
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Algunas de las personas usuarias de la Residencia Genoveva Pérez visitaron en la mañana de este miércoles el Belén Municipal, situado en las Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Gáldar, así como la exposición de plantas y flores de la Semana de las Flores que embellece la calle Capitán Quesada y los aledaños de la Plaza de Santiago con motivo de las fiestas navideñas.
Los usuarios estuvieron acompañados por el personal del centro, su directora, familiares y la concejala del Mayor, Dolores Delgado. Después del paseo el adjudicatario del bar del Club de la Tercera Edad del casco quiso invitarlos a un chocolate caliente. El traslado de las personas usuarias se realizó en transporte adaptado.
El Ayuntamiento de Gáldar descubrió en la tarde de ayer la reposición de la placa en homenaje a Juan Manzana en el mirador que lleva su nombre situado en el barrio costero de Barranquillo del Vino, donde fue una referencia vecinal para el desarrollo de la localidad
Teodoro Sosa Monzón, alcalde de la ciudad; junto al concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo y el edil de Medio Ambiente, Ulises Miranda Guerra, acudieron al acto, en el que estuvieron presentes la familia de Juan Pérez del Rosario (conocido como Juan Manzana) y vecinos del barrio
El espacio, que también ha sido adecentado, ya contaba con una placa que fue retirada "y hoy volvemos a ponerla, estamos haciendo justicia", indicó Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad. "Barranquillo del Vino ya es un barrio. Hace no tantos años aquí no llegaba el alumbrado público, fue una lucha constante conseguir que se asfaltara el acceso o que llegara una línea de guagua. Personas como Juan Manzana permitieron que hoy tengamos más calidad de vida en todos los rincones de nuestra ciudad. No era de Gáldar pero defendía y quería esta ciudad, por lo que para mí fue un galdense más", añadió el edil, que explicó su intención de embellecer el espacio para que sea un lugar de encuentro de todos los vecinos.
"Es de justicia que vuelva a tener el nombre original", detalló Julio Mateo Castillo, que subrayó la importancia que tiene en Barranquillo del Vino la lucha vecinal, reflejada en que "las calles de este barrio llevan el nombre de personas humildes que lucharon por desarrollar la vida aquí". Asimismo, Julio Mateo, edil también de Nuevas Tecnologías, anunció que "en enero se van a ejecutar los trabajos de canalizaciones de la fibra óptica para llegar con el cable a Barranquillo del Vino y al Faro de Sardina, por lo que 2023 traerá ese regalo para los vecinos".
Por último, Iván Pérez, hijo de Juan Manzana, dio las gracias en nombre de toda la familia al Ayuntamiento por la reposición de la placa y mostró su orgullo por el recuerdo del nombre de su padre.
Los ganadores recibirán un premio en metálico de 4.000€, 3.000€ y 2.000€, según la categoría por la que opten
La Asociación de Asesores Fiscales de Canarias ha abierto ya, ante notario, los sobres para conocer los trabajos participantes en la II Edición de los Premios de Trabajos en Tributación y Fiscalidad en el ámbito de las Islas Canarias, un certamen que tiene por objetivo fomentar el estudio y la investigación en materias relacionadas con la tributación y fiscalidad en el ámbito regional, y “favorecer así la excelencia”, tal y como detalla el presidente de la Asociación de Asesores Fiscales de Canarias (AAFC), Juan Luis Alayón.
En total son cinco los trabajos presentados a esta edición en la que participan asesores fiscales en activo, docentes e investigadores/as en tributación y fiscalidad; así como los/as estudiantes con matrícula activa de Educación Superior.Tal y como señala Alayón, con estos premios, la AAFC “asume el firme compromiso de contribuir a enriquecer el conocimiento de las singularidades fiscales canarias desde cualquier perspectiva, potenciando la investigación en esta área”.
En los próximos días se conocerán los trabajos presentados y el seudónimo con el que concurren los participantes, en donde el ganador en la categoría “Asesores Fiscales en activo” podrá recibir un premio económico por valor de cuatro mil euros (4.000€); tres mil euros (3.000€) para el ganador de la categoría “Docentes-Investigadores” y el premio para “Estudiantes de Estudios Superiores” será de dos mil euros (2.000€).
El presidente de la AAFC ha querido destacar la importancia de este certamen que permite “profundizar, investigar y sacar conclusiones sobre los antecedentes, la historia y el futuro de la fiscalidad en Canarias”.
Francisco Castellano, Carmen Hernández, Diego Ojeda, y el presidente del CB Telde, Carmelo Ortega, comprobaron este martes el resultado de los trabajos en los que se invirtieron 85.000 euros
La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde han culminado los trabajos de mejora y equipamiento de las canchas exteriores del polideportivo Rita Hernández.
El consejero de Deportes, Francisco Castellano, la alcaldesa, Carmen Hernández, el edil de Actividad Física y Deportes, Diego Ojeda, y el presidente del CB Telde, Carmelo Ortega, comprobaron este martes el resultado de los trabajos que consistieron principalmente en la mejora del pavimento, la instalación de nuevas canastas y el suministro de otros materiales deportivos.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, mostró su satisfacción “con la colaboración, una vez más, con el Ayuntamiento de Telde, a través de su Concejalía de Actividad Física y Deportes, y con el propio Club Baloncesto Telde, para que la inversión de 60.000 euros por parte de la institución para la mejora de estas canchas sirva para seguir apostando y trabajando con los clubes de Gran Canaria y, sobre todo, con el deporte base, en concreto el baloncesto".
Por su parte, la regidora municipal destacó la apuesta que el Gobierno local está realizando por el deporte y la actividad física con el apoyo de otras instituciones, “una apuesta que ha permitido realizar obras de mejora en cerca de 60 instalaciones deportivas de Telde en los últimos años. En caso concreto del Rita Hernández, además de esta actuación, que ha supuesto una inversión total de 85.000 euros, se han ejecutado numerosos proyectos como la sustitución de la cubierta y del pavimento de la cancha o el equipamiento de la sala de musculación, entre otros”, señaló Carmen Hernández.
Con el arreglo de estas canchas, añadió, “se apoya una actividad deportiva que en esta ciudad tiene muchísimos aficionados, el baloncesto, y a un club como el Telde que enseñan esta disciplina a decenas de niños y niñas que forman parte de la cantera de este deporte en Canarias”.
Por su parte, el edil de Actividad Física y Deportes resaltó que “las mejoras realizadas no solo favorecen la promoción del deporte y que los más de 300 niños que practican el deporte en ella puedan disfrutar de unas instalaciones en las mejores condiciones, sino que permite que se celebren concentraciones de baloncesto base en Telde con la participación de niños y niñas de todos los rincones de Gran Canaria”.
Los trabajos realizados han consistido en el cambio y pintado del pavimento, y la colocación de nuevas canastas regulables que permite adaptar los campos de juego a las edades de los niños y niñas. También se han comprado balones, marcadores, protectores para las canastas y otros elementos.
Julián Melián tilda de “lamentable” que el Gobierno de Guía se niegue a incluir en los presupuestos de 2023 una partida para ejecutar un parque infantil en el barrio de El Gallego
El candidato a la alcaldía de Guía por CC señala que no apoyaron la moción que presentaron con la iniciativa en el último pleno y que con ello “dan muestras de que solo piensan en los lugares donde puede conseguir mayor número de votos olvidando al resto de núcleos y barrios”
El nacionalista explica que el espacio para el proyecto existe, que la parcela está definida para los usos que se precisan, que en el Plan General aprobado en 2017 está proyectado el parque y que la propiedad se ha ofrecido en varias ocasiones a llegar a un acuerdo
Julián Melián: “Para el alcalde de Guía y su equipo, todos los barrios no son iguales, todos los guienses no son iguales, mientras unas zonas disfrutan de buenos y renovados espacios de ocio infantil, otras no tienen y no está en la mente de ellos invertir para dicha dotación”
El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, tilda de “lamentable” que el Gobierno de Guía se niegue a incluir en los presupuestos de 2023 una partida para ejecutar un parque infantil en el barrio de El Gallego. “No apoyaron la moción que presentamos con la iniciativa en el último pleno y así, dan muestras de que solo piensan en los lugares donde puede conseguir mayor número de votos olvidando al resto de núcleos y barrios”, señala el nacionalista y añade: “Para el alcalde de Guía y su equipo, todos los barrios no son iguales, todos los guienses no son iguales, mientras unas zonas disfrutan de buenos y renovados espacios de ocio infantil, otras no tienen y no está en la mente de ellos invertir para dicha dotación”.
Julián Melián recalca que además de proponer fijar una partida en los presupuestos del próximo año para afrontar la ejecución del parque, también plantearon llegar a los acuerdos oportunos con la propiedad del suelo donde se pretende ejecutar. “El espacio para el proyecto existe, la parcela está definida para los usos que se precisan, en el Plan General aprobado en 2017 está proyectado el parque y la propiedad se ha ofrecido en varias ocasiones a llegar a un acuerdo. Así, nuestros planteamientos son razonables y no entendemos como, teniendo todo a favor, quieren negarle a los vecinos y vecinas de El Gallego el parque infantil que tanto necesitan”, señala el candidato.
El nacionalista reitera: “Solicitamos gestión, solicitamos inversión para una necesidad real del barrio. Esta propuesta revertirá en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía si finalmente el Gobierno de Guía es capaz de apoyarla y resolverla”. Al mismo tiempo Julián Melián insiste: “No entendemos porque no hay voluntad para sacar adelante el proyecto. Con un convenio urbanístico adecuado, que siga los parámetros legales, a estas alturas ya podrían disfrutar los vecinos de El Gallego de un espacio que ofrezca calidad de vida a su barrio”.
Supone la mayor ficha financiera en la historia de este programa: 302,2 millones
La Comisión Europea ha aprobado la propuesta de modificación del POSEI para 2023 elevada por el Ejecutivo regional a Bruselas el pasado verano y que supondrá la mayor ficha financiera para el campo canario en la historia de este programa de apoyo a la producción local, con una cuantía prevista de 302,2 millones de euros.
La luz verde a este documento esencial para el sector primario de Canarias supone un incremento presupuestario significativo en las principales medidas y una garantía para las producciones agropecuarias de las islas.
Para el POSEI adicional se contemplan 12,3 millones anuales más respecto a la cifra inicial de 2022, lo que eleva la cantidad total hasta los 33,8 millones anuales. Desde el año 2019 y hasta 2023, las ayudas del POSEI adicional se han incrementado aproximadamente en 20 millones.
Para la medida I de apoyo a las producciones vegetales, su ficha pasa de 53 millones en 2022 a 58 para 2023, registrando aumentos en medidas relacionadas con los cultivos de frutas y hortalizas, o flores y plantas, con 3,5 millones de alza; para la papa, se mejora la ayuda a la superficie, que pasa de 950 euros por hectárea a 1.240; y para la producción de vinos con DOP, la ayuda aumenta desde 2019 en cerca de un 50% por hectárea.
En relación a la medida III de apoyo a producciones animales, el presupuesto aumenta en aproximadamente 7 millones de euros, pasando de 33,4 en 2022, a 40,4 millones para 2023. Entre sus principales modificaciones destacan 4 millones más para las producciones de leche, con un incremento de entre el 50 y 60% para la ayuda a la leche de vacuno y de entre 7 y 8 céntimos por litro en caprino. En ambos casos, se incrementa por primera vez la ayuda en las islas no capitalinas con el objetivo de paliar los mayores costes de producción. También, una mejora del 20% en carnes; y las ayudas a los cultivos forrajeros, que sube de 350 euros por hectárea a 600 euros para incentivar el cultivo de forraje local para alimentación animal.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, puso de manifiesto “la cooperación y el trabajo en equipo de todos los sectores implicados para disponer de un documento presupuestario fuerte y con garantías para la actividad agropecuaria de las islas; es el POSEI con la ficha financiera más elevada de la historia”.
En esta línea, Vanoostende destacó que “se trata de mejoras relevantes que contribuirán en el fortalecimiento de un sector estratégico para la sociedad que ha tenido que sufrir las consecuencias económicas del aumento de insumos y materias primas, la guerra de Ucrania, o la erupción volcánica en la isla de La Palma”. “El objetivo es iniciar la actualización de las ayudas a la inflación, dado que no se ha hecho desde el año 2014”, apuntó.
Se trata de una donación de 20.000 euros que pretende aumentar los recursos económicos para la atención directa a personas del Archipiélago
Fundación DISA y Cáritas Diocesana de Canarias han firmado un documento para la donación inmediata de 20.000 euros, con el fin de aumentar los recursos económicos destinados a la atención directa de aquellas personas que recurren a la segunda entidad en busca de ayuda y que siguen aumentando cada día desde el año 2020.
Al acto de la firma, celebrado esta mañana en Gran Canaria, han asistido Sara Mateos, directora de la Fundación DISA, y Gonzalo Marrero, director de Cáritas Diocesana de Canarias.
Tal y como trasladaba Cáritas hace unas semanas, durante la pandemia el número de personas atendidas aumentó en un 55%, hasta un total de 45.331. Al finalizar la crisis sanitaria y recuperar la normalidad social y económica, el número de personas atendidas no disminuyó, aumentando a 53.186.
A estos datos se suman los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) con enfoque de infancia 2022, realizada por la Plataforma de la Infancia, donde Canarias ocupa el primer puesto en riesgo de pobreza infantil en España, con un 47,4%, que supone casi la mitad de los menores en Canarias.
En palabras de Sara Mateos “son muchas las acciones que desde la Fundación ejecutamos en diferentes ámbitos para mejorar la calidad de vida de las personas, pero la realidad es que, para poder actuar en aspectos concretos, necesitamos que las personas tengan las necesidades básicas cubiertas. Entendemos que Cáritas es la organización perfecta para ejecutar este tipo de ayudas, su historia y profesionalidad ha hecho que sea un referente conocido por toda la sociedad”.
Por su parte, Gonzalo Marrero agradece “el compromiso de Fundación DISA con la labor que realiza Cáritas Diocesana de Canarias” en favor de las personas más vulnerables y las familias en riesgo de exclusión social.
“Esta donación ayuda a amortiguar el impacto que, primero por la pandemia y ahora por las consecuencias de la inflación en los costes de la vida, está teniendo la crisis en la sociedad canaria. Una difícil coyuntura que repercute directamente en dos variables: el aumento de la demanda de ayuda y en el coste de los recursos de los que dispone Cáritas para dar respuesta a las personas que acoge y acompaña. Por eso es tan importante la colaboración decidida de instituciones como la Fundación DISA”, asevera Gonzalo Marrero, director de Cáritas Diocesana de Canarias.
Esta iniciativa es sólo para familias residentes en este municipio con niños de entre 3 y 12 años de edad
Hoy miércoles y hasta este viernes 30 se abre el plazo de inscripción para “La Carta Mágica” de los Reyes Magos de Oriente, una iniciativa que ha tenido una gran acogida por las familias del municipio en ediciones anteriores y que se pone de nuevo en marcha para premiar el comportamiento ejemplar de los menores y hacer posible así que los pequeños de la casa reciban este detalle personalizado de Sus Majestades.
Esta iniciativa va dirigida sólo a familias residentes en este municipio que tengan niños con edades comprendidas entre los 3 y 12 años de edad.
Las personas interesadas pueden solicitar ‘La Carta Mágica’ a través del siguiente enlace: https://bit.ly/CartaReyes23
El acto de entrega de La Carta Mágica de los Pajes de Sus Majestades de Oriente a los niños que se han portado bien a lo largo de este año se celebrará el próximo miércoles 4 de enero en la Plaza Grande de Guía, desde las 16:00 hasta las 20:00 horas, tal y como se detalla en el programa de las fiestas navideñas.
La Concejalía para la Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, ha puesto en marcha dos campañas para la prevención del sexismo en los videojuegos y otra para la violencia de género en el sector con una serie de vídeos cortos de entre 25 y 40 segundos
La primera de ellas cuenta con el lema 'El sexismo no es un juego' y abarca mensajes sobre la igualdad de oportunidades del sector, el guión de mujer rescatada que desarrollan diferentes videojuegos, la ausencia de protagonistas mujeres, el sonido de los personajes masculinos y femeninos, la cosificación sexual y la mujer hiper ayudada. Esta campaña está subvencionada por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria dentro del proyecto Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita.
Asimismo, la Concejalía para la Igualdad entre mujeres y hombres ha puesto en marcha otra campaña que llama a disfrutar de los videojuegos 'Sin violencia de género'. Subvencionada en este caso por el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España y enmarcado en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, consta de otros cuatro vídeos cortos que trata los temas de sexo, agresiones, acoso sexual y violencia verbal en el desarrollo de los juegos.
El proyecto de una plaza en Piso Firme ya se encuentra en licitación con un importe de 253.854,14 euros. El Ayuntamiento de Gáldar, que financia la obra en su totalidad con recursos propios, avanza de esta manera en el desarrollo del Plan de Barrios con el que propone la mejora de las infraestructuras de todas las localidades del municipio con una inversión de tres millones de euros
El Consistorio galdense hará realidad de esta manera la demanda de los vecinos de disponer de un espacio público de uso y disfrute en el barrio, que estará situado junto a la asociación de vecinos después del acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y los propietarios hace solo unos meses. El terreno adquirido es de 630 metros cuadrados y la obra va a dotar al barrio de esta plaza, de algo más de 480 metros cuadrados, y de la ampliación de un viario.
La plaza contará con una zona de juegos infantiles y una plataforma elevada a modo de escenario para poder realizar teatros o espectáculos que estará cubierta con una pérgola que da sombra y protege de la lluvia. Frente al escenario existirá una gran zona polivalente abierta con bancos alrededor y también incluye un área de descanso con bancos y árboles con vistas al interior de la plaza.
Teodoro Sosa Monzón, alcalde de la ciudad, mostró su satisfacción por cumplir con esta "demanda histórica de los vecinos y vecinas de Piso Firme", un compromiso "que se hará realidad por medio del Plan de Barrios". "Después de ya contar con un primer espacio público como es la cancha polideportiva cubierta ahora los vecinos tendrán este espacio de encuentro, lo que les permitirá disponer de las infraestructuras públicas que Piso Firme merece".

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.