
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Tebas apuntó además que “hay fondos que participan en negocios del Real Madrid que suponen no controlar esos activos en 25 años. Florentino no quiere el proyecto CVC, ya que ataca a su Superliga”
Javier Tebas, presidente de LaLiga, reaccionó hoy en su twitter al discurso de Florentino Pérez en la asamblea de socios del club y dijo que nunca imaginó que el presidente del Real Madrid creara una Superliga “que tanto daño hace a los clubes de LaLiga sin consultar a éstos”.
El discurso del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, cuestionó el acuerdo de LaLiga con CVC; defendió la Superliga; criticó a la UEFA por su nuevo formato de la Liga de Campeones, el "modelo suizo", que denunció aumenta el número de "partidos intrascendentes" y aleja al público, y aseguró que su presidente, Aleksander Ceferin, quiere "cambiar las reglas del Fair Play Financiero" comprometiendo el futuro del fútbol.
"Hay que recordar a UEFA quién es el Real Madrid", aseguró contundente Florentino Pérez tras elogiar los cambios que aportaría la Superliga. Nace de "una reflexión del futuro del fútbol", que dijo "morirá poco a poco" en su actual formato.
"Es libertad, un proyecto para que los clubes seamos dueños de nuestro destino y que podamos gestionar competiciones internacionales como gestionamos las nacionales. Es Fair Play Financiero, el proyecto que hará que por fin se respete y corte que clubes reciban apoyo que adultera la competición y aboca al fútbol a la ruina", afirmó.
Los socios autorizaron hace tres años a la directiva a endeudarse hasta 575 millones de euros por un plazo máximo de 35 años para financiar la remodelación del campo. Comenzará a las 17:00
La junta directiva del Real Madrid pedirá este sábado a sus socios autorización para aumentar la deuda y financiar las obras no incluidas inicialmente en la remodelación del estadio Santiago Bernabéu, durante en la Asamblea General que celebrará en el pabellón de baloncesto de su Ciudad Deportiva.
La sesión extraordinaria votará este punto después de hacerlo con los apartados de la ordinaria referidos a la liquidación del presupuesto de la temporada 2019-2020 y el previsto para la presente, una vez calculado que la pandemia ha supuesto una pérdida de ingresos cercana a 300 millones de euros desde marzo 2020 hasta el 30 junio 2021.
Los socios autorizaron hace tres años a la directiva a endeudarse hasta 575 millones de euros por un plazo máximo de 35 años para financiar la remodelación del campo. La financiación, según expuso el presidente entonces, supondría unos 25 millones de euros al año, cifra inferior al 4% de los ingresos de la temporada anterior (2017-18).
En la última asamblea, celebrada en diciembre de 2020, la directiva reseñó que la inversión para las obras ascendía a 113,7 millones y que se había realizado la primera disposición del préstamo por importe de 100 millones.
El nuevo Bernabéu contará con un sistema de césped retráctil y una cubierta que permitirá su uso también para otras actividades al margen del fútbol, para una explotación comercial con la que el club prevé aumentar ingresos de forma importante.
El estudio es según la OIT el más completo hasta la fecha sobre la siniestralidad laboral en Catar, y se ha elaborado precisamente para responder a las llamadas a una mayor transparencia y asunción de responsabilidades en el país ante las obras de infraestructura del Mundial que inaugurará el 21 de noviembre de 2022
Un informe publicado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desmiente informaciones frecuentemente aparecidas desde principios de este año según las cuales 6.500 migrantes habrían fallecido en las obras de construcción de estadios en Catar de cara al Mundial de 2022.
La cifra de 6.500 muertos desde la concesión del Mundial hace una década "no siempre se ha puesto en el contexto adecuado", aclara la OIT, quien indica que corresponde a todos los migrantes fallecidos en Catar desde 2010, pero no sólo en las obras de los estadios, ni siquiera únicamente en accidentes laborales.
Al estudiar esa cifra, facilitada por las estadísticas oficiales cataríes, también debe tenerse en cuenta que cada año fallecen en el país del Golfo Pérsico en total entre 2.000 y 2.400 personas (cataríes y migrantes), y que más de la mitad de la población nacional procede de otras naciones.
"La comunidad migrante en Catar es grande y diversa, con más del 50 % de la población total procedente del sur de Asia", señala la OIT, quien argumenta que a ese colectivo pertenecen "personas de diferentes edades, ocupaciones y condiciones de salud, habiendo vivido muchos de ellos durante décadas en el país".
La aclaración se publica como parte de un informe anual de la OIT sobre muertes relacionadas con accidentes de trabajo en Catar, donde se indica que en el pasado año 2020 perdieron la vida 50 trabajadores en accidentes en el país del Golfo Pérsico (no sólo migrantes, y no sólo en el sector de la construcción).
Otros 506 sufrieron heridas graves, y 37.600 de menor consideración, indica el estudio, que no facilita las nacionalidades de los fallecidos pero sí indica que un 26 % de los heridos graves procedían de Bangladesh, otro 18 % de India y casi un 20 % de Pakistán.
"Aproximadamente dos tercios de las heridas ocupacionales graves y tres cuartos de las moderadas o leves las sufrieron trabajadores de esos tres países", explicó el estudio de la OIT.
Las caídas de lugares altos, accidente frecuente en la construcción, y los siniestros de tráfico fueron las dos principales causantes de muerte durante el trabajo, añadió el informe.
Con todo, la OIT pide a Catar que recolecte datos "de mejor calidad y más exactos" y aumente los esfuerzos para investigar "muertes relacionadas con el trabajo que actualmente aún no son clasificadas como tales".
El Post señaló que, durante meses, responsables del Ejecutivo de Biden se han mantenido en silencio y han rechazado especular sobre si el presidente apoyaría un boicot total a esos juegos -lo que supondría que ningún atleta de EE.UU. participaría-, uno parcial o ninguno
China afirmó hoy que "no se puede politizar el deporte" porque "eso va en contra del espíritu olímpico y daña los intereses de los atletas", en respuesta al presidente estadounidense, Joe Biden, quien aseguró que su Gobierno está evaluando un boicot diplomático a los JJOO de invierno en Pekín.
"Los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 son un escaparate para deportistas de todo el mundo. Politizar el deporte va en contra del espíritu olímpico y de los intereses de los atletas", dijo este viernes en rueda de prensa el portavoz de Exteriores Zhao Lijian.
Agregó que los presuntos abusos de derechos humanos por parte del Gobierno chino en la región noroccidental de Xinjiang, motivo por el cual EE. UU. estaría considerando boicotear los juegos, no son más que "una campaña de difamación".
"China nunca tolerará que ningún país se entrometa en sus asuntos internos", zanjó.
El jueves, Biden aseguró que su administración está "considerando" un boicot diplomático a los Juegos, lo que supondría que ni Biden ni ningún otro funcionario estadounidense acudiría al evento.
Según adelantó el miércoles The Washington Post, el boicot sería en reacción a los abusos de derechos humanos por parte del Gobierno chino.
El periódico indicó que la Administración de Biden podría aprobar el boicot antes de que acabe este mes.
Fuentes citadas por el diario indicaron que la decisión se tomará independientemente de lo hablado en la reunión virtual del lunes pasado (martes en China) entre Biden y su homólogo chino, Xi Jinping.
En su comunicado tras el encuentro, la Casa Blanca no mencionó que se hubiera tocado el tema de los Juegos Olímpicos.
El Gobierno estadounidense se limitó a señalar que Biden trasladó a Xi sus preocupaciones por las prácticas en Xinjiang, el Tíbet y Hong Kong, así como por los derechos humanos en general.
Legisladores demócratas y republicanos, incluida la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, han abogado por el boicot diplomático en protesta por los abusos contra los derechos humanos en China.
El Granca ha ejercitado su opción de recurso de casación para unificación de doctrina, por el cual ya ha tenido que depositar en una cuenta bancaria la cantidad de 600 euros para iniciar los trámites, así como transferir el importe de la condena
El CB Gran Canaria ha recurrido ante el Tribunal Supremo la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias favorable al extécnico del club Fotis Katsikaris.
Como saben los lectores de IUSPORT, el Gran Canaria de Baloncesto perdió en segunda instancia, la Sala de lo Social de los TSJC, el pleito con su exentrenador Fotis Katiskaris, después de haberlo ganado en el juzgado de lo social.
Según la sentencia a la que ha tenido acceso IUSPORT, el TSJC estimó el recurso del técnico, condenando al club a abonarle 328.291 euros brutos, en concepto de indemnización.
Ante ello, el Granca ha ejercitado su opción de recurso de casación para unificación de doctrina, por el cual ya ha tenido que depositar en una cuenta bancaria la cantidad de 600 euros para iniciar los trámites, así como transferir el importe de la condena.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, lo confirmó en los micrófonos de COPE Gran Canaria. «Es un varapalo para el club, claro que afecta, pero habrá que ver si prospera el recurso o no. Es un mal trago vernos otra vez a expensas de una resolución judicial para ver si se paga o no», indicó el político.
Además, señaló que esta partida económica deberá asumirse en el presupuesto para la presente temporada, el cual todavía no se ha concretado a la espera de la inyección económica que el Consejo Superior de Deportes tiene previsto transferir a los clubes de la ACB, y a su vez, como trasladan desde el propio club otra ayuda desde el gobierno regional, que iría tanto al CB Canarias como al Granca.
"Estrenamos entrenador y el estadio estará lleno para apoyarnos. A partir de ahora, debemos ser capaces de enlazar buenos resultados y mostrar que no somos un equipo vulnerable, que podemos luchar contra quien sea y que optamos a los títulos", añadió, en este sentido
El jugador del FC Barcelona Óscar Mingueza ha reconocido que el equipo dejó de "confiar" en la idea de su anterior entrenador Ronald Koeman y ha añadido que el vestuario necesitaba un "cambio", que se ha producido con la llegada de Xavi Hernández al banquillo con su particular estilo de juego que ya está cuajando.
"El equipo dejó de confiar en la idea de Koeman y cada uno intentaba solucionar sus cosas a su forma. No estábamos bien, ni individual ni colectivamente. Cuando las dinámicas no son buenas, cada uno hace lo que puede pero tampoco creíamos en lo que queríamos", se sinceró en una entrevista a TV3.
Reconoció que el vestuario "necesitaba un cambio". "No existía el ambiente que necesitábamos. La gente no estaba contenta y cuando no estás bien y las cosas no salen, necesitas un cambio de aires. Estoy seguro de que con Xavi nos irá muy bien. La idea con la que ha llegado es muy buena. Ha entrado con muy buen pie en el vestuario. La gente cree en lo que dice y esto es muy importante", destacó.
Mingueza se mostró seguro de que ahora, con Xavi, las cosas cambiarán e irán "a mejor". "Y no creo que tengamos que esperar dos o tres meses para ver estos cambios. A partir de este fin de semana, ya se verán cosas nuevas", comentó, pensando en el derbi catalán contra el RCD Espanyol.
"Por todo lo que se comenta, parece que Xavi sea un sargento y que no se pueda hacer nada. Simplemente, ha puesto algo de orden y disciplina. Pero son normas que yo ya tenía en el juvenil y en el Barça B", comentó, restando importancia a las nuevas normas impuestas por el técnico de Terrassa. "Para mí era extraño que estas normas no estuvieran hasta ahora, pero debemos entender que la pandemia lo ha complicado todo un poco más. Xavi es el primero que hace coñas, le gusta mucho la broma, pero entonces exige mucho trabajo e intensidad", manifestó.
En cuanto al partido contra el Espanyol, señaló que siempre es un partido "especial", sobre todo para los jugadores canteranos. "Hemos jugado muchos en las categorías inferiores. Era el partido de mayor rivalidad de la temporada, porque a menudo nos jugábamos los títulos. Debería ser un punto de inflexión en la temporada. Es un buen partido para cambiar la dinámica en la que estamos", apuntó.
El presidente de la RFEF asegura que es un "tema zanjado" y se han emplazado junto con el seleccionador y el director deportivo, José Francisco Molina a hablarlo tras el Mundial
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, ha explicado que ya ha hablado con "Luis Enrique y José Francisco Molina" y han quedado que "después del Mundial" de Qatar, que se disputará en invierno del 2022, tratarán "su continuidad".
"Es un tema zanjado. Vamos a centrarnos en lo que tenemos. Que sigan depende de muchos factores, de que estemos a gusto básicamente, de que Luis Enrique y José Francisco encuentren esa sintonía para seguir. Hablar de esto es distorsionarlo porque ya tenemos un acuerdo para hablarlo después del Mundial", añadió Rubiales en el noveno Día del Entrenador, organizado por la Federación Catalana de Fútbol.
En el Hyatt Regency Barcelona Tower de l'Hospitalet de Llobregat ha vuelto a criticar el acuerdo entre LaLiga y CVC: "Se ha aprovechado la desesperación económica y la coyuntura de la situación de la pandemia para vaciar de contenido a los clubes y crear un órgano en el que el presidente actual de la Liga se garantiza los próximos siete años de manera ejecutiva, parece ser que con retribución".
En este sentido, añadió que le parece "poco ético" y que "hubiese sido más fácil pedir un crédito, como ha hecho el Barça". Según Rubiales, él mismo lo propuso "al principio de la pandemia".
El presidente de la RFEF también se refirió a la situación del fútbol femenino español, en el que vuelve a haber una amenaza de huelga a causa de las precarias condiciones. "El tema del femenino ahora está en la mesa del Consejo Superior de Deportes (CSD), nosotros somos conscientes de nuestras competencias y no las queremos perder y queremos ayudar", explicó.
"Pero también quiero decir una cosa: una competición no es más profesional o menos profesional porque le pongan ese nombre. Lo que tenemos que hacer es trabajar para que las mujeres que juegan al fútbol tengan un sueldo digno, su Seguridad Social y unos campos a la altura de lo que merecen. Eso contribuye a que crezca el interés del público, poco a poco lo vamos consiguiendo", consideró.
Además, aseguró que "la federación va a estar siempre al lado del desarrollo del fútbol femenino" y desveló la RFEF habló "con el CSD no hace mucho y lo que siempre se ha mantenido es que la Federación tiene que ser parte y no puede perder sus competencias, algo que dejan claro FIFA y UEFA".
Por otro lado, se deshizo en elogios con el barcelonista Gavi: "Es un pedazo de futbolista que tiene calidad, valentía, arrojo y veteranía, que un chico con 17 años haga estas cosas_el otro día se ganó al estadio en Sevilla. Pero hay que destacar a todos sus compañeros también, en el hotel hay un ambiente fantástico en la selección".
Preguntado por Xavi Hernández, que este sábado se estrenará en el banquillo del Barça ante el Espanyol, Rubiales explicó que "es un buen amigo, se ha preparado bien, tiene mucha sabiduría y como jugador ya era alguien con cabeza de entrenador, lo hará muy bien".
Muguruza venció en la final a la estonia Anett Kontaveit por 6-3 y 7-5 y se convirtió en la primera jugadora española en alcanzar el triunfo en las WTA Finales, antiguo masters femenino.
La conquista del título de maestra en Guadalajara (México) eleva a la española Garbiñe Muguruza hasta el tercer puesto de la clasificación mundial del tenis femenino, solo por detrás de la australiana Ashleigh Barty, número uno, y la bielorrusa Aryna Sabalenka, segunda.
Muguruza venció en la final a la estonia Anett Kontaveit por 6-3 y 7-5 y se convirtió en la primera jugadora española en alcanzar el triunfo en las WTA Finales, antiguo masters femenino.
La tenista caraqueña, de 28 años, cierra la temporada en el podio del ránking WTA y añade el éxito en Guadalajara a los obtenidos en Dubai y Chicago y las finales en Melburne y Doha.
El trofeo en Guadalajara es el décimo de una carrera que la española abrillantó especialmente en el 2016, con el éxito en Roland Garros y en el 2017 con el triunfo en Wimbledon que ya rozó dos años antes en la final que perdió contra Serena Williams. También fue finalista en el 2020, en el Abierto de Australia, vencida por la estadounidense Sofia Kenin.
Garbiñe Muguruza se acerca a la cima del circuito que ya alcanzó en septiembre del 2017, cuando llegó a ser número uno del mundo. Cerrará el 2021 como tercera. Por detrás de Barty y Sabalenka y por delante de las checas Karolina Pliskova y Barbara Krejcikova, cuarta y quinta, la griega Maria Sakkari, sexta, la estonia Anett Kontaveit y la también española Paula Badosa, que será la octava del mundo al cierre del curso.
Badosa nunca había estado tan alto en la clasificación mundial. El triunfo en Indian Wells la instaló entre las diez primeras. Las semifinales en Guadalajara, donde fue batida por Garbiñe Muguruza, la ubicó en la octava plaza, la mejor hasta ahora de su historia.
La expectativa de Laporta es poder beneficiarse de la enmienda presentada por el PNV a la Ley de Presupuestos, que incluye la supresión del aval del 15% y se remite a los estatutos de cada club a la hora de fijar su cuantía
El aval de 124,6 millones de euros necesario para que la directiva de Joan Laporta siga gobernando el Barça se ha ampliado hasta el 31 de enero, según adelanta EL PERIODICO.
La fecha no parece correcta, ya que LaLiga había informado que el plazo de tres meses para la prórroga del aval concluye el 17 de enero, no el 31, lo que reduce el margen de maniobra a Laporta para modificar los estatutos, rebajar la cuantía del aval y presentar uno nuevo por menor importe.
La expectativa de Laporta es poder beneficiarse de la enmienda presentada por el PNV a la Ley de Presupuestos, que incluye la supresión del aval del 15% y se remite a los estatutos de cada club a la hora de fijar su cuantía.
Como es conocido, la ley de presupuestos suele aprobarse en diciembre y entrará en vigor el 1 de enero, con lo que Laporta espera poder llegar a tiempo para formalizar ese cambio y rebajar el aval a la mínima expresión.
Según EL PERIODICO, en una notaría de Barcelona se han reunido el presidente Joan Laporta junto a los dos principales avalistas (José Elías, de Audax, una empresa de energías renovables, y Jaume Roures) para rubricar esa prórroga que le da aire financiero a la directiva azulgrana.
Algunos medios indican que será la modificación de la Ley del Deporte, que también incluirá ese cambio, la que permitirá el cambio al Barça, pero esa reforma no llegará a tiempo. Será la enmienda del PNV la que le facilitará el camino a la directiva del Barcelona.
Como saben los lectores de IUSPORT, la enmienda del PNV, que saldrá adelante por mor del pacto de gobernabilidad PSOE-PNV, reza como sigue:
ENMIENDA DE ADICIÓN DE UNA NUEVA DISPOSICIÓN FINAL AL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2022
“Disposición final XXX. Modificación de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte
Se modifica el apartado 4 de la Disposición Adicional Séptima:
4. Los Estatutos de estos Clubes deberán libremente establecer los requisitos para ser miembro de sus Juntas Directivas, tales como antigüedad, avales, etc.”
El cuadro azulgrana ostenta actualmente un valor de mercado de 658 millones de euros, mientras que el conjunto blanquiazul 102,5, según Transfermarkt
El FC Barcelona y el RCD Espanyol se enfrentan este sábado en el Camp Nou en un derbi con una diferencia de valor de mercado de 550 millones, pese a que ambos equipos están igualados a 17 puntos en la clasificación. El cuadro azulgrana ostenta actualmente un valor de mercado de 658 millones de euros, mientras que el conjunto blanquiazul presenta unas cifras de 102,5, según los últimos datos del portal especializado Transfermarkt.
Los futbolistas del Barcelona presentan cifras que superan por mucho, de forma individual, a los nombres del equipo periquito. De Jong, por ejemplo, es el más valorado por el portal, con 90 millones de euros. Le siguen los lesionados Pedri (80), Ansu Fati (60), Ter Stegen (55), Dembélé, también KO, (50) y Memphis Depay (45).
En el Espanyol, los jugadores que lideran esta particular clasificación son Yangel Herrera (18) y Raúl de Tomás (12). Este último es el gran argumento ofensivo del equipo, con siete dianas, y el delantero español más realizador actualmente. Loren Morón (9), Darder (7), Embarba (7) y Puado (6) están por detrás.
Si analizamos estas diferencias por demarcaciones, los culés ostentan un valor de mercado en la portería de 63 millones; 145,5 en defensa; 262 en el centro del campo; y 187,5 en ataque. Su rival en el derbi, 800.000 euros en la meta; 19,7 en la zaga; 38 millones en la medular; y 44 en la parcela ofensiva del campo.
Que el potencial económico del Barcelona, que actualmente no pasa por su mejor momento financiero, es muy superior al del Espanyol está fuera de toda duda. De todos modos, el conjunto del entrenador Vicente Moreno, con la máxima prudencia y respeto por el rival, no renuncia a nada.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.