
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente autonómico resalta la aprobación de la adenda al actual convenio por 407,5 millones, que se suman a los 38 ya abonados y a los 500 ya reconocidos e incluidos en los Presupuestos del Estado para Canarias en 2021, 2022 y 2023
Junto con el vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, y el consejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis, Torres recalca el acierto de apostar por la negociación para resolver un problema de 10 años
El jefe del Ejecutivo cree bien enfocadas las medidas aprobadas hoy por el Gobierno de España para seguir afrontando la inflación
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó este mediodía la importancia de que el Consejo de Ministros de hoy haya resuelto, de forma definitiva, el conflicto de carreteras originado desde hace 10 años por incumplimiento del Ejecutivo español presidido por Mariano Rajoy del convenio 2006-2017. Torres compareció en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria, junto con el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, y el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis. Según remarcó Torres, el respaldo a la firma de una adenda por 407,5 millones de euros en las próximas semanas demuestra el acierto de la apuesta de ambos gobiernos por el diálogo y la negociación, a la vez que “zanja una injusticia que cometió el Gobierno del PP solo con la Comunidad Autónoma de Canarias”.
Torres cree muy importante que se ponga “punto final a este conflicto con la autorización de esa adenda”, cuya cantidad (407 millones) se suma a los 500 millones de euros ya reconocidos e incluidos en los presupuestos regionales de 2021 (100 millones), 2022 (200) y 2023 (otros 200 millones más 40 por intereses de demora), previa transferencia del Estado. El presidente recordó el daño que supuso el incumplimiento de aquel acuerdo por parte del Gobierno de Rajoy “porque hubo que parar o frenar obras adjudicadas, algo que solo se hizo con Canarias. La sentencia fue contundente, pues no se puede eliminar un convenio cuando hay obras ejecutándose por mucho que se acojan a la crisis, aparte de que se incumplía el REF, iba en contra de nuestro fuero y perjudicaba la economía y la conectividad”. Según remarcó, “se pisoteó a una Comunidad y, por eso, fue una gran decisión entonces acudir a la justicia”.
No obstante, el jefe del Ejecutivo canario considera aún más importante que, “ahora, y sin ir de nuevo a la justicia, se resuelve el conflicto con la negociación”. Torres espera que lo ocurrido “no vuelva a producirse, pero que tampoco se olvide, pues el PP dice que el Gobierno de España incumple ahora el REF sin ponerse rojo. Son mil millones que quedan resueltos”, insistió.
500 millones para gasto ordinario: financiación de servicios esenciales y obras
Por su parte, Román Rodríguez recordó que, en 2018, los 500 millones reconocidos se colocaron en la contabilidad nacional como superávit de Canarias y que el Gobierno regional esto no lo aceptó, “pues eso no habría impactado en la vida de los canarios ya que iría solo a amortizar deuda pública de la Comunidad Autónoma. Por eso, suscribimos un acuerdo y reclamamos que se pudieran destinar esos 500 millones a gasto ordinario de cualquier ámbito competencial, así como que se buscara una fórmula para que lo conveniado y no ejecutado también se traspasara a la Comunidad, algo que hoy se cumple, aunque no era sencillo”.
Rodríguez insistió en que se ha resuelto algo “que genera Rajoy y que no resuelve el Gobierno de Canarias de 2015 a 2019, sino ahora nosotros. Había 500 millones en el limbo y se han gastado en la prestación de servicios y en obras desde 2021, mientras que hoy se han aprobado los 445 millones, de los que ya se han ejecutado 38 (la resta es la cifra de 407 millones)”.
En su intervención, Sebastián Franquis explicó que, en 2019, se certificó obra ejecutada antes de 2018 por esos 38 millones, por lo que la adenda se eleva a 407, “que son los aprobados hoy por el Consejo de Ministros”. El consejero recordó que, hace un mes, el Gobierno central autorizó a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, a firmar la adenda y que el Ejecutivo regional puede certificar otros 134 millones de obra ejecutada, cifra que ahora se adelanta, “con lo que se salda la deuda sobre trabajos ejecutados y certificados (los 407 millones)”. De esos 134, 125 se certificaron el 15 de septiembre pasado y con otros 9 se hará en enero próximo.
Franquis también remarcó la importancia de resolver este conflicto de hace una década utilizando la política, el diálogo y el entendimiento. Según indicó, la firma de la adenda se prevé para las próximas semanas.
El consejero explicó que, para dar cumplimiento al compromiso de liquidar la deuda, el Consejo de Ministros ha autorizado hoy el abono a Canarias de 407 millones de euros de la deuda por obra no ejecutada del convenio anterior (2006-2017). Ese pago se realizará en dos partidas. Por un lado, el abono casi inmediato y por adelantado de 134,5 millones de euros de las obras del anterior convenio de carreteras que no fueron ejecutadas antes de que venciera el citado convenio (2017) por falta de financiación del Gobierno estatal. El Gobierno de Canarias finalmente ha estado ejecutando esas obras del convenio anterior que se habían quedado descolgadas entre los años 2019 y 2022 con fondos propios.
El otro pago por parte del Estado, con el que se completa la deuda de 407 millones de euros, corresponde a la suscripción de la adenda al actual convenio de carreteras por un importe de 273 millones de euros. La adenda se liquidará en dos anualidades a repartir entre los años 2026 y 2027 del actual Convenio de Carreteras (2018-2027), anualidades que hasta ahora no contaban con ninguna aportación dineraria. Con esta adenda, el actual Convenio de Carreteras pasará de los 1.200 millones firmados en 2018 a disponer de 1.473 millones de euros.
La deuda del Gobierno de España con Canarias en materia de carreteras por los incumplimientos del anterior Convenio de Carreteras, 2006-2017, ascendía a principios de la legislatura a más de 1.000 millones de euros, tanto por obras ejecutadas (419 millones) entre 2012 y 2014 con fondos propios de la Comunidad como por la obra que no se pudo ejecutar por falta de fondos estatales (445 millones). Además, la deuda por obra ejecutada con recursos propios generó unos intereses de demora de 139,7 millones de euros; por tanto, la deuda por obra ejecutada asciende a 559,2 millones de euros. Esta deuda fue reclamada por la Administración regional por la vía judicial, que dio la razón a Canarias frente al Estado. Sin embargo, el anterior Gobierno de España, en manos del Partido Popular, puso siempre pegas a ese pago, por lo que tuvo que ser el actual Gobierno de Canarias el que, siempre desde la colaboración y el diálogo, resolviera el abono de esa partida con el Gobierno estatal. Con estos acuerdos del Consejo de Ministros de hoy, el Gobierno de Canarias da por solucionada y liquidada la deuda que el Estado mantenía con esta Comunidad Autónoma.
Medidas contra la inflación del Gobierno central
Torres también se refirió al tercer paquete de medidas aprobadas hoy por el Gobierno de España para enfrentar la inflación desde la invasión rusa de Ucrania y remarcó su efecto en Canarias. No obstante, y como también hiciera el consejero de Hacienda, recordó que en Canarias no hay margen para rebajar los impuestos energéticos, al combustible o a los alimentos, ya que el IGIC está a cero en estos apartados. Además, considera un acierto que, como está haciendo el Gobierno de las islas, haya ayudas a los colectivos más afectados, como los agricultores o transportistas (a los que se les mantiene la subvención de 20 céntimos por litro de carburante), así como que se prorroguen iniciativas para evitar los desahucios, los cortes de luz y otros servicios básicos a las familias que no pueden afrontar estos gastos.
El presidente subrayó que, entre las iniciativas, hay un paquete de medidas prorrogadas para los afectados por el volcán de La Palma y expuso que, pese a las dificultades, Canarias ha mejorado su escudo social y ha impedido que unas 300.000 personas entren en riesgo de pobreza. Asimismo, recordó el paquete fiscal aprobado por su Gobierno con el Presupuesto de 2023 para rentas inferiores a 50.000 euros, los buenos registros de paro y de afiliación a la Seguridad Social, los datos del turismo en la temporada de inverno o los avances en la diversificación de la economía.
Esgrime previsiones independientes para 2023 de un crecimiento económico del doble que la media estatal y del cuádruple en creación de empleo
El vicepresidente conoce de primera mano la proyección de Mapfre en las islas y recuerda “la especial y diferencial situación fiscal” de la que disfruta el archipiélago
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, subrayó este martes en Gran Canaria “el avance de la sociedad canaria pese a las dificultades que nos tocan vivir en estos tiempos”. Se basó en las recientes previsiones de entidades independientes, como BBVA Research, que pronostica para 2023 un crecimiento económico el doble que el estatal (2,1% frente al 1,2%) y una creación de empleo el cuádruple superior (un 4% frente al promedio del 1,1%), liderando las expectativas de todas las comunidades autónomas.
Rodríguez visitó las instalaciones del edificio Mapfre en la capital grancanaria junto a su directora general territorial en Canarias, Eva Tamayo, y remarcó que se trata de una entidad “que nos ha acompañado durante mucho tiempo en las islas, ya que se trata de una empresa de alta presencia en nuestras vidas al ocuparse de proteger de los riesgos o compensarlos cuando se producen daños”. Mapfre es la primera aseguradora de las Islas, con 450 empleados, 122 oficinas, 460 proveedores de servicios, 376.000 clientes y 111.000 hogares asegurados.
“Esta jornada –prosiguió el vicepresidente– se enmarca en conocer las necesidades de las organizaciones empresariales, sociales y de todo orden que tenemos en Canarias. Ver de cerca estas instalaciones solo pone en evidencia que estamos ante una empresa importante que contribuye al bienestar, el crecimiento y la seguridad de una sociedad que, en nuestra tierra, está sabiendo avanzar pese a las dificultades”.
Tamayo, por su parte, agradeció la presencia de Román Rodríguez y remarcó que Mapfre “cuenta con una larga trayectoria en el archipiélago y forma parte de la economía canaria. Por esa razón, es un placer abrir nuestras puertas para explicar lo que hacemos y cómo nos involucramos en la sociedad. Somos un motor económico y social, a través de nuestra Fundación, y nuestra intención es compartir la labor que hacemos como compañía con el vicepresidente porque muchas veces no se visibiliza ese trabajo que realizamos”, concluyó.
Cuestionado sobre algunos asuntos relacionados con la crisis inflacionista, Rodríguez indicó que el Gobierno de España “ha tomado cartas en el asunto y el elemento que mejor lo simboliza es el tope al gas, que incluso fue muy cuestionado por algunos que ahora pretenden apuntarse al éxito de esta medida. Los mercados son importantes, pero necesitan reglas de juego y límites en momentos claves como los que vivimos”, destacó.
Consejo de Ministros
Rodríguez también aprovechó que el Consejo de Ministros abordase hoy la reducción del IVA a los alimentos para recordar que en Canarias “todos los productos que forman parte de la cesta de la compra tienen IGIC cero. Es algo que conviene repetir porque algún responsable público aún no se ha enterado de este dato. Igual que el combustible, el gas o la electricidad para el 96 por ciento de los consumidores. Ya les gustaría a los contribuyentes del resto del territorio nacional tener esta situación fiscal diferencial que tenemos en Canarias”.
El vicepresidente canario también hizo especial énfasis en que el Gobierno de Canarias “anunciara ayer el mantenimiento de la devolución del 99,9% del impuesto especial al combustible a los transportistas, ganaderos y agricultores, una medida de la que tampoco disfruta nadie en España, ni en el resto de la Unión Europea, y que beneficia a 7.000 pequeñas empresas con ahorro fiscal total de 75 millones de euros. Tomamos decisiones para contener este problema y ayudamos a paliar los efectos de la inflación a los sectores más vulnerables”.
Román Rodríguez recalcó también que si en Canarias “los impuestos son cero para todos los alimentos y tenemos precios que han subido en un 14 o el 15 por ciento, quiere decir que alguien se está aprovechando. En los momentos de crisis siempre hay alguien muy poderoso que se aprovecha a costa de perjudicar a la mayoría de la población. Ahí el Consejo de Ministros tendría que evaluar si existe algún mecanismo, pero dudo que se metan en ese jardín. No porque no sea necesario, sino porque es complejo de regular. Es difícil contener la evolución de los precios, pero ni los productores ni los consumidores somos responsables de esta situación”.
Por último, afirmó que la inflación actual es “un fenómeno global” y agregó que “ya venimos con esos índices desde la crisis económica provocada por la pandemia, aunque esto se ha intensificado por las tensiones en los mercados que ha generado la guerra en Ucrania. Nosotros, dentro de nuestras competencias, estamos tomando medidas respecto a los alimentos y los combustibles para profesionales, que están al cero por ciento. También rebajaremos el IRPF a las rentas más bajas en 2022. Seguiremos actuando de forma selectiva, quirúrgica y temporal con la fiscalidad para responder a paliar este fenómeno que, desde luego, se tendrá que encauzar a niveles globales”, concluyó.
El departamento dirigido por el vicepresidente canario, Román Rodríguez, también aplicará el tipo 0 a la importación de viviendas prefabricadas en La Palma por la erupción
La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias ha impulsado un decreto-ley -que se aprobará próximamente por el Consejo de Gobierno- con diferentes medidas tributarias, entre ellas la prórroga hasta el 30 de junio de 2023 la aplicación del tipo 0 al material sanitario contra el Covid-19, vigente desde abril de 2020.
El vicepresidente canario y consejero del área, Román Rodríguez, ha explicado que la enfermedad no ha desparecido y que sigue concentrando parte de los esfuerzos del sistema sanitario aun cuando las medidas profilácticas se han reducido a la mínima expresión, como la obligatoriedad de mascarillas en el transporte público. La persistencia de la pandemia “aconseja la mayor cautela posible en la celebración de eventos en estos próximos días y meses, como las fiestas de Nochevieja o Carnaval, en los que se acumula gran cantidad de personas en espacios reducidos”.
A este respecto, el decreto señala textualmente que “la evolución del COVID-19 a lo largo del año 2022 no ha seguido una línea clara de estabilización, con la que haya podido presumirse su pronta finalización, al incrementarse los casos en diferentes períodos festivos y vacacionales; ello ha justificado que, por prudencia, se haya mantenido la obligatoriedad del uso de las mascarillas en determinados espacios cerrados”.
Es precisamente esa evolución la que explica la cuarta prórroga de la aplicación del tipo 0 del IGIC a determinados bienes sanitarios para combatir la pandemia, una medida que se tomó inicialmente en abril de 2020.
La Palma
El decreto-ley también modifica otra norma del mismo rango por el que se adoptaron medidas tributarias, organizativas y de gestión como consecuencia de la erupción volcánica en la isla de La Palma, de manera que ahora se incluye la importación de viviendas prefabricadas en el tipo 0 del IGIC.
El beneficiario de la medida deberá ser “una persona física propietaria, usufructuaria o nuda propietaria de una vivienda que se ha perdido, por haber quedado destruida, inhabitable o inaccesible de forma definitiva como consecuencia de la erupción volcánica en la isla de La Palma, cuya existencia y titularidad debe acreditarse por cualquier medio de prueba admitido en derecho”.
La norma establece que sólo se podrá aplicar se podrá aplicar el tipo cero a una casa prefabricada por persona física y que ésta deberá sustituir a la vivienda perdida, y ser montada y unida permanentemente al suelo ubicado en la isla de La Palma, antes del 31 de diciembre de 2026.
José Antonio Valbuena explica que se trata de una inversión correspondiente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del MITECO destinada a evitar la propagación de posibles conatos en el Monte de Colgados de Binto
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias anuncia que actualmente se hayan en ejecución los trabajos de conservación y restauración de ecosistemas en la zona denominada Colgados de Binto, en la isla de El Hierro, gracias a la financiación aportada por los fondos de recuperación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
En concreto, el consejero autonómico, José Antonio Valbuena, explica que “se trata de una inversión que roza los 320.000 euros (319.115,14 euros) destinados a la realización de fajas auxiliares en los accesos a este enclave forestal, en donde, no se habían realizado los tratamientos preventivos necesarios, encontrándose altas densidades de pinar y creando posibles riesgos en caso de que se declarara un incendio en la zona”.
Valbuena señala que la acción, que fue solicitada por el Cabildo de El Hierro a la Consejería de Transición Ecológica, se está ejecutando desde el pasado 1 de octubre por parte de la empresa pública Gesplan, que viene realizando labores que permitan la apropiada gestión forestal y la defensa contra un posible incendio, basada en la prevención.
El paraje Colgados de Binto será así un enclave más en los que se está aplicando la denominada “selvicultura preventiva en masas forestales” y que consiste en el control de combustibles superficiales y arbóreos, así como la extracción de la biomasa y el aseguramiento de las superficies con alta cobertura vegetal que, por su litología o pendiente presentan un mayor riesgo de erosión.
Asimismo, se están estructurando sistemas lineales de ruptura diseñándose la anchura en base a las longitudes de llama y propagación del fuego por convección para contar con zonas de baja carga que permitan disminuir la intensidad de las llamas y tener garantías de ataque contra el fuego por medios terrestres y aéreos.
Hasta el inicio de estos trabajos de mejora, la situación era muy preocupante debido al derribo de árboles como consecuencia de los fuertes vientos, quedando mucha cantidad de materia seca en los interiores de las masas de pinar, con el consiguiente peligro de incendio.
Estas actuaciones se encuentran recogidas en el Plan de Gestión Forestal Sostenible de la Isla de El Hierro, promovido desde el Gobierno de Canarias, con el apoyo del Cabildo insular. En dicho Plan se recoge, específicamente, y como plan de mejoras, todos los trabajos culturales con carácter selvícola como clareos, claras, podas, eliminación de restos de cortas y podas y desbroces.
Tratamiento selvícolas y otras actuaciones
El trabajo que se viene realizando en Colgados de Binto consiste en una actuación lineal, basada en la realización de tratamientos selvícolas a ambos lados de la pista objetivo, modificando la estructura del combustible para mejorar su defensa ante incendios forestales.
La longitud de la actuación es de 4.417,95 metros, con pies circundantes de altura media igual a 12 metros y alta densidad. Se trabaja sobre una superficie global de 4,42 hectáreas aproximadamente.
La actuación consistirá en claras y podas en altura de la masa de pinar canario e insignes existentes, con otras cortas por lo bajo, complementarias de zonas con mayor densidad, eliminación de pies dominados con una amplitud de unos 15 metros aproximadamente a cada lado de la pista forestal principal.
También se están realizando podas en altura a 1/3 de la altura y gestión de residuos in situ mediante triturado de los mismos.
El Ayuntamiento de Gáldar pone en marcha el Taller Infantil de Teatro en Familia 'Teatro es vida’ durante 2023 a cargo de Julieta Martín Fuentes. En él las familias disfrutarán de aventuras de todas las épocas llevando a escena cuentos que leerán y ensayarán juntos
Además, como colofón al año de ensayos, el grupo de adultos y pequeños estrenará una obra escrita por ellos mismos en diciembre de 2023, en el Teatro Consistorial de Gáldar
La inscripción es libre y gratuita entre el 3 y el 13 de enero en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y la Biblioteca de Gáldar. El taller será dos martes al mes en la Biblioteca municipal y, periódicamente, en el Teatro Municipal para los ensayos generales. La edad de los pequeños será de 6 a 12 año y pueden venir acompañados por padres, madres, tíos y tías, abuelos o abuelas y madrinas y padrinos.
“El teatro es una de las actividades infantiles más completas para los niños y niñas. A través de él aprenden a trabajar en equipo, a coordinar sus movimientos corporales, a hablar en público, a memorizar y a socializar con sus compañeros y compañeras de escena. Además”, agrega el concejal de Educación y Bibliotecas del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz Moreno, “aprenden a responsabilizarse porque forman parte de algo más, forman parte de una compañía de teatro en la que dependen unos de otras y ya nunca estarán solos. Si a todo esto se une la lectura y escritura de escenas teatrales que se ensayan en familia, los pequeños y pequeñas se divierten y se hacen cómplices de sus padres, madres, tíos y tías, madrinas o cualquier otro familiar en un entorno de amor y diversión alejados de las obligaciones de la vida diaria”.
Es por esto que en 2023 la Biblioteca de Gáldar dará un paso más en el fomento de la lectura llevando a los pequeños y sus familias al escenario con Julieta Martín Fuentes, que estará acompañada por la narradora oral Loreto Socorro. “Los pequeños y pequeñas y sus familias estrecharán lazos y adquirirán la confianza para hablar en público y desenvolverse en el trabajo en equipo. También”, subraya Martín Fuentes, “mejorarán la dicción y su capacidad para memorizar y comprender los textos que leeremos. La escritura es una parte fundamental de este taller, ya que en cada uno de ellos escribiremos a mano escenas que nos ayuden a comprender lo que vamos a interpretar. El trabajo de las emociones y las herramientas para gestionarlas son un objetivo importante también, pues al llevarlas al teatro los pequeños trabajarán también la igualdad, la empatía y la resiliencia, entre otras”, concluye.
En 2020 el Taller Infantil de Lectura en Familia de Gáldar recibió junto con la Biblioteca de Gáldar el Premio Nacional María Moliner de Fomento de la Lectura que otorga el Ministerio de Fomento.
Julieta Martín Fuentes ha codirigido '90 minutes & I love you’ y ha sido guionista y directora de actores de '112112. El barrio de las avenidas que se bifurcan’. Además tiene seis libros publicados en Mercurio Editorial: las novelas ‘Lolita Pasión’ (2015) y ‘El corazón de Débora’ (2018); ‘Tormenta García’ (2022); ‘Travesías. Cuentos para soñadores’ (2015), ‘Cuentos de fuego’ (2019) y ‘Coruja’ (2021).
El espectáculo ‘Trovamundo en Navidad’ se celebra este viernes 30, en la Plaza Grande, a las 20:30 horas
Este sábado 31, las Campanadas de Día, a las 12 del mediodía, con Los Lola, Aseres y Muelle Viejo
La buena música volverá a sonar este fin de semana festivo en Guía de la mano de La Trova, Paco Guedes, y Kilombo Improvisado que actuarán este viernes 30; y Los Lola, Aseres y Muelle Viejo el sábado 31, en las Campanadas de Día.
Los conciertos, todos en la Plaza Grande, arrancarán este viernes 30 con La Trova y su gran espectáculo ‘Trovamundo en Navidad’, a partir de las 20:30 horas. Siguiendo esa línea desenfadada, atrevida y divertida que la caracteriza, La Trova se reinventa atreviéndose con nuevos sonidos y renovados ritmos, sin dejar atrás esos villancicos y temas navideños que suelen acompañar sus conciertos durante las fechas navideñas.
Tras ellos, este día actuarán Paco Guedes y Kilombo Improvisado, dentro de la tercera edición del programa ‘Recréate en Guía por Navidad’ que se celebra en el marco de estas fiestas navideñas.
El sábado 31, a partir de las 12 del mediodía, dará comienzo la celebración del ‘Fin de Año en Familia’ y las ‘Campanadas de Día’ con Los Lola, Aseres y Muelle Viejo para disfrutar de las últimas horas de este 2022.
El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado para este jueves, 29 de diciembre, a las 09.00 horas, el Pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de diciembre, que se celebrará en las Casas Consistoriales en base al siguiente Orden del Día:
1. Aprobación, si procede, actas sesiones anteriores.
2. Moción del grupo político PSOE para la instalación de un punto limpio. Acuerdo procedente.
3. Aprobación ordenanza reguladora de la concesión de subvenciones. Acuerdo procedente.
4. Convenio de colaboración entre el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar para la integración de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en la Red Insular de Recarga de Vehículos Eléctricos de Gran Canaria. Acuerdo procedente.
5. Propuestas Premios Canarias anualidad 2023. Acuerdo procedente.
6. Solicitud de inicio de la evaluación ambiental estratégica simplificada de la modificación sustancial parcial del Plan General de Ordenación de Gáldar para la implantación del sistema general espacios libres/aparcamientos y social dotacional Gáldar Casco G-13. Acuerdos procedentes.
7. Asuntos de la presidencia.
8. Ruegos y preguntas.
La organización de mujeres rurales FADEMUR hace balance de 2022 y recoge el trabajo del último año en doce instantáneas
La Federación destaca el saldo positivo de población femenina en pueblos pequeños, "una muestra de que estamos en el buen camino"
Para seguir avanzando, la organización reclama proclamar el Estatuto de las Mujeres Rurales en 2023
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha hecho balance de 2022: "Cerramos un año en el que volvemos a lamentar el impacto de la violencia machista en la vida de las mujeres rurales".
No obstante, la organización ha señalado que "no todo es negativo". FADEMUR ha explicado que las medidas tomadas durante los últimos años para frenar el despoblamiento ya están produciendo sus frutos: "Vemos un despegue de la población rural femenina en pueblos pequeños, una muestra de que estamos en el buen camino".
Municipios de menos de 5.000 habitantes con variación positiva de población femenina entre 2008 y 2021- Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), Estadística de Variaciones Residenciales.
Para seguir avanzando hacia la igualdad en los pueblos, la organización ha pedido que 2023 sea el año "en el que, por fin, logremos el Estatuto de las Mujeres Rurales que venimos reclamando para equiparar y blindar los derechos de todas, independientemente de la región en la que se encuentren sus municipios".
Se puede participar a partir de los 6 años y las inscripciones se pueden realizar en
https://paralelo28laaldea.com/index.php/inscripciones-san-silvestre/
La recaudación de esta carrera solidaria irá dirigida a la Asociación de familiares, amigos y personas usuarias del Centro de Discapacidad de La Aldea (Asfadal)
La concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea informa a las personas interesadas en participar en la segunda edición de la ‘San Silvestre Aldeana’ que el plazo de inscripción para esta prueba se amplía hasta este miércoles, 28 de diciembre.
La carrera, que partirá a las 17.30 horas desde La Alameda (frente a la Iglesia) tiene un recorrido total de 3 kilómetros (dos vueltas de 1,5 kilómetros al circuito urbano).
En esta segunda edición el lema vuelve a ser “Carrera por las Capacidades, por la Diversidad”, y la recaudación obtenida se destinará a la Asociación de familiares, amigos y personas usuarias del Centro de Discapacidad de La Aldea de San Nicolás (Asfadal).
El objetivo, según explica el concejal de Deportes, José Miguel Valencia, es “. despedir el año de una forma diferente, promoviendo la salud y la solidaridad, porque al participar en esta prueba ayudamos a colectivos vulnerables, además de visibilizar y normalizar su integración social”
Desde la organización se comunica que se entregará trofeo conmemorativo a las personas inscritas que vayan ataviadas con el mejor atuendo navideño, por lo que se anima a las corredoras y corredores a prepararse para la ocasión.
Una oportunidad para sumarse a la carrera en familia o amistades
El coste de la inscripción es de 10 euros para los mayores de 16 años y de 6 euros para los niños/as de 6 a 15 años, y el plazo para inscribirse estará abierto hasta este miércoles 28 de diciembre en la página web de Paralelo 28:
(https://paralelo28laaldea.com/index.php/inscripciones-san-silvestre/).
LAS NOCHES DE CUEVA PINTADA REGRESAN POR NAVIDAD GRACIAS A LA VISITA NOCTURNA CON AMBIENTACIÓN MUSICAL DEL GRUPO ‘TWIN UP’
Vuelven las noches de Cueva Pintada por Navidad. El Museo y Parque Arqueológico de Gáldar acoge el próximo día 29 de diciembre la actividad ‘Cueva Pintada en la noche’. Se trata de una visita nocturna especial, ya que contará con ambientación musical a cargo del dúo ‘Twin Up’. La velada se reparte en dos pases gratuitos, a las 19:30 y a las 20:30 horas
La inscripción para participar en uno de los dos turnos se abre el día 19 de diciembre, y se puede formalizar de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas, en el teléfono 928 895 489 (ext.3). La actividad forma parte del programa de acciones solidarias a beneficio del Banco de Alimentos de Las Palmas. Así, se invita a las personas inscritas a contribuir con la importante labor social de esta entidad, con una aportación en efectivo o bien con productos alimenticios o higiénicos.
La propuesta ‘Cueva Pintada en la noche’ se enmarca en la programación de acciones multidisciplinares que intentan acercar la historia del emblemático yacimiento de Gáldar de una manera diferente y atractiva. Se trata, por tanto, de una visita en la que el ambiente nocturno se transforma en un recurso evocador en sí mismo para acercarse al Agáldar indígena y colonial, en compañía de la propuesta musical de ‘Twin Up’.
El equipo del Museo y Parque Arqueológico define la propuesta como “una perspectiva diferente del yacimiento para descubrir los vestigios del poblado con el aliciente de la música y el misterio de la noche”.
‘Twin Up’ es un dúo a guitarra y voz donde se entremezclan diferentes géneros musicales fusionándose así en un formato acústico. La cantante Natalia Palacios y el guitarrista Alejandro González interpretarán diversos estilos, pasando por el jazz, funky, pop, soul e incluso por el bolero, con un estilo propio y fresco. La proximidad de las fechas navideñas también motivará la inclusión de algún que otro tema festivo en alusión a estas celebraciones.
Sobre ‘Twin Up’
La cantante Natalia Palacios lleva en la música desde niña, participando en programas como ‘Veo Veo’ o ‘Menudas Estrellas’. A lo largo de su carrera ha participado en espectáculos como ‘Querido Nestor II’ o el ‘Cabaret del capitán Varela’. El soul, el jazz, el R&B y el bolero son algunos de sus géneros preferidos.
Por su parte, el músico Alejandro González ha tocado en muchas formaciones a lo largo de su vida, y siempre ha estado relacionado con el funky y el soul. Su estilo y su constancia han hecho de él un músico completo y metódico con una gran sensibilidad musical.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.