando parte en sus respectivas competiciones nacionales.

"En ningún momento los clubes participantes rompieron ninguna regla de la FIFA, UEFA o liga doméstica y todos los clubes siguieron comprometidos a jugar en sus respectivas ligas domésticas", afirman en la carta los promotores de la Superliga, Anas Laghrari y John Hahn.

En la misma, insisten en que la propuesta estaba "contractualmente sujeta" a ser compatible con que los clubes pudiesen seguir jugando en sus ligas nacionales tras el reconocimiento de la UEFA o la FIFA, que -afirman- "rechazaron entablar cualquier diálogo" con los responsables de la Superliga o a obtener protección de los tribunales europeos, en cuyas manos está ahora el caso.

El vicepresidente de la Comisión Europea para el Estilo de Vida Europeo, el griego Margaritis Schinas, ya se había posicionado en contra de la creación de esa competición.

"Debemos defender un modelo europeo de deporte basado en valores, basado en la diversidad y la inclusión. No hay margen para reservarlo para los pocos clubes ricos y poderosos que quieren estrechar lazos con todo lo que representan las asociaciones", señaló Schinas en Twitter tras anunciarse la propuesta en abril.

El informe también insta a que el respeto a los derechos humanos se tenga en cuenta a la hora de decidir qué país alberga un gran evento deportivo e insta a un "equilibrio entre los intereses comerciales del deporte profesional y sus funciones sociales", así como que se aborden la brecha salarial y de representación en el sector.

El informe, que ha sido elaborado por el miembro polaco del PE Tomasz Frankowski, exjugador de entre otros clubes de Wisla Cracovia, Wolverhamton, Elche, Tenerife y Nagoya, alude también a "la necesidad de regular las actividades de los agentes" y reconoce la importancia de las "recientes reformas en el mercado de fichajes del fútbol".

Al tiempo que insta a "las autoridades deportivas competentes a garantizar la pronta aplicación de dichas reformas", el documento señala que varias medidas que está aplicando la FIFA, como la Cámara de Compensación, los requisitos de licencia para los agentes y los límites a las comisiones de los agentes "van en la dirección correcta".

Igualmente pide a las autoridades públicas, las federaciones y las organizaciones deportivas que defiendan los derechos humanos y los principios democráticos en todas sus actuaciones, especialmente a la hora de conceder la condición de anfitrión de los grandes acontecimientos deportivos, así como en la elección de los patrocinadores.

En un documento suscrito por Anas Laghrari y John Hahn se cuestiona el "monopolio" de la UEFA y aseguran que el proyecto es para ayudar

Los promotores de la Superliga Europea han reiterado que esta no es una competición rupturista y que "apoya plenamente los valores expuestos" en el informe aprobado por el Parlamento Europeo y que esta no es una competición rupturista, pero cuestionaron que se permitan actuaciones "como las de la UEFA en régimen de monopolio".

"Hay una cuestión esencial que, sin embargo, no ha sido abordada por el Parlamento Europeo en el día de hoy relativa a la necesidad de garantizar que todos los actores que participen en el sector del deporte de la Unión Europea respeten sus valores fundamentales y marco jurídico, sometiéndose a la jurisdicción de sus Juzgados y Tribunales - en particular en materia de Derecho de la competencia", señalaron.

En un documento suscrito por Anas Laghrari y John Hahn como promotores de la Superliga, indican que "en ningún ámbito de actividad de la Unión Europea serían permisibles actuaciones como las de la UEFA -con sede en Suiza, fuera de la Unión-, que actúa en régimen de monopolio como único regulador y organizador de competiciones europeas, bloqueando cualesquiera iniciativas de terceros que compitan con su monopolio".

"El deporte europeo, y el fútbol en particular, necesita protección urgente ante los abusos que vienen siendo cometidos por una serie de actores ajenos a la Unión Europea, que persiguen intereses no relacionados con el deporte y utilizan clubes de fútbol como plataforma para sus propios intereses, incumpliendo el fair play financiero y dañando la sostenibilidad del fútbol tradicional", añadieron.

Los promotores del proyecto, del que no se han desvinculado Real Madrid, FC Barcelona y Juventus, mantuvieron que "la Superliga es precisamente proteger el fútbol europeo frente a dichos abusos, asegurando el cumplimiento estricto del fair play financiero, garantizando la sostenibilidad financiera de los clubes y estableciendo un sistema de gobierno transparente y eficaz para los clubes, y no en beneficio de terceros ajenos a la Unión Europea, sean o no Estados, que utilizan el fútbol para otros fines".

"Estamos convencidos de que los tribunales europeos y, en particular, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, protegerán la aplicación de la normativa de la Unión, regulación que la Superliga respeta plenamente, y celebramos que el Parlamento Europeo haya decidido también en su sesión de hoy centrar su atención en proteger la sostenibilidad del fútbol en la Unión, actualmente amenazada, lo que siempre ha sido el objetivo central de la Superliga".

También afirmaron estar "a disposición del Parlamento Europeo y de las instituciones de la Unión Europea para trabajar juntos en la consecución de dichos objetivos", así como "de los distintos actores del fútbol para entablar un diálogo constructivo con el fin de abordar las cuestiones mencionadas y encontrar las mejores soluciones para el fútbol europeo en su conjunto".

Tras la aprobación en el Parlamento Europeo, con 597 votos a favor, 36 en contra y 55 abstenciones, del documento que se opone al proyecto sus impulsores insistieron en que la Superliga persigue los mismos objetivos para el futuro del fútbol europeo y un modelo que integre los principios de solidaridad, sostenibilidad, inclusión, competición abierta, mérito deportivo y equidad.

"Nunca se concibió como una competición rupturista. Al contrario, la Superliga condicionó su mera existencia, incluso contractualmente, a que quedara garantizada su plena compatibilidad con la participación de los clubes de la Superliga en sus respectivas competiciones nacionales, ya sea por su reconocimiento por parte de UEFA/FIFA o, alternativamente, mediante la obtención de protección adecuada por parte de los tribunales de la Unión Europea", subrayaron.

Esta resolución del Parlamento Europeo fue adoptada tras meses de trabajo y bajo la iniciativa del diputado Tomasz Frankowski, antiguo futbolista profesional polaco

La Cámara europea también considera el proyecto de la Clearing House de la FIFA como un paso en la buena dirección.

Esta resolución del Parlamento Europeo fue adoptada tras meses de trabajo y bajo la iniciativa del diputado Tomasz Frankowski, antiguo futbolista profesional polaco.

La resolución del Parlamento Europeo señala específicamente la necesidad de regular las actividades de los agentes y reconoce que las recientes reformas en el mercado de traspasos de futbolistas -impulsadlas por la FIFA desde 2018- en particular el establecimiento de una cámara de compensación, la creación de un sistema de licencias para los agentes y la fijación de límites a las comisiones de los agentes, van en la dirección correcta; insta a las autoridades deportivas competentes a que garanticen la pronta aplicación de estas reformas y pide a la Comisión que supervise los progresos al respecto.

La FIFA reaccionó a esta resolución del Parlamento Europeo con un comunicado de prensa oficial en el que aplaudió esta resolución comunitaria añadiendo:

“El informe del Parlamento Europeo confirma claramente que los esfuerzos en curso de la FIFA en relación con la reforma del sistema de transferencias no solo van en la dirección correcta, sino que son esenciales para dar forma al fútbol del futuro, que debe basarse en los principios de buena gobernanza y solidaridad de todos los involucrados ”, comentó el director legal y de cumplimiento de la FIFA, Emilio García Silvero.

"La reforma del sistema de transferencias ha obtenido un apoyo constante de los actores políticos clave, lo que está muy en línea con el compromiso de la FIFA de modernizar el marco regulatorio, asegurando así que la transparencia y la rendición de cuentas estén salvaguardadas a escala mundial".

Según informó la FIFA, el informe del Parlamento Europeo sigue a la publicación de otro informe del Consejo de Europa en junio de este año que reconoció los esfuerzos en curso de la FIFA para reformar el sistema de transferencias, y enfatizó que “la Cámara de Compensación de la FIFA que pronto entrará en funcionamiento representaría un hito en el logro de la exhaustividad, transparencia e integridad de la sistema de transferencia para futbolistas de todo el mundo ”.

Otras entidades que apoyan los esfuerzos en curso de la FIFA en relación con la reforma del sistema de transferencias han sido el Grupo de Trabajo Anticorrupción del G20 y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).