
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Dirección General de la Costa y el Mar, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfica, informó favorablemente en la mañana de este jueves de la solicitud de modificación de la concesión otorgada al Consejo Insular de Aguas en el año 2018 para ocupar el dominio público marítimo terrestre con destino al emisario submarino de Bocabarranco
Es el trámite definitivo para la instalación de este microtúnel solicitado por la ciudadanía de Gáldar desde hace décadas y que permitirá limpiar las aguas de este enclave costero del municipio
El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, informó de esta notificación al Pleno del Ayuntamiento en la sesión correspondiente al mes de diciembre celebrado en la mañana de este jueves. A continuación está previsto que en el mes de enero concluya la documentación administrativa y técnica del Consejo Insular de Aguas para que en febrero pueda salir a licitación.
“Si alguien me dice que antes de terminar este año íbamos a tener la autorización de vertido del emisario de Bocabarranco ni nosotros lo hubiéramos creído. Detrás de este expediente hay décadas. Es la mejor manera de terminar el año, tenemos que estar todos de enhorabuena”, anunció. De forma paralela el Cabildo de Gran Canaria avanza a muy buen ritmo en la obra de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas de Bocabarranco.
El emisario solventará las carencias de las infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales de los municipios de Gáldar y Guía, en lo referente al vertido de aguas depuradas y salmuera, y permitirá eliminar los problemas de contaminación que durante años han impedido el baño en esta playa.
Vender un inmueble, invertir en planes de pensiones o donar a causas sociales, algunos consejos de la AAFC para ahorrar en la próxima declaración de la Renta
Para los empresarios o profesionales, también es posible en estos pocos días realizar inversiones que rebajan la factura fiscal de 2023
Carlos Talavera, vocal de la Asociación de Asesores Fiscales de Canarias, da algunos consejos para ahorrar algo en la declaración de la Renta. La venta de un inmueble, por ejemplo, antes de que acabe este año podría significar un ahorro significativo en la próxima declaración. La tarifa del impuesto por las ganancias patrimoniales aplicable para el 2022, es inferior a la que entrará en vigor el 1 de enero de 2023″, explica. A partir de ese día, se incrementan considerablemente. No obstante, hay otras medidas que pueden desgravar de cara al año que viene.
Invertir en el plan de pensiones tiene también ventajas fiscales y, en el caso de que el plan de pensiones lo ponga la empresa, más. Talavera explica que en caso de invertir en un fondo de pensiones (el tope son 1.500 euros) se reduce en la misma cantidad «la base sobre la cual se calculará el impuesto de la Renta». En caso de aportaciones a un plan de pensiones de la misma empresa, «los trabajadores pueden hacer inversiones a ese fondo en la misma cuantía en la que lo haga la empresa». Por otro lado, apunta a la generosidad y las donaciones a causas sociales como otro método de invertir y desgravar.
Los empresarios y profesionales tienen la posibilidad de aplicarse la deducción por las inversiones que realicen aplicando la normativa fiscal del REF de Canarias. En efecto, la Deducción por Inversiones en Canarias es del 25 por ciento de las cantidades invertidas en activos para la realización de las actividades empresariales y profesionales. Muy importante: se pueden financiar, no es necesario tener el dinero, pero si es necesario que los bienes en los que se ha realizado la inversión entren en funcionamiento en 2022.
Para el próximo ejercicio, según Carlos Talavera, lo mejor es adelantarse, acudir a un asesor fiscal, elaborar un plan de tributación y aplicarlo durante todo el año, aunque los cambios legislativos hacen difícil esa tarea para los asesores fiscales.
El espectáculo ‘Trovamundo en Navidad’ se celebra mañana viernes, en la Plaza Grande, a las 20:30 horas
La buena música volverá a sonar este fin de semana festivo en Guía y lo hará de la mano de La Trova que ofrecerá este viernes su gran espectáculo ‘Trovamundo en Navidad’ en la Plaza Grande de la ciudad, a partir de las 20:30 horas.
Siguiendo esa línea desenfadada, atrevida y divertida que la caracteriza, La Trova se reinventa atreviéndose con nuevos sonidos y renovados ritmos, sin dejar atrás esos villancicos y temas navideños que suelen acompañar sus conciertos durante las fechas navideñas.
La Trova vuelve de nuevo a Guía a esta cita navideña con su público para ofrecer un repertorio con los temas de siempre, populares villancicos y algún nuevo guiño navideño, además de las versiones más populares del grupo grancanario.
Tras ellos, mañana actuarán también en la Plaza Grande de la ciudad Paco Guedes y Kilombo Improvisado, dentro de la tercera edición del programa ‘Recréate en Guía por Navidad’ que se celebra en el marco de estas fiestas navideñas.
Miembros del colectivo Stormtrooper Santa Cruz acudieron durante la tarde de ayer a saludar a los más pequeños del centro
El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido la visita del colectivo Stormtrooper Santa Cruz, cuyos miembros, caracterizados como los personajes de la famosa saga de películas, han alegraron la estancia hospitalaria de los pacientes pediátricos ingresados.
Está formación, compuesta por fans de la famosa saga cinematográfica, amenizaron la tarde de los niños y niñas del centro, despertando la curiosidad no solo entre los pacientes más jóvenes, sino también la de los familiares y los propios profesionales que se encontraban con ellos.
El lado oscuro de la fuerza se hizo presente en las dependencias infantiles del complejo hospitalario, donde no dudaron en saludar personalmente a las niñas y niños ingresados a los que enviaron toda ‘la fuerza’ para recuperarse en estos días así como repartieron obsequios entre los jóvenes ingresados.
La presencia de estos característicos personajes, ataviados con sus mejores trajes de La Guerra de Las Galaxias alegró la tarde a todas las personas que tuvieron la suerte de verlos, dejando una grata sensación entre los pacientes pediátricos y su entorno familiar, que les hicieron numerosas fotografías durante su recorrido por la planta.
En esta nueva edición se han celebrado más de 85 aulas, alcanzándose una alta participación gracias a la implicación y esfuerzo de los profesionales
Esta iniciativa permite el análisis de diversos temas de salud de interés para pacientes, familiares, cuidadores y sociedad en general, a través de diferentes charlas impartidas por profesionales del centro hospitalario de servicios como Nefrología, Rehabilitación, Oncología Radioterápica, Neurología, Neumología, Reumatología, y Cardiología, entre otros
Un total de 1.600 personas han participado de forma on line en el Aula de Pacientes Dr. Negrín, iniciativa del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. En esta nueva edición se han celebrado más de 85 aulas, alcanzándose una alta participación gracias a la implicación y esfuerzo de los profesionales.
Debido a las circunstancias motivadas por la COVID-19 y con el objetivo de adaptarse a los cambios tecnológico y dar continuidad a una iniciativa pionera en la comunidad autónoma de Canarias, el centro hospitalario organizó desde el pasado año esta actividad de forma online, a través de la plataforma Webex. En este año 2022 se ha permitido, además, la presencia de un máximo de 20 personas.
El Aula de Pacientes Dr. Negrín permite el análisis de diversos temas de salud de interés para pacientes, familiares, cuidadores y sociedad en general, a través de diferentes charlas impartidas por profesionales del centro hospitalario de servicios como Nefrología, Rehabilitación, Oncología Radioterápica, Neurología, Neumología, Reumatología, y Cardiología, entre otros.
En estas charlas se han tratado temas diversos como ‘La vida después del trasplante cardíaco’, ‘Osteoporosis: la enfermedad invisible’, o ‘Cómo prevenir las úlceras por presión’. El Aula de Pacientes Dr. Negrín se inició en marzo con una charla centrada en la ‘Poliquistosis renal autosómica dominante. Avances en el conocimiento de la enfermedad y valoración del funcionamiento renal’, impartida por el servicio de Nefrología del centro hospitalario. En el marco de esta iniciativa se diseñan actividades que respondan a las necesidades de los pacientes y de sus cuidadores, con la finalidad de que aprendan el manejo de sus patologías, se impliquen activamente y sean responsables en su cuidado.
El Gobierno reserva parte de los aforos de todos sus escenarios al alumnado de Conservatorios, Escuelas de Música y Bandas
Estudiantes de música de todas las islas podrán disfrutar de los conciertos programados en el 39 Festival Internacional de Música de Canarias a un precio reducido de 3 euros. El área de Cultura del Gobierno de Canarias ha decidido repetir la iniciativa de reservar parte de los aforos de todos sus escenarios al alumnado de Conservatorios, Escuelas de Música y Bandas, dada la buena acogida recibida en ediciones anteriores. Esta tarifa especial se aplica también a personas desempleadas inscritas en el Servicio Canario de Empleo.
La iniciativa tiene la finalidad de integrar a los estudiantes de música en el festival, dándoles la oportunidad de conocer así de forma presencial a formaciones y solistas de altísimo nivel que se programan en este certamen. En Tenerife y Gran Canaria, pueden tramitar la solicitud para acceder a esta tarifa a través del formulario alojado en la web del FIMC ( www.festivaldecanarias.com ), y en el resto de las islas en las plataformas de venta por internet de los espacios que acogen los conciertos. Las plazas se adjudican por orden de llegada hasta completar las butacas disponibles.
Podrán acceder así a cerca de 60 conciertos que se sucederán en los ocho territorios insulares del 12 de enero al 11 de febrero de 2023, con una programación que reunirá en el Archipiélago a un volumen superior a 800 músicos, entre los que figuran prestigiosos directores, solistas y orquestas de máximo nivel internacional.
Protagonistas del festival
Durante casi un mes las islas verán pasar por sus escenarios a grandes orquestas como BBC Philharmonic, Sinfónica de Bamberg, Maggio Musicale Fiorentino, Chamber Orchestra of Europe, Scottish Chamber Orchestra, Sinfónica de Kiev y, por supuesto, Sinfónica de Tenerife y Filarmónica de Gran Canaria; o directores de la talla de Juanjo Mena, Jakub Hrusa, Ton Koopman, Ingo Metzmacher, Andrés Orozco-Estrada, Michael Boder o Karel Mark Chichon. Una programación en la que también destaca la presencia de otros prestigiosos músicos como el pianista Daniil Trifonov, las violinistas Clara Jumi-Kang y Patricia Kopachinskaja, el barítono Thomas Hampson; pianistas Pierre Laurent Aimard, Mario Marzo y Pallavi Mahidhara o la mezzo Elina Garanca, entre otros.
Las subvenciones que podrán obtener los apicultores canarios ascenderán a 30 euros por colmena
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado ayudas destinadas a la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra para la campaña 2023, enmarcadas dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).
Con estas subvenciones se pretende favorecer la labor de los profesionales del sector, dando un impulso a una actividad clave en las islas y con la que, además, se intenta lograr su supervivencia. Asimismo, se evita el riesgo de desaparición de esta especie autóctona, manteniendo un censo estable de la misma.
En concreto, la cuantía económica ascenderá a 30 euros por colmena en producción. Además, se incrementará hasta el promedio de las campañas de 2017 a 2019 recibidas por el mismo solicitante, siempre que se trate de explotaciones situadas en la isla de La Palma y cuando la asignada en la presente convocatoria sea inferior a las mismas.
Podrán acceder a esta convocatoria de ayudas las asociaciones de apicultores con asociados que sean titulares de una explotación apícola correctamente inscrita en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad Autónoma de Canarias (REGA). Las colmenas deben estar identificadas en sitio visible y de forma legible, con una marca indeleble, en la que conste el código asignado a la explotación apícola a la que pertenece.
Los interesados en acceder a estas subvenciones, que han sido publicadas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), podrán presentar sus solicitudes entre el 1 y el 31 de enero de 2023.
Enlace de la convocatoria publicada en el BOC:
La Mancomunidad adjudica a la empresa OHL la obra pendiente de ejecutar en las instalaciones del Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria, en La Punta de Gáldar
Con esta obra se finaliza la primera fase del Parque del Norte necesaria para la puesta en marcha de las instalaciones, contemplado dentro del proyecto financiado por los Fondos Feder de la Unión Europea y el Cabildo de Gran Canaria.
La obra para la urbanización de la parcela de proyectos del Parque Tecnológico de Gran Canaria – fase 1 del Área experimental de Economía Circular (T. M. de Gáldar), cofinanciado por el fondo europeo de desarrollo regional (Feder) y el Cabildo de Gran Canaria ha sido adjudicada por la presidencia de la Mancomunidad a la empresa “Obrascón Huarte Lain, S.A”, por un importe de 883.511,60 €, IGIC incluido.
En las próximas semanas se materializará el contrato y comenzará a contar el plazo para la ejecución de la obra establecido en cuatro meses.
Esta obra se licitó por primera vez el pasado mes de mayo quedando desierta, lo que obligó a la Mancomunidad a una actualización de los precios y a la tramitación de una segunda licitación que ahora se resuelve.
Esta actuación se contempla dentro la subvención concedida por la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en los términos establecidos en el Programa Operativo Canarias 2014-2020, con una tasa de cofinanciación del 85% por el Eje Prioritario 1: Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la Innovación, Objetivo Específico: OE.1.1.2: Fortalecimiento de las instituciones de l+D y creación, consolidación y mejora de las infraestructuras científicas y tecnológicas. Línea de Actuación: IC.1.1.2.001: Equipamiento e infraestructuras de l+D públicas, el restante 15% de la financiación del proyecto se realiza a través de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.
La segunda fase de las instalaciones se encuentra en estos momentos pendiente de la autorización de costas del Gobierno de Canarias, paso previo para la búsqueda de financiación por parte de la Mancomunidad para poder seguir transformando esta parcela de 30.000 metros cuadrados en un espacio para el I+D+i especializado en la economía circular, único en las islas Canarias.
TravelPhoto Magazine, web especializada en viajes y fotografía, ha realizado una encuesta entre sus lectores para seleccionar el pueblo más bonito con menos de 5.000 habitantes de cada provincia
Han sido 50 pueblos los elegidos (uno por provincia) como los más bonitos de España entre los usuarios de la revista. Tejeda ha sido seleccionada como el pueblo más bonito de la provincia de Las Palmas que junto con Garachico seleccionado por parte de la provincia de Santa Cruz, completa la región canaria.
Pueden ver el artículo "Los pueblos más bonitos de España con menos de 5.000 habitantes" completo en:
Tras la votación, el jurado ha concedido los siguientes premios:
1ᵉʳ Clasificado: Sergio Q. G.
2º Clasificado: Dania H. M. , Neizan D. M. y Héctor M.
3ᵉʳ Clasificado: Leyre D. M.
Nuestra mayor enhorabuena a los premiados y a todos los participantes por su dedicación.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.