
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente del Gobierno destaca la estabilidad política aportada a la Comunidad Autónoma en esta legislatura por los partidos que sostienen al Ejecutivo
Torres asegura que las nuevas cuentas, de 2023, ayudarán a mejorar la vida de los ciudadanos y considera muy importante que las partidas sociales aumenten el 31%
Torres, Román Rodríguez, Noemí Santana y Casimiro Curbelo consideran que las islas han tenido el Gobierno más adecuado ante las dificultades surgidas por la covid, el volcán o la guerra
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, remarcó esta mañana, tras el pleno del Parlamento autonómico en el que se aprobó el Presupuesto regional para 2023, que las nuevas cuentas, que ascienden a 10.180 millones de euros, refuerzan la decidida apuesta del Gobierno por los servicios básicos y el Estado del bienestar.
En una conferencia de prensa, junto con el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, así como la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, y el portavoz del grupo de Asociación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, el jefe del Ejecutivo canario resaltó la estabilidad que ha dado el actual pacto de gobierno a la política en las islas, ya que, “por segunda vez en la historia y en algo que es excepcional en el archipiélago, un Ejecutivo empieza y acaba la legislatura sin romperse y aprobando cuatro presupuestos”.
El presidente Torres considera que estas cuartas cuentas aprobadas demuestran que, “a pesar de las dificultades, el Gobierno ha sabido mantenerse unido, algo excepcional y uno de sus pilares fundamentales. Este es un Gobierno que aprueba su presupuesto con el mayor aumento en el gasto social, del 31%, y que sigue reforzando el Estado de bienestar, la sanidad, la educación, inversión y los derechos sociales”.
Según subrayó, Canarias es ahora “una región más fuerte que cuando llegamos y estas cuentas ayudarán a mejorar la vida de los ciudadanos”. Además, elogió el trabajo del equipo económico del Gobierno. “Estamos en unas magníficas manos”, afirmó.
Torres hizo una firme defensa de la separación de poderes y afirmó que, con la aprobación de las cuentas, “estamos haciendo nuestro trabajo y legislando, que es lo que hace mejorar las democracias”. El presidente acata la decisión del Tribunal Constitucional de ayer, pero considera que lo ocurrido el lunes es “triste”, insistiendo en que los legisladores son los que elige el pueblo en las urnas.
El vicepresidente Román Rodríguez
Por su parte, el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, destacó la aprobación de las cuatro leyes presupuestarias del actual Ejecutivo en unas condiciones especialmente complicadas, con la concatenación de diferentes crisis que “fueron combatidas desde una política progresista, protegiendo a los más vulnerables y sin dejar a nadie atrás”.
Rodríguez señaló que el Ejecutivo canario ha estado en buenas manos “a pesar de los peores tiempos que ha vivido Canarias en su historia reciente”, lo que ha permitido que Canarias haya recuperado el pulso económico y social.
En este sentido, aseguró que las instituciones han estado a la altura de las circunstancias y que, en particular, el Gobierno de Canarias ha actuado con “seriedad, rigor, responsabilidad y sin engañar a nadie”. “Hemos incrementado el gasto social e incentivado la economía sin subir impuestos ni recurrir al endeudamiento, al mismo tiempo que casi hemos doblado la inversión pública”, precisó el vicepresidente, quien recordó también la habilitación de hasta 160 millones de euros para la reconstrucción de La Palma y las medidas de alivio fiscal para las familias y empresas.
El vicepresidente aludió a la unidad de acción del Gobierno y de los partidos que le prestan apoyo parlamentario y dijo, a este respecto, que “este pacto está más fuerte que nunca, aportando estabilidad política cuando más se necesitaba”.
La valoración de Noemí Santana
La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, mostró su satisfacción por “haber sumado nuestros votos a este pacto que tanto bien a traído a Canarias, ya que ahora estamos en unas islas mejores que las que nos encontramos, con mejores servicios públicos, más gente trabajando y más gente en sanidad y educación”.
Santana recalcó que, “pese a los agoreros que decían que el pacto se rompería, los presupuestos se han aprobado año tras año, el acuerdo goza de buena salud y esperamos reeditarlo en la próxima legislatura”.
Santana destacó que el presupuesto de Derechos Sociales ha aumentado “el 46%, cuando antes siempre habían sido el patito feo del Gobierno”, lo que ha permitido ir reduciendo la lista de espera en dependencia y mejorar otros parámetros y prestaciones. De hecho, y según recordó en función del último informe Arope, la pobreza “ha bajado por primera vez desde 2008”.
Casimiro Curbelo subraya el apoyo a los más débiles
Casimiro Curbelo coincidió en que este “acto es el preludio de algo, probablemente la reedición del pacto de gobierno, al que algunos auguraron que duraría menos que un caramelo en la puerta de un colegio, pero que ya ha aprobado cuatro presupuestos en la etapa más dura que ha vivido Canarias”.
Según insistió, las cuentas se dedican, en gran parte, “a los más débiles y vulnerables; a la sanidad, la educación, los derechos sociales, que ahora tienen 669 millones, y tras aprobarse dos leyes tan importantes como la de Lucha contra el Cambio Climático, que será muy importante desde el próximo año, y la de Renta Ciudadana”.
Curbelo cree clave que 7.478 millones de euros de los 10.180 de la cifra global aprobada hoy se destinen al Estado del bienestar, con vivienda y empleo incluidos, así como que haya 1.746 millones para incentivar la economía con inversión pública. “De no haber existido un Gobierno de las características del de hoy, serían muchísimos los ciudadanos canarios que lo pasarían mal, aunque siga habiendo problemas. Hay que pelear y buscar una Canarias cohesionada y equilibrar”, remató Curbelo.
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias se mantiene en 177 positivos sin que se haya registrado nuevos casos en el último mes y medio
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias continúa sin registrar nuevos casos confirmados de viruela del mono y notifica dos en estudio. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 177 casos confirmados, de los que 104 se detectaron en Gran Canaria, 66 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, dos en Lanzarote y uno en La Palma.
Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve. Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo: 177 casos confirmados, 104 en Gran Canaria, 66 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, dos en Lanzarote y uno en La Palma.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
La Consejería de Sanidad informa que dado que, desde el 8 de noviembre no se registran nuevos casos, se volverá a informar del balance de positivos en viruela del mono cuando haya novedades que notificar.
Profesionales del Servicio Canario de la Salud y el Hospital San Joan de Deu han formado parte de este estudio
Científicos españoles, entre los que se encuentran profesionales del Servicio Canario de la Salud, han participado recientemente en un estudio que ha identificado por primera vez mutaciones en tres genes (OAS1, OAS2 y RNASEL) en cinco pacientes de entre 3 meses y 14 años con el síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) causado por SARS-CoV-2, el virus de la Covid-19. Las proteínas codificadas por estos genes están implicadas en el reconocimiento de material genético viral (ARN) y su degradación. Estos descubrimientos, publicados en un artículo en la prestigiosa revista Science, ayudan a explicar, al menos en parte, por qué algunos pacientes, principalmente niños, desarrollan este síndrome días o semanas tras ser infectados por el virus.
Estos resultados han sido obtenidos por investigadores del consorcio internacional (COVID Human Genetic Effort -CHGE- www.covidhge.com), un proyecto codirigido por Jean Laurent Casanova, de la Universidad Rockefeller de Nueva York e investigador del Instituto Médico Howard Hughes, y Helen Su, del Instituto de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EE.UU., en el que participan alrededor de 50 Centros de Secuenciación (Sequencing Hubs).
En este estudio ha participado el Sequencing Hub del Servicio Canario de Salud, coordinado por Carlos Rodríguez Gallego, inmunólogo del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, en colaboración con Rebeca Pérez de Diego (Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz, Madrid) y Carlos Flores (Hospital Nuestra Señora de Candelaria e Instituto Tecnológico y de Energías Renovables del Cabildo Insular de Tenerife, Tenerife). Los investigadores Iolanda Jordan (Cuidados Intensivos Pediátricos) y Laia Alsina (Alergología e Inmunología Clínica Pediatríca), del Hospital San Joan de Deu de Barcelona, así como Aurora Pujol (IDIBELL-Hospital Duran i Reynals, Barcelona) también han participado en dicho estudio.
Factores genéticos e inmunológicos
Desde el principio de la pandemia se conoce que el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, causa una neumonía grave o crítica (que requiere ingreso en unidades de cuidados intensivos) en algunos pacientes. La Covid-19 grave ocurre mayoritariamente en pacientes de edad avanzada, pero se ha diagnosticado también en pacientes jóvenes, incluso menores de 14 años.
Los investigadores del consorcio internacional han identificado factores genéticos e inmunológicos que causan que algunos pacientes, algunos de ellos jóvenes, padezcan una neumonía grave, en ocasiones mortal, tras la infección por el virus SARS-CoV-2. Se han detectado errores congénitos de la inmunidad mediada por los Interferones tipo I (IFNs) en aproximadamente 1-5% de los pacientes y la presencia de autoanticuerpos (anticuerpos frente a componentes de nuestro organismo) que bloquean a estos IFNs en aproximadamente 15-20% de los pacientes no vacunados con Covid-19 crítico. “Estos descubrimientos mostraron la importancia crucial de los IFNs, producidos tras el reconocimiento del material genético del virus (ARN) por receptores de células inmunológicas y células epiteliales del tracto respiratorio, en la defensa frente a SARS-CoV-2”, explican Carlos Rodríguez-Gallego y Rebeca Pérez de Diego.
El MIS-C es una presentación poco frecuente de la infección por el virus SARS-CoV-2 (aproximadamente 1 de cada 10.000 niños infectados). En los individuos afectados, diferentes partes del cuerpo pueden presentar una inflamación exagerada, entre ellas el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos o los órganos gastrointestinales. Esta afección ocurre predominantemente en niños días o semanas, típicamente 4 semanas, tras la infección, aunque se han descrito algunos casos en adultos. Sin embargo, la mayoría de los niños con este síndrome no han sufrido neumonía y generalmente no presentan una infección viral detectable en el tracto respiratorio superior en el momento del inicio de la enfermedad. “La enfermedad puede ser grave e incluso mortal, aunque la mayoría de los pacientes han sobrevivido tras la atención médica adecuada”, tal y como indican Iolanda jordan y Laia Alsina.
Hasta la fecha no se habían identificado las causas de desarrollo de MIS-C. En el presente estudio, se han identificado mutaciones en tres genes pertenecientes al sistema OAS-RNAse L en 5 pacientes de edades comprendidas entre 3 meses y 14 años, dos de ellos españoles.
558 pacientes en estudio
Para el estudio, los investigadores del consorcio internacional CHGE estudiaron 558 pacientes con MIS-C de 16 países diferentes, con edades comprendidas entre los tres meses y los 19 años. Se secuenciaron todos los genes completos o las regiones codificantes (exomas) del genoma de los pacientes y de 1.228 individuos con infección por SARS-CoV-2 asintomática o leve. En el estudio se identificaron mutaciones en los genes OAS1, OAS2 y RNASEL en 5 pacientes. “En el Sequencing Hub del Servicio Canario de Salud se estudiaron pacientes de varios hospitales españoles, principalmente del Hospital 12 de Octubre y del Hospital San Joan de Deu, y dos de los 5 pacientes con estas mutaciones procedían del Hospital San Joan de Deu”, explica Carlos Flores.
Las proteínas OAS1, OAS2 y OAS3 son inducidas por IFNs y reconocen RNA (material genético) de ciertos virus, entre ellos el SARS-CoV-2. Tras el reconocimiento del RNA viral, estas proteínas inducen varios mediadores que activan a la proteína RNAse L, que se encarga de destruir el RNA para impedir que el virus se replique y multiplique dentro de nuestras células. El estudio ha demostrado que las mutaciones genéticas en OAS1, OAS2 y RNASEL causan que algunas células del sistema inmunológico (principalmente monocitos y macrófagos) produzcan un exceso de mediadores (citocinas) inflamatorias. Este exceso de respuesta inflamatoria es probablemente debido al reconocimiento del ARN viral persistente, no degradado, por receptores celulares como RIG-I o MDA-5, con la participación de las proteínas MAV, lo que desencadena la inflamación sistémica y el desarrollo de MIS-C.
Rebeca Pérez de Diego y Carlos Rodríguez-Gallego se muestran de acuerdo a la hora de afirmar que “los resultados sugieren que la vía de activación OAS/RNAse L es crucial para la regulación de la respuesta de las células del sistema inmunológico tras la infección por SARS-CoV-2, pero no para impedir la replicación del virus en el tracto respiratorio, lo que explicaría que ninguno de los pacientes haya sufrido neumonía tras la infección”. En el consorcio CHGE se sigue estudiando el genoma de los pacientes con infecciones graves por SARS-CoV-2, incluido MIS-C, con la finalidad de identificar nuevos pacientes con mutaciones en los mismos u otros genes. “Los resultados obtenidos abren la vía para adaptar los tratamientos a los pacientes en función del defecto genético o molecular detectado, un ejemplo de medicina personalizada y de precisión”, afirman Iolanda Jordan y Laia Alsina.
La Dirección General de Salud Pública pone en marcha, tras la detección en la mañana de hoy de algunos ejemplares y verificar la especie a la que pertenecen, el protocolo para la detección y vigilancia tal como se hizo este año en La Palma y en 2017 en Fuerteventura cuando se erradicó totalmente la especie en esa isla
La presencia del mosquito no supone la difusión de enfermedades que no están presentes en nuestro territorio
La ciudadanía puede enviar fotos de sospechas de presencia del Aedes aegypti a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o imágenes de fuertes reacciones inflamatorias por picaduras si se produjeran, indicando el lugar geográfico en el que se ha localizado y un número de teléfono
La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, informa que el Sistema de Vigilancia Entomológico de Canarias ha detectado en la mañana de hoy ejemplares de mosquito Aedes aegypti en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife sin que se haya notificado picaduras. El sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias se mantiene activo tras la detección de larvas en La Palma en marzo de este año, sin que haya aparecido más larvas ni mosquitos, y la erradicación de la especie en 2017, en Fuerteventura.
Se informa que el horario de atención al público en las oficinas municipales, será de 08:00 a 14:00 horas hasta el 9 de enero de 2023, tanto de forma presencial como por las vías de comunicación telefónica, recordamos que el número al que pueden llamar para cualquier consulta, tramite o solicitud es el 928 666 001.
El viernes 23 de diciembre, el Ayuntamiento estará cerrado al público, disculpen las posibles molestias.
Más información https://tejeda.eu/.../horario-de-las-oficinas-municipales...
El 31 de diciembre, de 14:00 a 20:00 horas, en la Plaza del Pino y Boulevard
Teror despedirá el año 2022 el sábado 31 de diciembre con una fiesta por todo lo alto, con música en directo, campanadas, pasacalles y Dj. A partir de las 14:00 horas y hasta las 20:00 horas en la Plaza del Pino y el Boulevard del Paseo González Díaz.
El primer escenario se ubicará en la Plaza del Pino que contará con las actuaciones en directo de Escuela de Calor, a las 14:00 h, y Armonía Show a las 16:00 h. A las 18:00 horas partiremos el año con las campanadas desde la Basílica del Pino, compartiendo una nueva experiencia con otros lugares del mundo como Kazajistán, Kirguistán, Bután, Bangladés, Nepal o India, que lo hacen también entre las 18 y las 18:30 hora canaria.
A continuación habrá un pasacalles con la Banda Isleña desde la Plaza del Pino al Boulevard, donde DJ Promaster amenizará con su música hasta las 20:oo h. que culmina el evento. El área de tráfico del Ayuntamiento de Teror, durante 2 horas, cortará el tránsito rodado en el cruce del Muro Nuevo para que, tanto el Boulevard como el final de la Calle Real sean un espacio libre para la diversión y el baile.
Con esta celebración de día Teror se suma a iniciativas de otros municipio como Moya, Guía o Valleseco, que apuestan por una fiesta en la que pueda disfrutar toda la familia y, sobre todo, pensando que a esas horas está la hostelería abierta y crear economía circular en torno al evento.
En caso de lluvia la fiesta se desarrollaría íntegramente en la Carpa de la Plaza de Sintes.
Desde la Concejalía de Festejos que dirige el edil Henoc Acosta, se invita a toda la población de Teror a participar en esta jornada pensada para el disfrute de pequeños y mayores y cerrar el año juntas/os.
EL CABILDO DESTINA 850.000 EUROS A COFINANCIAR NUEVOS APARCAMIENTOS Y JARDINES A LA ENTRADA DE LA ZONA COMERCIAL ABIERTA DEL CASCO DE FIRGAS
El Alcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández, ha confirmado la obtención de una subvención por importe de ochocientos cincuenta mil euros de la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, que dirige la Consejera Minerva Alonso, para la ejecución del proyecto de nuevos aparcamientos y ajardinamiento del espacio libre a la entrada del Casco de Firgas coincidente con el inicio de la Zona Comercial Abierta
Este proyecto cuenta además con la cofinanciación del propio Ayuntamiento de la Villa, con una aportación de cuatro cientos mil euros, que permitirán la ejecución y adecentamiento de los terrenos que se ubican a la entrada de la Zona Comercial Abierta desde la GC-30 hasta la entrada de la zona de El Risco.
Esta actuación se enmarca dentro de las propuestas en el Plan Director de la Zona Comercial Abierta, en el epígrafe F.2.1. que fue redactado en esta legislatura, gracias a la financiación del Área de Industria y Comercio, y que contempla la ejecución de nuevos aparcamientos sobre una superficie de 5.745 metros cuadrados.
Jaime Hernández, mantuvo reunión en el Cabildo de Gran Canaria con la Consejera de Industria y Comercio, Minerva Alonso y con el Director General de Comercio, Juan Manuel Gabella, para concretar diferentes aspectos relacionados con el proyecto y su próxima licitación prevista para principios del año que viene.
El proyecto prevé la ejecución de muros de contención perimetrales en las dos parcelas de terreno municipal que lindan con la entrada a la Avenida Islas Canarias en la zona de El Risco y la GC30, además de la ejecución de pavimento, acerado, parterres y ajardinamiento e instalación de nuevas luminarias led, creando un total de veinticinco nuevas plazas de aparcamientos para turismos y guaguas”
Minerva Alonso explicó que con esta nueva actuación “se continua potenciando y promocionando las diferentes Zonas Comerciales Abiertas de la isla a través del Plan de Actuaciones que está llevando a cabo el Cabildo de Gran Canaria. Es imprescindible dotar de todos los recursos e infraestructuras posibles a las Zonas Comerciales Abiertas para hacerlas más competitivas y como elemento dinamizador de la economía local y especialmente del pequeño comercio que genera una economía de escala y de servicios a la ciudadanía. En total, son alrededor de dos millones de euros los que ha financiado Industria y Comercio en el municipio de Firgas para cumplir esos objetivos y agradeció al Alcalde la buena sintonía para llevar adelante estos proyectos conjuntos”
En palabras del Alcalde “Con la ejecución de este proyecto se resuelven varias deficiencias asociadas a este enclave estratégico. Por un lado, se rehabilita, mejora y embellece un espacio ubicado justo a la entrada del Casco de la Villa que actualmente presenta una imagen disonante con el casco histórico y de la zona comercial abierta. Por otro lado, se dota al municipio y especialmente a la Zona Comercial Abierta de nuevas plazas de aparcamientos, de manera regulada y ordenada y que viene a corregir los problemas que se producen al ocuparse el actual aparcamiento municipal por los diferentes eventos que se realizan a lo largo del año y especialmente, en las Fiestas de San Roque produciéndose una importante pérdida de plazas de estacionamiento, además se refuerza al comercio local en su día a día y a los propios vecinos/as del municipio toda vez que se podrá disponer de más plazas de aparcamiento y sobre todo donde se han previsto zonas para el estacionamiento de las numerosas guaguas turísticas que llegan al municipio y que no disponían de un lugar adecuado para descargar a los pasajeros. Así mismo, vendrá a reforzar otras actuaciones enmarcadas en el Casco Histórico de la Villa como el futuro Museo del Agua, en el que se está culminando el proyecto o el Auditorio de la Villa de Firgas que igualmente, cuenta con una financiación de Industria y Comercio de un millón de euros y una aportación municipal de cien mil euros.”
El Alcalde quiso además “agradecer la apuesta firme y decidida de Minerva Alonso, Consejera de Industria y Comercio y de su equipo, especialmente de su Director General, Juan Manuel Gabella, a las demandas de este Alcalde desde el minuto uno, y su afán y empeño por contribuir a reforzar y potenciar la Zona Comercial Abierta de Firgas, contribuyendo de esta manera a la dinamización económica y social del municipio y por ende de la Mancomunidad del Norte. Nunca antes se había realizado un esfuerzo tan importante por parte del Cabildo y del propio Ayuntamiento por potenciar infraestructuras asociadas a la dinamización social, comercial, cultural y turística de la Villa. Todas ellas son actuaciones enmarcadas dentro del Plan Director que contó con el apoyo en su día de la Asociación de Empresarios/as de Firgas Pymefir y que contribuirá a reforzar el tejido comercial del municipio”
Realizando tus compras en el "COMERCIO LOCAL" de Cardones podrás ganar un "CHEQUE REGALO DE 120€" para consumir y disfrutar de "ARUCAS, CIUDAD DE LA NAVIDAD"
REALIZA TUS COMPRAS EN CARDONES.
REGISTRA TU TICKET: https://bit.ly/3Yx6Yiu
¡QUÉ PASADA EL COMERCIO LOCAL!
Comprando en cualquier comercio del barrio de Cardones podrás optar al cheque regalo de 120€, solo tienes que registrar tus tickets de compras realizadas en "Comercios de Cardones" del 1 al 31 de diciembre.
Además, también podrás optar al "CHEQUE REGALO" de Navidad valorar en 300€, ¡MUCHA SUERTE! Mucho más y comercios locales de Arucas en www.arucasmola.com
El Ayuntamiento de La Aldea da la bienvenida a los once trabajadores que formarán parte del Plan de Empleo Social ‘PES La Aldea 2022-2023’
Este programa permitirá dar servicio a la ciudadanía y mejorar la empleabilidad de la población desempleada del municipio
El Ayuntamiento de La Aldea ha dado la bienvenida a los once trabajadores que formarán parte del Plan de Empleo Social ‘PES 2022-2023’, con una duración de seis meses, regulado por el acuerdo-marco de colaboración entre el Servicio Canario de Empleo (SCE) y la Federación Canaria de Municipios para el desarrollo de tareas de utilidad pública y de reinserción en el Marco del Programa de Empleo Social para el periodo 2022-2023, y financiado con fondos del Plan Integral de Empleo de Canarias.
Al acto de presentación han acudido la primera teniente de alcalde y concejala de Empleo en funciones, Naira Navarro; la concejala de Bienestar Social, Igualdad y Solidaridad, Yazmina Llarena; y el concejal de Parque y Jardines y Alumbrado, Rafael Hernández.
Al respecto, Navarro ha manifestado que con este proyecto se busca “promover la responsabilidad social del municipio, garantizando la igualdad de oportunidades, y dando la posibilidad a los desempleados y desempleadas de larga duración de poder volver a estar en activo laboralmente”.
En este sentido, la edil ha recordado que entre los principales objetivos de este proyecto está el de “dar servicio a la ciudadanía y mejorar la empleabilidad”, por lo que incluye también formación con el objetivo de “mejorar la futura inserción laboral de los once vecinos y vecinas participantes”.
En esta ocasión, formarán parte de este Plan de Empleo personal de ayuda a domicilio, técnicos/as de integración social, animadores/as socioculturales, técnicos/as de información turística, técnicos/as de comercio, orientadores/as laborales y personal administrativo.
Tamadaba, El Valle, Las Nieves, El Risco o Guayedra, son solo algunos de los lugares que aparecen en el villancico creado por los alumnos del IES Pepe Dámaso para cantar a la Navidad en Agaete con su propia canción
La letra ha sido creada por el profesor Sergio González que, junto a la música de Samuel Pérez, se han unido en una apuesta didáctica que busca hacer hincapié en la literatura y la música como palancas generadoras de conocimiento, expresión y diversidad cultural y, por tanto, parte fundamental en la educación y en la formación integral de la persona.
El villancico de Agaete, “EN UN LUGAR DE MI TIERRA”, es un proyecto audiovisual en el que, alumnado y profesorado de este centro educativo participan creando, interpretando y grabando una canción de Navidad.
Otro de los objetivos de este villancico es dar a conocer algunas de las tradiciones navideñas de Agaete, como son Los Luceros de la Madrugá, entre otras. En esta canción se unen instrumentos como el piano, la flauta travesera, el saxofón, carillones y la propia voz del alumnado y profesorado, además de la colaboración de dos antiguos alumnos del centro y ahora músicos profesionales: Yone Rodríguez al timple, y Juan Carlos Álamo en la guitarra acústica y en la española.
En el montaje del vídeo ha participado también Alberto García.
Enlace al vídeo: https://fb.watch/hx66khr5mV/
LETRA: SERGIO GONZÁLEZ / MÚSICA: SAMUEL PÉREZ
En Gran Canaria hay un lugar
donde su gente vive en paz.
En Agaete respira el Casco,
respira El Valle y los Cascajos.
Se va la noche, clarea el día:
va por el cielo la alegría.
Suenan los cantos de los Luceros,
guitarra, timple, laúd y pandero.
CANTA CONMIGO, YA ES NAVIDAD
DAME LA MANO, MIRA HACIA EL MAR
BRILLA LA VIDA EN CADA RINCÓN
DESDE AGAETE, PAZ Y AMOR.
Allá en El Valle, Los Berrazales,
más Tamadaba y sus pinares.
Allá en Guayedra baña la piedra
su negro traje de negra arena.
Allá en el Puerto, entre las nasas,
los peces juegan bajo las aguas.
Allá en El Risco, el azul del charco
refleja nubes en las que embarco.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.