
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Gobierno de España ha otorgado al Rally Islas Canarias–Rally de España , prueba puntuable del Campeonato del Mundo de Rallyes (WRC) , la distinción de Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) , mediante el Real Decreto-ley 8/2025 , publicado el pasado día 9 de Julio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Esta declaración reconoce el carácter estratégico de la prueba como motor de proyección internacional , consolidando su papel como uno de los eventos deportivos más importantes celebrados en el territorio. nacional . El Rally Islas Canarias-Rally de España no solo se sitúa a las Islas como epicentro del automovilismo mundial durante su celebración, sino que contribuir activamente al posicionamiento de Gran Canaria, de Las Islas Canarias y de España como destinos líderes en turismo y en organización de eventos de primer nivel .
"Es un día histórico para el Rally Islas Canarias. Recibir esta distinción del Gobierno de España supone un respaldo sin precedentes al trabajo de muchas personas e instituciones que, durante décadas, han creído en este proyecto. Nos sentimos profundamente orgullosos y agradecidos. Esta declaración refuerza nuestro compromiso de seguir elevando el nivel de la prueba y proyectando el nombre de Canarias a nivel mundial.”
Germán Morales, promotor del evento
Con su inclusión en el calendario del WRC , el Rally Islas Canarias genera un impacto directo en Múltiples ámbitos: el desarrollo económico y turístico de las Islas, la visibilidad mediática global, la promoción del deporte y la cohesión territorial.
Este reconocimiento oficial refuerza la apuesta decidida por la excelencia organizativa y la ambición de convertir al evento en un símbolo de identidad y orgullo para todas Canarias, un referente para España y una cita imprescindible en el calendario internacional del motor.
El Club Deportivo Todo Sport, desea expresar su profundo agradecimiento al Consejo Superior de Deportes , la Real Federación Española de Automovilismo , el Gobierno de Canarias , especialmente a través de la Consejería y Viceconsejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes , al Cabildo Insular de Gran Canaria , su Instituto Insular de Deportes y su Patronato de Turismo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y su Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte . Ayuntamientos de Mogán, Gáldar, Agüimes, Artenara, San Bartolomé de Tirajana, La Aldea, Santa Lucía, Santa Brígida, San Mateo, Tejeda, Moya, Santa María de Guía, Arucas, Valleseco, Teror, Valsequillo y Telde.
Hyundai Canarias, Repuestos Doral, Fred Olsen y Balearia, Lopesan Hotel Group, BP, CajaSiete, Sonocom y TVCanaria.
El apoyo constante de todos ha sido fundamental para hacer realidad este evento y para la obtención de esta distinción por parte del Gobierno de España.
Las 543º Fiestas Mayores de Santiago volverán a contar este mes de julio con Puntos Violeta, espacios destinados a la prevención, atención y sensibilización ante agresiones sexistas, reforzando el compromiso de unas fiestas libres de violencia machista
El Punto Violeta estará presente durante los eventos más multitudinarios y cumplirá una doble función: ofrecer acogida y activación de protocolos de atención en caso de agresión, en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y también ejercer una labor informativa y de sensibilización para toda la ciudadanía.
Estos espacios forman parte del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y están planificados por las Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, y la Concejalía de Igualdad entre Mujeres y Hombres, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Gáldar reafirma su compromiso con unas fiestas inclusivas, seguras y libres de violencia sexista, brindando apoyo y sensibilización a la ciudadanía durante las celebraciones más destacadas del municipio.
En esta edición, el Punto Violeta se ubicará en la calle Fernando Guanarteme, lateral de la Iglesia Santuario de Santiago, en las siguientes fechas y horarios:
Viernes 12 de julio, de 21:00 ha 03:00 h del día 13
Viernes 19 de julio, de 17:00 ha 03:00 h del día 20
Miércoles 24 de julio, de 21:00 ha 04:00 h del día 25
Jueves 25 de julio, de 21:00 ha 03:00 h del día 26
Viernes 26 de julio, de 21:00 ha 03:00 h del día 27
Declarada Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, en 2018
Vecinas y vecinos de Guía acudieron este jueves al Centro Multiusos de San Juan para conocer de primera mano el estado actual del proceso de adquisición y rehabilitación de la histórica ermita del barrio, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, en 2018.
En este sentido, el concejal de Patrimonio Histórico, Julián Melián, realizó una extensa presentación, en la que detalló la evolución que ha experimentado este proceso, desde los primeros pasos para ser declarado BIC, explicando su importancia para el conjunto de la historia del municipio y de Gran Canaria, hasta la actualidad, en la que falta por cerrar el acuerdo de compra con una de las partes.
Según confirmó el edil, el grupo de gobierno espera poder materializar la adquisición próximamente, ya que solo quedan algunos flecos con algunos de los propietarios, garantizando que la partida económica para ello, procedente de las arcas municipales, está reservada en el presupuesto. Asimismo, expuso que también se cuenta con una subvención para su rehabilitación, de la mano del Servicio de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, pero que para que se haga efectiva está condicionada a la compra del BIC.
“Agradezco el gran interés que existe por este asunto, no solo por la afluencia de personas congregadas en el Centro Multiusos, sino también por la cantidad y calidad de las preguntas que me han efectuado”, declaró Melián, que también afirmó que “las y los guienses sabemos valorar nuestro patrimonio y, en este caso concreto, el grupo de gobierno tiene claro que es un proyecto que debe desatascarse lo antes posible para proceder a su compra y posterior rehabilitación”.
De este productivo encuentro, surgió la propuesta vecinal de seguir manteniendo al tanto de cualquier novedad a la ciudadanía, siendo aceptada de buen grado por el concejal del área, que se mostró totalmente volcado con la conservación de este y el resto de BICs con los que cuenta Guía.
La 30º edición del Festival Internacional de Folclore 'Muestra Solidaria de los Pueblos' tendrá lugar del 11 al 28 de julio con un programa en el que destaca su XII Campus de Etnografía y Folclore que organiza la ULPGC
Exposiciones etnográficas, degustaciones de la gastronomía de los países participantes, pasacalles musicales y un gran espectáculo de clausura, entre su variada programación
Ingenio viene desde hace tres décadas convirtiéndose durante el mes de julio en un escenario multicultural con la celebración de su popular y renombrado Festival Internacional de Folclore 'Muestra Solidaria de los Pueblos' que, impulsado por la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio y el Ayuntamiento del citado municipio, celebrará entre el 11 y el 28 del presente mes su 30º edición con la participación de grupos musicales de Lesoto, Tayikistán, Venezuela y Canarias.
Un año más Ingenio se posiciona como espacio de referencia en Canarias con este evento que pone en valor la multiculturalidad y la dimensión del patrimonio etnográfico y cultural de las islas, articulando en su heterogéneo programa un sinfín de propuestas entre las que destaca la duodécima edición del Campus de Etnografía y Folclore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, siete exposiciones que se exhibirán en el Centro Cultural Federico García Lorca, un vistoso pasacalle folclórico, talleres y exhibición de juegos autóctonos, degustación de platos tradicionales de la gastronomía de los países participantes y un gran espectáculo de clausura, que tendrá lugar el día 25 de julio en el Parque Néstor Álamo de Ingenio, entre otras propuestas.
El programa de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore 'Muestra Solidaria de los Pueblos', que cuenta con patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y ULPGC, fue presentado en la mañana de hoy viernes en el transcurso de un acto celebrado en el rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que contó con la presencia del vicerrector de Deporte y Activación Social de los Campus de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Miguel Álamo, el presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y el presidente de Coros y Danzas de Ingenio y director del mencionado festival, David Castellano.
El citado festival, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, propone al público varias exposiciones entre las que destacan la dedicada a los barqueros, las tradicionales lonjas y vendedoras de pescado, una de fotografía vinculada a los 50 últimos años de la Macaronesia y otra sobre el cuchillo canario.
El día 14 de julio, a las 19:30 horas, en el salón de plenos del ayuntamiento de Ingenio, dará comienzo la duodécima edición del Campus de Etnografía y Folclore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo programa reflexiona, hasta el 18 de julio, sobre el trabajo que desarrollan las dos escuelas verseadoras de Gran Canaria 'Nieves Clemente' y 'Clotilde Cruz Peña', la gestión cultural, la música como herramienta de transformación. social, la tradición oral africana y las cinco décadas de existencia de los grupos folclóricos de Ingenio Los Cochineros y Guayadeque, entre otros asuntos.
Empatía por mirar al mundo
El presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, destacó la dimensión de este festival como espacio de encuentro, diálogo de culturas, acogida y convivencia de distintas sensibilidades nacionales a lo largo de estos 30 de años. "Tenemos que ser capaces de convertir en tiempos difíciles y convulsos a esta isla en plataforma de paz, de encuentro y cohesión a través de lo que nos ha identificado a lo largo de nuestra historia como pueblo. Por su parte, el vicerrector de Deporte y Activación Social de los Campus de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Miguel Álamo, se refirió al amplio e interesante programa que impulsa este festival que mantiene vivo el legado cultural de Canarias con su campus que es todo un referente cultural y que propicia la propia ULPGC “Esta universidad atesora una cultura enriquecida por su historia y su situación geográfica. La cultura ha sido motivo de estudios en el seno de esta institución por reconocidos investigadores y la vivencia del Campus de Folclore refleja la riqueza del acervo de Canarias en su conjunto”, dijo.
La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, animó a la ciudadanía “a sumarse a esta gran fiesta de la diversidad que supone una ocasión única para celebrar la interculturalidad y fortalecer los lazos de solidaridad entre los pueblos”, al tiempo que recordó que entre sus objetivos figura no solo el empeño de que nuestras tradiciones no mueran, sino que nuestro futuro sea siempre capaz de recordarlas.
David Castellano, director del festival, adelantó el programa de la 30º edición e incidió en destacar la magnitud del evento, concebido como escenario para celebrar la diversidad cultural colectiva de los pueblos del mundo. “A lo largo de estas tres décadas el Festival se ha señalado como un crisol de culturas y tradiciones que se ha tejido con sueños de identidad, diversidad, memoria, ritmos… poniendo en diálogo tradición y vanguardia con el firme compromiso de salvar el patrimonio inmaterial”, agregó Castellano.
Por las sucesivas ediciones de este festival que posiciona a Ingenio, Gran Canaria ya Canarias como punto de encuentro del folclore en el mundo, han pasado más de 300 grupos de más de 80 países distintos de los cinco continentes del planeta. El evento, que constituye para el CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore y de las Artes Tradicionales) de la UNESCO todo un referente cultural en el Atlántico Medio por la variada oferta que siempre propone su programa, se ha propuesto siempre convertirse en epicentro de las manifestaciones del folclore mundial cumpliendo con su objetivo inicial de preservar y difundir el acervo cultural y las señas de identidad de los pueblos, exaltando los valores tradicionales y etnográficos de su cultura y traspasando la barrera de sus lenguas, razas o color.
GRUPOS DE CUATRO CONTINENTES
En esta 30º edición el público vibrará con los bailes tradicionales y los sonidos de los países invitados –'Sotho Kids' de Lesoto (África), el conjunto folclórico nacional Gaffar Valamza de Tayikistán (Asia) y la Compañía Folclórica Barinas de Venezuela (América)-, a los que se suma el folclore canario. En esta ocasión el evento ha sido capaz de congregar a cuatro de los seis continentes del mundo: América, Asia, Europa y África.
El día 23 de julio, a las 20:30 horas, todos los grupos citados participarán en el pasacalle multicultural que se desarrollará por el casco antiguo de Carrizal, al que se sumarán la Banda de la Sociedad Musical Villa de Ingenio, Coros y Danzas, el grupo Amigos del Carrizal 7 Islas, la agrupación Tacoremi, los grupos Las Mahoreras y Guayadeque. Posteriormente, en el Parque del Buen Suceso de Carrizal, actuarán los conjuntos de Tayikistán, Venezuela y Lesoto.
Con danzas llenas de ímpetu y una energía vibrante, el Conjunto Nacional de Danza 'Sotho Kids' de Lesoto hará viajar al público con cada paso por la riqueza cultural de su tierra.
Por su parte, el conjunto folclórico nacional Gaffar Valamzade de Tayikistán se esmera por difundir las artes y tradiciones populares tayikas que tienen sus orígenes en las antiguas culturas persas. Sigue siendo un país prácticamente desconocido en el mapa mundial. Sus danzas íntimas y cantos sublimes nos descubrirán la fascinante cultura de esta región situada en la encrucijada de Occidente y Oriente.
De Venezuela llega a Ingenio la Compañía Folclórica Barinas, fundada en 2011 por Efraín Malcavia. El citado grupo investiga con su propuesta los procesos de encuentro y mestizaje que coexisten en al menos cuatro tipos de tradiciones culturales que ofrecen en sus espectáculos: el origen étnico, la cultura europea, la creación del mestizaje local y las tradiciones en las que predominan los elementos afroamericanos.
Canarias estará representada por la histórica Agrupación Folclórica de Tetir de Fuerteventura, uno de los grupos más antiguos de la isla majorera. Desde sus inicios, su principal objetivo ha sido el rescate y conservación del patrimonio inmaterial de Fuerteventura, con énfasis en la música, el baile, la vestimenta y otras expresiones tradicionales. Su repertorio se basa en el folclore más tradicional de la isla, fruto de una investigación exhaustiva.
Asimismo, el programa del festival cuenta, como no podía ser de otra manera, con la agrupación que lo promueve desde hace 30 años, Coros y Danzas de Ingenio, uno de los grupos emblemáticos de Canarias que en 2024 celebró 75 años de labor ininterrumpida. Ha recuperado aspectos de la tradición ancestral de Ingenio como la “Isa de la paría”, “Polka del Capotín”, “Polka del Artesano”, “Sorondongo de Ingenio” y “Rancho de Ánimas”. En relación a la difusión de su repertorio folclórico, las incontables actuaciones del grupo Coros y Danzas de Ingenio no han quedado reducidas a su espacio territorial de la villa en la que tiene su sede, sino que ha intervenido en varios festivales nacionales e internacionales en más de una ocasión, llevando también el sugestivo mensaje de sus ritmos acompañados y la alegría de sus bellas canciones a lugares recónditos de Europa, Asia, África y América.
El citado festival concluirá el día 25 de julio con un gran espectáculo final que tendrá lugar en el Parque Néstor Álamo a las 21:00 horas, y con la Misa Internacional dominical que, al día siguiente, se oficiará a las 12:00 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria con la presencia de todos los grupos participantes. Asimismo, el día 28, los grupos Los participantes ofrecerán su música y sus bailes tradicionales en la Residencia para Personas Mayores de Ingenio y en el Centro de Estancia Diurna de Ingenio.
XII CAMPUS DE ETNOGRAFÍA Y FOLCLORE
El Campus de Etnografía y Folclore se desarrollará en el Salón de Plenos del ayuntamiento de Ingenio del 14 al 18 de julio, dirigido por Manuel Pérez, profesor de la ULPGC y Yeray Rodríguez, poeta, repentista, verseador y Doctor en Filología Hispánica de la ULPGC, y coordinado por David Castellano, presidente de Coros y Danzas de Ingenio y director del citado festival internacional.
Entre la decena de conferenciantes que participan en el campus figuran el catedrático de la ULPGC, Agustín Sánchez, que imparte la conferencia titulada 'Cuadro de mando integral como herramienta de gestión para organizaciones culturales'; el compositor, productor y director musical José Buceta, que se referirá a la música como herramienta de transformación colectiva; el consejero del Cabildo grancanario Juan Díaz, que indaga en los 50 años de existencia del grupo Los Cochineros o el director general de Cultura del Cabildo grancanario, Serafín Sánchez, que consideró la nociva vinculación de la burocracia con la cultura.
La iniciativa, auspiciada académicamente por la ULPGC, contando como primeros mecenas al Ayuntamiento de Ingenio, la dirección ejecutiva de la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio, y el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, pretende con su programa impulsar un foro de reflexión sobre la dimensión de la cultura popular de Canarias, propiciando el intercambio de experiencias e ideas, lo que hace del mismo un encuentro en el que se replantea, desde la rigurosidad académica, los elementos culturales identitarios que conforman las bases de la cultura tradicional en su más amplia acepción.
PROGRAMA XII CAMPUS DE ETNOGRAFÍA Y FOLCLORE
Día 14 de julio
19:30 h.: Acto inaugural
Intervienen: Lluís Serra Majem, rector de la ULPGC; José Miguel Álamo Mendoza, vicerrector de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus de la ULPGC; Vanesa Martín Herrera, alcaldesa del Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Ingenio; Manuel Pérez Rodríguez y José Yeray Rodríguez Quintana, directores del Campus y profesores de la ULPGC; y David Castellano González, director del Festival Internacional de Folclore Villa de Ingenio “Muestra solidaria de los Pueblos” y presidente de Coros y Danzas de Ingenio.
20:00 h.: Diálogo intergeneracional 'Las escuelas verseadoras'
Participan: Escuela Verseadora “Nieves Clemente” de la Facultad de Filología de la ULPGC y la Escuela Verseadora “Clotilde Cruz Peña” de la Fundación Ochosílabas.
El acto finalizará con una lectura de décimas a carga de las personas participantes y con una actuación de repentistas de Cuba: Anamarys Gil, Raúl Herrera y Emiliano Sardiñas.
Día 15 de julio
19:30 h: Conferencia: “Cuadro de Mando Integral como herramienta de gestión para organizaciones culturales”, a cargo de Agustín Sánchez Medina, catedrático de la ULPGC.
20:30 h: Conferencia: “La Música como herramienta de transformación colectiva”, de José Buceta Pérez, compositor, director y productor
Coloquio abierto
Día 16 de julio
19:30h.: Mesa Redonda: “África, tradición oral y herencia compartida”, por el alumnado del Máster en Cultura Audiovisual y Literaria de la ULPGC, Sidy Diaw, Ibrahima Diallo, Harouna Sall y Rita Mon.
20:30h.: Proyección: Documental “Sureste 49”
Dedicado al 75 aniversario de Coros y Danzas de Ingenio, con un prólogo a modo de puesta en escena con textos y música que preludian la pieza audiovisual. Al finalizar la proyección, charla-coloquio en torno al documental con la participación de integrantes del grupo y de las personas interesadas.
Coloquio abierto
Día 17 de julio
19:30 h.: Conferencia: “50 años de la AFC Guayadeque: Raíces compartidas”, a cargo de Joaquín López de Alba.
20:30h.: Conferencia: “50 aniversario del Grupo Musical Los Cochineros de Ingenio: Esencia del cochinero”, a cargo de Juan Díaz Sánchez.
Coloquio abierto
Al finalizar, el Grupo Musical Los Cochineros ofrecerá una breve actuación.
Día 18 de julio
19:30 h.: Conferencia: “Burocracia y cultura: ¿aliados o enemigos?”, a cargo de Serafín Sánchez Cabrera, profesor del IES Ingenio y director general de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
20:30 h.: Campus Joven.
El Ayuntamiento de Arucas, a través de la concejalía de Servicios Sociales y la Universidad de La Laguna (ULL) colaboran con el objetivo de evaluar e intervenir en las secuelas neurocognitivas derivadas del cáncer infantil y sus tratamientos. Este acuerdo busca mejorar la calidad de vida de los niños y las niñas con cáncer a través de una innovadora línea de investigación neuropsicológica
El proyecto contempla evaluaciones personalizadas para menores en distintas fases del tratamiento oncológico. La iniciativa cuenta con un equipo multidisciplinar de reconocidos expertos y expertas en oncología pediátrica y neuropsicología de los principales hospitales de Canarias y de la Universidad de La Laguna.
“La detección y el tratamiento de las secuelas cognitivas es clave para que estos menores puedan alcanzar un desarrollo personal, académico y social satisfactorio” ha afirmado el Dr. Sergio Hernández Expósito, neuropsicológico y coordinador del proyecto.
La finalización del proyecto se materializará a través de la Beca de Investigación Ayuntamiento de Arucas, destinada a la incorporación de un profesional especializado en neuropsicología infantil y cáncer pediátrico.
El Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo Suárez, y el recto de la Universidad de La Laguna, Dr. Francisco García Rodríguez, han reafirmado el compromiso de ambas instituciones con la infancia y la investigación sanitaria.
Este proyecto pionero responde a la creciente incidencia del cáncer pediátrico y al reto de garantizar no solo la supervivencia, sino también el bienestar integral de los niños y las niñas que lo padecen.
La colaboración entre Fundación DISA y Barrios Orquestados data del año 2012 y desde entonces no ha cesado. Además de seguir apostando por el desarrollo integral del proyecto año tras año, desde el año 2015 están vigentes las Becas Fundación DISA, unas ayudas complementarias que hasta el momento suman un total de 108
Durante la tarde de ayer, el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acogió el ya tradicional concierto de verano del alumnado becado en este 2025, demostrando todo lo aprendido y obtenido a través de sesiones individualizadas que les permiten aumentar sus conocimientos y su educación en el ámbito musical.
Se trata de unas ayudas de estudio dirigidas a alumnos y alumnas de los diferentes núcleos que muestran interés y potencial de crecimiento en la interpretación de su instrumento, dándoles la oportunidad de estudiar técnicas pedagógicas de una manera más clásica e individualizada, educándolos en composiciones más tradicionales, en teorías musicales o en la lectura de partituras, entre otros muchos aspectos técnicos de la música.
En la actualidad, jóvenes que han recibido alguna de las becas de Fundación DISA se encuentran realizando estudios superiores relacionados con la materia en diferentes centros de enseñanza superior, tanto dentro como fuera de las islas. Otros siguen vinculados al proyecto como profesores o personal de apoyo e incluso los hay que ya forman parte de orquestas como la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN).
La Agrupación Cultural y Folclórica Surco y Arado emocionó en la noche de este jueves en la Plaza de Santiago al dedicar el XX Festival Fiestas de Santiago en un homenaje a tres integrantes fallecidos recientemente: José Martel Pérez, Antonia Reyes Gil y Vicente Montesdeoca Armas en una edición denominada 'Campanas al cielo' que contó con la compañía de la Agrupación Argones, del municipio de Agüimes
La noche giró en torno al homenaje de sus tres integrantes, cuyas familias subieron al escenario para recoger regalos entregados por la propia Agrupación, y con la reproducción de vídeos recordatorios de sus tres miembros. Surco y Arado, bajo la dirección musical de Víctor Batista, y la dirección del cuerpo de baile de Sergio García, eleitó una vez más.
Arrancaron con Aires de Lima de Artenara y de Tirajana y continuaron con folías, una jota gomera, malagueñas dedicadas al querer, sorondongo conejero, berlina majorera y terminar con una isa. La Agrupación nacida en el barrio de San Isidro en 1990 está compuesta por 60 integrantes.
El XX Festival, que estuvo presentado por José Miguel Vera Mayor, concluyó Agrupación Argones, que ha representado al municipio de Agüimes por todo el Archipiélago y por diferentes puntos de la Península, y cuya actuación fue ampliamente aplaudida por el público.
La semana del folclore continúa este viernes a partir de las 21:00 horas en la Plaza de Santiago con la “XX Noche de Folías” con Carlos Vega, Mariví Cabo, Juan Manuel Ramos y Ciro Corujo además de la agrupación Facaracas. Termina la semana del folclore el domingo 13 de julio a las 20:00 horas con la actuación de la agrupación Tigaray. Todas las actuaciones pueden disfrutarse en directo en el canal YouTube y el perfil de Facebook del Ayuntamiento de Gáldar.
El Cabildo celebra mañana la ‘3K Gran Canaria Accesible’, la carrera inclusiva para todos los públicos en la que van a participar más de mil personas en el Paseo de Las Canteras
Día: Sábado, 12 de julio de 2025
Hora: 09:45 horas
Lugar: Plaza de la Música, junto al Auditorio Alfredo Kraus
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, y la consejera de Política Social y Accesibilidad, Isabel Mena, participan en la carrera ‘3K Gran Canaria Accesible’ que se celebra mañana en el Paseo de Las Canteras. La salida será desde la Plaza de la Música, junto al Auditorio Alfredo Kraus.
Está previsto que entre las dos pruebas que conforman la carrera, una de 3 km, y una caminata de 1,5 km, participen más de mil personas: familias, personas con discapacidad, personas mayores y jóvenes, es decir, todo tipo de públicos.
La Consejería de Turismo y Empleo suspendió los procedimientos sancionadores en 2024 a la espera de que se pronunciara un juez
“Es fundamental la colaboración entre administraciones para especializar el planeamiento porque, de este modo, se otorgará seguridad jurídica a los propietarios y al propio sector”, explicó el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria
El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, recordó hoy después de conocer el contenido de la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº6 de Las Palmas que, desde el año 2024, la Consejería de Turismo y Empleo había suspendido este procedimiento sancionador y otros similares, al entender que había que esperar una resolución judicial. Además, agregó que “la resolución afectará al resto de procedimientos, más de una treintena, incoados en este mismo complejo ubicado en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana”.
José Manuel Sanabria aseguró que “expresamos nuestra total sensibilidad”. También subrayó que “solo se aplicará el mismo criterio en los procedimientos en los que existe identidad de objeto y similitud de todas las circunstancias, caso por caso”.
La sentencia hace hincapié en la necesidad de que los ayuntamientos realicen la especialización de usos del suelo “es algo que siempre hemos dicho, que es fundamental la colaboración entre administraciones para especializar el planeamiento porque, de este modo, se otorgará seguridad jurídica a los propietarios y al propio sector”, indicó.
Por último, hay que recordar que la Consejería de Turismo y Empleo, que dirige Jéssica de León, ha iniciado ya los procesos de reforma normativa vinculados precisamente a esta situación que se produce en Canarias desde hace décadas y en la que no coincide la realidad registral con la del uso del suelo y del planeamiento.
La Consejería destina más de 6.000.000 de euros a la reactivación de esta actuación que había permanecido paralizada durante años para conectar el Barrio de Ofra con El Draguillo
La Mesa de Contratación de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha dado a conocer los once licitadores que optan a la ejecución de la obra de finalización de los tramos B y C de la obra: TF-5. Tramo: Avenida Tres de Mayo – Guajara. 2ª Fase (Ofra – El Chorrillo), en la isla de Tenerife.
En este sentido, las empresas que han presentado ofertas para ejecutar esta actuación, cuyo presupuesto base de licitación es de 6.571.317,48 euros, IGIC incluido, han sido ASCH Infraestructuras y Servicios, S.A.; Asyota Asfaltos y Obras, S.L.; Comsa, S.A.U. – Tagoro Medioambiente, S.L.; Construcciones Darias, S.A.; Construcciones Sánchez Domínguez-Sando, S.A.U. – Conservación, Asfalto y Construcción, S.A.U.; Dragados, S.A.; El Silbo Construcciones y Obras, S.L.; Ferrovial Construcción, S.A.; Obrascon Huarte Lain, S.A.; Señalizaciones Villar, S.A.; y la UTE formada por Transformaciones y Servicios, S.L. y Contratas y Servicios Bahillo, S.L.
Esta actuación, que formaba parte del convenio anterior, se pudo incorporar al actual Convenio de Carreteras 2018-2027 tras la firma de una adenda, con el objetivo de continuar con los trámites necesarios para su ejecución. La obra conectará el Barrio de Ofra con El Draguillo, atravesando la glorieta donde confluyen la Avenida Príncipes de España y la Carretera del Rosario, y finalizando en el enlace con la TF-2.
A diferencia del tramo A, la ejecución de estos tramos será más sencilla, ya que la infraestructura principal, el puente sobre el Barranco del Muerto, está ya construida.
Impulso a proyectos estratégicos detenidos
El consejero Pablo Rodríguez ha destacado la labor de la Dirección General de Infraestructura Viaria, liderada por Rosana Melián, en la reactivación de actuaciones clave que habían permanecido paralizadas durante años. “Desde el comienzo de esta legislatura, uno de nuestros objetivos prioritarios ha sido retomar proyectos que llevaban demasiado tiempo en punto muerto. En este caso, se trata de una infraestructura fundamental para mejorar la movilidad y la conexión en Tenerife”, ha explicado.
Rodríguez también ha resaltado la dificultad del procedimiento administrativo: “Este proyecto concreto ha representado un reto técnico y legal considerable, ya que las obras estuvieron detenidas durante varios años. No obstante, mantenemos nuestro compromiso de avanzar, superando cada obstáculo para garantizar que el desarrollo cumpla con todos los requisitos establecidos”.
En estos momentos, el contrato en vigor contempla la culminación de los tramos B y C. El tramo B abarca desde la glorieta de Moraditas hasta la glorieta que conecta con el barrio de San Matías y la calle El Abandono, conocida como glorieta San Matías. El tramo C continúa desde ese punto hasta su conexión con la carretera TF-2.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.