
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La inauguración mañana sábado 17 de diciembre, la misma está situada en la plaza del municipio, las entradas a un coste de 1€ en el portal tureservaonline.es
El municipio de Valleseco contará a partir de este sábado 17 de diciembre con una pista de hielo sintético de 50 metros cuadrados como una actividad más dentro del proyecto navideño que ha ideado el Consistorio vallesequense para toda la población. Siendo uno de los numerosos reclamos del municipio para esta Navidad. Se encuentra ubicada en el mismo corazón del municipio, en la plaza del pueblo hasta el 30 de este mes.
Para ello, el Ayuntamiento lleva a cabo la promoción de esta acción familiar, a un precio de 1 euros por persona, pudiendo adquirir las entradas en el portal www.tureservaonline.es
“Seguimos innovando para mejorar las navidades en Valleseco, para que sea un lugar entrañable en estas fechas especiales, así como activar el comercio local” destacaba el alcalde, Dámaso Arencibia Lantigua.
El programa de actividades de Navidad quiere convertir a las familias como no puede ser de otra manera, como protagonistas. Por tal motivo se han propuesto talleres y actividades teatrales, cuenta cuentos y el éxito de La Casa de La Navidad, donde más de 1.200 personas en pocos días agotaron las entradas. Contando con la financiación del Cabildo de Gran Canaria y Cumbre Vive.
¡No dejéis escapar la oportunidad de disfrutar de la navidad en Valleseco!
La pista de hielo de Gáldar, una de las principales novedades del programa navideño 'Gáldar Ciudad Navidad' del municipio para este 2022-2023, entra en funcionamiento este viernes. El recinto está situado en la cancha anexa al polideportivo Juan Vega Mateos, y permanecerá hasta el próximo 5 de enero
Para poder hacer uso de ella es necesario reservar la entrada a través de la página web entradas.galdar.es con un precio de cinco euros. Cada pase tiene una duración de treinta minutos y tiene un horario de 10.00 a 22.00 horas de domingo a lunes y de 10.00 a 00.00 horas los viernes y sábados.
El espacio cuenta con unas dimensiones de 250 metros cuadrados y adquirirá su característico color blanco cuando empiece a usarse debido al rayado de los patines. La pista de hielo es uno de los grandes atractivos del programa navideño de Gáldar, elaborado por la Concejalía de Cultura y Fiestas, que dirige Julio Mateo Castillo, junto con el mercado navideño anexo al Santuario de Santiago, abierto desde el pasado 25 de noviembre; la Semana de las Flores, que embellece el casco histórico desde el 10 de diciembre y hasta el 4 de enero, así como una oferta cultural sin precedentes en el municipio.
El refuerzo de agentes comienza esta noche con el espectáculo de Manolo Vieira y la verbena con ‘Mekánika By Tamarindos’
El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez presidió hoy la Junta Local de Seguridad en el transcurso de la cual se acordó el Plan de Actuación establecido para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante la celebración de estas fiestas navideñas en el municipio. Además del primer edil guiense y las concejalas de Festejos, Ainhoa Martín, y de Cultura, Sibisse Sosa, estuvieron presentes en esta Junta el Subinspector Jefe de la Policía Local, Antonio Mederos; el Oficial de la Policía Local, Sergio Medina; el teniente jefe accidental de la Primera Compañía de la Guardia Civil de Santa María de Guía, Alexis Estévez; el sargento jefe del Área de Atención al ciudadano del Puesto Principal de Santa María de Guía, Lorenzo Navarro; y Antonio González y Brandon Hernández, de coordinación.
Las fechas establecidas para los mayores refuerzos de seguridad comienzan justo esta noche en la Plaza Grande, con el espectáculo del humorista Manolo Vieira y la verbena que seguirá a continuación amenizada por la orquesta ‘Mekánika By Tamarindos’.
También se reforzará el número de agentes la noche del viernes 23 de para el concierto de Nany Jiménez, Los Salvapantallas y el Grupo Bomba. Asimismo se incluyen las fechas del 24 de diciembre, el día en que se celebra la Cabalgata Navideña y tienen lugar los conciertos de Grupo D’Music y Cuenta Atrás. Igualmente para los conciertos del día 30 con La Trova, Paco Guedes y Kilombo Improvisado; el 31 con el Fin de Año en Familia y las Campanadas de Día con Los Lola, Aseres y Muelle Viejo.
Por último, se establecerá también un dispositivo especial el 5 de enero durante la visita al municipio de los Reyes Magos de Oriente y el gran espectáculo familiar ‘D’artacan y los Tres Mosqueteros’.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través del área de Cultura y Fiestas, ha llegado a un acuerdo con la Fundación García Esteban para volver a impulsar y recuperar el Concurso de Piano Pedro Espinosa en la que será su XXV edición tras no celebrarse desde el año 2007 después del fallecimiento del insigne pianista galdense
Del 17 al 19 de marzo de 2023 se celebrará el XXV Concurso de Piano Pedro Espinosa, un evento cuya última edición se realizó en el año 2007. Diversas circunstancias habían impedido poder continuar con esta actividad, que desde su inicio en el año 1981 fue un gran impulso para grandes pianistas. Ganadores de diversas ediciones fueron Jorge Robaina, Julio Alexis Muñoz, Iván Martín, Gustavo Díaz Jerez, Javier Laso Rovira o José Luis Castillo, entre una larga lista de pianistas que gozaron del privilegio de los importantes premios que este concurso ha otorgado a lo largo de sus veinticuatro ediciones.
En esta ocasión el concurso pasará a tener carácter nacional e internacional para dar a conocer la figura de este gran pianista y su legado a nivel internacional. La propuesta de recuperar esta actividad surge como un conjunto de acciones que está desarrollando el Ayuntamiento de Gáldar a través de la Concejalía de Cultura, que dirige Julio Mateo Castillo. Entre ellas, la reactivación de la recuperación y puesta en valor del legado del pianista, que el Ayuntamiento de Gáldar está realizando gracias a la financiación de los Fondos EDUSI-FEDER de la Unión Europea, así como el arreglo de un piano de cola Steinway que el Ayuntamiento ha restaurado convenientemente.
Para el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, “Gáldar cumple de esta manera con una deuda histórica con la figura del que fuera su más importante pianista y músico del siglo XX en nuestra ciudad, reivindicando su memoria y el legado que donó tras su muerte a su ciudad”, aseguró.
El edil de Cultura, Julio Mateo Castillo, ha insistido en la importante tarea que a nivel musical se quiere impulsar desde el área que dirige, comenzando con la reciente restauración del piano Steinway que ahora será el soporte para la celebración de este histórico concurso en el incomparable marco del Teatro Consistorial de Gáldar, al tiempo que se trabaja ya en licitar un nuevo proyecto de digitalización del legado de Pedro Espinosa a través de la estrategia EDUSI de los fondos FEDER de la Unión Europea.
El pianista Pedro Espinosa, Hijo Predilecto de la Real Ciudad de Gáldar, estuvo siempre muy vinculado a su ciudad y realizó una importante donación de su patrimonio, que actualmente se encuentra depositado en la Casa Museo del artista y que cuenta con un Museo Virtual accesible a través de la web www.pedro-espinosa.com.
Este concurso fue impulsado por la musicóloga e Hija Predilecta de la Ciudad Rosa María Martinón Corominas y contó posteriormente con la colaboración de la Asociación Pro Música Pedro Espinosa. Asimismo, contó en diferentes ediciones con el apoyo económico del Ayuntamiento de la Real Ciudad de Gáldar, el Cabildo de Gran Canaria, los Condes de la Vega Grande, Don Luis Mejías y Doña Ana Isabel de Juan Alzola, entre otros patrocinadores.
Pedro Espinosa fue un gran pianista y pedagogo cuya imparable carrera comenzó en el año 1949 con numerosos recitales y conciertos a nivel nacional e internacional. Ha sido considerada una de las figuras más relevantes de su tiempo en la interpretación y estreno de obras contemporáneas. Catedrático del Real Conservatorio de Música de Madrid y profesor del Conservatorio de Guadalajara, tuvo numerosos alumnos privados que pudieron gozar de su magistral concepto de la música y del piano. Fue nombrado Hijo Predilecto de Gáldar el 2 de enero de 1988, año en que recibió el título de Académico de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (RACBA).
La inscripción del concurso finalizará el próximo día 20 de enero de 2023 y constará de una fase eliminatoria y otra final. Los premios de esta edición serán otorgados por el Ayuntamiento de Gáldar y consisten en un Primer Premio de 5.000 euros y un accésit de 1.000 euros para el mejor pianista canario. La edad límite es de 30 años.
Bajo la dirección de Arístides Sosa, en la Iglesia de Santa María de Guía, a las 19:00 horas
La Banda Municipal de Música Ciudad de Guía ofrece este domingo, a las 19:00 horas, en la Iglesia de Santa María de Guía, el tradicional Concierto de Navidad que un año más se podrá disfrutar dentro del programa de actos que se celebran en el municipio en estas fiestas navideñas.
Bajo la dirección de Arístides Sosa, la Banda Municipal ofrecerá un selecto repertorio musical en el que, además de títulos tan conocidos como el ‘Concerto de Amore’, la banda sonora de la película ‘Up’ o el ‘Vals No.2’ de Shostakovich, se podrá disfrutar de los villancicos más populares como ‘Adeste Fideles’, ‘Jingle Bells’, ‘Blanca Navidad’, ‘La Cunita’, ‘Navidad’ de Antonio Machín y ‘All I Want for Christmas is You’ de Mariah Carey para terminar con la tradicional Marcha Radetzky.
Además, este año por primera vez, actuará en el Concierto de Navidad el Coro Infantil de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía junto a la Banda Municipal, en lo que será su segunda actuación dentro de la programación navideña tras su participación el pasado fin de semana en el Memorial dedicado al tenor guiense Fernando Guerra Aguiar.
Guaguas Municipales premia el ingenio artístico de doce escolares en el concurso infantil de dibujo que promueve el transporte sostenible
El jurado valoró casi un millar de trabajos en la novena edición de este certamen, propuesto para incentivar el uso adecuado de los distintos tipos de transportes
Guaguas Municipales y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria han premiado la imaginación y el ingenio artístico de doce escolares en la edición anual del Concurso Infantil de Dibujo, bajo el lema “¡Mejores conexiones!, que tenía por objetivo impulsar el uso del transporte público, la sostenibilidad y la intermodalidad entre los estudiantes del municipio capitalino.
Este certamen, que ha cumplido su novena edición con éxito de participación escolar –casi un millar de trabajos presentados de una quincena de colegios de la ciudad-, está pensado para fomentar el uso adecuado del transporte público y lo que ello supone para la mejora medioambiental en los núcleos urbanos.
La entrega de premios del concurso, donde han participado alumnos con edades comprendidas entre los 3 y 12 años, divididos en tres niveles diferentes, tuvo lugar este jueves en la sede central de Guaguas Municipales. El evento, animado por el payaso Míster Tie, contó con la presencia del director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, quien acompañó a los doce premiados, sus familiares, profesores y amigos.
Los tres finalistas de cada una de las categorías, a la que en esta edición se ha añadido un grupo especial de familiares de empleados, se han llevado como premio un pack de materiales de pintura y un abono de transporte, al tiempo que los dibujos finalistas han sido rotulados en gran formato en uno de los vehículos de Guaguas Municipales, que también cuenta con la firma de los autores.
Categoría 1. Educación Infantil
1º premio. Adriana Rodríguez Cabello. Marpe Altavista
2º premio. Abel Suárez González. Atlantic Kids
3º premio. Gadea Gaybor Fernández de Puelles. CPEI Garabato
Categoría 2. 1º a 3º de Educación Primaria
1º premio. Sofía Gómez Díez. Marpe Altavista
2º premio. Valentina González Moreno. Salesianas San Juan Bosco - Árbol Bonito
3º premio. Iker Socorro Lang-Lenton. Colegio Salesianos
Categoría 3. 4º a 6º de Educación Primaria
1º premio. Íker Ramos Martín. Salesianas - San Juan Bosco - Árbol Bonito
2º premio. Inés Cabrejo Santomé. Colegio Arenas
3º premio. Leo Suárez Pérez. Marpe Altavista
Premios Familiares de Empleados
Categoría 1. Andrea Armas Machado, prima de la empleada Patricia García Machado.
Categoría 2. Iraya Trujillo García, hija del empleado Francisco Javier Trujillo.
Categoría 3. Unai García Hernández, hijo del empleado Aarón García.
El recital tendrá lugar mañana sábado, 17 de diciembre, a las 20.15 horas
El prestigioso organista vasco Xabier Urtasun Eraso ofrecerá un concierto en la iglesia de Nuestra Señora del Pilar en Santa Cruz de Tenerife, mañana sábado, 17 de diciembre, a las 20.15 horas, en el marco del XXIII Ciclo de Música Sacra que organizan la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel y el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Urtasun Eraso ejecutará obras de Robert Schumann, Eduardo Torres, Niels Gade, L. J. A. Lefébure y Jesús Guridi, entre otras composiciones.
Xabier Urtasun Eraso nació en Irurita (Navarra). Tras obtener el Título Superior de Música en la especialidad de Pedagogía, se interesa por la música para tecla de diversas épocas y se forma en la especialidad de órgano con los profesores Loreto Fernández Ímaz y Esteban Landart en San Sebastián, y con Jürgen Essl en Stuttgart, donde finalizó sus estudios superiores en 2021 con las máximas calificaciones. Ha recibido clases magistrales de Joris Verdin, Daniel Roth, Michel Bouvard, Michael Radulescu, Montserrat Torrent, Jeremy Joseph, Maria Luisa Baldassari, entre otros. Ha ofrecido conciertos como solista en España, Francia y Alemania, y ha participado como organista y cembalista con diferentes formaciones.
Este emblemático ciclo se inició en 1999 bajo la dirección artística de la musicóloga y presidenta de la Racba, Rosario Álvarez Martínez.
La Casa de la Cultura acoge la exposición de juguetes antiguos ‘Tesoros del pasado’ y la presentación del libro ‘Tradiciones orales de las medianías de Guía y de Gran Canaria’
Hoy viernes y mañana sábado, a las 19:00 horas, dentro de la programación navideña
La Casa de la Cultura de Guía acoge hoy viernes 16, a las 19:00 horas, la inauguración de la Exposición de Juguetes Antiguos ‘Tesoros del pasado’ de José María Marrero, una muestra variada de los juguetes que disfrutaron los niños y niñas desde comienzos del siglo pasado hasta los años 80.
La muestra, integrada por la colección particular de José María Marrero, hace un recorrido por gran parte del siglo XX buscando provocar la nostalgia del visitante que podrá encontrar aquí desde los famosos Juegos Reunidos Geyper, hasta una pista de Scalextric o el Mercedes de Rico que a tantos niños ilusionó allá por finales de los años 70. La idea esta colección, explica su autor, comenzó a finales de los años 90 y con el tiempo ha ido creciendo con nuevas piezas que, además, catalogadas y fotografiadas con el fin de intercambiar información con otros coleccionistas de juguetes de muchas partes del mundo, desde Australia a Canadá.
Presentación libro
También en la Casa de la Cultura, mañana sábado 17, a las 19:00 horas, tendrá lugar la presentación del libro ‘Tradiciones orales de las medianías de Guía y de Gran Canaria’, de Juan José Ramos. La obra la integra una recopilación de cantares y tradiciones de Guía y de Gran Canaria realizada a lo largo de más de 50 años en los que fue rescatando esta importante parte de nuestra historia recopilando a través de la escucha de muchas personas mayores.
Seguidamente se inaugurará una exposición de artesanía antigua, integrada por una colección de más de 100 piezas de artesanía, instrumentos musicales, mantas canarias y traperas y aperos de labranza, entre otros muchos objetos.
El juguete educativo de Cruz Roja Juventud, con el lema ‘Sus derechos en juego’, tiene en marcha su edición 2022/2023
A nivel nacional, el objetivo propuesto es llegar a los 70.000 niños y niñas que los necesitan
Todas las sedes de Cruz Roja en Canarias están a disposición para que las personas que lo deseen puedan donar juguetes nuevos
El juego es un derecho de los niños y niñas, así se encuentra reconocido en la Convención sobre los Derechos del niño. Pero los juguetes no sólo son fuente de ocio y de derechos para los niños, niñas y jóvenes, sino que resultan fundamentales para mejorar sus habilidades comunicativas, o a relacionarse. Ahí reside la importancia de que cada niño y cada niña tenga un juguete, y la familia y el entorno entiendan por qué este tipo de productos deben estar adecuados a cada persona, edad, y capacidades.
Bajo esta premisa, Cruz Roja Juventud Canarias está buscando durante este mes colaboraciones con otras entidades, empresas y centros educativos, acciones a través de redes sociales, actividades en calle, etc. Además, realiza una campaña de recogida en todas sus sedes. A lo que se le suma, la iniciativa “Apadrina una ilusión”, a través de la cual empresas y personas particulares, podrán apadrinar las cartas de niños y niñas, comprando aquellos regalos que pidan en estas fechas. Intentando así, alcanzar los 5.000 juegos y juguetes nuevos, no sexistas y no bélicos que se entregarán a principios de año a las familias de más de 2.500 niños y niñas en situación de vulnerabilidad, que no tienen garantizado su derecho al juego.
Todo ello con el objetivo de promover el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa y de trasmisión de valores en el contexto escolar y familiar. La crisis derivada de la situación sanitaria por la COVID-19 ha empeorado la situación de muchas familias atendidas por Cruz Roja, y por ello, esta campaña cobra aún más importancia en este contexto en el que se busca garantizar que estos niños, niñas y jóvenes no tengan dificultades para el acceso al juego.
El derecho al juego dentro del plan Cruz Roja Reacciona
La situación actual provoca que muchos hogares del país atraviesen grandes dificultades para atender sus necesidades básicas, especialmente en vivienda, gas, electricidad, alimentos y transportes. Este incremento progresivo puede llegar a convertirlos en inaccesibles para los hogares más vulnerables. En este contexto, el derecho al juego pasa a un plano secundario para las familias, que priorizan los productos de primera necesidad, y eso que las familias monomarentales y monoparentales son las más perjudicadas por la crisis (54.3%), seguidas de las personas que viven solas (34.6%).
Por ello, la directora autonómica de Cruz Roja Juventud, Sheila Rodríguez, señala que "un año más desde la Organización damos el último empujón al proyecto del Juguete Educativo, un proyecto que, aunque está presente todo el año, coge fuerza en estas fechas más sensibles, poniendo en relieve la necesidad de abordar el derecho al juego de la infancia para que ningún niño o niña se quede sin juguetes".
Además, Cruz Roja Juventud insiste en la importancia del juego en el desarrollo de la infancia. Por eso su acción en este proyecto va más allá y su directora nos cuenta que "esta recogida de juguetes tiene un profundo mensaje de trasfondo y es que incluye la necesidad de que estos juguetes sean nuevos, no sexistas, no bélicos y educativos. Si fomentamos que la infancia utilice juguetes educativos estaremos favoreciendo valores como la creatividad, la tolerancia, la diversidad, el respeto o la igualdad".
Otras formas de donar
Además de la entrega de juguetes en los puntos de recogida habilitados, se puede colaborar con la campaña realizando donaciones en la web de Cruz Roja, a través del teléfono 900 104 971 y mediante el envío de SMS con la palabra JUGUETE al 38088 (3 euros), que se destinarán íntegramente a la compra de juguetes para niños y niñas de familias en dificultad social.
Más información sobre la Campaña: www.susderechosenjuego.com
Sobre Cruz Roja
Desde 1992, Cruz Roja Juventud realiza la Campaña de Juguetes, la cual nació con el objetivo de cubrir las necesidades de miles niños/as de todo el Estado, pertenecientes a familias en riesgo de vulnerabilidad social y económica que no podían asumir la adquisición de juguetes para sus hijos e hijas.
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 157 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.
En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas en todo el país, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
Además de su actividad habitual con las personas vulnerables, al declararse la pandemia, puso en marcha el Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un plan integral de actuación en todas sus áreas: Socorros, Salud, Inclusión Social, Educación, Empleo y Medioambiente, con el que ya ha llegado a más de 4, 4 millones de personas a través de más de 21 millones de respuestas, en lo que está siendo la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de su historia.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
El 16 de diciembre se abre el plazo de inscripción para el Taller “Jabón con aceite vegetal usado”, que se celebrará en Firgas
A partir del viernes 16 de diciembre de 2022, se procederá a la apertura del plazo de inscripción para el próximo taller formativo, que lleva por título “Taller de Elaboración de Jabón con aceite vegetal usado”, y las personas interesadas en asistir al mismo pueden inscribirse enviando un e-mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto. El número de plazas es limitado y el taller es gratuito.
Se celebrará en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (C/ Los Berreros, nº 2 - Firgas), el martes 20 de diciembre de 2022, en horario de 18.00 a 20.00 horas.
Este Taller está organizado por LA VINCA Ecologistas en Acción, contando con la subvención de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Firgas, siendo impartido por ACHIGEA Educación Ambiental.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.