La compañía de transporte dispone de tecnología de vanguardia con cuatro avanzados cargadores de 180 kilovatios –con doble dispensador-, que permiten la recarga eficiente y simultánea de ocho guaguas eléctricas, ampliables a 40 unidades.

Esta actuación, adjudicada a Endesa X con una inversión cercana a 1,6 millones de euros, refuerza la estrategia de la empresa municipal de transporte hacia una movilidad más limpia y eficiente en la capital grancanaria

Guaguas Municipales da un paso firme y decisivo en su compromiso con la sostenibilidad y la modernización de sus infraestructuras con la instalación, suministro y puesta en marcha de cuatro puntos de recarga –con dos dispensadores cada uno- para sus guaguas eléctricas en sus cocheras del parque industrial de El Sebadal.

Esta actuación, adjudicada a Endesa X, la línea de negocio de Endesa dedicada a la electrificación del transporte público, con una inversión próxima a 1,6 millones de euros, refuerza la estrategia de la empresa municipal de transporte hacia una movilidad más limpia y eficiente en la capital grancanaria.

El proyecto, ya en marcha, contempla en una primera fase la ampliación del centro de transformación que Guaguas Municipales posee en su cochera de la calle Arequipa. Esta intervención fue fundamental para asegurar el suministro eléctrico necesario para la futura operatividad de la flota eléctrica. En una segunda etapa, se llevó a cabo la ampliación y adaptación de la instalación eléctrica en baja tensión de las instalaciones, preparando el terreno para la conexión de los nuevos puntos de recarga.

La fase final del proyecto, culminada recientemente, ha consistido en el suministro e instalación de cuatro avanzados cargadores de 180 kilovatios –con doble dispensador-, equipados con conector CCS2 y la capacidad de salida a pantógrafo invertido. Esta tecnología de vanguardia permite la recarga eficiente de ocho guaguas eléctricas. No obstante, la infraestructura eléctrica diseñada, con una potencia total instalada de tres megavatios, tiene capacidad de soportar la recarga simultánea de hasta 40 guaguas eléctricas en el futuro, anticipándose al crecimiento de la flota cero emisiones de Guaguas Municipales.

Una de las características destacadas de este proyecto de electrificación es la implementación del sistema de gestión SmartCharging. Esta solución inteligente optimiza los tiempos de recarga, gestionando de manera eficiente la demanda energética y garantizando la disponibilidad de las guaguas eléctricas para el servicio público. La incorporación de esta tecnología subraya el compromiso de la compañía pública de transporte con la innovación y la búsqueda de soluciones que maximicen la eficiencia de su operación.

El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y el vicepresidente segundo del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, acompañados por el director general de la empresa de transportes, Miguel Ángel Rodríguez, el director insular de Transporte del Cabildo, Manuel López Mendoza, y el director gerente de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, Ruymán Santana, han presentado este lunes, en las cocheras, los nuevos puntos de recarga.

"La inversión en infraestructuras de recarga posiciona a Guaguas como una empresa innovadora ya la vanguardia tecnológica en el sector del transporte público. Esta modernización, prevista en el plan estratégico de la compañía, no solo mejora la eficiencia operativa y reduce los costes a largo plazo, sino que también genera un impacto positivo en la percepción del servicio por parte de las personas usuarias", ha precisado José Eduardo Ramírez.

Por su parte, Teodoro Sosa ha señalado que "esta acción no solo responde a las crecientes exigencias normativas ya la estrategia global de descarbonización, sino que también fortalece la imagen de la empresa como un importante actor de la movilidad en la Isla comprometido con la protección del entorno y la salud. Este acto subraya el firme compromiso con la innovación y la adopción de tecnologías limpias para construir un futuro más sostenible".

La empresa municipal de transportes inició su camino hacia la movilidad eléctrica en mayo de 2019 con la adquisición de su primer vehículo eléctrico, hoy ya dispone de cinco unidades. Desde entonces, la empresa municipal ha estado trabajando en la adaptación de su servicio a las transformaciones que la movilidad experimentará en los próximos años. Consciente de su rol como operador de transporte público con una importante flota de vehículos, con 275 guaguas, la empresa municipal asume un liderazgo activo en la transición hacia un modelo de transporte más respetuoso con el medio ambiente.

Este proyecto de electrificación se suma a otras iniciativas de sostenibilidad impulsadas por Guaguas Municipales, tal como se refleja en su informe de progreso presentado a la oficina del Pacto Mundial de Naciones Unidas. En este documento, la empresa destaca su compromiso con la sostenibilidad en sus dimensiones económica, social y ambiental, buscando ofrecer un servicio público esencial con los más altos estándares de seguridad, confort y eficiencia.

Este importante paso hacia la electrificación de la flota se alinea con la visión de Endesa X de impulsar la descarbonización del transporte público. La energética cuenta con una sólida experiencia en proyectos pioneros de movilidad eléctrica en Canarias, lo que garantiza su capacidad para llevar a cabo este ambicioso proyecto con éxito. La colaboración entre Guaguas Municipales y Endesa X representa una sinergia clave para avanzar hacia un futuro más sostenible en la capital grancanaria.

El cargador tiene una potencia de 360 kilovatios y permite alcanzar una autonomía de 100 kilómetros en cuatro minutos

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto al consejero de Medioambiente, Raúl García Brink, ha inaugurado uno de los primeros puntos de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos de España, ubicado en el aparcamiento del Estadio de Gran Canaria, en el barrio de Siete Palmas.

Morales ha destacado que con este nuevo cargador Gran Canaria se pone a la vanguardia de Canarias y de todo el territorio nacional en movilidad eléctrica. “Es el más potente de Canarias y uno de los primeros de España en con estas características: 360 kilovatios de potencia que permiten alcanzar los 100 kilómetros de autonomía en cuatro minutos”.

Asimismo, el presidente ha adelantado que en los próximos meses se inaugurará la mayor planta fotovoltaica del Cabildo en el Gran Canaria Arena que, con una potencia de 700 kW, suministrará energía a este nuevo punto de recarga, además de a todo el complejo deportivo.

Por su parte, García Brink aseguró que Gran Canaria cuenta con el 48% del parque móvil eléctrico de Canarias y la mayor red de puntos de recarga pública de Canarias, por lo que destacó el compromiso del Cabildo de seguir aumentando la red de puntos de recarga.

“Vamos a seguir apostando por ofrecer a la ciudadanía y a nuestras empresas una red de recarga distribuida por toda la Isla. En breve, comenzarán las obras para instalar nuevos cargadores rápidos en la calle Albareda, en Santa Lucía de Tirajana, en Telde y en el conjunto de polígonos industriales”, informó.

El cargador ha estado funcionando a modo de prueba desde el pasado 14 de agosto y, durante este período, se han realizado 153 operaciones, registrando una potencia máxima de recarga de 177 kW y una recarga máxima de 61,67 kWh. El promedio es de 21,25 kWh recargados en aproximadamente 18 minutos.

Red Insular de Recarga de Vehículos Eléctricos

Gran Canaria cuenta ya con 47 instalaciones dentro de su Red Insular de Recarga de Vehículos Eléctricos, gestionada por el Consejo Insular de la Energía, 30 propiedad del Cabildo y 17 municipales.

Esta red ha conseguido entre 2018 y enero del 2023, un total de 70.555 recargas y ha suministrado 921.280,4 por hora, convirtiéndose en el parque móvil eléctrico referente en Canarias.

Toda la información disponible sobre el estado de los cargadores, la gestión de su reserva, inicio de la recarga y pago, entre otros, puede ser consultada en tiempo real en la Aplicación móvil Movilidad Eléctrica GC y la web cuya dirección es: www.movilidadelectricagrancanaria.com 

Las nuevas estaciones, de 22 kilovatios, se suman a la de 50, que entró en servicio el pasado mes de marzo

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC), ha puesto en servicio tres nuevos puntos de recarga, de 22 kilovatios, para vehículos eléctricos en el polígono industrial de Arinaga.

Estas instalaciones localizadas en las calles Casuarinas, Olmo y Fresadora, se suman a la de 50 kilovatios que entró en servicio el pasado mes de marzo en la calle Zapote, frente al concesionario de camiones Renault, para facilitar la transición de esta zona industrial hacia la movilidad sostenible, dentro del compromiso que el Cabildo de Gran Canaria tiene con la descarbonización y con el concepto de ecoísla.

El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, destacó el clima de colaboración creado con las entidades y asociaciones de la zona e indicó que “el de Arinaga es el primer polígono en el que desarrollamos nuestro proyecto para dotar a las zonas industriales de la isla de infraestructuras que faciliten la movilidad sostenible”.

Red Insular de Recarga de Vehículos Eléctricos

Con estos tres nuevos puntos, Gran Canaria cuenta ya con 46 instalaciones dentro de su Red Insular de Recarga de Vehículos Eléctricos, a la que el pasado mes de marzo se incorporaron 12 estaciones de recarga de Gáldar, tras la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento.

Esta red ha conseguido entre 2018 y enero del 2023, un total de 63.526 recargas y ha suministrado 718.651 kilovatios por hora, convirtiéndose en el parque móvil eléctrico referente en Canarias.

Toda la información disponible sobre el estado de los cargadores, la gestión de su reserva, inicio de la recarga y pago, entre otros, puede ser consultada en tiempo real en la Aplicación móvil Movilidad Eléctrica GC y la web www.movilidadelectricagrancanaria.com 

El Ayuntamiento de Gáldar incorpora a su apuesta por la movilidad sostenible un nuevo punto de recarga para vehículos eléctricos en la Avenida Antonio Rosas, en Sardina. La estación permite la carga simultánea de dos vehículos enchufables, entregando hasta 22 kW de potencia por toma

Además, en breve entrarán en funcionamiento otras tres estaciones en el aparcamiento de La Quinta, dos de ellas semirrápidas y una rápida, y otras ocho en el aparcamiento Las Guayarminas. Todas ellas se integrarán en la Red Insular de Recargas del Cabildo de Gran Canaria

El nuevo punto de recarga de Sardina está enmarcado en el proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través de los Fondos FEDER e incluido en el programa EDUSI-Gáldar y mantendrá un uso gratuito como forma de incentivar la movilidad libre de emisiones. En la actualidad para su activación es necesario descargar la APP EVcharge de Etecnic, aunque pronto tendrá lugar dicha integración en la Red Insular de Recarga para Vehículos Eléctricos del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, que ya cuenta con una treintena de cargadores.

Tras este proyecto cofinanciado por Europa el esfuerzo del Ayuntamiento continúa con la puesta en marcha próximamente de la estación de recarga para vehículos eléctricos en el aparcamiento de La Quinta, con un cargador rápido de 50 kW y otros dos cargadores semirrápidos de hasta 22 kW, que permite al municipio adelantarse al cumplimiento del Decreto Ley 29/2021. También se están ultimando las gestiones para realizar la puesta en marcha definitiva de ocho cargadores semirrápidos instalados en el interior del aparcamiento de Las Guayarminas. A lo largo del 2023 se instalarán otras dos estaciones semirrápidas, una en Barrial y otra en Caideros. De esta manera, Gáldar pasará a tener catorce estaciones de recarga con capacidad para veinte vehículos enchufables.

En el ámbito de flotas municipales también existe ese compromiso por la sostenibilidad con la reciente incorporación de nuevos vehículos 100% eléctricos para distintos servicios, entre los que se encuentra la Policía Local, en cuya comisaría también se han habilitado cuatro plazas para la recarga de sus nuevos vehículos enchufables.

La red de puntos de recarga de vehículos eléctricos de Gran Canaria incorpora cinco módulos municipales de Santa María de Guía

El convenio firmado entre el Consejo Insular de la Energía y el Ayuntamiento de Guía cede la gestión de los puntos municipales a la institución insular

La incorporación de estas cinco nuevas infraestructuras municipales de recarga afianza la estrategia para impulsar la movilidad sostenible por parte del Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de Energía, ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Santa María de Guía para integrar las estaciones de recarga de vehículos eléctricos del municipio en la Red Insular de Recarga de Vehículos Eléctricos de Gran Canaria.

De esta manera se amplía la capilaridad de la red insular que ya cuenta con puntos de recarga en todos los municipios de la isla de Gran Canaria lo que facilita la implementación en la isla de Gran Canaria de un modelo energético alternativo para alcanzar la máxima soberanía energética en Gran Canaria mediante el empleo de energías renovables. “Este es un convenio pionero. Sabemos lo complicado que es para los ayuntamientos gestionar y mantener sus puntos de recarga y el alcalde de Guía lo tuvo muy claro: ha impulsado la colaboración horizontal entre dos administraciones para mejorar la movilidad eléctrica en la isla, puesto que de esta manera se integran en nuestra aplicación móvil, mejorando el servicio tanto a los usuarios locales como a los turistas. Ya estamos negociando con otro ayuntamiento más la integración de sus puntos de recarga en nuestra red y esperamos que esta iniciativa vaya calando en otros municipios”, señala el coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink.

Las cinco estaciones de recarga que se adhieren a la red insular están localizadas en las calles Carmelo Talavera Quevedo (LLano Alegre), Alcalde Ignacio Arencibia (Urbanización Los Cañones), San Sebastián, Gran Canaria (Becerril) y Lomo Guillén esquina calle Alcalde Fernando Alonso de la Guarida (Urbanización Las Huertas).

El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Manuel Rodríguez Pérez, destaca la importancia de este convenio con el que se integran los puntos de recarga municipales en la red insular para “dar visibilidad y seguridad a todos los usuarios de vehículos eléctricos de Gran Canaria».

Ampliación continua de la red insular

El Cabildo ha completado recientemente la instalación de puntos de recarga en todos los municipios de la Isla. Con estos cinco en Santa María de Guía, la cifra se elevaría a 28 instalaciones distribuidas por toda la geografía de Gran Canaria, lo que facilita a los usuarios la obtención de la energía necesaria para continuar cualquier trayecto con total tranquilidad. Además, la App Movilidad Eléctrica GC y la web www.movilidadelectricagrancanaria.com permiten consultar en tiempo real la ubicación, el estado de los cargadores, reservarlos, iniciar la carga y hasta pagar las tasas correspondiente para facilitar el uso de este recurso en pro de una isla más verde.

“Ya no hay excusa en cuanto a los puntos de recarga por lo que esperamos que la ciudadanía opte por la adquisición de coches eléctricos, más ecológicos y respetuosos con nuestro entorno, en lugar de automóviles de combustión, y que conozcan las facilidades que ofrece el Cabildo de Gran Canaria para realizar las cargas, con puntos estratégicos en todos los municipios, en zonas de alto tránsito y fácil acceso. La ampliación continua de la Red Insular de Recarga de Vehículos Eléctricos nos acerca al modelo de ecoísla que queremos para Gran Canaria”, añade García Brink.