Redacción

Redacción

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, finaliza la situación de alerta por lluvia en La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife a partir de las 9:00 horas de hoy, 27 de diciembre

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Observaciones:

Dando por terminadas las circunstancias que justificaron la Situación de Alerta, se finaliza la misma.

La ficha financiera para la campaña 2021 alcanza los 20,6 millones

El Tablón de Anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado hoy, martes 27 de diciembre, la resolución por la cual se conceden las ayudas del POSEI adicional correspondiente a la campaña 2021, cuyo importe asciende a 17,6 millones de euros y al que han podido acceder un total de 4.649 peticionarios.

Estos fondos han aumentado en aproximadamente 8 millones de euros respecto a la campaña 2020, dado que para dicho año la ficha financiera alcanzó los 12,4 millones, mientras que para la campaña de 2021 llega hasta los 20,6 millones, donde se incluye la ayuda a la readaptación de los mercados (destinada principalmente al tomate), por valor de 3 millones y que ya ha sido abonada para compensar los efectos económicos de la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

Estas ayudas del Estado destinadas a compensar los pagos que no pueden ser cubiertos por completo por el POSEI comunitario favorecerá a las producciones vegetal y animal, y de forma directa a la comercialización de frutas, hortalizas, raíces, tubérculos alimenticios, flores y plantas vivas, así como a productores de leche de vacuno e industria de transformación vinculada a esta producción.

Entre las principales acciones de apoyo que se cubrirán con el POSEI adicional se encuentran las ayudas por hectárea para el mantenimiento de vides destinadas a la producción de vinos con DOP; transformación y embotellado de vinos con DOP; mejora de la competitividad en la comercialización exterior de los vinos con DOP, entre otras.

Para el caso de las líneas de producción animal destacan la industria láctea; al productor de leche de vaca; queserías artesanales; al productor de leche de caprino-ovino; miel; y a la producción de huevos de gallina, entre otras.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto la importancia de las ayudas Estado “para que nuestro sector primario pueda mantener su competitividad, más si cabe, en un contexto de dificultad que hace más necesario que nunca estos fondos”.

“Es fundamental el compromiso del Gobierno de España con Canarias y la sensibilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aumentando los fondos para un sector que depende en gran medida de la ayuda europea y estatal para mantener con garantías su actividad”, explicó Vanoostende.

Enlace a la resolución del Tablón de Anuncios:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/79a1e9b4-5c72-4cc0-b81a-0a7219ca261c

 

La Parranda Lo Divino alegró la tarde a los pequeños pacientes ingresados en la planta de Pediatría mientras que el equipo de Musicoterapia lo hacía en el Edificio de Actividades Ambulatorias

Alegría, alegría, Ven conmigo pastorcillo y Lo Divino son algunos de los villancicos con los que la Parranda Lo Divino de la Peña del Gofio deleitaron a grandes y pequeños desde el patio exterior de la planta de Pediatría en su tradicional visita al Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

El equipo de Musicoterapia Hospitalaria de la Fundación Mapfre Guanarteme deleitó también a pacientes, usuarios y profesionales del Edificio de Actividades Ambulatorias del centro hospitalario con su repertorio de villancicos alegrando así mañana a todos aquellos que tenían que acercarse al hospital en estas fechas navideñas.

Este martes se cumplen dos años desde el inicio de la vacunación contra la covid, que comenzó en diciembre de 2020 en residencias y centros de mayores

En total, hasta ayer, en Canarias se han inoculado 4.635.530 dosis de vacunas contra la covid-19

191.342 personas disponen ya de la segunda dosis de refuerzo, que está destinada a la población menor de 60 años

Los equipos de vacunación del Servicio Canario de la Salud han administrado un total de 4.635.530 dosis de vacunas contra la covid-19 desde el inicio de las campañas de vacunación hace dos años, el 27 de diciembre de 2020.

En el Archipiélago ya hay 1.853.177 personas que han recibido al menos una dosis, lo que representa el 88,34 por ciento de la población diana. Además, hasta ayer se había inmunizado a 1.799.162 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que supone el 85,77 por ciento de la población diana del Archipiélago.

Segunda dosis de refuerzo

Actualmente, se ha continúa con la inoculación de las nuevas vacunas contra el coronavirus, adaptadas a las variantes de Omicron, o también denominadas segunda dosis de recuerdo. Hasta ayer lunes 26 de diciembre se han administrado 191.342 dosis de estas nuevas vacunas, que son utilizadas como dosis de recuerdo, potencian y amplían la respuesta inmune y, por consiguiente, la protección frente a todas las manifestaciones clínicas que puede provocar la enfermedad por SARS-CoV-2.

Estas nuevas vacunas comenzaron a inocularse el 26 de septiembre a la población mayor de 80 años y personas residentes en centros de mayores y centros de atención a la discapacidad. Actualmente, y tras avanzar en el proceso de inoculación, esta vacuna se está administrando a personas de entre 12 y 59 años que no cuenten con factores de riesgo.

Se continúa, por tanto, ampliando la cobertura vacunal contra la covid-19 con el objetivo de seguir controlando la transmisión del coronavirus y prevenir los casos más graves. Hasta ahora, esta segunda dosis se administraba a las personas con patologías previas y a los mayores de 60 años, así como a la población residente en centros de mayores y otros centros de atención a la discapacidad.

Cita previa

Para recibir esta segunda dosis de recuerdo, las personas menores de 60 años deberán pedir cita previa bien a través de la app o la web de MiCitaPrevia del SCS o llamando al 012 (922 470 012 o 928 301 012).

Vacunación sin cita previa

Las personas que quieran acudir sin cita previa a vacunarse contra la covid-19 en Gran Canaria pueden hacerlo de lunes a domingo, entre las 09.30 y las 18.30 horas, a Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria, o al Teatro Víctor Jara, en Santa Lucía de Tirajana. También el Centro de Salud de Gáldar cuenta con un punto de vacunación que está operativo de 17.00 a 19.00 horas.

En Tenerife, se mantienen como puntos de vacunación sin cita previa los centros de salud de San Benito, Ofra-Delicias, Los Realejos y el centro periférico de San Isidro entre las 10 y las 19.45 horas.

Segundas dosis de refuerzo

Los especialistas recuerdan que se necesita alcanzar altas coberturas de vacunación en los grupos más vulnerables, independientemente de su historial de infección, ya que las dosis de recuerdo están asociadas con una mayor protección contra la variante ómicron y algunas de sus subvariantes.

Por tanto, es necesario mantener las recomendaciones de iniciar primovacunación si aún no se ha hecho y completar pauta de vacunación incluso aunque se haya pasado la enfermedad.

Cuándo administrar la segunda dosis de refuerzo

La dosis de refuerzo puede administrarse tras haber transcurrido, al menos, cinco meses desde la última dosis recibida contra la covid-19.

En el caso de haber presentado una infección reciente por coronavirus, deberán esperar al menos tres meses desde la infección para recibir esta dosis de recuerdo, siempre dentro del intervalo de los cinco meses entre dosis, todas las personas residentes en centros de mayores y centros de atención a la discapacidad, los mayores de 80 años y las personas con alto grado de inmunosupresión. Las personas de entre 60 y 79 años deberán esperar cinco meses desde la infección.

Esta campaña solidaria, que se organiza cada año por estas fechas, ha recolectado alimentos y juguetes para las familias más necesitadas

Las donaciones se han entregado a Cáritas, la Iglesia Evangélica y la Casa de Galicia

El Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado, un año más, la campaña de recogida de alimentos y juguetes para ayudar a la familias más necesitadas de la isla de Gran Canaria.

Los profesionales y usuarios del Complejo Hospitalario han entregado, durante este mes de diciembre, productos no perecederos como aceite, leche en polvo, arroz, legumbres, cereales, alimentos para bebés, pasta, conservas, harina, café, cacao, productos navideños o galletas.

Además, han donado juguetes nuevos que se destinarán a las familias con menos recursos económicos de la isla.

La Subdirección de Servicios Generales, en representación de la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario ha entregado los alimentos y juguetes a Cáritas, la Casa de Galicia y la Iglesia Evangélica.

Esta acción está incluida dentro del programa de actos navideños que se celebra cada año en el centro hospitalario.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, actualiza la situación de alerta por calima y la amplía a todo el Archipiélago a partir de las 00.00 horas del día 27 de diciembre

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Observaciones: Polvo en suspensión que será generalizado el martes 27, con visibilidades inferiores a 1.500 metros. Calima generalizada y especialmente severa el martes 27 con reducción de visibilidad por debajo de 1.500m. El martes 27 las concentraciones serán generalizadas entre 640 – 1240 microgramos polvo por m3 de aire.

El grupo de investigación en enfermedad renal y cardiovascular recibió a la investigadora que desarrolló parte de su tesis doctoral

Ambos equipos investigadores preparan la escritura conjunta de artículos de investigación de cara a futuras publicaciones científicas

La Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha acogido la estancia temporal de una estudiante predoctoral de la Universidad de Oviedo.

La investigadora, que trabaja en el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado Asturias (ISPA), en el grupo de metabolismo óseo, vascular y de enfermedades inflamatorias crónicas, coliderado por los doctores Jorge.B Cannata Andía y Manuel Naves Díaz, realizó su investigación en el grupo de investigación en enfermedad renal y cardiovascular (INVERCAV).

Esta acción permite a ambos grupos abrir nuevas oportunidades de trabajo que servirán para programar y consolidar futuros proyectos cooperativos de investigación en beneficio de los pacientes con diabetes y enfermedad renal. Actualmente colaboran en la redacción de diversos artículos científicos con la finalidad de una próxima publicación en revistas especializadas.

La investigadora predoctoral Beatríz Martín Carro explica que escogió al Hospital La Candelaria por la “amplia trayectoria en el ámbito de la enfermedad renal crónica asociada a la diabetes” del doctor Juan Francisco Navarro González y la doctora Carmen Mora. Además, contó con el asesoramiento del investigador responsable del Grupo de Fisiopatología del Metabolismo Mineral, Javier Donate Correa.

Como explica Martín, “la diabetes constituye un problema importante de salud mundial, no solo por su alta y creciente prevalencia, triplicada en los últimos 20 años, sino también por el número de muertes prematuras que ocasiona”.

Hidratarse, evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre son las recomendaciones básicas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, y ante la previsión de presencia de calima para los próximos días, recomienda a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.

El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.

La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.

Recomendaciones

Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:

-No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.

-Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.

-Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.

-No realizar ejercicios físicos en el exterior.

-En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 1-1-2.

La Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas reconoce actuaciones de ejemplaridad o significativa dedicación de personas e instituciones, tanto públicas como privadas, en la lucha contra las drogodependencias

El director General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, José Juan Alemán Sánchez, ha sido reconocido con la Cruz Blanca de la Orden al Mérito concedida por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, dependiente del Ministerio de Sanidad. Se ha reconocido la labor y méritos de quince personas, entidades y organismos públicos en el ámbito de la prevención y atención a las drogodependencias.

La Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas, creada en 1995, reconoce a aquellas personas e instituciones, tanto públicas como privadas, que con su continuado esfuerzo, se han hecho acreedoras del reconocimiento y recompensa moral y pública, que premia y estimula al mismo tiempo su permanente dedicación en su ejemplar trayectoria en el campo de la lucha contra las drogodependencias. La Orden al Mérito tiene tres categorías, oro, plata y cruz blanca, siendo esta última concedida por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y dirigida a reconocer las actuaciones que impliquen, o hayan implicado, ejemplaridad y significativa dedicación.

IV Plan Canario sobre Adicciones 2022-2024

Entre otras actuaciones en el ámbito de la prevención de las adicciones, la Dirección General de Salud Pública presentó este año el IV Plan Canario sobre Adicciones 2022-2024, un documento fruto de la colaboración de diferentes instancias, administraciones públicas, entidades sin ánimo de lucro del tercer sector, agentes sociales y profesionales en la materia que se enmarca en la Estrategia Nacional sobre Adicciones del Plan Nacional sobre Drogas, y que actualmente se encuentra en trámite parlamentario.

El Plan, que estará dotado de cerca de 39 millones de euros, contempla las actuaciones a desarrollar tanto en casos de adicciones a sustancias como adicciones comportamentales para promover una sociedad más saludable y consciente de los riesgos que tienen algunos comportamientos.

Otros galardonados

Entre la quincena de personas y entidades reconocidas en esta edición de 2022 también figura la Fundación Canaria Yrichen, organización sin ánimo de lucro que desde hace más de treinta años presta apoyo directo a personas en el archipiélago que sufren problemas vinculados a las adicciones y a la exclusión que esta genera.

Los otros galardonados han sido Monica Hernández Blanco, Patricia Ramos Garzón, Arturo Sancho Martín, Belén Gómez Martín, Virginia García Martínez de Marañón, Fernando Arenas Escribano, María del Pilar Morcillo Sánchez, Francisca Bibiloni Guasp, Julián Vicente Orta, el Área Regional de Vigilancia Aduanera, la Confederación de Alcohólicos, Adictos en Rehabilitación y Familiares de España (CAARFE), la Federación Nacional de Alcohólicos Rehabilitados (ANDAR), y la Asociación Ciudadana de Lucha contra la Droga-Alborada (ACLAD-Alborada).

La Institución insular y FAUCA ponen en marcha la iniciativa a través de yocomprolagomera.com , donde se podrán adquirir los bonos consumo por 20 euros, pagando sólo 10 euros, y canjeables en la red de establecimientos adheridos

El límite máximo de bonos por persona es de 20 y se se pueden canjear hasta el próximo 31 de enero

El Cabildo de La Gomera y la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA) activan, desde este martes, la adquisición de bonos consumo por valor de 20 euros. Desde esta fecha y hasta el 31 de enero se podrán comprar y canjear en la red de establecimientos adheridos. Para ello, se ha dispuesto de la plataforma yocomprolagomera.com en la que se realiza el pago de los bonos, cuyo coste es de 10 euros por cada uno, hasta un máximo de 20 bonos por persona.

Esta iniciativa busca incentivar el consumo local coincidiendo con las fechas navideñas y el mes de enero, para así dinamizar el sector. Además, tal y como explicó el presidente, Casimiro Curbelo, supone una aportación directa a las economías familiares que se ahorran parte del coste de las compras.

La inversión que realiza el Cabildo en esta acción asciende a los 400 mil euros que se transformarán en incentivos directos para el tejido empresarial, ya que gran parte de estos recursos irán a los pequeños comercios, a través de las transferencias que se realizarán por el canje de los bonos.

Las bases de participación, así como las condiciones establecidas para el uso de los bonos y el listado de establecimientos participantes está disponible en yocomprolagomera.com.