Rubiales: "La Superliga sería un daño irreversible para el deporte europeo"

IUSPORT Noviembre 26, 2021

"Entendemos este modelo de subir peldaños por propios méritos deportivos como el único posible. Otros clubes lo han entendido, a nuestro juicio, de manera equivocada", ha destacado

El presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, ha señalado que la creación de una Superliga como se pretende desde varios clubes sería "un daño irreversible para el deporte europeo".

"Iría contra las propias normas de la Unión Europea crear algo apartado del modelo de competición actual", ha apostillado en Zaragoza tras una reunión con el alcalde, Jorge Azcón, para tratar de la posibilidad de la construcción de un nuevo estadio de fútbol, de que la capital aragonesa acoja un partido de la selección y de los actos del centenario de la Federación Aragonesa que tendrán lugar el próximo año.

"El fútbol al final se entiende como una pirámide donde lo importante es la base, equipos de niñas y niños, donde hay aficiones en pueblos y lo bonito del fútbol es que desde el último niño y niña que participan en una competición está conectado con el equipo que gana la Liga de Campeones. Entendemos este modelo de subir peldaños por propios méritos deportivos como el único posible. Otros clubes lo han entendido, a nuestro juicio, de manera equivocada", ha destacado.

Rubiales piensa que se debe "seguir fomentando" el marco competitivo actual, algo en lo que la Federación Española ha sido "muy clara" y ha apuntado que aunque recientemente se hayan realizado declaraciones sobre el tema de la Súperliga no va a entrar "en cruces de twitts y opiniones contra quien defiende otra cosa".

En línea con la UEFA y el Parlamento Europeo

El pleno del Parlamento Europeo (PE) rechazó el martes de esta semana que la política deportiva de la Unión Europea incluya "competiciones rupturistas" contrarias a los principios de la libre competencia y el mérito deportivo, el modelo que, según sus críticos, podría suponer la Superliga de fútbol propuesta el pasado mes de abril.

La oposición de los diputados se recoge en un informe sobre la política de deportes de la Unión Europea aprobado este martes, que se muestra contrario a este tipo de competiciones paralelas como la Superliga que propusieron el pasado mes de abril doce clubes (entre los que figuraban el Real Madrid, el Barcelona y el Atlético de Madrid).

El texto salió adelante por 597 votos a favor, 36 en contra y 55 abstenciones, e instó a que la Unión Europea cuente con un modelo deportivo que reconozca la necesidad de comprometerse con valores como la solidaridad y la justicia, "y por tanto se opone con firmeza a competiciones rupturistas que socaven dichos principios y pongan en peligro la estabilidad del ecosistema deportivo en su conjunto".

Estado del asunto a nivel judicial

A nivel judicial hay dos frentes abiertos, como saben los lectores de IUSPORT. En el TJUE, donde está pendiente de rersolverse la cuestión prejudicial planteada por el juzgado de lo mercantil número 17 de Madrid.

Y ante el propio juzgado, cuyo juez fue recusado por presunta parcialidad a favor de los clubes de la Superliga y finalmente reemplazado por otra juez hace escasos días.

La nueva titular del juzgado proseguirá las actuaciones hasta el momento procesal de dictar sentencia. En ese instante, deberá suspender el procedimiento hasta que resuelva el TJUE, tras el cual dictará sentencia en concordancia con lo que dictamine el tribunal europeo.

Los clubes británicos no se verán afectados

En cualquier caso, tras el Brexit, los clubes británicos no se sentirán vinculados por lo que resuelva el TJUE ni el juzgado español al no pertener ya a la Unión Europea.

Tanto el Gobierno del Reino Unido como la Premier han decidido de forma definitiva que no van a poner en riesgo la mina de oro que supone su competición por un proyecto insolidario paneuropeo que no les aporta beneficio alguno.

Como hemos señalado en IUSPORT en reiteradas ocasiones, independientemente del desenlace judicial, los tres clubes que quedan en la Superliga (Real Madrid, Barça y Juve) nunca contarán con los clubes británicos y sin ellos la competición está abocada al fracaso.

Tampoco cuentan con los alemanes y franceses, con lo que poco más hay que decir al respecto.

Publicado en Deportes