Laura Fuentes: “es un disparate urbanístico, no ofrece a la isla garantías económicas de ningún tipo, podría poner en peligro espacios protegidos como las Dunas de Corralejo e involucra a empresarios vinculados con graves escándalos de corrupción”

Lilian Concepción: “desde el minuto uno en el que acabó el ‘pleno de la vergüenza’ del Cabildo, dijimos que nos íbamos a dejar la piel para frenar ese macro proyecto”

Podemos Canarias ha solicitado este jueves al Cabildo de Fuerteventura la nulidad de la Declaración de Interés Insular del macro proyecto Dreamland que dio luz verde a la polémica iniciativa urbanística el pasado 28 de noviembre en el seno de la institución insular.

En rueda de prensa celebrada este mediodía en Puerto del Rosario, Laura Fuentes, coordinadora autonómica de la formación, ha asegurado que “los fallos técnicos y jurídicos de la declaración y del macro proyecto deben determinar que ‘Dreamland’ acabe en la papelera de la historia”.

“Hablar de ‘Dreamland’ es hablar de un disparate urbanístico que no ofrece a la isla garantías económicas de ningún tipo, que podría poner en peligro espacios protegidos como las Dunas de Corralejo y que, además, involucra a empresarios vinculados con graves escándalos de corrupción como lo fue Terra Mitica en Valencia”, afirmó.

Por su parte, Lilian Concepción, concejala en Puerto del Rosario y candidata por Fuerteventura al Parlamento de Canarias, recordó que “desde el minuto uno en el que acabó el ‘pleno de la vergüenza’ del Cabildo, dijimos que nos íbamos a dejar la piel para frenar ese macro proyecto”.

Según indica el escrito registrado en el Cabildo por la formación morada, la polémica Declaración de Interés Insular no contaría con argumentos que justificasen su aprobación, no argumentándose de forma solvente la supuesta “utilidad pública” del macro proyecto para la isla.

Asimismo, y en relación al proyecto en sí, Fuentes y Concepción han recordado que Podemos Canarias ha denunciado fallos técnicos y jurídicos que afectarían a los estudios de viabilidad económica y de impacto ambiental.

“No se ofrece un solo dato que refrende la viabilidad económica de esta iniciativa, ni se observa participación de personal técnico especializado en cuestiones económicas en el estudio”, señalan desde la formación. “Es un estudio “fantasma””, expresan.

En relación a las implicaciones medioambientales de ‘Dreamland’, ambas han incidido en el “disparate” que implica proyectar su construcción “al borde de espacios protegidos como las Dunas de Corralejo o la Isla de Lobos”, así como la potencial amenaza a “más de 30 especies de aves, muchas de ellas en peligro de extinción”.

Del mismo modo, Fuentes y Concepción han recordado que la formación morada ha denunciado “graves déficits” en materia de transparencia, señalando que “la ciudadanía denuncia estar teniendo problemas para acceder al expediente de Dreamland, recibiendo información fragmentada y poco clara”.

Será la segunda ocasión en la que Podemos se presenta a las eleciones en el municipio grancanario

Después de un largo proceso de primarias abiertas a todas las personas inscritas en la formación morada y tras la presentación de los avales exigidos, la militancia de Podemos en Gáldar ha elegido a Diego A. Calcines como cabeza de lista para las elecciones municipales de mayo de 2023. De esta manera, Calcines, que también estará en la lista de Podemos al Cabildo Insular de Gran Canaria, repite como candidato a la alcaldía del municipio norteño. Ana Quintana, Irene Rodríguez, Antonio Díaz, María del Mar Montesdeoca, Juan B. Quintana y David S. Reyes, entre otros, completan la lista de Podemos en la localidad grancanaria.

Agradeciendo la confianza de compañeros, inscritos y militantes, Calcines, actualmente Representante del Área de Cultura en el Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos Canarias, afirmó que “no somos como otros partidos, Podemos es asambleario y aquí todo se decide por votación. Cada puesto de la lista también. Formamos un equipo heterogéneo con personas de diferentes edades, barrios y perfiles sociales, cada cual con sus propias experiencias personales y profesionales, con sus propias inquietudes, pero todos con un objetivo común: construir una Gáldar mejor para todos.”

Podemos se presenta por segunda vez a las elecciones municipales en Gáldar. En 2019 no obtuvieron representación. En este sentido, Calcines argumentó que “lo ocurrido en 2019 no fue un buen resultado para Podemos y tampoco lo fue para el Partido Popular, Ciudadanos o Gáldar Contigo, pero, sobre todo, no fue bueno para Gáldar. Una mayoría tan abultada no es buena para ningún municipio. El monocolor en un salón plenario emborrona la gestión política, la nula participación de otras formaciones empobrece los debates e impiden enriquecer las mociones. Además, en el caso de Gáldar, tener 17 concejales solo ha servido para aumentar los gastos a las arcas municipales, para pagar más sueldos, no se ha traducido en una mejora de las diferentes áreas de competencia municipal”.

En referencia a las aspiraciones de Podemos en Gáldar, Calcines fue tajante: “Yo nunca votaría a alguien que lleva más de 8 años en el cargo. Suele ser poco saludabe. Además, en el caso de Gáldar, ya no hay proyecto. El BNR es un grupo poco renovado, caduco, donde parecen no contemplar el necesario relevo generacional ni dar alternativas a su militancia. Lo mismo ocurre con su proyecto de municipio, no hay nuevas ideas: ya sabemos lo que pasará si vuelven a ser elegidos los mismos que llevan 16 años gobernando Gáldar. Las inversiones se repetirán en las mismas áreas y zonas, en las mismas cosas en las que se ha invertido durante 16 años y los problemas de siempre seguirán enquistados. Gáldar necesita un cambio de timón. Muchas cosas pueden mejorar en este municipio pero es necesario mirar con otros ojos, dar paso a nuevas alternativas, a nuevas vías que impulsen el desarrollo económico y social de nuestra localidad desde otras perspectivas que incomprensiblemente no se están contemplando”.

Cuestionado por su programa electoral, el “podemita” apeló a la participación ciudadana: “En este momento tenemos más de 24000 programas electorales, uno por cada habitante de Gáldar, y con la ayuda de todos vamos a convertirlo en un solo programa electoral que sea capaz de dar respuesta a las demandas reales de la ciudadanía. Queremos que nuestro programa electoral lo construya la gente, que la participación ciudadana sea real en cada toma de decisión y que los ciudadanos sean los verdaderos gestores del municipio en el que residen. Vamos a fomentar una democracia real, directa, participativa. Nos dirán que no se puede, pero, una vez más, demostraremos que sí se puede.”.