
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria: “Es un reconocimiento a diez años intensos de impulso a la internacionalización, la financiación, la comercialización y la creación”
"Recibir esta nominación de la Academia de la Moda Española es un reconocimiento al trabajo colectivo por posicionar la moda canaria de baño como referente en diseño, calidad y sostenibilidad. Moda Cálida nació para visibilizar el talento local y promover cadenas de producción responsables y, hoy, este respaldo nos impulsa a seguir tejiendo alianzas que transformen la industria. Agradecemos a la Academia y a todos los diseñadores, artesanos y empresas que hacen posible esta revolución verde con acento canario”. Con esta reflexión valoró Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, la nominación de Gran Canaria Swim Week al Premio Impulso y Difusión de la Moda Española que otorga la Academia de la Moda Española, ente que representa a todo el ecosistema de la moda nacional.
Además, añadió el presidente insular que “el 70% de las marcas participantes en Moda Cálida en 2025 utilizan materiales certificados y esta nominación refleja ese compromiso. Para nosotros, es clave que la FAME valore programas que unen tradición textil e innovación sostenible, porque el futuro de la moda se escribe en femenino, local y circular". Y como conclusión, expuso: “Es un reconocimiento también a diez años intensos de impulso a la internacionalización, la financiación, la comercialización y la creación”.
En la misma línea se expresó Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, cuando señaló que se trata de “una gran noticia para el programa Gran Canaria Moda Cálida, para el Cabildo, para la isla y para toda Canarias”. Con emoción, Alonso señaló: “Vemos como, en un rinconcito del Atlántico, se reconoce el esfuerzo que hay detrás de una década de trabajo. Este tiempo ha dado su resultado y somos protagonistas en la ropa de baño y sobre todo reconocidos por el sector, que es quien da estos premios. Esta nominación nos sitúa como líderes de la moda de baño en toda España y en Europa”.
Un reconocimiento al impulso del ecosistema de la moda española
En concreto, Gran Canaria Swim Week, la única pasarela de moda baño profesional de Europa, opta al Premio Impulso y Difusión de la Moda Española. Este galardón integra todas las organizaciones, entidades o instituciones que hayan implementado un proyecto durante el año 2024 que apoye, impulse o mejore la situación del ecosistema de la moda española. Es decir, se premiará al proyecto que haya sido capaz de solucionar con éxito alguno o varios de los retos y desafíos que tiene que hacer frente la moda española.
La entrega de premios, la segunda edición de estos galardones tendrá lugar el próximo jueves 17 de julio en Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, Madrid, y contará con la espectacular alfombra roja de la emblemática escalinata de la Biblioteca Nacional de España.
Los premios que otorga el propio sector
Los Premios Academia de la Moda Española surgen con la finalidad de poner en valor y premiar los talentos de la moda nacional. Estos galardones anuales reconocen, en sus diferentes categorías, la trayectoria, los aspectos profesionales, creativos y técnicos de todos los actores que forman parte del ecosistema de la moda española.
Los Premios Academia de la Moda Española son el proyecto a través del cual se articula el primer eje estratégico de la Fundación: la promoción de la moda española y su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. La creación de los Premios intenta dar respuesta a un desafío estructural que existe dentro de la moda española: su reconocimiento en la sociedad como una industria cultural y creativa que debe apoyarse, y es de las mejores embajadoras de la marca país.
Compartiendo estos valores de servicio a la sociedad y promoción de la cultura, Radiotelevisión Española (RTVE) ha sido el principal socio colaborador desde los inicios del proyecto.
Sobre el Programa Gran Canaria Moda Cálida
Gran Canaria Moda Cálida es un programa de actuación en el sector textil de la moda en la isla, creado e impulsado por la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. La moda es, para esta Institución, un sector creciente y con posibilidades de expansión industrial y Gran Canaria Moda Cálida se convierte en el marco en el que diseñadores y empresas apoyan sus proyectos.
Esta ficción sonora que recorre todo el archipiélago compite en la categoría al Mejor Branded Content en los galardones más importantes en habla hispana, con más de 1.160 candidaturas procedentes de 16 países
“Hemos creado un producto de calidad e innovador que logra captar la atención de los oyentes durante más de tres horas y media y que pone el foco en nuestros paisajes únicos y en el talento de nuestros actores y actrices”, explica Jéssica de León
El podcast ‘Simulacro’, producido por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias a través de Turismo de Islas Canarias, ha logrado una nominación en los Premios Ondas Globales del Podcast, los más importantes en habla hispana con más de 1.160 candidaturas procedentes de 16 países.
Esta ficción sonora que recorre los paisajes del archipiélago compite por el premio al Mejor Branded Content, es decir, al mejor contenido de marca, junto con otros cuatro finalistas: Cruz Roja, Bayer, Sky Airline y Agencia Catalana de Turismo.
La IV edición de los Premios Ondas Globales del Podcast hará públicos el próximo 12 de marzo a sus ganadores, elegidos de entre 70 nominados, cinco finalistas por cada una de las 14 categorías abiertas a la participación.
“Hemos creado un producto de calidad e innovador que logra captar la atención de los oyentes durante más de tres horas y media y que pone el foco en nuestros paisajes únicos y en el talento de nuestros actores y actrices”, explica la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.
‘Simulacro’, coproducido con el sello de podcast multipremiado El Extraordinario, ha logrado ya superar el millón de escuchas y cuenta con un alto nivel de retención, pues el podcast logra mantener la atención del 85% de los seguidores que escuchan el primer capítulo, un porcentaje que sube al 95% a partir del capítulo dos, a partir del cual ya es del 100% hasta llegar al décimo capítulo.
Este ‘thriller’ creado por el guionista Julio Rojas se situó en el cuarto puesto del Top10 de Nuevos Programas de 2024 de Apple Podcasts y sigue recibiendo reseñas muy positivas de los usuarios, con 1.400 valoraciones en Spotify y una puntuación de 4,8 estrellas sobre 5.
Además, ‘Simulacro’ logró el año pasado dos galardones, mejor podcast de marca en los premios iVoox 2024 y el Oro a Mejor Campaña de Branded Content en los premios W!N, otorgado por la Asociación de Consultoras de Comunicación.
Paisajes y voces canarias
Los 10 capítulos de ‘Simulacro’, interpretado por Isak Férriz, la canaria Mónica LINTERNópez y Alberto San Juan, pueden escucharse en Spotify, Apple Podcasts, iVoox, Amazon Music, Podimo y YouTube Music. Además, cuenta con su propia ‘landing’: holaislascanarias.com/simulacro.
A lo largo de la ficción sonora se recorren diferentes paisajes de las islas como hilo conductor de la historia, entre los que destacan el Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote), el Parque Natural Dunas de Corralejo (Fuerteventura), el Yacimiento Arqueológico de Risco Caído (Gran Canaria), Punta de Orchilla (El Hierro), Roque de Los Muchachos (La Palma), el Parque Nacional del Teide (Tenerife) y el Parque Nacional de Garajonay (La Gomera).
Además, el acento canario está muy presente, pues el reparto está formado por más de 30 voces, entre quienes se encuentran numerosos actores y actrices de procedencia canaria, como Iris Díaz, Cristóbal Pinto, Jennifer Artiles, Maykol Hernández, Naira Hernández y Nacho Peña, entre otros.
La búsqueda de Oliveira
La historia de ‘Simulacro’ arranca el 23 de octubre de 2023 cuando Marcos Oliveira, una eminencia mundial en el estudio de la Inteligencia Artificial, desaparece después de haber explorado el archipiélago canario durante 22 días. La última vez que fue visto se encontraba en el pueblo lanzaroteño de Haría, donde comienza el misterio.
Su yerno, el escritor Santiago Álvarez, decide ir a buscarlo. Un mapa de las ocho islas marcado con puntos, horas y lugares parece indicar que Oliveira estaba inmerso en un extraño juego. ¿Qué buscaba cuando desapareció́ en Canarias? ¿Por qué́ recorrió́ esos puntos específicos en las ocho islas y luego volvió́ a tres de ellas, como si estuviera siguiendo a un conejo blanco? ¿Qué pretendía encontrar?.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.