
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
A falta de una resolución sobre el recurso y de manera provisional, el juez ha denegado este requerimiento al no apreciar las circunstancias de especial urgencia con las que han sido requeridas.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha denegado las medidas cautelares solicitadas por el Gobierno para impedir la práctica del esquí en la vertiente segoviana de la estación de Navacerrada de cara a este fin de semana, cuando la empresa pretendía retomar su actividad.
La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha respondido así a la petición realizada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, como parte de un recurso presentado contra la Junta de Castilla y León, y sobre cuyo fondo aún tiene que resolver.
En el recurso, Parques Nacionales acusaba de dejación de funciones al Gobierno autonómico por no hacer cumplir la orden de desmantelamiento de la infraestructura y, ante el anuncio de que la estación abriría este fin de semana, pedía como medida cautelar que no se permitiera tal actividad en un terreno cuya concesión dan por caducada.
A falta de una resolución sobre el recurso y de manera provisional, el juez ha denegado este requerimiento al no apreciar las circunstancias de especial urgencia con las que han sido requeridas.
Según ha informado el club torrelaveguense en un comunicado, tras una reunión de urgencia, su directiva ha tomado la decisión de enviar estas alegaciones al Comité de Apelación, que será el encargado de resolver la situación
El Bathco BM Torrelavega reclamará la apertura de expediente informativo del partido que disputó el pasado martes ante el FC Barcelona, en el Palau Blaugrana, por una posible alineación indebida del jugador del equipo catalán Youssef Ben Ali.
Según ha informado el club torrelaveguense en un comunicado, tras una reunión de urgencia, su directiva ha tomado la decisión de enviar estas alegaciones al Comité de Apelación, que será el encargado de resolver la situación.
El conjunto cántabro alega que el jugador Youssef Ben Ali fue inscrito en la competición después de la fecha en la que debería haberse disputado este encuentro inicialmente (sexta jornada), por lo que estiman que no debería haber sido alineado el pasado 30 de noviembre, en el encuentro aplazado que acabó con victoria del cuadro catalán (41-28).
“Por respeto a nuestra plantilla, afición, socios, patrocinadores e instituciones que nos apoyan y por la propia ciudad de Torrelavega, teníamos que ejercer nuestro derecho. No hacerlo hubiera sido una falta de responsabilidad hacia todo lo que representa nuestro club” ha informado la directiva del Bathco BM Torrelavega en un comunicado.
El suceso ocurrió la noche del miércoles mientras la plantilla salía a cuentagotas del vestuario y se dirigía hacia el autobús del equipo, a la salida del estadio Lindolfo Monteiro, en el municipio de Teresina.
Dos sospechosos asaltaron al equipo femenino de fútbol 'Abelhas Rainhas' y abusaron sexualmente de una de las jugadoras, al término de un partido de un torneo regional, en el estado brasileño de Piauí (noreste), denunció este jueves el club.
El suceso ocurrió la noche del miércoles mientras la plantilla salía a cuentagotas del vestuario y se dirigía hacia el autobús del equipo, a la salida del estadio Lindolfo Monteiro, en el municipio de Teresina.
En el momento del atraco, una de las jugadoras esperaba al resto de sus compañeras dentro del autobús y fue abusada sexualmente por uno de los atracadores, según relató el técnico del equipo, Begao Silva, a los periodistas.
De acuerdo con Silva, el conductor salió del vehículo después de haber sido amenazado por uno de los asaltantes, que al parecer estaba armado con un cuchillo.
Cuando el entrenador vio lo que estaba sucediendo, pidió socorro y unos agentes de la Policía se acercaron y dispersaron a los atracadores "con disparos al aire", según informó en una nota la Federación de Fútbol de Piauí (FFP).
"Fue una situación lamentable. Un desespero total. Infelizmente pasó eso. No tenemos tiempo para salir todos juntos porque la gente de la federación nos presiona para abandonar rápido el vestuario. Ahí vamos llevando las cosas poco a poco. Si saliéramos juntos, sería más difícil asaltarnos", manifestó Silva.
Por su parte, la presidenta del club, Quitéria Alves, describió el incidente como "una película de terror".
"No conseguí dormir pensando en todo lo que pasó. Fue terrorífico. Lo que más me duele es tener que haber escuchado de un representante de la federación que somos nosotros los que estamos equivocados en esta situación", criticó en declaraciones a la prensa.
La Federación de Fútbol de Piauí subrayó que "siempre ha primado por la seguridad de todos los implicados durante los partidos en todas las dependencias deportivas".
"Pero, desgraciadamente, fuera de los estadios todos nosotros estamos sujetos a la inseguridad que impera en nuestra sociedad", añadió.
La entidad informó también que "está providenciando y solicitando" a la Policía Militar que los días en que haya partidos se refuerce la presencia policial "en los alrededores de los estadios para intentar cohibir actos desagradables semejantes al ocurrido".
El máximo mandatario azulgrana, no obstante, no quiso hablar del interés por el delantero del Manchester City Ferran Torres, el posible recambio de Dembélé si este finalmente no renueva. Y recordó que, para fichar en invierno, primero habrá que vender
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, se mostró convencido de que si finalmente el atacante francés Osumane Dembélé acepta la oferta de renovación del club catalán, "puede llegar a ser un jugador de referencia".
"Dembélé es un jugador muy importante para nosotros que nos puede dar mucho más de lo que ha dado", insistió Laporta durante la presentación de la colaboración con La Marató de Barça, Espanyol y Girona, que lucirán el logotipo de #LaMaratóTV3 en su camiseta en los próximos partidos para promover este conocido proyecto solidario.
El internacional francés finaliza contrato el próximo 30 de junio y, de momento, el acuerdo entre ambas partes para renovar parece lejano.
"La negociación tiene un proceso, más lento del deseado por nuestra parte, y estamos en ello. Seguimos trabajando para que siga. La situación contractual es la que es y es la que nos hemos encontrado, pero tenemos como reto que continúe", reconoció Laporta.
El máximo mandatario azulgrana, no obstante, no quiso hablar del interés por el delantero del Manchester City Ferran Torres, el posible recambio de Dembélé si este finalmente no renueva. Y recordó que, para fichar en invierno, primero habrá que vender.
"No podemos olvidar que hay un margen salarial muy reducido y, para ello, primero debemos ampliarlo, y la única forma de lograrlo es con la salida de algunos jugadores", argumentó.
En cualquier caso, y más allá de las altas y las bajas, Laporta confía en que Xavi saque el máximo rendimiento posible a la actual plantilla ya que, según él hará "que sea más eficiente".
"Xavi ha traído ilusión, esperanza. Veo un buen ambiente en el vestuario. La forma de entrenarse y hasta las normas han sido bien recibidas por el club y por los propios jugadores. Ahora estamos con inquietud y ganas enormes de que el Barça sea equipo de Champions League. Esperamos poder ganar en Múnich. Y contra el Betis este fin de semana también nos va mucho porque aspiramos a ganar la Liga", concluyó.
Los catorce clubes que componen la Comisión Delegada de LaLiga han ratificado su apoyo al acuerdo con CVC con la aprobación unánime del acuerdo defintivo. El acuerdo se presentará a los 42 clubes en la Asamblea de LaLiga, el próximo día 10 de diciembre
Los 14 clubes que componen la Comisión Delegada de LaLiga, siguiendo el mandato establecido en la asamblea del pasado 12 de Agosto, han ratificado por unamidad su apoyo a LaLiga Impulso, el acuerdo estratégico alcanzado con el fondo de inversión CVC para impulsar el crecimiento global de LaLiga y sus clubes.
El acuerdo de LaLiga Impulso, que ya fue aprobado por unanimidad el pasado mes de agosto, se ha reformulado para adaptarlo a la participación de 39 de los 42 clubes de LaLiga que se han adherido al mismo. Este ajuste no modifica la valoración económica de LaLiga que se mantiene en 24.250 millones de euros. Una vez aprobado por la Comision Delegada, el acuerdo será presentado parala ratificación en la Asamblea Extraordinaria convocada para el próximo 10 de diciembre.
El plan de inversión de LaLiga Impulso supone, tras esta adaptación, una inversión de 1.994 millones de euros que permitirá a los Clubes participantes disponer de los recursos necesarios para acometer proyectos de crecimiento y consolidación desde el punto de vista deportivo y empresarial. LaLiga, como ya se anunció en su momento, mantendrá intactas sus competencias deportivas y de organización y de gestión de la comercialización de los derechos audiovisuales.
La nueva formulación garantiza la ausencia de impacto entre los clubes no participantes. Para el resto, esta inyeccion de más de 1.990 millones de euros compromete a los Clubes a destinar hasta el 70% de los recursos a inversiones vinculadas a infraestructura, desarrollo internacional, desarrollo de marca y producto, estrategia de comunicación, plan de innovación y tecnología y plan de plan de desarrollo de contenidos en plataformas digitales y redes sociales, pudiendo disponder de hasta un 15% adicional para la inscripción de jugadores y el otro 15% para deuda financiera. Como garantía de este compromiso, son muchos los Clubes que ya han enviado a LaLiga su "Plan de Desarrollo de Club" en el que se detalla el destino de los fondos y los proyectos de inversión e iniciativas de crecimiento específicas para el Club.
Entre otros, los clubes participantes en la Comisión Delegada, valoran muy positivamente el acuerdo de LaLiga Impulso. Para Amaia Gorostiza, presidenta del SD Eibar. "Además de la importante inyección económica, el conocimiento que este fondo tiene del sector nos va a permitir a los clubes desarrollar proyectos estratégicos que garanticen nuestro crecimiento futuro. Consideramos de vital importancia que todos los clubes vayamos en la misma dirección junto a LaLiga y de la mano de un partner como CVC, ya que será en beneficio de la propia competición. No tenemos duda de que con este acuerdo LaLiga será más fuerte y rentable, y por ende los clubes nos beneficiaremos de ello".
Un acuerdo que llega en el mejor momento como apuntaba el vicepresidente del Sevilla FC, Jose Mª del Nido Carrasco: "Más allá de los proyectos concretos que queremos desarrollar en nuestro Club, desde nuestro punto de vista es un acuerdo estratégico que llega un momento fundamental porque es ahora cuando tenemos que dar este gran impulso a nuestra competición para continuar creciendo en un contexto cada vez más complicado".
En palabras de Miguel Ángel Gil Marín, Consejero Delegado del Atlético de Madrid y vicepresidente primero de LaLiga. "Para LaLiga y los clubes que la integran, el acuerdo con CVC es una oportunidad para adaptar las instalaciones actuales a las exigencias de un mercado muy competitivo y en expansión. Este acuerdo nos permitirá mejorar las infraestructuras y adecuarlas a las nuevas tecnologías para ofrecer nuevos contenidos en diferentes formatos y con mejores estándares de calidad. Además, invertir en recursos tecnológicos -tanto técnicos como humanos- nos ofrecerá la oportunidad de llegar a más público y ofrecer más y mejores servicios y contenidos".
En la misma línea se manifestó Javier Fernández, presidente del Real Sporting y vicepresidente segundo de LaLiga "En las próximas horas se completará la documentación para cerrar un acuerdo histórico para el fútbol español. Ahora es el momento de poner unas bases sólidas para el futuro con el crecimiento de LaLiga y de los clubes que hemos sido partícipes de su tremenda evolución en los últimos años. La madurez de LaLiga y quienes la formamos se verá reflejada en los apasionantes proyectos que llevaremos adelante para modernizar nuestras infraestructuras, diversificar nuestras fuentes de recursos y permitir acercarnos mucho más a nuestros aficionados, tanto en nuestras comunidades como en el resto del mundo".
Los 'primeras' siguen adelante en una jornada en el que la sorpresa la protagonizó el Andratx, de Segunda RFEF, al eliminar al Oviedo, de Segunda. Villarreal, Granada, Celta, Getafe y Alavés no sufrieron en sus respectivos compromisos. El Almería, líder de Segunda, sí tuvo que esperar a la tanda de penaltis para eliminar al Águilas
La prórroga sacó de un apuro al Sevilla y al Mallorca que pudieron llevarse un susto ante el Córdoba y el Gimnástica Segoviana, en una nueva jornada copera que puso en alerta también al Espanyol y que fue un trámite para el Betis y la Real Sociedad.
Pasaron los cinco equipos de Primera pero con menos solvencia que el martes. La sorpresa rondó en El Nuevo Arcángel y en el Municipal de La Albuera y se consumó en el campo del Andratx, de Segunda RFEF que eliminó al Oviedo, de Segunda División, tras imponerse por 2-1.
La del conjunto asturiano fue la sorpresa más llamativa porque el Sevilla y el Mallorca pudieron salir del apuro. El Sevilla se clasificó con un gol del argentino Lucas Ocampos en el minuto 108 para evitar los penaltis, un sobresalto mayor y una eliminación prematura (0-1).
El Mallorca también tuvo que ir al tiempo extra para superar al Gimnástica Segoviana. Incapaz de marcar en noventa minutos, el cuadro balear se agarró al doblete de Ángel para respirar (0-2).
El Espanyol igualmente esquivó un disgusto. Después de vencer por 0-3 en el minuto 50 con un 'hat trick' de Loren Morón, acabó mirando el reloj porque el Solares marcó dos tantos, obra de Gelo y Quique Gutiérrez y buscó el empate en los siete restantes.
Para el Betis y la Real Sociedad fue un trámite. El equipo sevillano goleó al Alicante (0-4) con los goles de Cristian Tello, Laínez, Bartra y Joaquín.
El mismo marcador obtuvo la Real ante el Panaderías Pulido que selló el abultado marcador gracias a Portu, Aihen Muñoz, Sorloth y Djouahra.
A excepción de la despedida del Oviedo tampoco hubo eliminaciones prematuras en Segunda. Se clasificó el Zaragoza, tras ganar al Mensajero (0-1), el Ibiza que batió al Brea (0-2), el Fuenlabrada ante el Alzira (0-1), el Amorebieta contra el Europa (0-1), el Ponferradina frente el Cacereño (1-2) y el Mirandés que ganó en San Roque de Lepe (0-3).
El martes, más de lo mismo
En la jornada del martes, el Villarreal, el Granada, el Celta, el Getafe y el Deportivo Alavés firmaron un pleno de equipos de LaLiga Santander que se clasificaron para la segunda eliminatoria de la Copa del Rey 2021-2022, con mención especial para el conjunto castellonense y el granadino que se dieron un festín al golear 0-8 y 0-7 al Victoria y al Laguna respectivamente.
El campeón de la Europa League acabó pronto en Riazor con la ilusión del Victoria, de la Preferente Gallega y que antes de la media hora de partido ya caía por 0-3 con doblete de Alberto Moreno y otro gol de Mandi. Alcácer, Chukwueze, Dia, el joven Iosifov y Gerard Moreno, que volvía tras lesión y que dispuso de la media hora final, cerraron la goleada.
El Granada, semifinalista copero en la 2019-2020 y cuartofinalista en la 2020-2021, tampoco pasó apuros en el Heliodoro Rodríguez de Tenerife ante el Laguna de Preferente, al que goleó por 0-7, con protagonismo para el delantero del filial Adrián Butzke, autor de un triplete, acompañado por el doblete de Jorge Molina y los tantos de Bacca y Puertas.
El Celta también avanzó a la siguiente ronda al ganar 0-5 al Ebro de la Segunda RFEF con tantos de Cervi (2), Santi Mina, Solari y Fontán, mientras que los otros dos 'Primeras' que entraban en liza en esta primera eliminatoria de la Copa del Rey tuvieron algo más de apuros, pese a que terminaron solventando con autoridad sus respectivos duelos.
Así, el Getafe empezó perdiendo ante el Mollerussa, de la Primera Catalana, que se adelantó en el minuto 4, pero que acabó cediendo por 1-5 con triplete de Jaime Mata, mientras que el Deportivo Alavés tuvo que esperar al minuto 66 para abrir su victoria por 0-3 ante el Unami de la Regional Preferente castellano-leonesa.
De hecho, de los equipos de más categoría, el que más sufrió fue el actual líder de LaLiga SmartBank, el Almería, que tuvo que esperar a la tanda de penaltis para eliminar al Águilas con el que empató a un gol al final del tiempo reglamentario y la prórroga.
El Club lo ha reconocido y pide disculpas a los socios, a los aficionados, al Batcho BM Torrelavega y a la Asobal por este error humano, que en ningún caso tenía como finalidad alterar la competición, tal y como ha explicado el mánager deportivo de la sección de balonmano, Xavier O'Callaghan.
El Barça de balonmano ha incurrido en alineación en el partido de la Liga Sacyr Asobal del martes 30 de noviembre ante el Bathco BM Torrelavega, correspondiente a la jornada 6.
El pivote Youssef Ben Ali disputó el duelo pese a haberse incorporado a la disciplina azulgrana más tarde del 10 de octubre, fecha en la que debía celebrarse inicialmente el partido.
El encuentro tuvo que retrasarse, ya que el Barça estaba compitiendo en la Super Globe en las mismas fechas.
El club azulgrana lo ha reconocido y pide disculpas a los socios, a los aficionados, al Batcho BM Torrelavega y a la Asobal por este error humano, que en ningún caso tenía como finalidad alterar la competición, tal y como ha explicado el mánager deportivo de la sección de balonmano, Xavier O'Callaghan.
"En ningún caso la intención ha sido manipular un resultado deportivo. Cuando te equivocas debes aceptar las consecuencias del error y, por tanto, aceptaremos las consecuencias deportivas de este error no querido", ha aclarado.
Declaraciones de Nasser Al-Khater, presidente del comité organizador de la Copa del Mundo 2022, según informa Marca
El presidente del comité organizador del Mundial de Qatar 2022, Nasser Al-Khater, recordó que "la homosexualidad no está permitida" en el emirato, pero promete que los seguidores LGTBIQ + tendrán derecho a viajar al país y asistir a los partidos".
No obstante, advirtió que "Las demostraciones públicas de afecto están mal vistas y esto se aplica a todos".
El líder qatarí explicó este tema en una entrevista para la CNN, de la que se hace eco Marca, y respondió a algunas cuestiones relacionadas con los derechos humanos del país. "Qatar y los países vecinos son mucho más conservadores y pedimos a los aficionados que respeten. Estamos seguros de que lo harán, así como nosotros respetamos las diferentes culturas, esperamos que la nuestra también lo sea".
Al-Khater quiso recalcar que todos los asistentes al Mundial estarán seguros independientemente de su orientación sexual o cultura. "Vendrán a Qatar como aficionados y asistentes a un torneo de fútbol y podrán hacer lo que haría cualquier otro ser humano", añadió.
Al hilo de esta cuestión, el líder qatarí fue preguntado por Josh Cavallo, el australiano que hace poco rompió el tabú al ser el primer futbolista en activo en declararse homosexual. Cavallo reconoció hace poco "su miedo" por ir a Qatar, pero Al-Khater insistió en que sería bienvenido si fuese. "Al contrario, le damos la bienvenida y le invitamos a que venga a conocer el país antes del Mundial. Nadie se siente amenazado aquí, creo que esta percepción de peligro se debe a las múltiples acusaciones y noticias que dan un panorama negativo al país".
El Consejo de la UE ha adoptado una Resolución sobre el Modelo Deportivo Europeo y ha subrayado el papel fundamental en Europa de los órganos de gobierno en el deporte organizado basado en valores
Los ministros de deportes de la Unión Europea adoptaron este martes por unanimidad una resolución sobre el Modelo Deportivo Europeo, que pide que se fortalezca en Europa el deporte organizado basado en valores y se le proteja de amenazas como las competiciones cerradas.
La UEFA anunció la aprobación de la iniciativa tras el reciente apoyo del Parlamento Europeo hace una semana y de la Comisión Europea al modelo deportivo europeo y aplaudió la resolución del Consejo de la UE, que "es un hito que dará forma al deporte europeo en las próximas décadas".
"Para el fútbol europeo, la posición del Consejo supone un apoyo importantísimo a nuestros valores y a nuestro modelo basado en la solidaridad. De hecho, la visión política de la UE ofrece un amplio respaldo y se alinea con el modelo de gobernanza de la UEFA", señaló en un comunicado.
El organismo destacó que los 27 estados miembros reconocen el papel fundamental de las federaciones en la supervisión de la organización y el funcionamiento de su respectivo deporte y en la conciliación de las partes interesadas para que todos contribuyan al sano desarrollo del deporte.
"Los estados miembros de la UE confirman expresamente las características clave de un Modelo Deportivo Europeo, como la estructura piramidal, el sistema abierto de ascensos y descensos, un enfoque de fútbol base y solidaridad, así como el papel del deporte en la identidad nacional y sus funciones sociales y educativas", apuntó.
También insistió en que la Resolución del Consejo se hace eco de las recientes posiciones del Parlamento Europeo y de la Comisión y rechaza las competiciones cerradas como el intento de 'Superliga', subrayando además el principio de apertura de las competiciones deportivas y dando prioridad al mérito deportivo.
"Es importante destacar que la Resolución también hace hincapié en que las organizaciones deportivas deben seguir luchando por una mayor transparencia y una mejor gobernanza, lo que incluye una serie de reformas defendidas o ya aplicadas por la UEFA" y "pide una mayor inclusión de las partes interesadas en los procesos de toma de decisiones, específicamente en lo que respecta a los aficionados y los atletas".
"La UEFA espera continuar estos debates con las principales partes interesadas en el fútbol en el marco de la Convención sobre el Futuro del Fútbol Europeo", añadió el organismo.
Para su presidente, Aleksander Ceferin, "se trata de una declaración de intenciones histórica por parte de los estados miembros de la UE". "No cabe duda de que Europa y el deporte europeo conseguirán proteger y promover nuestro Modelo Deportivo Europeo", agregó.
"Ahora tenemos un plan de acción a largo plazo a nivel europeo para defender una visión del deporte europeo basada en valores, socialmente arraigada y abierta. Con este respaldo a nuestro modelo, el fútbol europeo seguirá siendo el principal ejemplo de ello", concluyó.
Reconocen a deportistas, federaciones, clubes, empresas públicas, fundaciones y demás entidades destacados por su excelencia y promoción del deporte, en diferentes categorías de premios, trofeos y copas. Las personas y entidades interesadas podrán enviar sus candidaturas de forma electrónica o presencial hasta el próximo 16 de diciembre
El Consejo Superior de Deportes (CSD) abre la convocatoria de una nueva edición de los Premios Nacionales del Deporte, los galardones anuales otorgados por el CSD y entregados habitualmente por la Casa Real, que distinguen a los deportistas, asociaciones, entidades y a aquellas personas que hayan destacado por el impulso o promoción de la Educación Física y el Deporte durante el año anterior.
En esta ocasión, debido a la pandemia, se premiarán los méritos y logros deportivos correspondientes al año 2019. Como en las últimas ediciones, los Premios Nacionales del Deporte se agrupan en trece categorías, entre premios, trofeos y copas:
Premio Rey Felipe, al mejor deportista español del año
Premio Reina Letizia, a la mejor deportista española del año
Premio Rey Juan Carlos, al deportista revelación, masculino o femenino
Premio Reina Sofía, al juego limpio y la erradicación de la violencia
Premio Princesa Leonor, al mejor deportista masculino o femenino menor de 18 años
Premio Infanta Sofía, a la actividad deportiva entre personas con discapacidad
Trofeo Comunidad Iberoamericana, al mejor deportista iberoamericano, masculino o femenino
Copa Barón de Güell, al mejor equipo o selección del año
Copa Stadium, a la persona o entidad que haya destacado en el fomento del deporte
Premio Consejo Superior de Deportes, a la entidad local española que más haya destacado en el fomento del deporte, por organización de actividades o instalaciones deportivas
Trofeo Joaquín Blume, a la Universidad o Centro Escolar más destacado en la promoción deportiva
Premio nacional a las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte, a la divulgación de la actividad físico-deportiva
Premio Nacional Francisco Fernández Ochoa, a toda una vida dedicada al deporte
Presentación de candidaturas
Tras la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de hoy, 30 de noviembre, el plazo para presentar las candidaturas permanecerá abierto durante diez días hábiles, hasta el próximo 16 de diciembre.
Las propuestas podrán ser formuladas por deportistas federados, asociaciones deportivas, federaciones deportivas nacionales y autonómicas, entidades e instituciones privadas y por cualquier órgano de las Administraciones Públicas, mediante el modelo disponible en la sede electrónica del Consejo Superior de Deportes.
La presentación podrá realizarse por correo postal certificado, en el Registro General del Ministerio de Cultura y Deporte o en cualquiera de los registros contemplados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Y también de forma telemática, a través de la sede electrónica del CSD.
Las propuestas se dirigirán al presidente del CSD e irán acompañadas de la documentación que acredite los méritos que concurren en la persona o entidad propuesta. Posteriormente, un jurado calificador, nombrado por la Presidencia del CSD, valorará las propuestas y seleccionará a los premiados. La entrega de los Premios Nacionales del Deporte se realizará solemnemente en un acto público, previsiblemente en los primeros meses de 2022.
Casi cuarenta años de Premios Nacionales del Deporte
Desde su constitución, en 1982, los Premios Nacionales del Deporte han reconocido a deportistas de la talla de Blanca Fernández Ochoa, Arantxa Sánchez Vicario, Conchita Martínez, Gemma Mengual, Edurne Pasaban, Ruth Beitia o Sandra Sánchez, entre los nombres femeninos; y Carlos Sainz, Miguel Indurain, Pau Gasol, Rafa Nadal, Xavi Hernández, Marc Márquez o Saúl Craviotto, entre los masculinos.
En la última edición, correspondiente a los méritos de 2018, Alejandro Valverde, Regino Hernando y Joana Pastrana fueron considerados los mejores deportistas del año, mientras la Selección española de fútbol femenino sub-17 fue reconocida como el mejor equipo. Por su parte, la Fundación Sanitas obtuvo el galardón por su fomento del deporte inclusivo; Yulimar Rojas el reconocimiento como mejor deportista iberoamericana y el excapitán de la Selección absoluta de baloncesto, Juan Carlos Navarro, fue premiado por toda su trayectoria deportiva.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.