
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Quedan ya pocas plazas para cerrar los grupos que durante esta Navidad disfrutarán de la Primera edición navideña de la Escuela Multideporte del Club Balonmano Gáldar
La Escuela orientada a niños y niñas nacidos entre 2019 y 2011 tiene por objetivo disfrutar de la actividad física en estos días de vacaciones navideñas
La actividad se realizará los días 23, 27, 28, 29 y 30 de diciembre, y 2, 3 y 4 de enero, en horario de 09:00 a 13:00 horas en el colegio Antonio Padrón y otras instalaciones del casco. Ocho días en los que tendrán tiempo de disfrutar y aprender con diferentes modalidades deportivas y actividades.
También cuenta con acogida temprana desde las 07:30 y recogida tardía hasta las 14:30.
Si desean reservar su plaza pueden recoger la inscripción en Actitud Wellness, el gimnasio del polideportivo, situado en el lateral del Pabellón Juan Vega Mateos de Gáldar.
Si desean más información pueden escribir por WhatsApp al 647872361.
La iniciativa permitirá adquirir bonos por valor de 20 euros, sólo pagando 10 euros, para compras en la red de establecimientos adheridos al programa que estará vigente entre el 27 de diciembre y el 31 de enero o hasta fin de existencias
Curbelo destaca que es una forma de cooperar con las empresas y las familias de la isla
El Cabildo de La Gomera y la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA) han rubricado, este lunes, un convenio de colaboración para la puesta en marcha del Bono Consumo La Gomera. Una iniciativa que busca dinamizar el sector comercial durante las fiestas navideñas y todo el mes de enero, a través de la disposición de bonos que podrán ser canjeados por compras en la red de establecimientos adheridos al programa.
El presidente, Casimiro Curbelo, destacó que iniciativas de este tipo inciden directamente en la economía insular, al promover la inyección directa de recursos a través del canje de bonos. “Es una forma de cooperar con las empresas y con las familias, porque a nadie se le escapa que estas fechas son donde mayor consumo se registra y toda ayuda es bienvenida” dijo.
Según explicó, a partir del 27 de diciembre se podrán adquirir los bonos que tienen un valor de 20 euros, aunque el consumidor sólo tendrá que abonar 10 euros. Así, la Institución insular asume la mitad del coste para facilitar el ahorro en las familias y, al mismo tiempo, incentivar el consumo en el sector comercial insular. En este sentido, detalló que se ha dispuesto de una cuantía de 400 mil euros para poner en marcha el proyecto, en el que se prevé que participen cerca de 200 establecimientos.
Desde este lunes se ha iniciado una ronda por los seis municipios para informar a los comercios sobre las características de la iniciativa, “porque queremos que se sumen todos los establecimientos para que el impacto en el tejido económico insular sea el mayor posible”, aseveró Curbelo.
Por su parte, el presidente de FAUCA, Abbas Moujir, hizo hincapié en la confianza depositada desde el Cabildo para sacar este proyecto adelante, “que es un revulsivo para los empresarios de la isla”. Durante sus palabras, indicó que ya está disponible la web yocomproenlagomera.com con toda la información para los establecimientos y consumidores.
Adquisición de bonos a través de la web
La compra de bonos se realizará a través de la web yocomproenlagomera.com. Estarán disponibles desde el 27 de diciembre, al igual que ese mismo día se publicará el listado de comercios adheridos a la campaña. Además, la plataforma tiene un apartado destinado a las empresas para formalizar su participación y las características que debe cumplir para poder hacerlo.
El Cabildo aprueba de forma definitiva sus cuentas para 2023 que crecen en 6,7 millones de euros
El pleno de la Corporación ratifica el presupuesto para el próximo año que alcanza los 58,9 millones de euros
Curbelo insiste en la relevancia de estas cuentas por su marcado carácter social y esfuerzo redistributivo
El Cabildo de La Gomera aprobó de forma definitiva sus cuentas para el próximo año, tras finalizar el trámite de presentación de alegaciones al documento inicial. Los recursos dispuestos para 2023 ascienden hasta los 58,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 12% respecto al presupuesto actual. En palabras del presidente, Casimiro Curbelo, “estamos ante la hoja de ruta que marcará la gestión de los próximos doce meses y que tiene un marcado carácter social, puesto que prima la inversión dirigida a reforzar el bienestar de los ciudadanos de la isla”.
En este sentido, hizo hincapié en la redistribución de los recursos públicos como otro de los logros de estas cuentas, de las que siete de cada diez euros están ligados a inversiones, proyectos o programas que repercuten directamente en las personas. Por este motivo, insistió en definir las cuentas como “realistas y de progreso”, y estar diseñadas para que “lleguen a la sociedad gomera”.
El mayor volumen de inversión se va al bienestar social, con 10,7 millones de euros, lo que supone un 37% más que en las cuentas de este año. Seguido de las infraestructuras públicas con 7 millones de euros; y la sostenibilidad con 6,6 millones de euros. Además, crecen las partidas para la cooperación con los estudiantes y el fomento del deporte, que suman más de 5 millones de euros; el sector primario que crece hasta los 1,8 millones de euros o el fomento del tejido productivo insular con 1,4 millones de euros.
En cuanto al impacto directo sobre la sociedad gomera, detalló que en el caso de las becas llegan a 1.500 estudiantes anualmente; 590 familias que se acogen a la cooperación sanitaria; o más de 600 ciudadanos que participan en asociaciones que perciben incentivos públicos para promover sus actividades anuales. “Son ejemplos reales de lo que supone la gestión de los recursos y en este camino estamos”, aseveró.
Apuesta por el asociacionismo y los colectivos
Las cuentas incrementan la colaboración con las asociaciones y el desarrollo de proyectos vinculados a colectivos de la isla con más de 2,4 millones de euros en los presupuestos para 2023. En el caso de colectivos de protección civil, seguridad, emergencias y medio ambiente las cuantías se sitúan en 175 mil euros; mientras que las asociaciones de ámbito social para mayores y personas dependientes tienen una asignación de 342.744 euros; y las asociaciones musicales y culturales dispondrán de 1.245.000 euros. En la misma línea se sitúan los colectivos deportivos, que tienen consignados 394 mil euros.
Los próximos días 21, 22, 24, 31 de diciembre y el 5 de enero, los niños y niñas del municipio cuentan con el plan perfecto para divertirse estas navidades junto a sus familias gracias a la programación que ha preparado la Concejalía de Cultura de Puerto del Rosario
La plaza del pueblo de El Matorral, de las 90 viviendas, así como la trasera de la Iglesia de Puerto del Rosario, los Hornos de Cal de El Charco y la playa de Los Pozos son los escenarios que protagonizarán la diversión navideña de los más pequeños del municipio estos próximos días 21, 22, 24 y 31 de diciembre, así como el próximo 5 de enero, gracias a la programación especial que ha preparado la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, dirigida por Juan Manuel Verdugo, para que niños y niñas, junto a sus familias, cuenten con el plan perfecto para disfrutar esta Navidad.
De esta manera, estas actividades tendrán lugar en diferentes enclaves del municipio y se celebrarán desde el próximo día 21 de diciembre hasta el 6 de Enero de la siguiente manera:
El miércoles, 21 de diciembre, los niños y niñas podrán disfrutar, en la plaza de El Matorral y en horario de 17.00 a 19.00 horas, de pintacaras y globoflexia, acompañados de personajes animados de Disney. Por su parte, a las 18.30 horas, tendrá lugar el musical ‘The Grinch’.
Al día siguiente, el jueves, 22 de diciembre, en la plaza de las 90 y de 17.00 a 19.00 horas, también se realizarán talleres de globoflexia y pintacaras, así como estarán presentes muchos de los personajes de Disney como Minnie y Mickey, y tendrá lugar también la actuación de ‘Los Dandys del Swing’.
Por su parte, el 24 de diciembre, en la trasera de la Iglesia de Puerto del Rosario, de 11.00 a 14.00 horas, habrá pintacaras, globoflexia, una gymkana infantil, así como los niños podrán escribir su ‘carta a Papá Noel’ en el correspondiente Buzón que se habilitará para tal fin, y disfrutar del cuentacuentos junto a Isabel Bolívar. También habrá zumba navideño y un karaoke familiar.
El 31 de diciembre, para despedir el año, los más pequeños podrán enviar sus deseos para el 2023 con el taller ‘Cápsula del Tiempo-Cartas al 2023’, en los Hornos de cal de El Charco de 11.00 a 14.00 horas. También habrá cuenta-cuentos con Cristina Quesada y un baile de Navidad a cargo de la academia de baile Laura Cerdeña, así como karaoke y gymkana familiar, pintacaras y globoflexia.
Por último, para despedir esta Navidad 2022/2023, la Concejalía de Cultura de Puerto del Rosario, dirigida por Juan Manuel Verdugo, traerá el próximo 5 de enero hasta la playa de Los Pozos el taller para que los más pequeños escriban su carta a los Reyes Magos. Ese mismo día, de 11.00 a 14.00 horas, habrá también pintacaras, globoflexia, gymkana familiar, un baile de Navidad de la mano de la academia de baile Laura Cerdeña, así como se proyectará el videocuento ganador del Gran Concurso de Videocuentos infantiles, con 1.000 euros en premios tecnológico, dividido en un 1° premio de 450€, un 2º premio de 250 euros, además de 2 accésit de 150€ cada uno.
Las personas interesadas en participar en el Gran Concurso de Videocuentos infantiles, podrán hacerlo del 22 de diciembre al 2 de enero, enviando el videocuento a través de la web habilitada para tal fin: www.puertoescultura.es, donde se podrán consultar todas las bases, realizar las inscripciones y ver toda la programación al completo.
Tanto el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como el concejal promotor de esta programación ‘Puerto es Cultura y Navidad’, Juan Manuel Verdugo, invitan y animan a las familias con niños y niñas a “no perderse este estupendo plan para disfrutar estos días especiales de Navidad junto a nuestros niños y niñas, viviendo el espíritu navideño con estas actividades y talleres que les hemos preparado con mucha ilusión desde la Concejalía de Cultura. Esperemos lo disfruten y se diviertan. ¡Felices Fiestas!”.
El PFAE Jeito reforma las instalaciones de la Concejalía de Desarrollo Local
El alumnado de este programa completa su formación teórica con prácticas a través de una importante reforma en las instalaciones municipales
El resultado del trabajo realizado viene a demostrar la calidad de la formación del alumnado trabajador que se certifican como operadores auxiliares de revestimiento continuo en construcción
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, dirigida por David Perdomo, informa de la finalización de las reformas llevadas a cabo en las oficinas de Desarrollo Local de Puerto del Rosario, íntegramente realizadas por el alumnado trabajador del PFAE Jeito, cuyos trabajos han consistido en la realización en pladur de dos oficinas completas en una de las salas del edificio, así como la reubicación de la zona de office, colocación del mobiliario de cocina con fregadero y sus respectivas conexiones de agua, trabajos de pintura y de mejora de varias de las estancias, así como otros trabajos de fontanería y electricidad que requería el edificio.
Estas obras no solo han mejorado las instalaciones de la concejalía sino que, además, han servido como prácticas para el alumnado trabajador del PFAE Jeito que lleva cerca de un año formándose como futuros peones de albañilería en el certificado de profesionalidad ‘Operaciones auxiliares de revestimiento continuo en construcción’.
El perfil de este alumnado trabajador es de jóvenes menores de 30 años sin estudios en ESO que se encontraban en situación de desempleo y que, después de una formación teórica y práctica, comenzará el 2023 con una titulación oficial que les ayudará a mejorar su capacidad para la búsqueda de empleo y garantizarse un futuro laboral de calidad.
Este proyecto forma parte de los seis Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) de la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento, subvencionados por el Servicio Canario de Empleo
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, agradece al alumnado del PFAE Jeito todo el trabajo realizado en estas dependencias municipales, así como a todo el equipo de la Concejalía de Desarrollo Local “que nos han trasladado su satisfacción por ver una mejoría en sus instalaciones, que eran necesarias desde hacía tiempo. Sin duda, este equipo de alumnos/as ha adquirido con el desarrollo de estos trabajos diferentes habilidades profesionales que les servirán como herramienta para su futuro laboral”.
En palabras de David Perdomo, concejal del área: “a punto de finalizar el periodo establecido para la formación de todo el alumnado trabajador de los PFAEs de Puerto del Rosario, estos proyectos dejan de manifiesto la importancia que ha tenido para la mejora en la formación de personas que no sólo ocupaban las listas del paro en nuestro municipio sino que, además, terminan este proyecto bien formados, con una titulación oficial que les abre el camino a un futuro laboral digno, incluso aquellos que no contaban con los estudios básicos de la E.S.O. El equipo técnico y docente se ha esforzado durante un año completo para que obtengan la mayor capacitación profesional, y aliviar así las listas del desempleo en Puerto del Rosario en un año que ha sido complicado después de la pandemia del coronavirus. Nos sentimos orgullos de ser el único municipio majorero que mantiene estos programas que han dado empleo a casi 150 personas en el municipio”.
Empresas y personas interesadas podrán ampliar información y presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público antes del 3 de enero de 2023
El Ayuntamiento de La Aldea saca a concurso público el servicio de apoyo y refuerzo educativo para alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria del municipio.
Se trata de un contrato con el que el Consistorio pretende complementar con refuerzo escolar al alumnado con dificultades de aprendizaje en áreas básicas y fundamentales de lingüística y matemáticas.
El presupuesto base de licitación asciende a 36.480 euros y la prestación de este servicio tendrá una duración de dos años.
La concejala de Educación del Ayuntamiento de La Aldea, Cleofé Cubas, ha recalcado que uno de los compromisos del equipo de gobierno es “potenciar todas las capacidades de la población y promover cuantas acciones sean necesarias para mejorar la capacidad formativa del estudiantado del municipio, especialmente entre las niñas y los niños que puedan presentar problemas a la hora de adquirir y asimilar durante su etapa escolar”.
Las personas y empresas interesadas en participar tienen de plazo hasta el 3 de enero de 2023 para presentar sus ofertas, pudiendo ampliar información y descargar las bases, pliegos y documentación en la Plataforma de Contratación del Servicio Público.
El Teatro Consistorial de Gáldar acoge el miércoles 21 de diciembre, a las 20.00 horas, la presentación de la novela 'Tormenta García' (Mercurio, 2022), obra de Julieta Martín Fuentes, a quien acompañarán la escritora Josefa Molina y el concejal de Educación del Ayuntamiento de Gáldar Carlos Ruiz Moreno
La escritora canaria Rosario Valcárcel, autora de libros como 'Del amor y las pasiones', 'El séptimo cielo' y 'Sexo, corazón y vida', afirma que "'Tormenta García' es una novela negra y también un thriller, una novela que esconde una crítica social, una especie de ajuste de cuentas con la realidad y que narra a modo de suspense policíaco una historia que se va desvelando progresivamente a medida que nos vamos haciendo cómplices de su personaje principal".
En esta novela Julieta se pone del lado de la libertad, de la reparación de las injusticias, de la denuncia social y quizás de la utopía de construir una sociedad más justa y más libre. Con el conocimiento de los medios en el que se mueve, construye un complejo mapa de voces, de personajes y situaciones. Y lo hace con un lenguaje casi cinematográfico, ameno y directo. La autora es capaz de contar muchas cosas a la vez y mantener la viveza del relato sin medias tintas, utilizando el flashback; alterando la secuencia cronológica de la historia. Una historia que atrapa al lector con un lenguaje realista, algunas veces lleno de acidez y otras de ternura.
La trama se sitúa en Las Palmas de Gran Canaria en los primeros años de la posguerra. Blanca García, una jueza de gran prestigio y con sólidos principios éticos y morales, es víctima de un complot urdido por algunos compañeros del mundo judicial para hundirla profesional y personalmente, para arrancarle la dignidad. Será su hija, Tormenta García, la que afronte una serie de hechos marcados por la violencia, la muerte y los afectos e inicie una ardua investigación que quizás pueda restituir el buen nombre de su familia.
Julieta Martín Fuentes es licenciada en Historia y periodista y cuenta con una importante producción literaria en prosa: 'Lolita Pasión', 'Travesías', 'El corazón de Dévora', 'Cuentos de fuego' y 'Cuentos de otros mundos'. Desde hace apenas cinco años compagina su trabajo de escritora con otra de sus grandes pasiones: la narración oral. Ha impartido talleres infantiles de lectura en bibliotecas y encuentros escolares en La Palma, su isla natal. Actualmente dirige el Taller Infantil de Lectura en Familia en la Biblioteca de Gáldar, un espacio en el que Julieta no sólo se ha ganado el corazón de decenas de familias de nuestra ciudad, sino que le ha permitido obtener el Premio María Moliner para Bibliotecas Públicas 2020, justa recompensa al gran trabajo desarrollado.
Escrita con un estilo realista, ameno y rápido, 'Tormenta García' es una novela dirigida a un público amplio y heterogéneo y es también una profunda reflexión sobre nuestra sociedad. En palabras de Julieta Martín Fuentes “un reflejo del mundo descarnado en el que vivimos.”
El Ayuntamiento de Gáldar incorpora a su apuesta por la movilidad sostenible un nuevo punto de recarga para vehículos eléctricos en la Avenida Antonio Rosas, en Sardina. La estación permite la carga simultánea de dos vehículos enchufables, entregando hasta 22 kW de potencia por toma
Además, en breve entrarán en funcionamiento otras tres estaciones en el aparcamiento de La Quinta, dos de ellas semirrápidas y una rápida, y otras ocho en el aparcamiento Las Guayarminas. Todas ellas se integrarán en la Red Insular de Recargas del Cabildo de Gran Canaria
El nuevo punto de recarga de Sardina está enmarcado en el proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través de los Fondos FEDER e incluido en el programa EDUSI-Gáldar y mantendrá un uso gratuito como forma de incentivar la movilidad libre de emisiones. En la actualidad para su activación es necesario descargar la APP EVcharge de Etecnic, aunque pronto tendrá lugar dicha integración en la Red Insular de Recarga para Vehículos Eléctricos del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, que ya cuenta con una treintena de cargadores.
Tras este proyecto cofinanciado por Europa el esfuerzo del Ayuntamiento continúa con la puesta en marcha próximamente de la estación de recarga para vehículos eléctricos en el aparcamiento de La Quinta, con un cargador rápido de 50 kW y otros dos cargadores semirrápidos de hasta 22 kW, que permite al municipio adelantarse al cumplimiento del Decreto Ley 29/2021. También se están ultimando las gestiones para realizar la puesta en marcha definitiva de ocho cargadores semirrápidos instalados en el interior del aparcamiento de Las Guayarminas. A lo largo del 2023 se instalarán otras dos estaciones semirrápidas, una en Barrial y otra en Caideros. De esta manera, Gáldar pasará a tener catorce estaciones de recarga con capacidad para veinte vehículos enchufables.
En el ámbito de flotas municipales también existe ese compromiso por la sostenibilidad con la reciente incorporación de nuevos vehículos 100% eléctricos para distintos servicios, entre los que se encuentra la Policía Local, en cuya comisaría también se han habilitado cuatro plazas para la recarga de sus nuevos vehículos enchufables.
El recital tendrá lugar mañana martes, 20 de diciembre, a las 19.30 horas con entrada libre hasta completar aforo
El pianista canario Gustavo Díaz-Jerez ofrece un concierto mañana martes, 20 de diciembre, a las 19.30 horas en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1), un evento que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias.
El compositor y pianista ha configurado un interesante y extraordinario programa de interpretaciones al piano donde combina piezas propias con obras de Froberger, Brahms o Chopin, y autores contemporáneos como Nino Díaz, Gabriel Erkoreka o la compositora y académica Laura Vega.
Gustavo Díaz-Jerez es uno de los máximos exponentes de la interpretación y la creación musical en España. Como pianista ha actuado en la mayoría de los auditorios españoles y muchos de los principales a nivel mundial. También ha sido solista de la mayoría de las principales orquestas españolas y de importantes formaciones extranjeras.
En 2010 le fue concedida la Medalla Albéniz, galardón que también recibió Alicia de Larrocha, por su grabación y difusión de Iberia. Entre su extensa discografía también está la grabación de la obra completa para piano de Manuel de Falla, música para piano de Teobaldo Power. En 2011, su obra orquestal Ymarxa, obra encargo del XXVII Festival de Música de Canarias, fue estrenada por la Royal Philharmonic Orchestra dirigida por Charles Dutoit. En 2020, la Royal Scottish National Orchestra grabó para el sello Signum Classics Maghek, un ciclo de siete obras orquestales inspiradas en Canarias
Este domingo 18 de diciembre, 45 personas participaron en la ruta circular por este singular espacio de Telde con salida y llegada en la zona industrial de Cruz de la Gallina
La visita también nos permitió hacer volar la imaginación y buscar referencias literarias respecto al mito de que la Sima de Jinámar está conectada con el mar. Ello nos llevó a leer algunos sorprendentes pasajes de Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne, que parecían describir el entorno donde nos encontrábamos.
En esta ruta de senderismo de dificultad media se recorrieron aproximadamente 7 kilómetros y se llamó la atención sobre la necesidad de preservación de este espacio de volcanes recientes de Gran Canaria.
Entre otros hitos geográficos y geológicos visitados están:
Montaña del Gallego
Pequeño volcán que surgió cerrando un valle más antiguo, La Hoya del Gallego, donde hoy se sitúa la ciudad deportiva “Islas Canarias”. Tiene forma de herradura abierta hacia el Este y en su erupción arrojó una corriente de lava por el barranquillo sobre el que se construyeron las naves y talleres de Cruz de la Gallina. Se resaltó la importancia de la conservación de este cráter evitando que se desplome su ladera Sur.
Montaña de Cuesta de la Gallina o Montaña Quemada
Este volcán se halla en una loma, la misma en la que se asienta la Sima de Jinámar. Vertió sus coladas de lava hacia el Barranco de Los Cascajos, uniéndose, en su momento, con las que venían de la Sima de Jinámar y la Montaña Rajada. Es el único cono volcánico reciente del municipio de Telde, que no ha sido tocado por las extracciones de áridos tan dañinas para el paisaje y para estos elementos geológicos y, además, alberga los restos de la ya desaparecida necrópolis prehispánica del Maipez de Jinámar.
Sima de Jinámar
El lugar más emblemático de nuestro recorrido. La Sima es una chimenea que forma parte de un cono volcánico. Con sus 76 metros es la chimenea más profunda del archipiélago, teniendo su boca un diámetro de 15 metros. Está relacionada con un suceso que aconteció en torno al año 1393, cuando según algunos autores, los aborígenes canarios ejecutan a un grupo de 13 frailes mallorquines, precipitándolos al interior de la sima.
Sin embargo, es en la historia reciente de la isla cuando la Sima alcanza su máxima expresión en la memoria popular. Será el golpe militar y posterior etapa represiva de 1936-37 el que dio triste fama a la Sima. Sin embargo, el entorno natural es bello y singular: la vegetación que lo rodea y el encajonamiento lo hacen digno de una visita pausada. La presencia de restos humanos, más o menos recientes en su interior, ha
sido constatada con motivo de la incoación del expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico.
La visita a la Sima de Jinámar también nos permitió hacer volar la imaginación y buscar referencias literarias respecto al mito de que la Sima está conectada con el mar. Ello nos llevó a leer algunos sorprendentes pasajes de Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne, que parecían describir el entorno donde nos encontrábamos.
Montaña Rajada o La Barqueta
Esta montaña está abierta por la mitad por una fractura de norte-sur, lo que la hace diferente del resto de los edificios eruptivos de Gran Canaria. Al introducirnos en su cráter descubrimos un mundo de formas y colores que incitan a pensar en su origen volcánico y nos traslada a la génesis de todo lo que nos rodea.
La Montaña Rajada, la Barqueta o Media Barca como es conocida en el entorno, es un pequeño aparato de emplastes soldados, abierto por la mitad, que responde más a la conceptualización de un “hornito”, dispuesto como una boca adventicia, que a la de un cono piroclástico, lo cual lo diferencia considerablemente del resto de los aparatos eruptivos de Gran Canaria.
Durante el recorrido pudimos reflexionar sobre los valores que aún alberga el espacio y la necesidad de reducir y recuperar los impactos que le acechan entre ellos el vertido de escombros, las parcelaciones ilegales, el cierre de caminos y el proyecto de la Tangencial de Telde.
Entre las reivindicaciones que propone el Colectivo sobre el Campo de Volcanes de Jinámar están las siguientes:
· Consolidar la protección del cráter del Volcán del Gallego delimitando el área de protección e instalando algún tipo de señalética y paneles interpretativos para su uso como recurso didáctico para dar a conocer e interpretar el volcanismo reciente en Gran Canaria y como espacio de entrada para la visita al conjunto volcánico de Jinámar.
· Retirada de basuras y escombros del área circundante a Montaña Quemada, estableciendo, a su vez, medios de vigilancia periódica del área para evitar nuevos vertidos y expolios del yacimiento arqueológico.
· Regulación de los accesos a la Sima de Jinámar y vigilancia de la restauración del espacio del entorno con criterios técnicos adecuados.
· Vigilar la zona de extracciones y vertido de escombros junto a Montaña Rajada y garantizar de forma efectiva que se recuperan los senderos tradicionales.
· Vigilancia de las parcelaciones ilegales en la zona.
· Asimismo, y como primera medida de recuperación de caminos públicos, sería interesante abrir el camino que comunica el caserío de Lomo Blanco con Hoya Caldereta, cerrado por un propietario de parcelas.
· Realizar un plan integral de protección, recuperación y uso divulgativo del área en coordinación con el Cabildo de Gran Canaria.
El gimnasio municipal Kim Gáldar acudió al reciente Campeonato de España de clubes organizado por la Real Federación Española de Taekwondo y D.A. celebrado en Alicante
Con hasta nueve competidores el club municipal volvió a Gran Canaria tras realizar un gran papel en un torneo en el que se enfrentaban a medallistas europeos y mundiales.
Los dos principales logros de los participantes del Kim Gáldar fueron las medallas de bronce en las categoría Máster y Junior por parte de Neftalí Tacoronte Reyes y Pablo Boza Barroso, respectivamente. El club del municipio acudió al campeonato con el profesor Yacomar Socorro Armas como delegado y coach.
Las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía se suman con las actuaciones y conciertos de sus alumnos a las fiestas de Navidad y Reyes
Su programa de audiciones arranca hoy lunes, con el alumnado de Piano, a las 17:30 horas, en el Patio de la Casa de la Cultura
Como cada año, las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía participan de estas fiestas navideñas con un programa de audiciones y conciertos, sumándose así al programa de Navidad y Reyes que celebra el municipio en estas fechas.
En la tarde de hoy lunes, el Patio de la Casa de la Cultura acoge, a las 17:30 horas, el arranque del programa de audiciones que este año correrá a cargo de los alumnos del aula de Piano. Las actuaciones musicales continuarán mañana martes y el miércoles en el Teatro Hespérides, a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
De esta forma, el martes subirán al escenario los alumnos de Iniciación al Lenguaje Musical, Guitarra, Piano, Saxofón, el Coro Infantil y el aula de Folklore. Ya el miércoles actuarán en el Hespérides el alumnado de Iniciación al Lenguaje Musical, Teatro, Flauta, Clarinete, Percusión, Metales y la Orquesta de Cuerda.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.