Redacción

Redacción

Tres espíritus se cuelan en la Casa-Museo Antonio Padrón de Gáldar la víspera de Navidad y descubren los misterios de las pinturas indigenistas a un grupo de niños y niñas. Es la propuesta de ‘Cuento de Navidad

Una Navidad en el museo’, las visitas teatralizadas interactivas que se llevan a cabo a lo largo de esta semana en el museo galdense, centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria

La actividad, dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 años, consta de dos partes. La primera es la visita teatralizada, basada en ‘Cuento de Navidad’, de Charles Dickens. Los actores, usando como base la historia y su interpretación, introducen elementos y recursos propios del museo con la finalidad de entretener al público, al tiempo que difunden la historia y obra del artista indigenista galdense Antonio Padrón. Los participantes deberán ayudar al desenlace de la obra y a que el cuento de Navidad en el museo tenga un final feliz. Un taller de decoración de bolas de Navidad complementa la propuesta.

Las mañanas del 27 al 29 de diciembre, la Casa-Museo recibe la visita de tres invitados especiales, y es labor de un grupo de niños y niñas atenderles, a la vez que siguen el recorrido por la casa-taller del pintor indigenista Antonio Padrón, guiados por una abubilla mágica.

El día 30 de diciembre, a las 16:30 horas, la Casa-Museo padroniana ofrece una última visita teatralizada basada en el clásico ‘Cuento de Navidad’, de Charles Dickens, con entrada libre hasta completar aforo. Esta será la oportunidad, como explica Mara Caballero, representante de la Casa-Museo, de que las familias puedan disfrutar unidas de esta experiencia alternativa y navideña a la visita tradicional.

La magia del espíritu padroniano

Savana y Alexandra son primas, al igual que Amanda y Ainara. Ari, de ocho años, llega al museo acompañada de su abuela, pero pronto se une encantada al grupo. Ellas son las primeras visitantes en conocer a los tres espíritus que pueblan las salas de la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte indigenista.

La Niña de las Mariposas es la primera en aparecer, dormida en un banco. Con una enigmática máscara blanca, recorre con las pequeñas visitantes la llamada Sala del Artista, intentando descifrar el simbolismo de las obras indigenistas que describen las costumbres, los mitos y el folclore insular. Es el propio espíritu del pintor el que guía la visita, ayudando a la comprensión de la peculiar mirada padroniana.

La abubilla marca el inicio de la visita del segundo espíritu, el Rayo Verde. Es un hada que se inspira en las mujeres canarias, omnipresentes en la obra del pintor galdense, la que toma el relevo de la visita y se encarga de mostrar los colores ocres y rojos de la tierra canaria, a la vez que guía al grupo por la escalera que lleva al taller del pintor.

Allí les recibe, echando una cabezadita doña Dolores, la cariñosa tía de Padrón, que muestra a los visitantes el espacio más íntimo de la casa, el taller que preparó con mimo para que su sobrino trabajara a la vuelta de sus años de estudios “en los madriles”. En ese momento, los pinceles vuelven a cobrar vida para intentar terminar la obra inacabada del artista, que se mantiene intacta a pesar de los años transcurridos.

La visita termina en la famosa Sala de los Amigos. Padrón acogía en este espacio a los artistas e intelectuales que llegaban a Gáldar para interesarse por su trabajo. Artistas como Manolo Millares o Felo Monzón frecuentaron este rincón que hoy día exhibe una selección de piezas únicas del movimiento indigenista canario. Es aquí donde el espíritu de Antonio Padrón despide a esta curiosa visita infantil, no sin antes instándoles a explorar su imaginación artística.

El jardín de la fuente azul es el espacio donde los participantes pueden, una vez terminada la visita, empezar a poner en práctica la inspiración recibida para empezar a decorar las bolas de Navidad entregadas por el espíritu padroniano, bajo la guía del personal del Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) del museo.

En definitiva, el particular ‘Cuento de Navidad’ de Antonio Padrón toma como inspiración la historia universal de Charles Dickens para darle nueva vida navideña a la obra del artista canario. Teatralizando la visita al museo, el recorrido es el aperitivo perfecto para dar apertura al taller del que los niños y niñas vuelven a casa con un bonito recuerdo navideño padroniano.

Entre bambalinas

‘Cohesionist’ es la empresa encargada de dar vida a ‘Cuento de Navidad. Una Navidad en el museo’. Como explica Cripzy R. Romero, alma mater del proyecto, “llevamos tres años enfocándonos en la creación de comunidades, espacios seguros, y el desarrollo de habilidades blandas para grupos multidisciplinares”.

El libreto, dirección y producción del evento van de la mano de Romero, directora de experiencias en ‘Cohesionist’ y especialista en espacios seguros. Los actores son intérpretes polivalentes capaces de encarnar a personajes de todo tipo. Aldo Delgado, quien representa al pintor indigenista Antonio Padrón, es profesor y creador de experiencias; Almudena Lorente es profesora y directora de rol, y Ana Roel es traductora intérprete y profesora. Por último, la diseñadora Johana del Pino Castellano Godoy es natural de Gáldar, por lo que ha puesto especial empeño en la creación de las máscaras que distinguen a los fantasmas en la obra, utilizando los cuadros de Padrón. Entre todos, consiguen dar vida a la obra de un pintor indispensable en el universo artístico de la historia de Canarias.

El XXVI Torneo Internacional de LaLiga Promises Santander completa sus primeros doce partidos en la Ciudad Deportiva de Maspalomas, con el papel destacado de Sevilla, Borussia Dortmund, Barcelona y Real Madrid. U.D Las Palmas y C.D. Tenerife se estrenan sin fortuna

Ya está en marcha la XXVI edición del Torneo Internacional LaLiga Promises Santander que por segunda vez aterriza en Gran Canaria donde se dan cita las mejores canteras del fútbol internacional hasta 14 equipos se disputarán durante los próximos tres días el cetro de esta competición en la Ciudad Deportiva de Maspalomas.

Los equipos europeos desplazados en esta edición a Gran Canaria son Juventus F.C., Borussia Dortmund, Liverpool F.C. y el Olympique de Marseille, que debuta en esta competición infantil. La representación nacional llega encabezada por el actual campeón del torneo, el Real Madrid, junto al Atlético de Madrid, Real Betis Balompié, Sevilla F.C., Villarreal C.F., Espanyol de Barcelona, Valencia C.F. y F.C. Barcelona, a los que se unen los equipos representativos canarios, el C.D. Tenerife y la U.D. Las Palmas.

La jornada inaugural arrancaba a las 10:00 horas con la disputa entre el Olympique de Marseille y la U.D. Las Palmas, primero de los seis partidos de la mañana. Los grancanarios sucumbían ante el empuje de los franceses perdiendo su primer encuentro en la competición por 2-1. El tanto de la U.D. Las Palmas lo marcaba Alex Figueroa, hijo del jugador amarillo Momo, primer gol del joven futbolista con el equipo sub12 de la cantera de la U.D. Las Palmas. También el Tenerife, que se estrenaba ante el Borussia Dortmund, comenzaba con derrota, 3-2 a favor del equipo alemán, con doblete del jugador blanquiazul Sebas Torrealba.

RCD Espanyol y Sevilla FC ganaban sus respectivos encuentros mientras que Juventus, Valencia CF, FC Barcelona y Real Betis tendrían que conformarse con un empate en su debut en el torneo.

A las 16:30 se reanudaba la competición, con la segunda ronda de la Fase de Grupos. El Atlético de Madrid no pudo pasar del empate 2-2 ante el Valencia CF, al igual que C.D. Espanyol y Villarreal CF, que mantendrían tablas en su partido por 0-0 y Olympique de Marseille-Real Betis y Liverpool F.C.-Sevilla F.C., empatados ambos encuentros a 1. La U.D. Las Palmas en esta ronda se vería las caras con el poderoso F.C. Barcelona., que dejaba su puerta a cero llevándose la victoria con un gol de Ovi. La jornada concluía con el partido del C.D. Tenerife contra el vigente campeón de LaLiga Promises Santander Gran Canaria, el Real Madrid, imparable frente a los isleños, que rubricaba su condición de favoritos ganando por 4 a 0.

Figuras destacadas del fútbol nacional en las gradas de la Ciudad Deportiva de Maspalomas

En el día de hoy hemos podido ver en las instalaciones del torneo a caras conocidas del fútbol profesional como el excapitán del Valencia, David Albelda, muy pendiente del segundo torneo consecutivo de su hijo David, que, con el 6 a su espalda, era uno de los encargados de dirigir el juego del equipo de Miguel Gandía. Otra de las personalidades del fútbol nacional era el expresidente del Sevilla José María del Nido, que seguía la evolución de su hijo Álvaro del Nido, que comandaba la delantera del equipo sevillista.

Figuras del ámbito cultural, como el cantante jerezano José Mercé o el integrante de Estopa, José Muñoz, también disfrutaron desde las gradas de esta jornada de fútbol con las mejores canteras del momento. Todos ellos han compartido asiento con el presidente de la Fundación que lleva su nombre, José Ramón de la Morena, responsable del torneo y el gerente del Grupo Vistaflor, Domingo Espino.

El mejor fútbol base internacional, en Gran Canaria por segundo año consecutivo

En el estreno del torneo, que regresa a Gran Canaria un año más, han estado presentes en el palco de la Ciudad Deportiva de Maspalomas el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano y el concejal de Presidencia del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Antonio Pérez para vivir de primera mano esta nueva edición en el sur de Gran Canaria.

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, se mostraba muy satisfecho “de volver a ser sede de este torneo, uno de los eventos de mayor impacto de los que se celebran en Canarias. Una vez más, el binomio turismo-deporte trabajando para llevar el nombre de Gran Canaria por todo el mundo”.

Coincidía con él el consejero de Deportes de Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, “es un orgullo para la corporación insular ver a las futuras estrellas del fútbol internacional. Seguimos apostando por este evento un año más, sabemos de la trascendencia para la isla de este tipo de cita al máximo nivel.”

Para el concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez señalaba que este torneo “es un gran escaparate al mundo y tiene un gran impacto turístico poder ser sede de un evento de esta magnitud. Desde el Ayuntamiento hemos realizado todas las mejoras necesarias en la Ciudad Deportiva Maspalomas para que esta nueva edición garantice el mejor espectáculo del fútbol sub12 a nivel mundial.”

Mañana miércoles se reanuda el torneo a partir de las 10:00 horas con los últimos partidos de la Fase de Grupos. A partir de las 17:00 se celebrarán los cuartos de final. Todos los encuentros se disputan en la Ciudad Deportiva de Maspalomas con entrada gratuita. Se pueden seguir en directo además por GOL PLAY, DAZN, Movistar+ y la OTT, LaLigaSportsTV, también en el canal de YouTube de LaLiga Santander. Más información en https://www.laliga.com/laliga-promises/xxvi-torneo-internacional-laliga-promises-santander.

El XXVI Torneo Internacional LaLiga Promises Santander cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, a través de Turismo Gran Canaria, el Instituto Insular de Deportes y su marca Gran Canaria Isla Europea del Deporte, al que se suma el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana a través de Maspalomas Costa Canaria.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, actualiza la situación y finaliza la alerta por calima en Canarias, permaneciendo en situación de prealerta todo el Archipiélago, a partir de las 12:30 horas de hoy 28 de diciembre

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

En situación de Prealerta se estima que no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta o localización de alta vulnerabilidad. Se mantiene el aviso a los Cabildos, Ayuntamientos y otras instituciones para que sus efectivos de emergencias continúen prevenidos, ante un posible cambio del fenómeno meteorológico, hasta que la Dirección General de Seguridad y Emergencias dé por finalizada la situación declarada en base al PEFMA.

Observaciones: Polvo en suspensión que será generalizado, con visibilidades que podrán ser inferiores a 3.000 metros. Las concentraciones pueden llegar a los 100 microgramos polvo por m3 de aire.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, actualiza la situación y finaliza la alerta por viento en Canarias, permaneciendo en situación de prealerta todo el Archipiélago, a partir de las 10:00 horas de hoy 28 de diciembre

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

En situación de Prealerta se estima que no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta o localización de alta vulnerabilidad. Se mantiene el aviso a los Cabildos, Ayuntamientos y otras instituciones para que sus efectivos de emergencias continúen prevenidos, ante un posible cambio del fenómeno meteorológico, hasta que la Dirección General de Seguridad y Emergencias dé por finalizada la situación declarada en base al PEFMA.

Observaciones: Viento de componente este con intervalos de fuerte y rachas ocasionales muy fuertes, en especial en cumbres y medianías de las islas de mayor relieve.

La resolución de la primera de las convocatorias de formación para el periodo 2022-2024 se ha adjudicado por cerca de 60 millones de euros, que permitirán formar a 28.000 personas en algunas de las áreas más demandadas por el empresariado

Este programa formativo se complementará con otras actuaciones, que elevarán la inversión en la formación de personas desempleadas y ocupadas por encima de los 136 millones de euros

El Servicio Canario de Empleo (SCE) acaba de adjudicar la mayor oferta de cursos formativos para personas desempleadas, jamás adjudicada desde el departamento autonómico. En concreto, este servicio, adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, financiará 1.479 cursos que, con una inversión de 59.879.934,75 euros, permitirán mejorar la formación de en torno a 28.000 personas desempleadas del archipiélago. Una oferta para personas desempleadas “que es 5,3 millones de euros superior a la que se destinó en 2019, al inicio de la Legislatura, y supone rozar los 217 millones de euros solo para la formación de personas sin empleo en los últimos cuatro años”, como explicó la consejera del área, Elena Máñez.

Máñez resaltó durante la presentación de la oferta formativa adjudicada “el exhaustivo trabajo realizado en el seno del Consejo General de Empleo por la administración, las patronales y los sindicatos para localizar las prioridades formativas que demanda el mercado laboral y articular en una estrecha colaboración la mejor oferta posible”.

Por su parte, la directora del SCE, Dunnia Rodríguez, señaló “el equilibrio alcanzado en esta adjudicación, entre la formación en sectores consolidados, como la Hostelería, y el impulso a sectores prometedores, como el de Informática y Comunicaciones”. Una formación que también “impulsará más que nunca la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Canarias”, según Rodríguez, “porque triplica los contenidos sobre inserción laboral, sensibilización medioambiental, igualdad de género e incluye el establecimiento de objetivos profesionales y planes de acción para las diferentes actuaciones formativas”.

Así, entre la oferta adjudicada a las entidades de formación del archipiélago, destacan por volumen los 418 cursos para la enseñanza de idiomas, que siguen estando entre los conocimientos más demandados entre las empresas de unas islas con gran peso del sector turístico y mejorarán las oportunidades laborales de al menos a 7.500 desempleadas y desempleados.

En segundo lugar, cobran importancia las 224 acciones formativas de Informática y Comunicaciones, sector que abarca las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, el uso de drones o el trabajo con Blockchain y Big Data, y que previsiblemente tendrá una demanda de personas cualificadas exponencial en el presente lustro. En esta área se invertirán casi 5,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 81% con relación al año anterior, y con sus actuaciones se pretende dar respuesta a las necesidades de los diferentes perfiles de personas desempleadas de Canarias, en un mercado laboral inmerso en un proceso de digitalización irreversible.

Así, entre los 224 cursos, para cerca de 3.400 personas, el SCE ha incluido 140 que no conducen a la obtención de un certificado de profesionalidad, pero son de muy alta especialización y, en el otro rango de necesidades formativas, se financiarán 51 acciones para formar a las personas en paro en Competencias digitales básicas y avanzadas, como vía para que puedan comenzar a integrarse realmente en el mercado laboral, al adquirir competencias clave para el aprendizaje y el progreso laboral.

Por su parte, el área de Hostelería y Turismo destaca por ser la familia profesional con mayor promedio de horas de formación en cada curso y destaca especialmente el área de restauración, con 50.000 horas de formación reunidas en torno a solo 83 acciones formativas, de las que podrán disfrutar 1.500 personas.

El listado completo de áreas y cursos adjudicados se puede consultar en el tablón de anuncios del Servicio Canario de Empleo:

https://sede.gobiernodecanarias.org/empleo/anuncios/e8d729c1-60f4-4cae-8e77-6763c3288295

Otras formaciones

Estas actuaciones para personas desempleadas se complementan con varias líneas de trabajo con las que el Servicio Canario de Empleo impulsa la contratación de personas sin empleo, pero también favorece la continuidad de las personas empleadas en el mercado laboral, al ofrecer formación adaptada a las necesidades del tejido productivo en cada momento, y que añaden 76,3 millones de euros más a las políticas formativas del departamento autonómico.

Así, en 2023 se ejecutarán proyectos de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) por 45 millones de euros, que permitirán a personas desempleadas aprender con la práctica mientras cobran un sueldo en ocupaciones para las que son contratadas aproximadamente durante un año; se invertirán 13,5 millones de euros para la formación de personas ocupadas; 4,1 millones de euros serán para iniciativas de formación con compromiso de contratación y se desarrollarán proyectos de itinerarios integrados de inserción laboral, para colectivos vulnerables, por 4 millones más.

Además, el trabajo del SCE ha servido para convocar 8 millones de euros en concurrencia competitiva, de los proyectos ‘upskilling’ y ‘reskilling’ financiados con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que permiten ofertar a las empresas una formación “a la carta”, por la que las empresas comunican al servicio qué formación concreta necesita su plantilla ya contratada o por contratar, para seguir siendo competitiva, y se diseñan las acciones que necesitan.

En esta línea, se destinan también 1,7 millones de euros de los fondos MRR para la formación en competencias digitales, al entender que este tipo de habilidades están comenzado a ser imprescindibles ya en buena parte de las ocupaciones laborales.

El nuevo espacio se ha habilitado en la Casa de la Cultura y amplía a dos las unidades de atención familiar (UAF) que prestarán servicio a los pacientes

La instalación permanecerá de manera provisional en estas dependencias hasta que se ejecuten obras de mejora en las infraestructuras sanitarias del municipio

El Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha abierto hoy las nuevas dependencias del consultorio periférico de Puntallana, que estarán situadas de manera provisional en las reformadas instalaciones de la Casa de la Cultura de la localidad, hasta que se ejecuten las obras de mejora para las infraestructuras sanitarias de la localidad.

El director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, visitó hoy las nuevas dependencias sanitarias acompañado por el alcalde de Puntallana, Víctor Guerra.

Las instalaciones provisionales permitirán ampliar de una a dos las unidades de atención familiar (conformadas por profesional de Medicina y de Enfermería) en el consultorio de Puntallana. La ampliación de esta segunda UAF pretende dar respuesta a las características demográficas de la zona, con alto porcentaje de población mayor de 65 años y en dispersión geográfica.

Asimismo, el informe técnico que avala la idoneidad de la ubicación de esta instalación temporal recoge que se cumplen con los requisitos técnicos para la prestación del servicio sanitario y considera que la ubicación del inmueble resulta adecuado dado que cuenta con unas buenas comunicaciones y que se localiza en el casco urbano de municipio.

El traslado provisional del consultorio periférico a las dependencias de Casa de la Cultura ha sido posible gracias a un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Puntallana, que ha cedido parte del espacio de este inmueble, recientemente reformado. También se han llevado a cabo las necesarios trabajos para habilitar y acondicionar las estancias para pasar consultas sanitarias en estas instalaciones.

La partidas, procedentes de fondos europeos y del Gobierno de Canarias, están dirigidas a las bibliotecas públicas municipales e insulares para actualizar sus colecciones y dinamizar las librerías de proximidad

Los criterios de reparto han sido establecidos por la Comisión Técnica de la Red de Bibliotecas de Canarias (BICA)

Las bibliotecas públicas de Canarias, municipales e insulares, cuentan con 700.000 mil de euros destinados a la adquisición de nuevos libros, con el fin de actualizar sus fondos y contribuir a la dinamización de las librerías de proximidad. Estas partidas proceden tanto del plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea, como de la propia área de Cultura del Gobierno de Canarias.

Se trata de una iniciativa que tiene además por objetivo el incremento del índice de lectura, a través de la dotación de fondos de las bibliotecas públicas, para que los ciudadanos tengan una mayor oferta gratuita de libros, en particular de novedades. También, está orientada a fortalecer la cadena de valor de las industrias culturales promoviendo la sostenibilidad de los grandes servicios culturales.

Juan Márquez, viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, señala que su área “extiende esta dotación a las bibliotecas públicas del archipiélago, dando cumplimiento a la Ley de Bibliotecas y la Lectura, desde el compromiso del Gobierno de proveer a estos centros de títulos actualizados y, por tanto, mejorar este servicio a la ciudadanía. Además, la aportación va a contribuir al mantenimiento de las librerías de proximidad de nuestros municipios y barrios como una condición, al tiempo que ayuda a nuestra producción editorial, a la difusión de los libros y el fomento de la lectura”.

Estas políticas tienen como eje el valor del libro como elemento cultural y a la cadena productiva implicada en este ámbito de alto valor económico: libreros, editores, distribuidores, entre otros, que demandaban planes para promover al sector que permitieran sostener este tejido productivo de marcado carácter cultural. Además, Juan Márquez destaca «la relevancia de la sostenibilidad como valor, al optimizar los recursos y la oferta de estos servicios públicos, siendo fundamental la cooperación entre los distintos agentes y administraciones, cuya labor es básica en el impulso y el fomento de la lectura en estos espacios a través de una mayor colaboración, desde la perspectiva de la nueva visión de la biblioteca como un espacio abierto que ponga su punto de mira en un sistema más útil para la ciudadanía».

Criterios de reparto

Los criterios de reparto han sido establecidos por la Comisión Técnica de la Red de Bibliotecas Públicas de Canarias, actualmente integrada por 134 centros de las islas y 219 puntos de servicio. Este órgano, tal y como establece la Ley de la Lectura y las Bibliotecas, tiene carácter técnico de dirección, coordinación e impulso de la Red canaria.

Estas subvenciones, tienen por objeto sufragar al 100% la adquisición de fondos bibliográficos en papel para las bibliotecas públicas de Canarias. El 50% del fondo en función de la población del municipio y el 50% restante, según los siguientes parámetros: El 20% se destina a un reparto a partes iguales entre todos los municipios; el 20% en función del número de usuarios activos, es decir, aquellos usuarios que hayan utilizado el servicio de préstamo de la biblioteca en el último año; y el 10% se reparte entre aquellos municipios que cuenten con una red de bibliotecas, es decir, al menos dos bibliotecas. Ningún municipio puede superar los 15.000 euros de dotación bibliográfica.

Las adquisiciones de libros tienen que estar realizadas antes del 30 de agosto de 2023 y los fondos deben estar incorporados a los catálogos antes del 14 de octubre del próximo año.

Las adquisiciones deberán cumplir requisitos como que el contenido y temática de los libros sean los técnicamente adecuados para las bibliotecas públicas de uso: literatura (poesía, novela, ensayo…), infantil y juvenil (narrativa…), y cualquier otra materia o temática que se considere de interés para los usuarios. Entre las adquisiciones se deberán incorporar materiales inclusivos como obras lectura fácil. Se podrán adquirirse hasta un 10% de libros en lenguas diferentes del castellano, incluidas extranjeras. Las bibliotecas deberán asegurar el acceso de la ciudadanía a los fondos adquiridos con cargo a la subvención, en condiciones de gratuidad e igualdad de acceso, mediante la apertura al público en un horario suficiente para satisfacer las necesidades de sus usuarios, así como el préstamo de los mismos para las personas usuarias de la biblioteca.

La convocatoria 2022 de las becas ‘Atención Especializada y Salud Pública’ destinan 312.300,79 euros a proyectos orientados a satisfacer las necesidades de salud de la población de Canarias y a la mejora de la sostenibilidad y solvencia del SCS

Los proyectos se centrarán en el estudio de los factores genéticos de la diabetes tipo 1, la genética humana de las enfermedades infecciosas: susceptibilidad a la infección viral grave, la vigilancia epidemiológica veterinaria del SARS‐CoV‐2 y la aproximación epigenómica para la búsqueda de biomarcadores del asma en la población, entre otros

La Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), adscrita al Servicio Canario de la Salud (SCS), ha resuelto la convocatoria de ayudas de financiación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la atención hospitalaria y la Salud Pública orientados a satisfacer las necesidades de salud de la población de Canarias y a la mejora de la sostenibilidad y solvencia del Servicio Canario de la Salud.

En total, en la convocatoria 2022 de las becas denominadas Atención Especializada y Salud Pública, se respaldarán diecisiete proyectos vinculados al ámbito hospitalario de Atención Especializada y la Salud Pública en los que se invertirá un total de 312.300,79 euros.

Estas becas están englobadas en la convocatoria de subvenciones de la FIISC correspondiente a este año, que contempla ayudas para proyectos de investigación, desarrollo e innovación en tres ámbitos sanitarios específicos: Atención Primaria, investigación en Enfermería, y Atención Especializada y Salud Pública.

Diecisiete proyectos de investigación en Atención Especializada y Salud Pública

Estos diecisiete trabajos de investigación se corresponden con iniciativas a ejecutar por los centros e instituciones de Atención Especializada y Salud Pública dependientes del SCS y el Servicio de Evaluación y Planificación del mismo, y se distribuyen por centros sanitarios de la siguiente manera: cinco en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, cuatro en el Hospital Universitario de Canarias, tres en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil y dos en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

Los estudios profundizarán en temas como el estudio de los factores genéticos en el desarrollo de la diabetes tipo 1 en Canarias, la genética humana de las enfermedades infecciosas: susceptibilidad a la infección viral grave, la vigilancia epidemiológica veterinaria del SARS‐CoV‐2 en Canarias, la aproximación epigenómica para la búsqueda de biomarcadores del asma en la población, entre otros.

Impulso a la investigación en el ámbito sanitario

Con estas subvenciones la FIISC, como instrumento ejecutor de las políticas de investigación del SCS, impulsa proyectos para mejorar las políticas poblacionales de promoción de la salud y de prevención y diagnóstico precoz de la enfermedad; garantizar la eficacia, seguridad y coste‐efectividad de los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y rehabilitadores aplicados sobre los pacientes; evaluar los resultados de los servicios de Atención Primaria y Especializada de la red asistencial del SCS; y contribuir al avance y a las transferencia del conocimiento de las patologías que afectan a la población.

Así, la FIISC garantiza la generación de conocimiento para mejorar la definición y los resultados de las actuaciones del SCS, complementando, a nivel regional, las actuaciones más generales de financiación de proyectos de investigación impulsadas por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, en coordinación con los programas de investigación a nivel europeo y en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Asimismo, están basados en las prácticas de gobierno abierto, participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, así como con la filosofía Responsable Research and Innovation (RRI) de la Comisión Europea.

El SCS sitúa la investigación e innovación sanitaria como uno de sus objetivos prioritarios, favoreciendo que el sistema sanitario público canario se constituya en palanca de desarrollo socioeconómico del Archipiélago y contribuyendo a dar respuesta a los problemas y necesidades de salud de la población.

AYOZE SANTANA, ELEGIDO POR UNANIMIDAD COMO CANDIDATO AL AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GC. POR LA FORMACIÓN POLÍTICA CONTIGO LAS PALMAS GC.

El pasado día 20 de diciembre del 2022, la ejecutiva local de CONTIGO Las Palmas de GC. Aprueba por unanimidad la única candidatura presentada encabezada por el presidente de la ejecutiva local Ayoze Santana como candidato a la alcaldía del ayuntamiento de Las Palmas de GC, para los próximos comicios en mayo de 2023

Ayoze Santana, remarcó que somos una fuerza política centrista con responsabilidad de presentar una alternativa de cambio en nuestro municipio. Que la política de CONTIGO Las Palmas, es el municipalismo siendo consciente de los grandes problemas que tiene esta ciudad en lo económico, social y cultural.

También queremos recordar a los ciudadanos, que somos gente del pueblo vecinos y vecinas de los diferentes barrios, que estamos cansados y que pensamos que la política necesita un cambio, empezando por devolver las instituciones a los ciudadanos.

Que CONTIGO Las Palmas de GC, es una formación política de acuerdo y consenso. Lideramos el centro político histórico del antiguo UCD de Adolfo Suárez. Aunque algunas fuerzas políticas se dicen de centro aunque de boquilla.

Como presidente de la ejecutiva local y candidato a la alcaldía del ayuntamiento de Las Palmas GC, y junto a todo el equipo que conformamos la ejecutiva local y el partido, trabajaremos sin descanso pero con mucha responsabilidad y sin demagogia en escuchar las demandas y denuncias ciudadanas.

Para nosotros lo primero son las personas, después los proyectos.

El próximo miércoles 28 de diciembre a las 10:00h en el Club de Pensionistas y simpatizantes Texeda una nueva cita con ¡Desayuna con nosotras!

La última del 2022, esperamos a todas las que nos han acompañado durante estos meses y si alguna más se quiere sumar aún está a tiempo, siempre será bienvenida.

Publicado en Tejeda, Sociedad