
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Abierto el plazo para la solicitud de ventorrillos para la fiesta que organiza la Concejalía de Festejos para despedir el año el próximo día 31
El plazo para presentar la solicitud por Registro de Entrada, junto a la documentación requerida, estará abierto hasta este jueves, 22 de diciembre
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Festejos que dirige David Perdomo informa que hasta este próximo jueves, 22 de diciembre, estará abierto el plazo para presentar la solicitud y documentación requerida para la instalación de ventorrillos en la fiesta de fin de año que se celebrará en la Plaza de la Paz de Puerto del Rosario el próximo día 31 de diciembre, de 12.00 a 21.00 horas (Tardevieja) y de 00.30 a 05.00 horas (Nochevieja).
Las personas, colectivos o profesionales interesados deberán cumplimentar y presentar la correspondiente instancia en la Oficina de Atención al Ciudadano, y se deberá aportar la siguiente documentación:
DNI de la persona titular y datos de contacto.
Recibo del banco con la cuota a la Seguridad Social como trabajador autónomo.
Carnet de manipulador de alimentos.
Seguro de responsabilidad civil.
Certificados de la puesta en marcha de aparatos de gas y de protección contra incendios.
Boletín eléctrico.
Instalación de extintor en cada ventorrillo.
Escrituras, ficha técnica y medidas del puesto.
Toda esta documentación requerida deberá presentarse bajo el nombre de la misma persona junto a la solicitud por el Registro de entrada municipal y, una vez finalizado el plazo, se informará de las zonas adjudicadas.
Ante cualquier duda o información al respecto, pueden ponerse en contacto a través del teléfono 928 85 01 10, extensión 143.
Puerto del Rosario finaliza 2022 con una gran inversión en políticas sociales, apoyo al sector primario, a las familias y potenciando las energías renovables
Las concejalías de Economía y Hacienda y Promoción Económica, de Servicios Sociales, y de Vivienda y Energía del Ayuntamiento del Puerto del Rosario, dirigidas por Juan Manuel Verdugo, Yanira Domínguez y Domingo Curbelo, finalizan este año 2022 con una gran inversión en políticas sociales, apoyo al sector primario, a las familias y potenciando las energías renovables, entre otras.
En lo que respecta al área de Servicios Sociales, el equipo de esta Concejalía ha atendido hasta fecha del pasado 15 de diciembre las necesidades sociales de más de 5.078 personas, con ayudas de emergencia social concedidas a 831 personas de las mismas por un importe total de 424.000 euros.
Además, siguiendo la misma línea, se lanzó una convocatoria de ayudas económicas dirigidas a las asociaciones de carácter social por un importe de 123.000 euros.
Por su parte, en materia de vivienda, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, ha destinado más de 167.000 euros en ayudas al alquiler, resultando beneficiarias 223 personas en total en este 2022.
Respecto al ámbito de las energías renovables, han resultado 53 personas y/o empresas las beneficiarias que han obtenido el apoyo de esta institución en esta materia con cerca de 76.000 euros concedidos en ayudas para la instalación de placas fotovoltaicas, entre otras.
También el sector primario del municipio se ha visto beneficiado con el apoyo de este Ayuntamiento, a través de la gestión directa del propio alcalde Juan Jiménez y del área de Promoción Económica, concediendo más de 135.000 euros destinados a 24 profesionales del sector dirigido a la agricultura, ganadería y/o pesca del municipio.
En palabras del primer mandatario municipal, Juan Jiménez, “ha sido una gestión eficiente y cercana para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, y en ello seguiremos trabajando en este próximo 2023”.
La Institución insular aborda las primeras actuaciones en la Iglesia Ntra. Sra. de Candelaria en Chipude, y en la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción en San Sebastián, contempladas en el convenio firmado con el Obispado de la Diócesis Nivariense
Curbelo recuerda que este acuerdo cuenta con una inversión cercana a los 240 mil euros procedente de recursos propios de la Institución insular
El Cabildo de La Gomera inicia los trabajos de rehabilitación del patrimonio eclesiástico de la isla. Concretamente, la Institución insular ha comenzado a abordar las primeras actuaciones en la Iglesia Ntra. Sra. de Candelaria en Chipude, y en la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción en San Sebastián, según informó el presidente, Casimiro Curbelo.
“Estas actuaciones están contempladas en el convenio que este año firmamos con el Obispado de la Diócesis Nivariense, con el fin de impulsar acciones de mejora y rehabilitación en las iglesias y ermitas repartidas por la geografía insular”, apuntó Curbelo, a la vez que recordó que este acuerdo cuenta con una inversión cercana a los 240 mil euros, procedentes de recursos propios del Cabildo.
Concretamente, los primeros trabajos han permitido rehabilitar las campanas de la Iglesia Ntra. Sra. de Candelaria, en Chipude; además del retablo de San Juan Nepomuceno, en la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción.
De esta manera, se pretende seguir trabajando en salvaguardar los bienes muebles e inmuebles del patrimonio de titularidad eclesiástica existente en la isla, “que cuentan con un alto valor patrimonial que necesita ser conservado y preservado para ponerlo al servicio, uso y disfrute de la sociedad”.
Asimismo, Curbelo detalló que este primer acuerdo está ligado a otro posterior para dar continuidad a la relación de necesidades trasladadas por el Obispado.
Otras acciones contempladas en el convenio
También se dará cobertura a proyectos como la restauración de las imágenes de El Salvador del Mundo y la Virgen de la Milagrosa en la Iglesia de El Salvador, en Alajeró. En el término municipal de San Sebastián, se destinará a la restauración de la imagen de San José en la Ermita de Tejiade
En Vallehermoso, se restaurará el retablo de la Iglesia de San Bartolomé, ubicada en Alojera; y la campana de la Ermita Ntra. Sra. de Las Nieves en La Dama.
A ello se suma la rehabilitación de cubiertas, pavimentos, saneamientos, enfoscados y pintura, entre otros trabajos, a realizar en la Ermita de San Benito, en San Sebastián, y en el templo Ntra. Sra. de La Salud, en Arure.
Presentación del programa del Festival Internacional de Música de Canarias en La Gomera
La consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, y el director del Festival Internacional de Música de Canarias, Jorge Perdigón, presentan, este miércoles, 21 de diciembre, a las 11.00 horas, la programación del FIMC que se desarrollará en la isla de La Gomera entre el 15 de enero y el 7 de febrero en espacios de los municipios de San Sebastián y Valle Gran Rey.
El Concurso de Fotografía del Mundo Rural falla sus premios 2022, dedicados a la crisis climática. Los premiados han sido votados entre más de 600 participantes
Suelos cuarteados, tierras yermas y secas, heladas y nevadas, animales y personas en un ecosistema amenazado por el calor, los incendios y la falta de precipitaciones. Y en ese contexto, personas: Agricultores, ganaderos, apicultores, pastores, artesanas… Y, en apariencia ajenos a todo ello, una escena muy urbana, por primera vez en el Concurso de Fotografía del Mundo Rural, en la Puerta del Sol de Madrid. Un contexto más urbano imposible, pero en el que lo rural penetra, en forma de rebaño trashumante. Un rebaño al que sin embargo apenas dejan espacio los madrileños, los turistas y curiosos que, móviles en mano, retratan el insólito momento.
El jurado del Concurso de Fotografía del Mundo Rural acaba de hacer público el fallo de su XVI edición, dedicada a la crisis climática. Más de 600 fotógrafos y fotógrafas han enviado sus imágenes para participar. Entre las que el jurado ha elegido a las tres ganadoras principales, las veinte finalistas y los premios especiales de “Mujeres Rurales”, “Seguros Agrario”, “Ovino-caprino” y “Patrimonio Cultural Inmaterial”.
El concurso, organizado por la Fundaión de Estudios Rurales de UPA, la editorial agroalimentaria Eumedia y FADEMUR cuenta con el patrocinio principal del Foro Interalimentario y con la colaboración de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), del Ministerio de Cultura y Deporte y de la Organización Interprofesional del Ovino y el Caprino (INTEROVIC).
En esta edición destacan especialmente los paisajes y los fenómenos meteorológicos que marcan su devenir, especialmente en un 2022 en que se han batido todos los récords de calor y de falta de lluvias. El jurado ha destacado el “impacto” de paisajes que generan “desazón y desolación”, y en el que las figuras humanas se enfrentan al “reto inconmensurable de producir alimentos en un contexto hostil”.
El primer premio ha recaído en Vicente Guill Fuster, por un paisaje realizado en Santa Pola (Alicante), el segundo premio en Aitor Borruel, por una imagen aérea tomada en el pantano de Yesa (Navarra), precisamente el mismo escenario del tercer premio, con otra imagen de dron tomada por Carlos de Cos.
Premios especiales
El premio especial FADEMUR a la fotografía de las Mujeres Rurales, patrocinado por el Foro Interalimentario, ha recaído en la fotógrafa Silvia Soria Montalvo, por la imagen de unas trabajadoras reparando redes de pesca en el pueblo de San Vicente de la Barquera, en Cantabria.
El premio ENESA a la fotografía de los Seguros Agrarios ha sido para el fotógrafo Luis Miguel Ruiz Gordón, por una imagen realizada en Pinto (Madrid), durante el temporal Filomena.
El premio a la fotografía del Patrimonio Cultural Inmaterial, patrocinado por el Ministerio de Cultura y Deporte recae en la fotógrafa y veterinaria María del Carmen García Moreno, por una imagen tomada durante la Fiesta de la Trashumancia, en la Puerta del Sol de Madrid.
Finalmente, el premio Interovic a la fotografía del Ovino y Caprino ha sido para Daniel Andión Espinal, por una potente imagen realizada en Caparroso (Navarra).
Cinco días de grabación en diferentes parajes del municipio, Barranco La Virgen, Caserón, Los Naranjeros o Calderetas, un equipo de 60 personas han conformado el reparto entre actrices y actores
Rubén Rodríguez y Abraham Ramos maridan el villancico creado para la ocasión
Las personas del Centro Ocupacional de Valleseco, son los protagonistas de un videoclip navideño realizado por el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento vallesequense, con el que se quiere felicitar la navidad y visibilizar a este colectivo del municipio.
“Rima con Navidad”, es el villancico elegido para felicitar en el presente año, contando con la letra y música de Rubén Rodríguez y Abraham Ramos Chodo, que durante cinco días se ha grabado en diferentes enclaves del municipio de Valleseco. Decir, que la producción e idea de guión ha sido a cargo de la directiva del Centro Ocupacional y grabado y editado por Kimedia Audio Vídeo Digital.
𝘜𝘯 𝘷𝘪𝘥𝘦𝘰𝘤𝘭𝘪𝘱 𝘤𝘢𝘳𝘨𝘢𝘥𝘰 𝘥𝘦 𝘣𝘶𝘦𝘯𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘦𝘰𝘴, de cariño, y lo más importante, la felicidad, que en todo momento transmite este colectivo dentro de sus capacidades, que nos enseñan lo importante de la vida, ser uno mismo y disfrutar de la vida, de las amistades, de la familia, del día a día…
Con un equipo de 60 personas, entre medios técnicos de imagen, sonido, iluminación, atrezzo, logística y actrices y actores, han estado de norte, sur, este y oeste del término municipal, Barranco La Virgen, Caserón, Los Naranjeros, Pico de Osorio, Calderetas y la Plaza de San Vicente Ferrer, cinco días de grabación de mañana y noche, donde bastantes vecinos y vecinas del municipio se han sumado a este proyecto lleno de magia e ilusión, del cual, aprovechamos para dar millones de gracias.
Como reza el estribillo “celebremos con alegría, porque todo va a ir bien, saca botellas de sidra y brindemos por lo de ayer, que mañana será otro día que merezca felicidad. Valleseco vive la Navidad”. Un villancico que a buen seguro compartirá buenos momentos entre todas y todos.
La joven grancanaria, del Club Akari-Las Nieves, conquistó la medalla de oro en el Campeonato de España Iberdrola Senior 2022
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha recibido y felicitado en la mañana de este martes a la joven judoka Laura Volo tras conquistar el Campeonato de España Iberdrola Senior de Judo 2022 en la categoría de (-78 kg), un resultado que no sucedía en Gran Canaria desde hace más de dos décadas.
Francisco Castellano agradeció y destacó el gran trabajo que ha hecho Laura Volo, conquistando esta medalla de oro en el Campeonato de España Absoluto de Judo. “Es toda una satisfacción para mí recibir a esta joven grancanaria, que después de 20 años consigue una medalla de oro para el judo grancanario. Todo esfuerzo tiene sus frutos y eso es lo que ha hecho Laura, esforzarse y obtener su recompensa al empeño y al trabajo duro que realiza día tras día”, resaltó el consejero, quien añadió que “para la Consejería de Deportes es un orgullo contar con numerosos jóvenes deportistas que están consiguiendo grandes éxitos para el deporte de Gran Canaria, llevando el nombre de nuestra Isla por todos los lugares en los que compiten”.
Por su parte, Laura Volo mostró su agradecimiento a este recibimiento por parte del consejero de Deportes y destacó que “el conseguir esta medalla de oro en el Campeonato de España ha sido una superación, un proceso de crecimiento y una motivación para seguir entrenando, trabajando y luchando día a día para seguir superándome y conseguir más medallas siempre que se pueda”.
Laura Volo, de 18 años y del Club Akari-Las Nieves, es estudiante de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y su próximo reto es conquistar la medalla de oro en el Campeonato de España Junior, que se celebrará en marzo de 2023. Además, quiere trabajar duro y poder estar en el Campeonato de Europa Sub 23, que se celebrará en el mes de octubre del próximo año en Cracovia (Polonia). Entre su palmarés, hay que destacar el séptimo puesto que consiguió en la Copa de Europa Senior 2022, celebrado en Málaga, y el segundo puesto en el Campeonato de España Junior de Judo 2022.
El Campeonato de España Iberdrola Senior de Judo 2022 se celebró el fin de semana del 5 de diciembre, con los 256 mejores judocas del panorama nacional. La comunidad de Canarias estuvo estuvo representada por 11 jóvenes deportistas y logró una meritoria sexta plaza en el ranking de resultados por comunidad autónoma.
El Ayuntamiento de Gáldar retransmitirá a través de su canal en Facebook el solsticio de invierno, que tendrá lugar este miércoles 21 de diciembre a las 8.30 horas
Este enclave en El Agujero permite apreciar el inicio del día más corto del año sobre la montaña de Gáldar con el Sol mostrándose en todo su esplendor sobre la tumba del rey. Esta estructura no solo albergó al Guanarteme o quizás al Guayre y a otras cuarenta personas, sino que es el monumento funerario más importante de Canarias en superficie por su tamaño y su hermosa complejidad con sus cistas, fosas y círculos.
La Guancha es uno de los yacimientos principales de Gran Canaria que albergan fenómenos de luz que, desde hace al menos mil años, marcan el cambio de estaciones cuando el rayo de los equinoccios o los solsticios tocan lugares destacados de la cultura aborigen, lo que demuestra su enorme control de los astros, no en vano de ello dependían sus decisiones y sus vidas. La retransmisión en directo contará con las explicaciones del arqueoastrónomo José Carlos Gil.
Más de 15 artistas en escena este viernes, a partir de las 20:00, horas en la Plaza Grande
Con los conciertos de ‘Los Salvapantallas’, el ‘Grupo Bomba’ ‘For Play’ y ‘Nany Jiménez’ arrancan este viernes los actos festivos de este fin de semana en Guía. Más de 15 artistas en escena formarán parte de este gran espectáculo musical que se celebrará a partir de las 20:00 horas, en la Plaza Grande, dentro la tercera edición del Recréate en Guía por Navidad.
Las actuaciones musicales y el buen ambiente festivo continuarán a lo largo de todo el sábado 24 con la Navidad en Familia, un programa de actos pensado para todos los públicos que dará comienzo desde las 11:00 horas con la celebración de una Cabalgata navideña por las calles de la ciudad y donde habrá, además, recogida de cartas por parte de Papá Noel, la actuación del payaso Zapitto y también de los grupos D’Music y Cuenta Atrás sobre el escenario de la Plaza Grande.
La candidata de CC a la alcaldía de Gáldar explica que con el nuevo cuadrante en alguna ocasión ha trabajado un único policía durante el turno de noche; que las salidas de los colegios no se han cubierto; que durante más de 30 días, en determinadas franjas horarias, solo se ha contado con un agente en servicio
Lorena Moreano detalla que cuando hay un único efectivo en servicio, éste se destina a la jefatura y que por tanto, las calles quedan desamparadas
La nacionalista resalta que durante un turno de noche del presente mes de diciembre solo había un agente previsto para cubrir el servicio y que, al sufrir una indisposición, no pudo acudir a su puesto de trabajo y el municipio quedó sin seguridad local
La candidata de Coalición Canaria a la alcaldía de Gáldar, Lorena Moreno, denuncia la inseguridad ciudadana existente en Gáldar por falta de efectivos policiales en la totalidad de los turnos de trabajo. La nacionalista explica que a partir de 1 de octubre del presente año se instauró un nuevo cuadrante de turnos para la Policía Local con el que se desatienden las necesidades del municipio en materia de seguridad y se destina un único efectivo en algunos turnos.
“Es incomprensible que el municipio de Gáldar se encuentre en estas circunstancias. No es admisible que el alcalde de Gáldar y su equipo no se ocupen de asegurar la presencia policial necesaria en el municipio”, subraya Lorena Moreno y añade: “Todo esto es fruto de una alta incapacidad para gestionar de manera correcta y profesional por parte del grupo de Gobierno”.
La candidata explica que con el nuevo cuadrante en alguna ocasión ha trabajado un único policía durante el turno de noche, desarrollando su actividad en la jefatura; que las salidas de los colegios no se han cubierto; que durante más de 30 días, en determinadas franjas horarias, solo se ha contado con un agente en servicio y ocupándose de la jefatura. Asimismo, Lorena moreno recalca: “Ya se han vivido situaciones lo suficientemente críticas como para rectificar y diseñar un cuadrante realista y seguro”. En esta línea, detalla que durante un turno de noche del presente mes de diciembre solo había un agente previsto para cubrir el servicio y que, al sufrir una indisposición, no pudo acudir a su puesto de trabajo y el municipio quedó sin seguridad local. “Es realmente asombroso, pero esto ocurrió sin que se ofreciera una alternativa para cubrir el servicio”, apunta Lorena Moreno.
La candidata indica que cuando no hay efectivos suficientes se dejan de cubrir de manera correcta los servicios, no se pueden atender zonas de gran afluencia y que con ello, “se da un servicio al a ciudadanía de peor calidad, además de poner en riesgo la integridad física de los agentes”, comenta.
En esta Navidad, visitar la exposición en familia puede ser un regalo muy original
The Exhibition Life in Space “es una oportunidad única para que los colegios de Canarias puedan acercar a sus alumnos la cultura científica y la evolución de la aventura espacial, desde que Julio Verne imaginó al hombre en la Luna”.
Así lo aseguró José Chiyah, gerente de MAGMA Arte & Congresos, durante la presentación de la exposición a los medios de comunicación que contó con la presencia de Giorgio Castagnera, director general de la empresa propietaria de la muestra. Coincidieron al afirmar que es “una experiencia didáctica y de entretenimiento única, que puede despertar la vocación científica y tecnológica entre los alumnos de Canarias”.
Los más de 2.000 metros cuadrados de naves espaciales, satélites, cohetes y modelos a escala, “contribuyen a valorar y profundizar en los objetivos que puede lograr la humanidad cuando se pone la tecnología al servicio del desarrollo humano, evolución a la que estamos predestinados, y en la que encontramos una relación relevante entre la verdadera ciencia y la ciencia ficción”.
Así se puede comprobar en la zona interactiva, gracias a la realidad virtual, en la que se ofrecen experiencias de pilotaje, de disfrutar de los 5 grados de libertad en el espacio y lo más novedoso de todo, la sensación de movernos por la estación espacial internacional gracias a unas gafas de realidad virtual, “de las que solo hay tres en el mundo, y que nos transportan a la sensación de estar en una nave, movernos por ella y contemplar, desde allí, el universo”, explicó Chiyah.
The Exhibition Life in Space, recordó Giorgio Castagnera, nace de la colaboración la NASA, el US Space & Rocket Center, ASI y la ESA, “y ya la han visto más de 4 millones de personas en todo el mundo”. En Canarias solo se podrá visitar en Tenerife, “hasta el 19 de marzo, convirtiéndose en una interesante oportunidad de ver una de las exposiciones más relevantes internacionalmente en el ámbito tecnológico y espacial que, sin duda, será un buen atractivo para visitar en familia estas Navidades”
I Foro Intergeneracional del proyecto Espacios para el cambio y la Agenda Canaria 2030
El CEIP Benito Méndez Tarajano (Arrecife) acogió este lunes un foro abierto a la comunidad educativa para concienciar sobre la Agenda Canaria 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible
La isla de Lanzarote acogió este lunes, 19 de diciembre de 2022, el I Foro Intergeneracional del proyecto Espacios para el cambio y la Agenda Canaria 2030 (Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible), actividad enfocada a la divulgación que se celebró con la comunidad educativa del CEIP Benito Méndez Tarajano, de Arrecife. El foro fue abierto al alumnado, al profesorado y a familiares y vecinos del entorno del colegio. En él, niños y niñas expusieron, a través del arte, sus visiones sobre los principios de la Agenda Canaria 2030.
El alumnado de 4º B de ese CEIP había participado antes en un proceso creativo durante dos meses en el que se exploraron las distintas dimensiones de la Agenda Canaria 2030 y se reconocieron los talentos y el papel desarrollado en beneficio del desarrollo sostenible.
Para acompañar ese proceso, han intervenido un grupo de profesionales del Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna (ULL); la organización Cambium; la Asociación Voltereta; la artista e ilustradora Evelin Toledano, y el equipo docente del centro Benito Méndez Tarajano, conformado por María Jesús Rodríguez, Pablo Camacho e Iria Otero.
Las niñas y los niños han destacado las problemáticas de Arrecife en el ámbito de dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 17, en particular el uno, Fin de la pobreza, y el dos, Hambre cero.
Para expresar dichos ODS, han decidido desarrollar un mural que ejemplifica ambos objetivos y a su vez plantea propuestas en torno a los ODS de la dimensión Planeta, a través de la canción Un parque feliz, compuesta en colaboración con las familias.
A la cita asistieron las familias de las participantes, la representación de la Consejería de Juventud y Educación del Cabildo de Lanzarote, la Asociación Papacria, la Asociación de Vecinos y Vecinas Titeroy, la Asociación Mararía, la Escuela de Arte Pancho Lasso y la Dirección General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias, dirigida por David Padrón y adscrita a Presidencia del Gobierno.
La jornada del lunes en Lanzarote simboliza el primer paso para trabajar de forma colaborativa ante los diferentes retos que plantea la Agenda Canaria 2030, a través de un Laboratorio Ciudadano Intergeneracional y cuya sede, en este momento, es el CEIP Benito Méndez Tarajano.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.