Según hemos sabido en IUSPORT, el plan de Iceta es llevarlo al Consejo de Ministros del 14 de diciembre, a partir de cuyo momento iniciaría su andadura parlamentaria

Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte, prometió en septiembre llevar al Congreso la nueva Ley del Deporte el próximo año 2022

Pues bien, según hemos sabido en IUSPORT, el plan de Iceta es llevarlo al Consejo de Ministros del 14 de diciembre, a partir de cuyo momento iniciaría su andadura parlamentaria.

Del anteproyecto de esta Ley dijo Iceta lo siguiente: "El objetivo es dotar al ecosistema deportivo de un texto renovado, progresista y moderno que se adecúe a las necesidades actuales del deporte, redefina sus principales figuras y establezca un marco regulador general a nivel nacional.

Tras recibir el visto bueno por parte del Ejecutivo durante la etapa de José Guirao y María José Rienda, el 12 de junio pasado se sacó el anteproyecto de la nueva Ley a información pública para que las distintas federaciones, organismos y personalidades del deporte presenten sus alegaciones o aportaciones.

La fecha límite para esta presentación de aportaciones fue el 12 de julio, algo menos de tres semanas para que los ciudadanos pudiesen estudiar con detalle el articulado del anteproyecto de Ley, que consta de 108 páginas, y presentar sus inquietudes a modo de aportaciones, sugerencias o alegaciones.

El Ministerio de Cultura y Deporte explicó que el objeto de esta nueva normativa es "actualizar la situación jurídica de la actividad física y el deporte dentro de las competencias que ostenta el Estado y adaptar la regulación a los tiempos actuales, eliminando toda clase de desigualdades existentes y creando instrumentos que propicien el crecimiento del deporte a todos los niveles".

Sin embargo, en IUSPORT hemos sido muy críticos con algunos aspectos que nos parecen cruciales. Uno de ellos es la intención de prescindir (en lo fundamental) del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), lo que obligaría a clubes y deportistas a tener que acudir a la jurisdicción ordinaria (concretamente a la civil) para recurrir sus sanciones de los órganos de competición.

Sin duda, una decisión polémica que no solo congestionaría todavía más el tráfico en los juzgados, sino que, además, los recurrentes, como ocurría en la etapa preconstitucional, conocerán el desenlace de sus pleitos, en algunos casos, cuando se han retirado o jubilado. Así es la justicia ordinaria.

Ya hemos comentado con anterioridad en IUSPORT que el Gobierno estaba dispuesto a mutilar al TAD, reduciéndolo a la mínima expresión.

No es que nos preocupe el tribunal en sí mismo, sino lo que implica de indefensión para los deportistas y clubes, que ya no podrán acudir al mismo contra las sanciones típicas de la competición.

En el preámbulo del anteproyecto que el Ministerio sacó a información pública se lee lo siguente:

"Por otro lado, nos encontramos con el régimen disciplinario, derivado de la vulneración de las reglas del juego y la competición, que esencialmente se deja en manos de las federaciones deportivas y ligas profesionales dentro de su ámbito competencial; las cuales establecerán su propio sistema de infracciones, sanciones y forma de coerción de estas conductas, respetando los principios esenciales del procedimiento administrativo sancionador pero sin la intervención del poder público en instancia alguna, por lo que el Tribunal Administrativo del Deporte ya no conocerá en vía de recurso de las sanciones impuestas a miembros de estas entidades ni, lógicamente, el orden contenciosoadministrativo".

"Por el contrario, las diferencias que se sustancien en este ámbito serán susceptibles de resolverse en la correspondiente jurisdicción civil, o mediante el sometimiento voluntario y previo a un sistema arbitral, quedando las vías heterocompositivas limitadas a la previa resolución del Tribunal Administrativo del Deporte".

"No obstante, se exceptúan aquellas sanciones que supongan privación, revocación o suspensión definitiva de todos los derechos inherentes a la licencia por la comisión de infracciones muy graves".

El Gobierno ha dado marcha atrás en su intención de limitar a dos los mandatos de los presidentes de las federaciones. Ha sacado a información pública un nuevo texto, retocando en varios aspectos el publicado hace escasos días

El Ministerio ha publicado un nuevo texto del Anteproyecto de la Ley del Deporte, por lo que el plazo de alegaciones se extiende hasta el 20 de julio.

En la nota oficial, el CSD informa de que el cambio es para recoger en su articulado la discriminación contra el colectivo LGTBI como conducta sancionable en el ámbito del deporte. De esta forma, dice la nota del CSD, se pretende fijar las bases legislativas necesarias para combatir toda actuación que atente contra las personas por su “orientación sexual, identidad sexual o expresión de género”.

Para José Manuel Franco, secretario de Estado para el Deporte, es “necesario” reflejar en la legislación aquellas discriminaciones que hasta ahora no aparecían. “Las leyes tiene como objetivo establecer justicia y proteger a todos aquellos que sufren desamparo. Con la inclusión del colectivo LGTBI en el texto así lo hacemos. Una vez más, España elabora una de las leyes más modernas y progresistas de toda Europa en este materia”, asegura.

Sin embargo, tras una primera lectura del nuevo texto, en IUSPORT hemos detectado otros cambios relevantes.

Uno de ellos es la eliminación del límite de los mandatos de los dirigentes, que en el texto anterior estaba en dos.

"El de Albiol es penalti, pero la mano también es muy clara. Tengo la sensación que no se nos respeta, ya van varias jugadas parecidas. No entiendo que el VAR no analice esas dos jugadas", dijo Emery, quien también indicó que estaba contento con el trabajo y el despliegue del equipo

El entrenador del Villarreal, Unai Emery, afirmó tras la derrota en casa ante el Barcelona por 1-3 que alguien debe explicarle "lo del penalti de Piqué" en una acción al comienzo del partido en el que el técnico vasco considera que el jugador del Barcelona defendió el balón con la mano dentro del área y agregó que ni al Barcelona le debe gusta que no se pite eso.

También dijo que el VAR lo llevan personas y fallan. "Habrá que pedir responsabilidades por este error. Alguien tendrá que explicar qué ha pasado, es una jugada que hemos visto todos. Es muy claro, muy claro. Luego en el fuera de juego del 0-1, si ha entrado, mala suerte", señaló.

A su vez, indicó que no sabe si "le echan una mano a los grandes", pero puntualizó que el que le señalaron al Barcelona ante el Espanyol la semana pasada no le pareció penalti, pero que lo de hoy todavía le parece peor. "Normal no es que el VAR no entre. Igual se han quedado dormidos", opinó.

"Hemos sido exigentes en la presión para robar alto, nos ha exigido atrás, pero lo hemos equilibrado. Ellos han sido capaces de empezar mejor, pero nos hemos recuperado y le hemos dado la vuelta al partido. En el segundo tiempo ha llegado el gol, nos hemos rehecho y hemos empatado. Es más, teníamos el partido cerca y un error lo ha sentenciado, por lo que lo peor es el resultado", agregó.

A pesar de haber tenido un error, considera que su equipo hizo un gran partido. "No es un error grave, pero nos ha penalizado. Debemos seguir trabando en mejorar. No me quedo con el resultado, me quedo con el partido, como el día de United", concluyó Emery.

Iturralde González, analista arbitral de AS y la SER, no tiene dudas sobre la mano del defensa del Barça dentro del área. Ni el árbitro Soto Grado ni Munuera Montero en la Sala VOR vieron nada punible

El partido de este sábado entre el Villarreal y el Barça ha dejado una jugada especialmente polémica. Como señala el diario AS, el protagonista fue el colegiado Soto Grado y el árbitro de VAR Munuera Montero, que dejó descontento a ambos equipos.

El Villarreal reclamó un penalti por mano de Gerard Piqué a lanzamiento de Danjuma. Una acción que no vio el colegiado y que para la sala VOR era mano natural. Iturralde González, analista arbitral de AS y de la Cadena SER, no tuvo dudas de la acción.

"Es penalti claro, Piqué baja la mano. Se tira y la pelota le pega en la mano derecha, no en la que apoyaba que era la izquierda. Si el VAR no entra es que considera que es mano natural pero si estás en el VAR y eso lo ves como mano natural, no sirves para el VAR".

El equipo de Emery también reclamó un agarrón de Eric García a Raúl Albiol dentro del área del Ter Stegen con 0-1 en el marcador. "No hay nada, no me hace falta ni repetición. Se agarran uno al otro y cuando ve (Albiol) que no llega al balón, se deja caer", explicó la jugada Iturralde González.

"Creo que puedo seguir jugando todavía cuatro o cinco años. Lo más importante es que la cabeza aguante. Espero no tener más problemas físicos", sostuvo el defensa, con contrato con los parisinos hasta junio de 2023

El defensa español Sergio Ramos, que todavía no ha debutado con el París Saint-Germain (PSG) tras su llegada al club en verano después de abandonar el Real Madrid, admite haber pasado en este tiempo "momentos difíciles".

"Al final son momentos difíciles, momentos de soledad. Horas enteras en el gimnasio con el fisioterapeuta, con el preparador físico. Tienes de forma permanente pensamientos negativos que a veces te hacen dudar", indica en una entrevista a Amazon Prime Video que se difundirá este domingo.

En esas declaraciones, de las que medios franceses como Sport.fr adelantaron este sábado algún extracto, el jugador, de 35 años, dijo pese a todo haber confiado en sí mismo.

"Creí en mí y en el trabajo. Me concentro sobre el hecho de devolver al club la confianza que ha depositado en mí. Espero alcanzar mi mejor nivel", añadió.

Ramos, alejado de los terrenos de juego desde su llegada a la capital gala por una sucesión de lesiones, fue convocado por primera vez el pasado 23 de noviembre para el partido contra el Manchester City en la Liga de Campeones, pero finalmente no se estrenó en ese encuentro que los británicos ganaron por 2-1.

Según añade el digital Le10sport.fr, el jugador espera en esa entrevista que le queden varios años en activo.

Su entrenador, el argentino Mauricio Pochettino, indicó este sábado en la conferencia de prensa previa al partido de mañana contra el Saint-Étienne que "es un gran campeón que lo que puede aportar es la experiencia, el conocimiento, el saber estar, un montón de virtudes que lo construyeron" como futbolista.

"Estamos contentos con la evolución. Ya lleva un par de semanas envuelto con el equipo. Lo que necesita ahora es competir", apuntó el técnico.

"Viene de una liga española y también de muchos meses sin competir a una liga francesa que es completamente diferente. Veremos cómo se adapta. Es muy difícil predecir el tiempo, es una cuestión de cómo él se va a adaptar a un nuevo entorno, a una nueva circunstancia, a una nueva liga", concluyó.

El Barça lleva unas semanas haciendo números para cuadrar una operación que no será menor a los 50 millones de euros, un coste que ahora mismo supone un mundo para una economía azulgrana que está en números rojos. Además, el club está teniendo muchas dificultades para cumplir el 'fair play' financiero

El delantero español del Manchester City Ferran Torres ve con buenos ojos fichar por el Barcelona porque le han prometido que a las órdenes de Xavi Hernández será titular, según confirmaron a EFE fuentes del entorno del jugador.

El entidad presidida por Joan Laporta, sin embargo, parece que ha encontrado la fórmula para acometer una inversión de esta envergadura y el elegido es Ferran Torres, con quien ya ha llegado a un acuerdo, según las mismas fuentes.

Este viernes el director del área de fútbol del Barcelona, Mateu Alemany, viajó a Manchester.

Ahora todo depende de que el Barcelona se ponga de acuerdo con el Manchester City para hacer efectiva la operación.

Ferran Torres llegó al equipo entrenado por Pep Guardiola en agosto de 2020 por 25 millones de euros más 12 en variables.

Desde entonces, ha jugado 43 partidos con el conjunto 'citizen', en los que ha marcado 16 goles y ha dado 5 asistencias.

Pero este curso tan solo ha podido participar en siete encuentros. A las pocas oportunidades que le ha dado últimamente Guardiola se suman la fractura en el pie derecho que arrastra y que no le permitirá regresar a los terrenos de juego hasta finales de diciembre. Su objetivo es estar disponible para el 'Boxing Day'.

El sevillano, que hasta ahora presidía el Comité de Árbitros andaluz, sustituye a Carlos Velasco Carballo, que dejó el cargo el lunes

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha confirmado este viernes por la tarde el nombramiento del sevillano Luis Medina Cantalejo como nuevo presidente del Comité Técnico de Árbitros. Una decisión que confirma lo adelantado días atrás por IUSPORT.

Cantalejo sustituirá en el cargo a Carlos Velasco Carballo, que dejó la presidencia de los árbitros el pasado lunes. Hasta ahora, Medina Cantalejo ejercía de Adjunto a la Dirección Técnica delComité de Árbitros y presidía el Comité de Árbitros de la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) desde julio del 2019.

Medina Cantalejo, de 57 años, fue árbitro de Primera División desde 1998 a 2009 y también dirigió encuentros internacionales desde 2002..

Su carrera internacional es también muy considerable y de lo más importante en la historia del arbitraje español. En el año 2006 fue designado como el árbitro español para el Mundial de Alemania después de que FIFA excluyera a Enrique Mejuto González por no pasar las pruebas físicas uno de sus asistentes. Mundial donde pitó cuatro partidos como árbitro principal.

Ningún otro árbitro español ha pitado tantos encuentros en una misma cita mundialista. Pero además fue designado cuarto árbitro de la final de aquella cita mundialista que enfrentó a Francia e Italia. Cita que ha pasado a la historia por el famoso cabezazo de Zidane a Materazzi.

Además. Luis Medina fue designado para pitar la final de la Copa de la UEFA 2008- 2009, también en el año de su retirada, que enfrentó a Shakhtar Donetsk y Werder Bremen en Estambul.

Con este nombramiento, confirmado este viernes por la RFEF, se abre una nueva etapa en el arbitraje español con varios desafíos por delante como, por ejemplo, consolidar y perfeccionar la aplicación del VAR.

El minuto de gloria de Medina Cantalejo le llegó cuando, siendo el cuarto árbitro de la final entre Francia e italia, avisó en el minuto 110 al árbitro principal, el argentino Horacio Elizondo, de que Zidane había propinado un cabezazo a Materazzi, lo que conllevó su expulsión y el fin de su carrera.

El Barça, que ni siquiera ha regateado ni la forma de pago ni los plazos, se ha comprometido a pagar, antes del 31 de diciembre, los más de 10 millones de euros que debe cobrar Koeman, es decir, su contrato completo

Laporta se dispone a pagar el contrato completo a Koeman sin haber liquidado a Quique Setién.

Según informa Emilio Pérez de Rozas en La Provincia, el FC Barcelona acaba de llegar a un acuerdo con los abogados de Ronald Koeman y sus ayudantes para resolver antes del próximo 31 de diciembre el finiquito que les corresponde.

Pero no solo eso. Los ayudantes de Setién también han cobrado sus finiquitos. Hace justo un año, el cuerpo técnico del exentrenador del Barcelona Quique Setién llegó a un acuerdo con el club para rescindir su relación contractual más de tres meses después de ser destituidos de sus cargos.

Setién y su cuerpo técnico fueron destituidos de sus cargos en el Barça el 16 de agosto de 2020 después de la derrota por 2-8 ante el Bayern de Múnich en los cuartos de final de la Liga de Campeones. El expresidente Josep Maria Bartomeu fichó entonces a Ronald Koeman como entrenador.

Sin embargo, a Setién, que reclamó unos 4 millones, no se le ha liquidado y sigue en vía judicial.

En cambio, según Pérez de Rozas, el Barça se ha comprometido a pagar los contratos completos que tanto ‘Tintín’ como Alfred Schreuder y Kenrik Larsson tenían hasta finales del próximo mes de junio.

Según la misma fuente, el Barça, que ni siquiera ha regateado ni la forma de pago ni los plazos, se ha comprometido a pagar, antes del 31 de diciembre, los más de 10 millones de euros que debe cobrar Koeman, es decir, su contrato completo.

Hay compromisos de selecciones para cuatro confederaciones de FIFA

Por primera vez, la Primera división parará la competición por compromisos internacionales en el primer mes del año, algo totalmente inusual, tal y como señala Ramón Fuentes en Mundo Deportivo.

Un parón excepcional debido a que tienen compromisos de selecciones cinco de las seis confederaciones de la FIFA. En concreto AFC, CAF, CONMEBOL, CONCACAF y OFC. Sólo está exenta la UEFA. En el caso de la CAF se trata de la disputa de la Copa de África de la que ya hemos hablado en este periódico.

Ninguno de los jugadores europeos de los veinte equipos de la máxima categoría nacional, empezando por los internacionales españoles, tendrán que abandonar la disciplina de sus equipos para marcharse con sus selecciones nacionales. Durante un período de nueve días, todos los entrenadores de Primera podrán contar con todos sus jugadores europeos internacionales sin tener que jugar competición alguna.

El período transcurre desde el lunes 24 de enero, el día después de la disputa de la jornada 22 en Primera división, hasta el martes 1 de febrero. Nueve días donde podrán estar a las órdenes de sus entrenadores pero sin tener que disputar competición en fin de semana. Algo inédito en nuestro país y que van a agradecer todos los clubes.

También afecta a la Copa del Rey

Este parón llega después de un intenso mes de enero que arrancará con cuatro jornadas de Liga, la Supercopa de España y dos eliminatorias de Copa.

Pero será en Copa donde habrá un problema mayor porque el mes de febrero arrancará después de este parón de enero con la eliminatoria de cuartos de final del torneo copero, prevista para el donde estarán inmersos ocho equipos del fútbol español. Eliminatoria a partido único pero donde veremos como regresan estos futbolistas porque los futbolistas de cuatro de las cinco confederaciones estarán con sus selecciones hasta el 1 de enero. Se trata de la CAF, CONMEBOL, OFC y AFC.

En el caso de la CAF el regreso estará condicionado a si sus selecciones continúan en la Copa de África. Pero además la CONCACAF tiene una situación excepcional dado que el período de cesión se extiende hasta el 2 de enero. Y para ese día está prevista la eliminatoria de Copa del Rey. Luego los equipos que lleguen a esta eliminatoria copera podrán tener descansados a todos sus jugadores europeos pero veremos si pueden alinear a sus jugadores del resto de las confederaciones.

En el caso de la CONCACAF (América del Norte, América Central y Caribe). Luego será un parón beneficioso para todos los jugadores de UEFA pero veremos cómo afecta al torneo del KO, los equipos implicados y los jugadores que podrán contar para esta eliminatoria de cuartos.

La Fórmula 1 renovó su contrato con el Circuito de Barcelona-Cataluña para el Gran Premio de España hasta el 2026 y Dorna Sports, empresa organizadora del Campeonato Mundial de Motociclismo, ha extendido su contrato por cinco años más con el Circuito de Barcelona-Cataluña

La Fórmula 1 anunció este viernes que renovó su contrato con el Circuito de Barcelona-Cataluña para el Gran Premio de España hasta el 2026 y que como parte del acuerdo se realizarán mejoras en la pista y las instalaciones del mismo antes de la carrera del 22 de mayo de 2022.

"Quiero agradecer al promotor y a las autoridades su ilusión y compromiso por mantener la Fórmula 1 en Barcelona, ​​con las mejoras que se harán en la pista y las instalaciones, y continuando nuestra larga trayectoria juntos", expresó Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de Fórmula 1, a través de un comunicado emitido en la página web de la organización.

Roger Torrent, consejero catalán de Empresa y Trabajo, y presidente del Circuito de Montmeló, señaló que la renovación de este vínculo "incluye una cláusula de compromiso mutuo" la cual ayudará a convertir este recinto deportivo en "un modelo y referente mundial de la sostenibilidad aplicada a este tipo de instalaciones".

"Queremos que se convierta en un exponente de la transformación verde y la adaptación de las infraestructuras a las exigencias de la emergencia climática", concluyó Torrent.

Del mismo modo, Dorna Sports, empresa organizadora del Campeonato Mundial de Motociclismo, anunció este viernes que ha extendido su contrato por cinco años más con el Circuito de Barcelona-Cataluña, lo que garantiza al GP de Cataluña una plaza en el calendario 2022 y confirma un mínimo de dos eventos adicionales a celebrarse entre 2023 y 2026.

“La espectacular pista catalana lleva ligada a MotoGP desde los primeros inicios de Dorna y ha sido una pieza clave en el calendario de cada temporada. Este importante acuerdo demuestra, una vez más, el compromiso mostrado con nuestro campeonato por parte de la promotora", señaló Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna Sports, en un comunicado emitido por la entidad.

Roger Torrent, consejero catalán de Empresa y Trabajo, y presidente del circuito señaló la importancia de la ampliación de este vínculo para la región. "Es una gran noticia para la afición de nuestro país, para la proyección internacional de Barcelona y Cataluña, y con el objetivo de convertir el circuito en una pieza estratégica para el desarrollo económico y social ligado a la industria de la movilidad verde", manifestó.

Las fechas provisionales de la carrera son del 3 al 5 de junio y a partir del 2023 Barcelona-Cataluña alternará con otras sedes de la península ibérica con al menos dos grandes premios más en la sede que será confirmada entre 2023 y 2026.

El también conocido como Circuito de Montmeló forma parte del calendario del Mundial de Moto GP desde 1992, primero como sede del GP de Europa desde 1992 hasta 1995 y luego del GP de Cataluña a partir de 1996.