Redacción

Redacción

Guía CDV Universidad Fernando Pessoa Canarias consigue una nueva victoria en la segunda jornada de la Superliga 2 Femenina, tras imponerse por 3 sets a 2 al Club Voleibol Paterna Liceo, en un encuentro vibrante y lleno de emoción disputado en el pabellón guiense. Con este triunfo, el conjunto grancanario suma dos valiosos puntos más en la clasificación

El primer set estuvo marcado por la igualdad constante en el marcador. Ninguno de los equipos logró abrir una ventaja significativa, intercambiando puntos en un juego muy equilibrado y de gran intensidad. Finalmente, las locales lograron imponerse por un ajustado 25-23, adelantándose en el global.

En el segundo parcial, el Guía CDV UFP Canarias no consiguió mantener el ritmo ni la concentración del inicio. El equipo visitante aprovechó los errores locales y dominó con claridad el set, cerrándolo con un contundente 13-25 que igualaba el encuentro.

 JS93377El tercer set volvió a ofrecer un espectáculo de máxima igualdad. Ambos conjuntos mostraron un gran nivel, destacando las acciones ofensivas y defensivas por parte de los dos bandos. Tras un desenlace muy apretado, las grancanarias lograron hacerse con el parcial por un emocionante 28-26, retomando así la ventaja en el marcador.

El cuarto set fue muy similar al segundo, ya que nuevamente el Guía CDV Universidad Fernando Pessoa Canarias se vio superado por un CV Paterna Liceo más sólido y efectivo. Las locales no consiguieron encontrar su ritmo de juego, cediendo el parcial por 16-25, lo que forzó el desempate en el quinto y definitivo set.

En el quinto y decisivo parcial, las isleñas mostraron su mejor versión desde el inicio. Las jugadoras guienses lograron ponerse por delante en el electrónico desde los primeros compases, manten iendo siempre una ventaja de dos o tres puntos.

A pesar de los intentos del conjunto valenciano por reducir distancias, las grancanarias supieron administrar su ventaja con madurez y cerraron el encuentro con un 15-11, asegurando una trabajada y merecida victoria por 3-2.

Con este triunfo, el Guía CDV Universidad Fernando Pessoa Canarias continúa sumando sensaciones positivas en el arranque liguero, demostrando carácter y capacidad de reacción en los momentos decisivos del partido.

Más de 3.000 visitantes disfrutaron de sidras premiadas, pinchos creativos y degustaciones

La feria acercó a todas las familias al mundo artesanal y rural, con talleres de quesos, ordeño tradicional, demostraciones de cuchillería y apicultores locales

Las calles se llenaron de música con las bandas de Teror, Gáldar y San Mateo, mientras el público recorría los puestos, disfrutaba y descubría los sabores y oficios que definen la identidad del pueblo canario

Valleseco celebró este sábado la primera edición de la Feria “Sabor y Tradición”, un evento que reunió a más de 3.000 personas de distintos puntos de Gran Canaria y destacó la riqueza gastronómica, artesanal y cultural del municipio. La iniciativa, organizada por el Área de Desarrollo Local bajo la dirección de la concejala Rosa Delia Quintana Rodríguez, ofreció una amplia programación de actividades pensadas para toda la familia.

La feria contó con una veintena de expositores bajo la marca “Productos de la Tierra”, así como talleres, degustaciones, demostraciones culinarias, artesanía y actuaciones musicales. Las calles del casco de Valleseco se llenaron de música gracias a las bandas de Teror, Gáldar y San Mateo, mientras los visitantes recorrían los puestos descubriendo sabores y oficios tradicionales.

Entre los protagonistas, las bodegas de sidra del municipio brillaron con sus productos premiados internacionalmente. Sidra Tuscany, El Lagar de Valleseco y El Secreto del Valle ofrecieron degustaciones a lo largo de la calle León y Castillo, acompañadas de maridajes con pinchos creativos elaborados con productos locales.

“Ha sido un éxito absoluto de participación y satisfacción. La feria ha servido para mostrar la riqueza gastronómica y cultural de Valleseco, desde los productos kilómetro cero hasta el trabajo artesanal y la implicación de nuestras empresas locales”, destacó la concejala Rosa Delia Quintana Rodríguez. “Ya estamos pensando en la segunda edición, porque este evento ha superado nuestras expectativas y ha generado un movimiento económico y social muy positivo para el municipio”.

El sector apícola también tuvo una notable presencia. Jonathan Quintana, de Miel Macaronesia, subrayó la importancia de la feria para dar visibilidad a productos locales de alta calidad: “Nuestra miel es 100% natural y elaborada en Valleseco. Es fundamental que la gente vea que en el municipio se producen alimentos de calidad”.

La artesanía tradicional fue otro de los ejes de la feria. Laureano Arencibia Rivero, cuchillero vallesequense recientemente acreditado por la FEDAC, mostró el proceso de elaboración de cuchillos tradicionales, desde el diseño y corte del acero hasta el pulido del cabo, un trabajo que puede llevar entre 16 y 20 horas por pieza. “Para mí es un orgullo representar un oficio tan antiguo y nuestro. Poder mostrar cómo se hace una hoja y cómo se monta un cabo de cuerno es una forma de mantener viva la memoria de nuestros mayores”, afirmó.

Los asistentes se mostraron muy interesados en los talleres y demostraciones, especialmente los jóvenes. Arencibia añadió: “Ferias como esta nos permiten vender, educar y mostrar que nuestros oficios tienen valor y futuro. El apoyo del Ayuntamiento y del Gobierno de Canarias es clave para que podamos seguir trabajando y manteniendo nuestras raíces”.

El programa incluyó actividades relacionadas con el mundo rural, como talleres de elaboración de quesos, ordeño tradicional, paseos en burro y demostraciones ganaderas, con la colaboración del Club de Arrastre de Gran Canaria. El público infantil disfrutó especialmente de estas experiencias, acercándose al trabajo del campo y a los valores del sector primario. Víctor Manuel Díaz Rivero, presidente del club, destacó: “Ha sido muy gratificante ver la participación activa de todas las familias. Estas iniciativas ayudan a mantener vivas las tradiciones y fomentan el relevo generacional en la ganadería”.

Los productores y empresas locales mostraron su entusiasmo por la acogida del público y las oportunidades generadas. José María de Fierro, de Sidra Fierro, destacó que “ha sido una experiencia magnífica. El público ha podido conocer nuestra sidra y disfrutar de maridajes con pinchos elaborados con productos locales. Sin duda, esta feria impulsa al sector y fortalece el tejido empresarial del municipio”. Por su parte, el chef encargado de las sesiones de maridaje, Nauzet Marrero Pérez, comentó: “Quisimos rendir homenaje a un producto humilde de la cocina canaria, la papa. Elaboramos tres pinchos con diferentes texturas y combinaciones de queso y sidra. El público respondió de forma magnífica, y fue un placer participar en un evento que pone en valor los sabores auténticos de nuestra tierra”.

Las personas participantes en las diferentes sesiones destacaron la creatividad y calidad de los pinchos, María Isabel González, vecina de Las Palmas de Gran Canaria, afirmó, “el pincho ‘Suchi de Madrelagua’ me pareció una delicia. La mezcla del queso con la sidra tenía un sabor suave pero muy auténtico. Todo estaba preparado con cariño”, por su parte, José Luis Ramírez, de Arucas, “probé el ‘Brava canaria’ y me encantó. Nunca imaginé que la papa y la manzana se combinaran tan bien. Fue un detalle muy original”, por último, Nerea Pérez, visitante de Santa Brígida, concluyó, “el ‘Ñoqui de queso con pesto rojo autóctono’ tenía un sabor espectacular, muy canario, que se acompañó con en vermut de Madrelagua de la sidrería Fierro. Es una forma preciosa de rendir homenaje a los productos de la isla.”

La concejala quiso además agradecer al Gobierno de Canarias su apoyo y colaboración, recordando que esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Desarrollo Rural Sostenible de los municipios de menos de 10.000 habitantes de Canarias”, a través del programa “Dinamiza Rural”, impulsado por el Ejecutivo autonómico para revitalizar la economía y la vida en las zonas rurales del archipiélago.

El éxito de “A Sabor y Tradición” ha consolidado esta cita como un nuevo referente en el calendario de eventos de Gran Canaria. La feria ha logrado unir gastronomía, cultura, tradición y ocio en un mismo espacio, promoviendo el consumo responsable y el orgullo por lo local. “Esta primera edición ha nacido con fuerza, con raíces en nuestra tierra y con un horizonte claro: seguir creciendo”, concluyó la edil Rosa Delia Quintana Rodríguez.

Publicado en Valleseco, Sociedad

El copiloto de la isla de Gran Canaria participa en el Rally Citta’ Di Bassano, en Italia, antes de disputar su siguiente cita mundialista: el Central European Rally, del 16 al 19 de octubre

Rogelio Peñate participa este fin de semana en el Rally Citta’ Di Bassano, en Italia, antes de proseguir con la siguiente ronda de su temporada más ambiciosa en el Campeonato del Mundo de Rallies (FIA World Rally Championship): el Central European Rally (CER). La cita (que se disputa en tres países, Alemania, Austria y República Checa), cierra el campeonato de la Júnior WRC en la que Peñate se volverá a subir al Ford Fiesta Rally3 junto a Diego Domínguez.

De cara a Italia, el objetivo de la escuadra hispanohablante es “volver a ponerse en forma y en ritmo” tras haber estado varios meses sin estar al volante del Fiesta Rally3 en asfalto.

Declaraciones de Rogelio Peñate

“Este rally -el Rally Citta’ Di Bassano- está conformado por tramos de montaña que seguramente no se parecerán a los del Central European Rally, pero nos viene bien para volver a coger el feeling con el asfalto después de varios meses sin correr sobre esta superficie”, explicó Peñate. “Tenemos ganas de que llegue el Central European Rally, pero primero estamos centrados en hacer un buen rally en Italia y en sumar kilómetros. El domingo nos vamos hacia Alemania, la base del Central European Rally, un rally que cierra la Júnior WRC”, sentenció el campeón de la WRC3.

Un total de 9 especiales (con el tramo espectáculo) y 83,33 kilómetros cronometrados es a lo que se enfrentan este fin de semana Domínguez-Peñate. Hoy, viernes 10 de octubre, disputaron el shakedown consiguiendo el mejor tiempo, 1’56”0, y esta tarde harán al tramo espectáculo. Mañana sábado, 11 de octubre, seguirá la acción con 8 especiales.

Por otro lado, Domínguez-Peñate hicieron está semana un curso junto a Vittorio Caneva, el piloto italiano que, a través de su escuela, entrena a pilotos para que se equipen con las mejores habilidades y conocimientos para triunfar y llegar a lo más alto.

Publicado en Deportes, Internacional

El Hotel Elba Aeropuerto de Vecindario acogió a los representantes de los diferentes estamentos

La Federación de Lucha Canaria celebra su Asamblea General Ordinaria 2025 en Vecindario

La Federación de Lucha Canaria (FLC) celebró este sábado su Asamblea General Ordinaria correspondiente al cierre del ejercicio 2024-2025 y la planificación de la temporada 2025-2026. El encuentro tuvo lugar en el Hotel Elba Vecindario Aeropuerto y contó con la participación de representantes de las federaciones insulares, clubes, técnicos, árbitros y deportistas.

El presidente de la Federación, José Antonio Caballero, abrió la sesión destacando el trabajo realizado durante el último año en materia de gestión, digitalización y transparencia, subrayando el compromiso de la actual Junta de Gobierno con la estabilidad económica y el desarrollo estructural de la lucha canaria.

Durante el desarrollo de la sesión, los asamblearios aprobaron por amplia mayoría todos los puntos del orden del día. La Memoria de actuación correspondiente al periodo 2024-2025 fue aprobada por unanimidad. El Plan de actuación para la temporada 2025-2026 obtuvo igualmente un amplio apoyo, con 45 votos a favor y una abstención, mientras que las cuentas del ejercicio 2024-2025 fueron aprobadas con 42 votos favorables y 4 abstenciones. Finalmente, el presupuesto para la temporada 2025-2026 también recibió el visto bueno de la Asamblea, con 43 votos a favor y 3 abstenciones.

Entre los asuntos tratados, se presentó un informe sobre el proceso de digitalización de la Federación, que incluye la implantación de un sistema de gestión de licencias completamente informatizado, el desarrollo del acta digital para las competiciones y el portal de transparencia.

En materia económica, se destacó la recuperación y saneamiento de las cuentas federativas, así como el crecimiento sostenido de las subvenciones institucionales y de los acuerdos de patrocinio, que permiten a la FLC afrontar la nueva temporada con estabilidad y equilibrio presupuestario.

El plan de actuación 2025-2026 contempla la continuidad de los principales campeonatos regionales masculinos y femeninos, el fortalecimiento de la lucha femenina, la promoción de la base y el impulso de proyectos de formación y voluntariado deportivo.

La jornada contó con la presencia de la Directora General de Deportes Autóctonos del Gobierno de Canarias, Lorena Hernández Labrador, quien intervino al cierre de la sesión destacando el esfuerzo conjunto entre las instituciones y la Federación por consolidar el crecimiento y la visibilidad de la lucha canaria.

La decimosegunda edición vuelve a apostar por una ayuda no monetaria en forma de asesoramiento y formación, complementaria a las ayudas económicas habituales

El plazo para la presentación de proyectos comienza hoy y finalizará el 4 de noviembre

Fundación DISA abre el plazo de presentación de proyectos de su XII Línea de Ayudas a Entidades Sociales, con la firme convicción de que las entidades del tercer sector en nuestro archipiélago —especialmente aquellas que trabajan de forma directa y en primera línea con los colectivos más vulnerables— desempeñan un papel fundamental e indispensable gracias a su capacidad de actuar con agilidad y especialización.

A través de la página web www.fundaciondisa.org, las entidades interesadas podrán consultar toda la información relativa a esta nueva edición y presentar sus candidaturas desde hoy hasta el próximo 4 de noviembre. Los proyectos presentados deberán tener una duración máxima de 24 meses y desarrollarse entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2027 en Canarias.

Al igual que en la convocatoria de 2024, Fundación DISA no establece colectivos prioritarios: cualquier actuación propuesta deberá ser desarrollada por entidades que trabajen de forma directa con colectivos en situación de vulnerabilidad. Según recogen las bases, las entidades beneficiarias de una ayuda económica recibirán una ayuda complementaria no monetaria. Ambas ayudas están vinculadas y no se podrá optar a ellas por separado.

En cuanto a las ayudas económicas, y siempre que se justifique el impacto positivo en el colectivo atendido, podrán financiarse conceptos como obras de acondicionamiento y mejora de infraestructuras, formación del equipo técnico y directivo, acciones específicas de atención al colectivo, adquisición de mobiliario y/o maquinaria, así como otras necesidades que contribuyan a mejorar la atención al destinatario final.

Respecto a las ayudas no monetarias, y con el objetivo de fortalecer la red social en Canarias, Fundación DISA contará con el Grupo Innovaris para ofrecer asesoramiento, acompañamiento y formación específica a cada organización beneficiaria.

Tras su brillante estreno el pasado sábado en la Superliga 2 Masculina con una importante victoria en el derbi grancanario, el Club Voleibol Gupane Guía afronta este fin de semana su primera salida de la temporada

 JS99237El conjunto guiense se desplazará hasta Lugo para medirse al Arenal Emevé, un histórico del voleibol nacional que la pasada campaña militó en la Superliga Masculina y que esta temporada compite en la Superliga 2 con el objetivo de regresar a la máxima categoría.

En la primera jornada, el CV Gupane Guía se impuso por 3 sets a 1 al Club Voleibol Suac Canarias, en un emocionante encuentro disputado en el norte de Gran Canaria que mantuvo la intensidad y el ambiente propios de los grandes derbis insulares.

El equipo norteño dirigido por el técnico Joao Val Quintans mostró un juego sólido y equilibrado, destacando la fortaleza del bloque, la buena actuación en defensa y la eficacia en el ataque, lo que permitió sumar los tres primeros puntos de la temporada.

Con esa dosis de confianza, el Gupane Guía afronta ahora una exigente visita a Lugo, donde le espera un rival con experiencia y una afición que convierte su pabellón en una de las canchas más complicadas de la categoría. El Arenal Emevé, pese a su reciente descenso, mantiene una estructura competitiva y jugadores de nivel que conocen bien las exigencias de la Superliga, lo que promete un duelo intenso y de gran nivel.

El encuentro se disputará el sábado 11 de octubre a las 19:45 horas en Lugo. Los guienses viajan con la ilusión de mantener la dinámica positiva y continuar afianzando su proyecto deportivo en esta nueva etapa dentro de la Superliga 2 Masculina.

¿Tienes una niña entre 6 y 9 años?

¡Hasta el 31 de octubre tenemos jornadas de puertas abiertas y puede venir a probar gratis!

Durante las sesiones hacemos:

Juegos y psicomotricidad,

Iniciación al balonmano,

¡Y sobre todo, mucha diversión y trabajo en equipo!

Entrenamos de lunes a miércoles en el gimnasio del CEIP Alcalde Diego Trujillo Rodríguez

De 16:00 a 17:30

Y los jueves hacemos prácticas en la cancha del CEIP Los Quintanas

Los fines de semana tenemos partidos en competición oficial usualmente los sábados por la mañana.

El balonmano es un deporte completo, dinámico y lleno de valores, ¡perfecto para crecer jugando! 🩷

No lo pienses más, trae a tu hija a probar sin compromiso.

Jornadas abiertas hasta el 31 de octubre

Más info:

Guaci 699 132 559
Rubén 628 107 379

¡Vente a probar, no te arrepentirás!

Estamos haciendo captación en todos los colegios de Gáldar.

Más información en las redes sociales de nuestro club; Gáldar BF

Un total de 22 personas participan en este proyecto, dotado con un presupuesto de 298.288,14 euros

La incorporación de los operarios del Programa de Empleo Social desde finales del pasado año está permitiendo reforzar las labores de limpieza y acondicionamiento de plazas, parques, jardines y calles, contribuyendo así al cuidado y mejora del entorno y los espacios públicos de todo el municipio. A estas actuaciones se suma la labor de otras personas que desarrollan tareas de apoyo en distintos servicios públicos municipales, en el marco del mismo programa.

Un total de 22 personas forman parte de este proyecto, redactado por el Área de Empleo que dirige el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, en el que se invertirán 298.288,14 euros cofinanciados por el Servicio Canario de Empleo y el Ayuntamiento de Guía. Su ejecución se extenderá hasta el próximo mes de diciembre.

El programa se estructura en dos subproyectos. El Plan de Empleo Social (subproyecto A) que lleva a cabo actuaciones de limpieza, adecentamiento del municipio y tareas de apoyo en los servicios públicos municipales. Por otro lado, el Plan de Empleo dirigido a mayores de 45 años sin cotización suficiente para acceder a la prestación de jubilación (subproyecto B) se centra en trabajos de mantenimiento urbano y limpieza de instalaciones municipales.

Ambos subproyectos tienen como objetivo mejorar los barrios y conservar las instalaciones municipales ofreciendo a los participantes la oportunidad de mejorar su empleabilidad y reactivar laboralmente a las personas beneficiarias en situación de desempleo de larga duración, así como aquellos con mayores dificultades económicas y sociales Además los participantes recibirán horas de formación para potenciar sus habilidades.

En total se invertirán 298.288,14 euros, de los cuales 265.402,34 euros han sido aportados por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a través de los fondos aportados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social al Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC).

Para ello el Ayuntamiento de Guía se ha adherido al Acuerdo-Marco de colaboración entre el Servicio Canario de Empleo y la Federación Canaria de Municipios para el desarrollo de tareas de utilidad y de reinserción en el marco del Programa de Empleo Social para los periodos 2024-2025.

La finalidad de este Programa de Empleo Social es dar respuesta a las dificultades económicas y sociales por las que están atravesando determinados colectivos de canarios que se ven privados de los medios imprescindibles para cubrir las necesidades básicas, derivadas de la dificultad de acceso al mercado laboral por encontrarse en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla, al mismo tiempo que se les permite su reactivación laboral y mejora de la empleabilidad, realizando obras o servicios de interés general y social.

El Centro de Visitantes de San Sebastián será escenario, los días 11 y 12 de octubre, del mayor encuentro de establecimientos comerciales de la isla, y que vuelve a dedicar a la moda un espacio destacado en la programación

Una treintena de establecimientos comerciales de la isla se dan cita, este fin de semana, en Exposaldo La Gomera, la mayor feria comercial a nivel insular, que se celebrará los días 11 y 12 de octubre en el Centro de Visitantes de San Sebastián.

Las personas asistentes podrán encontrar en este espacio los mejores descuentos y saldos en establecimientos comerciales de distinta índole, como moda, joyería, zapatería, complementos, y también espacios dedicados a la degustación gastronómica.

Asimismo, se ha preparado una amplia programación paralela de actividades de ocio durante los dos días de evento, dirigidas a todo tipo de público, con el fin de crear un ambiente dinamizador en torno al espacio de venta.

Programación Exposaldo La Gomera

En esta edición, el Centro de Visitantes de San Sebastián será escenario del evento que se aglutinará durante dos jornadas que ofrecerán a las personas asistentes una programación variada que combina comercio, actividades lúdicas y propuestas culturales.

El sábado 11 de octubre, el espacio de Exposaldo abrirá sus puertas a las 10.00 horas con la inauguración oficial, a la que seguirá un amplio abanico de actividades para todos los públicos. Durante la mañana, los más pequeños podrán disfrutar de talleres infantiles de manualidades, mientras que los castillos hinchables multiespectáculos estarán disponibles tanto en horario de 10:00 a 14:00 horas como por la tarde, de 16:00 a 20:00 horas.

El ambiente se verá acompañado por la emisión en directo de Radio Rumberos FM, entre las 11:30 y las 13:30 horas, y por las actuaciones musicales del grupo Los Satélites a partir de las 13:00 horas y de Hijos del Silbo a las 18:00 horas. Como broche final de la jornada, a las 20:00 horas, tendrá lugar un desfile de moda en el que participarán los comercios de la isla, mostrando las últimas tendencias y poniendo en valor la oferta insular.

La programación continuará el domingo, 12 de octubre, con la reapertura de Exposaldo desde las 10:00 horas. Los castillos hinchables seguirán disponibles para los más pequeños hasta las 15:00 horas, mientras que a las 11:00 horas se celebrará un espectáculo familiar con la actuación de Guicho Estévez. La música volverá a estar presente con una nueva actuación del grupo Los Satélites, prevista para las 13:00 horas. La feria concluirá oficialmente a las 14:00 horas con la entrega de diplomas y el acto de clausura.

Exposaldo 2025 está organizado por el Cabildo de La Gomera, en colaboración con los seis ayuntamientos de la isla, Turismo de La Gomera, la delegación de la Cámara de Comercio en la isla, el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, y las asociaciones de empresarios de la isla.

Proyecto Son inaugura la programación de música en directo en el escenario principal en el parque de San Telmo con un festivo repertorio de clásicos del son cubano, bolero, mambo y chachachá

La jornada del viernes 10 presenta en directo desde las 18.30 horas a Los Wipeouts, Mad Martin Trío, Connie & The Rockets y Troupers Swing Band

El Gran Canaria Big Bang Vintage Festival inauguró hoy jueves su octava en el parque de San Telmo con un repertorio de clásicos del cancionero cubano entre son, bolero, mambo, chachachá y otros interpretados por Proyecto Son. Con esta banda sonora caribeña, y la apertura del mercadillo vintage que ocupa el parque capitalino, el festival daba la bienvenida a la edición de 2025, que se celebra hasta el próximo domingo día 12.

La jornada inaugural del Gran Canaria Big Bang Vintage Festival abrió una ventana a las décadas de los años 60 y 70 con el concierto de la mítica banda de Barcelona Los Sirex y los tributos a The Beatles y Elvis que tuvieron de protagonistas a las formaciones tinerfeñas The Beatless y Aaron White and The Pelvis Band y el show Elvis Back to Building, el homenaje al rey en su etapa en Las Vegas.
Los Sirex con el incombustible Leslie al frente dieron una lección de rock and roll e hicieron buena la leyenda con un concierto en el que sonaron sus grandes éxitos como Maldigo mi destino, El tren de la costa, Que se mueran los feos o Si tuviera una escoba.

Un aperitivo de jueves en el Gran Canaria Big Bang Vintage Festival en el que Dj Cat marcó los tiempos entre actuaciones, y que este viernes presenta una jornada de alto voltaje en el escenario principal, desde las 18.30 horas, con los directos de Los Wipeouts, Mad Martin Trío, Connie & The Rockets y Troupers Swing Band. Además, habrá actuaciones en la zona gastronómica con Kermes (13.30 horas), Rocco Wiersch (15.00 horas) y Faye Nikita (16.30 horas).

Por otra parte, este viernes dan comienzo las actividades paralelas con talleres de baile, cómic y maquillaje pin up, y entre otros un pasacalle por Triana de la Asociación Stars Wars Gran Canaria a las 18.00 horas.

Gran Canaria Big Bang Vintage Festival es un evento impulsado por Gamberra Producciones, con el apoyo del INAEM, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Promotur del Gobierno de Canarias, Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Área de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; y en colaboración con las empresas Lencar S.L., Hotel Madrid, Halcón Viajes y Ámbito Cultural de El Corte Inglés.

Publicado en Cultura, Sociedad