Del 27 de octubre al 2 de noviembre se instalará un punto de donación temporal en el Centro de Mayores de Las Galletas

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instala un punto de extracción temporal en Arona con el objetivo de facilitar la donación de sangre a los residentes y visitantes de este municipio tinerfeño.

La sala de donación estará operativa del 27 de octubre al 2 de noviembre en el Centro de Mayores de Las Galletas, en la calle Consuelo Alfonso Díaz-Flores, 16A.

El horario de este espacio será de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 horas.

El ICHH recuerda que los requisitos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y, si se trata de una mujer, no estar embarazada.

Requisitos

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

La obra escrita por el premiado dramaturgo Antonio Tabares se pone en escena este sábado 29 en el Espacio La Granja

‘La inmortalidad’, la última producción de la veterana compañía Delirium Teatro, llega este sábado 29 de octubre al Espacio La Granja para revivir los convulsos años 70 en La Laguna, en una obra escrita por el premiado dramaturgo Antonio Tabares. En ella, un grupo de jóvenes universitarios comparte sueños, aspiraciones profesionales, amores y desamores, y luchas políticas contra un régimen que da sus últimos pero crueles estertores, en el difícil periodo de los años de la Transición a la democracia.

En esta historia, la muerte del joven poeta Félix Francisco Casanova los espolea a conjurarse para hacer algo que los libre de la mediocridad y les proporcione, al igual que al malogrado escritor, la inmortalidad en vida. ¿Pero hacer el qué?

Según su autor, la obra es un “acercamiento a esa etapa de la vida tan compleja, llena de sueños, euforia y pasión, y al mismo tiempo repleta de temores e incertidumbres, que es la juventud. Juventud de cualquier época, por más que en esta ocasión la obra esté ambientada en un momento muy concreto y determinante de la reciente historia de España”

Dos muertes juveniles, en circunstancias muy diferentes, la del poeta Félix Francisco Casanova en enero de 1976 y la del estudiante Javier Fernández Quesada, en diciembre de 1977, establecen -según explica Tabares- el marco temporal de esta época de profunda transformación social, moral y política en la que resulta imposible sentirse ajeno.

“En el ámbito puramente formal, la obra propone un juego escénico que permite hacer un recorrido por todo lo que la Universidad de La Laguna significó política y socialmente en Canarias en la segunda mitad de los años 70. En ese ambiente, Julia, Dani, Rafa, Fer y Mercedes son cinco jóvenes universitarios veinteañeros que se creen capaces de comerse el mundo pero que son incapaces de entenderse a sí mismos”.

En medio de un tiempo convulso, esta es la historia de sus sueños y desengaños, de proyectos que se construyen y se abandonan, de ideas que florecen y se marchitan, del despertar de la sexualidad y de reivindicación del amor como realización personal, como vía para sobrevivir a los estragos del tiempo. En definitiva, es una historia que habla de las inquietudes de la juventud.

De cualquier época, y por tanto, también la nuestra

Para Severiano García, director de Delirium, ‘La inmortalidad’ es “una obra maestra” que da la oportunidad al público de acercarse a una época poco estudiada y sin embargo tan determinante en nuestro país, en una historia que parte de un autor al que considera uno de los dramaturgos contemporáneos españoles vivos más importantes de nuestro presente.

Bajo una apariencia de sencillez tan y tan difícil de conseguir, y con tanta carga subterránea de profundidad, Tabares construye de nuevo -a juicio de Severiano- “un artefacto dramático muy complejo, rítmicamente endiablado, rebosante de humanidad. La Inmortalidad con un evocador perfume “setentero” absolutamente increíble, al mismo tiempo, también nos habla de hoy, del paso del tiempo, de los sueños truncados, de la pérdida de la inocencia, de los anhelos e inquietudes políticas, de la vida y del amor, de la feminidad y de la crisis de la masculinidad…”

“Tabares nos hace pensar, pero sobre todo nos hace sentir. Es inevitable no quedar atrapado, a medida
que avanza su lectura, en una red de emociones provocada por los vaivenes y conflictos que atraviesan los personajes” afirma con rotundidad el líder de Delirium, quien destaca también “el gran sentido del humor en la obra de Tabares. La superposición constante de escenas magistralmente escritas por el autor, crean unos efectos cómicos impresionantes, tremendamente teatrales, que provocarán sin duda la hilaridad del respetable”.

Compañía Delirium Teatro

Con 37 años de historia, es una de las compañías más valoradas de Canarias. Ha recorrido eventos, muestras y festivales nacionales e internacionales en Canarias y tiene en su haber casi una treintena de espectáculos con diferentes contenidos y estilos teatrales como el drama, la comedia, el teatro contemporáneo, gestual o de calle.

Muchos de sus espectáculos han sido galardonados y nominados a prestigiosos premios locales, nacionales e internacionales. Entre ellos, ‘La Fábula del Topo’, ‘Arizona ‘y ‘Proyecto Fausto’.

Entradas

Las entradas para la obra están disponibles en la web del Espacio La GranjaEspacio La Granja, y en su taquilla, al precio de 10 euros. La función será el sábado 29 de octubre, a las 20.00 horas.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez y la concejala de Acción Social, Rosario González, acompañados por el presidente del Banco de Alimentos, Hernán Cerón, comunicaron en la tarde de ayer a las 35 entidades que en la actualidad realizan el reparto de alimentos que, a partir de enero de 2023, el Ayuntamiento asumirá la entrega de los productos en los locales donde estas asociaciones de voluntarios realizan la entrega a las personas y familias vulnerables del municipio, que son derivadas por las Unidades de Trabajo Social (UTS) de los diferentes distritos.

“A partir del 2023 –señaló el alcalde-, debido al aumento en la financiación que hemos podido realizar en el presupuesto, el Banco Alimentos se encargará del transporte de los alimentos; es decir, las entidades de reparto ya no tendrán que acudir a BancoTeide (MercaTenerife) a recogerlos, sino que se les entregará en cada uno de sus entidades” y añadió que “esto supone un gran avance de cara a reducir los gastos de las entidades y avanzar en el compromiso que en su momento adquirimos para apoyar a quienes se encargan de esta importante tarea en favor de las personas más vulnerables”.

Rosario González, por su parte, se encargó de presentar el nuevo proyecto “Santa Cruz Digitalízate”, que en palabras de la concejala “es una iniciativa centrada en dotar de conocimientos informáticos a los voluntarios que gestionan estas entidades de reparto de alimentos en el municipio” y añade que esta formación “les permitirá contar con mayor número de herramientas para gestionar esta importantísima actividad y optimizar el servicio que acometen en los diferentes distritos del municipio”.

“Los beneficiarios de este proyecto formativo –concreta González- serán los responsables y voluntarios de las 35 entidades de reparto de alimentos que están inscritas en BancoTeide en Santa Cruz de Tenerife” y añade que “se trata de asociaciones del tercer sector, tales como asociaciones sociales, vecinales, entidades religiosas y fundaciones que se dedican entre sus actividades a la atención de necesidades básicas de aquellas personas en situación de exclusión social y/o vulnerabilidad social y económica, los cuales serán los beneficiarios finales al poder recibir un servicio más integral y eficiente”.

En definitiva, el fin principal de este proyecto es, en primera instancia, lograr que la gestión administrativa por parte de las entidades de reparto de necesidades básicas sea lo más eficiente posible, utilizando un sistema informático común que agilicen el trabajo de cada una de ellas, pudiendo atender a más personas en menos tiempo y requiriendo menos esfuerzo, contribuyendo a un reparto donde se dignifique el trabajo del voluntariado y de los beneficiarios.

Además, esta herramienta tiene como finalidad permitir los formatos y modelos digitales exigidos por el Banco de Alimentos y FEAD (Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas) y también se pretende que las entidades estén más conectadas con las ofertas de formación y programas en materia de empleo para que puedan trasladar la información a sus usuarios, por lo que también se explicará el acceso a los/as usuarios/as a tramitar alguna gestión por internet cómo solicitar citas en el SCE, SEPE, Seguridad Social, AEAT, etcétera.

Para finalizar, la concejala de Acción Social detalló el nuevo convenio de las Tarjetas de Alimentos, “que permitirá implementar el número de supermercados que participen en la iniciativa, que se podrán dar de alta en cualquier momento de los cuatro años de su duración, siempre que cumplan los requisitos de disponer de locales en los cinco distritos, salvo en Anaga, que podría ser en el más cercano” y aprovechó para informar de que “en lo que va de año, ya se han entregado 6.971 tarjetas, que han tenido un total de 67.827 recargas mensuales, por un importe que asciende a más de 5 millones de euros”.

Por último, los asistentes a esta reunión plantearon la necesidad de remitir una carta al Gobierno de Canarias de manera conjunta por parte de las entidades y BancoTeide ante la preocupación por la continuidad del Plan FEAD 2023.

La formación tendrá lugar en la sede de la academia en Santa Cruz de Tenerife del 2 al 5 de noviembre

La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel organiza el cuarto curso sobre Dibujo e ilustración botánica que estará cargo de la artista botánica y miembro de The Society of Botanical Artists, Marta Chirino Argenta.

Este curso, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, tendrá lugar del 2 al 5 de noviembre en la sede de la academia en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1). La formación se impartirá en horario de 17.00 a 20.00 horas del miércoles 2 al viernes 4, mientras que el sábado, 5 de noviembre, el horario es de 11.00 a 14.00 horas.

Se trata de un total de doce horas lectivas en las que Chirino Argenta enseñará las técnicas básicas para adentrarse en el dibujo botánico; se aprenderá a observar la naturaleza a través del dibujo de hojas, frutos y ramas, mediante la ilustración científica; se describirán las estructuras de las plantas de una manera gráfica y se realizarán ejercicios para aprender el dibujo botánico de una manera fluida y sencilla. A lo largo del curso, se realizarán ejercicios a lápiz y a tinta que darán las primeras pautas para iniciarse en la ilustración botánica.

El objetivo es ahondar en un arte que desde los años 80 ha experimentado un gran auge, gracias al interés por las ilustraciones botánicas y el arte botánico aplicado a las artes decorativas, diseños textiles, papelería, etc.

El curso está dirigido a estudiantes de Bellas Artes, Diseño, de Ciencias Biológicas y público en general, y durante las sesiones se realizarán una serie de ejercicios enfocados en el dibujo preciso de plantas a través de la observación de sus formas y estructuras.

Marta Chirino Argenta es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1999 fue galardonada con la medalla de oro por The Royal Horticultural Society (Reino Unido) y en 2010 recibió los reconocimientos de la SBA Margaret Stevens Award y Certificate of Botanical Merit. En 2016 fue nominada por la SBA para el Joyce Cuming Presentation Award.

En el año 2009 comienza a impartir Talleres de Dibujo Botánico en el Real Jardín Botánico CSIC, de Madrid; Jardín Botánico Atlántico de Gijón; Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Asociación Artistas Visuales de Canarias; etc. Desde 2019, es presidenta de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino. Esta institución ha recibido la medalla de oro a las Bellas Artes en 2021. Marta Chirino Argenta expone su obra artística desde 2001 de manera individual y colectiva.

Este miércoles día 26 a las 20.30 horas, el Café Teatro Rayuela de Santa Cruz de Tenerife acoge el concierto, único en la isla, de ÈLIA BASTIDA meets SCOTT HAMILTON with JOAN CHAMORRO TRÍO, en el marco de la octava edición del Fábrica Fest Plus - Islas Canarias, y en su modalidad itinerante

Èlia Bastida, (violín, voz y saxo tenor), y Scott Hamilton (saxo tenor), encarnan dos generaciones de músicos unidos por el amor al jazz y al swing. Dos músicos caracterizados por su lirismo y expresividad. Recreando la sonoridad de las “battles” de tenores pero utilizando el color del violín en contrapunto con el saxo tenor. Una sonoridad poco explorada que permite, mediante un repertorio especial para la ocasión, que ambos intercambien ideas, buscando siempre la conexión con la
audiencia.

Ofrecerán un repertorio que, basado en el jazz, se acercará a los ritmos brasileños o al swing debido a la unión del saxofonista Scott Hamilton, leyenda viva del jazz, con la promesa ya hecha realidad Èlia Bastida (violín, voz y saxo tenor) y el Maestro Joan Chamorro (contrabajo), quien ha creado toda una escuela de artistas tan importantes como Andrea Motis, Rita Payés o la propia Èlia. Un concierto en el que también estará el piano de José Alberto Medina al piano y la batería de Arnau Julià; una promesa de mucho dinamismo y de la elegancia musical de los grandes intérpretes.

Posteriormente, además de éste, tendrán lugar otros dos destacados conciertos: en la isla de Gran Canaria (jueves 27 a las 19.30 h, Espacio TEA de Agaete) y en la isla de La Palma, Teatro Circo de Marte, el viernes 28 a las 20.30 h. Entradas ya a la venta en taquillas teatro y en entrées.es.

Después del álbum The Magic Sound of the Violin, (autoeditado, 2019), y de Joan Chamorro New Quartet featuring Scott Hamilton (autoeditado, 2020) –donde podemos encontrar tanto a Èlia como a Scott , -este tercer disco une las dos sonoridades a modo de las antiguas "alcaldes" de saxos tenores como Ammons - Stitt , Cohn - Sims, Griffin - Davis y un largo etcétera. Andamio, lírica, expresiva, profunda, swingante, apasionada, creativa, una nueva voz en el panorama del violín y el jazz, alterna su instrumento principal con el saxo tenor y la voz, siempre con la maravillosa presencia de Scott Hamilton.

Como decimos, conciertos únicos enmarcados en la 8ª edición del Fábrica Fest Plus - Islas Canarias que viene celebrándose en todas las islas desde el 1 de octubre y que, esta misma semana, ya en su sede de la isla de Gran Canaria, acogerá el 'Flamenco Weekend' con la danza de Amanda de Paula y Lucía Benavides (viernes 28), el concierto de Carlos Benavent, Tino Digeraldo y Jorge Pardo (sábado 29); el concierto de la joven revelación Antón Cortés, pianista que estará acompañado por Benji Habichuela al cajón y Toni Cuenca al bajo (domingo 30). La fiesta de clausura del festival tendrá lugar el lunes 31 de octubre con una suerte de Halloween Party que, entre otras acciones, contará con los conciertos de Belice y de Meraki.

La formación tendrá lugar el jueves, 3 de noviembre, en el salón de actos de Cajasiete en Santa Cruz de Tenerife

Temas como novedades sobre el IRPF, la responsabilidad penal del asesor fiscal o el Régimen Económico y Fiscal canario, entre otros, serán tratados durante el evento

El Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, Cotime, organiza una jornada formativa sobre Actualización fiscal 2022, que tendrá lugar el jueves, 3 de noviembre, a partir de las 09.30 horas en el salón de actos de la sede de Cajasiete en Santa Cruz de Tenerife.

La jornada formativa, que cuenta con la colaboración de Registro Asesores Fiscales del Consejo General de Economistas (REAF), será inaugurada por el decano de Cotime, Samuel Cruz Palenzuela; el presidente de Cajasiete, Fernando Berge Royo; y el presidente de REAF, Agustín Fernández Pérez.

A continuación, se llevará a cabo la ponencia El cierre fiscal y contable 2022, a cargo de Rubén Gimeno Frechel, director de Servicios de Estudios del Registro de Asesores Fiscales-REAF-CGE, y de Jorge Capeans Vales, secretario técnico del Registro de Economistas Contables.

Por su parte, la vocal del Consejo Directivo del Registro de Economistas Asesores Fiscales y vicepresidenta de la Comisión Fiscal del Consejo de Eco0nomistas de Cataluña, Carmen Jover Díaz, debatirá sobre Novedades del IRFP y cuestiones controvertidas.

Mientras que el abogado y asesor fiscal en Baker&Mckenzie Ignacio Ucelay Sanz hablará sobre Novedades de las sociedades y cuestiones controvertidas. A continuación, se llevará a cabo la ponencia La responsabilidad penal del asesor fiscal a cargo del doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia y catedrático de Derecho Financiero y Tributario José Andrés Sánchez Pedroche.

La jornada formativa finalizará con la mesa redonda Hacia un nuevo REF, con la presencia del presidente de CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso Martín; el científico en la Cátedra del REF y miembro de Cotime, Orlando Luján Mascareño; y el presidente de Zona Especial Canaria (ZEC), Pablo Hernández González-Barreda.

El objetivo de esta jornada es acercar las novedades fiscales a profesionales del mundo laboral, asesores fiscales, graduados sociales, economistas, empresarios y otros colectivos, contando para ello con la participación de relevantes expertos.

Las personas que deseen asistir pueden hacerlo en este enlace; a través del teléfono 922 283 052 o en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Yaiza Castilla destaca el trabajo del Gobierno de Canarias para dotar a las islas de unas infraestructuras turísticas modernas y cuidadas que sumen a la imagen del destino y que puedan disfrutar los canarios

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, y la directora insular de Turismo, Laura Castro, visitaron esta mañana la primera fase del nuevo paseo litoral de la Marina de San Miguel, en el término municipal de San Miguel de Abona, una vez finalizadas las actuaciones promovidas por ambas administraciones públicas con el objetivo de dotar a la zona de un paseo que puedan disfrutar tanto residentes como visitantes.

Durante el recorrido, Yaiza Castilla incidió en el impacto que tienen este tipo de acciones. “Si queremos mantener el valor competitivo de Canarias como destino turístico no podemos caer en el conformismo, sino mantenernos alerta y en activo, no solo para mantener nuestra posición frente a otros mercados competidores, sobre todo aquellos de desarrollo más reciente, sino para incrementar y extender los beneficios que este sector produce en nuestra economía hacia otros sectores productivos”.

“Dos objetivos que pasan necesariamente por propiciar la excelencia y por apostar por el aumento de los niveles de calidad de los espacios públicos turísticos, y ello no solo para mejorar la imagen turística de Canarias, sino también para optimizar las condiciones de vida, tanto para la población residente, como para los visitantes”, aseguró la consejera.

Pedro Martín explicó que “este litoral que ahora se recupera para el uso de todos es solo una primera fase. Continúa el Ayuntamiento con la segunda fase y vendrá el Cabildo de Tenerife detrás para impulsar la tercera, con el objetivo de seguir ofreciendo y recuperando espacios para la ciudadanía en algo que es, probablemente, uno de nuestros mayores tesoros, el litoral de Tenerife”.

El presidente insular aseguró que “esta obra reúne todos los requisitos que necesita un paseo: es accesible, tiene espacio para distintas actividades, como los que vienen en bicicleta o los niños que juegan en los parques infantiles y, sobre todo, se abre al mar, eliminando barreras y permitiéndonos respirar y descubrir rincones del sur de la isla que tienen un encanto muy especial”.

Por su parte, Arturo González se mostró “satisfecho, porque se van cubriendo etapas en la apuesta del Ayuntamiento por mejorar los accesos a la costa y el paseo que estamos inaugurando hoy es un ejemplo de nuestras intenciones. Afortunadamente la colaboración entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo y el propio Ayuntamiento ha dado como resultado este precioso paseo que hoy estamos inaugurando y que pretendemos seguir continuando en su ejecución para conseguir que la costa de San Miguel sea un lugar muy atractivo para el turismo y también para los residentes”.

Para esta zona se diseñó un paseo litoral accesible con una anchura mínima de 1,80 metros, pensado para disfrutar del mar mejorando las conexiones con la costa, que potencie la relación a pie de litoral, con zonas de solarium vinculadas al baño.

Para facilitar la realización de ejercicio al aire libre, se ha dotado a la zona con un carril bici con un ancho mínimo de dos metros y se han creado áreas deportivas y de juegos.

En el nuevo paseo se han creado también altos en el camino para ofrecer a viandantes y ciclistas áreas de sombra y descanso, miradores y un programa deportivo para llenar el paseo de acontecimientos que lo enriquecen y potencian los puntos estratégicos de la costa. De esta forma, se fomenta también el disfrute de un paisaje sobre el que se han realizado actuaciones de restauración, ampliando las zonas verdes, y protección. También se ha instalado un kiosco con terraza para completar el programa de ocio y esparcimiento.

El presupuesto de las actuaciones realizadas ha ascendido a 988.517,35 euros, de los que el Gobierno de Canarias ha aportado 901.801 euros y el Cabildo de Tenerife, 86.716,35 euros.

Las diferentes ponencias y talleres fueron impartidos por personal de la Zona Básica de Salud de Tacoronte, así como por profesionales de la Gerencia de Atención Primaria y del SCS

El encuentro promovió la participación de usuarios, pacientes y alumnado de primaria y secundaria de la localidad tinerfeña

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participó entre el 17 y el 21 de octubre la X Semana de la Salud de Tacoronte, un encuentro dirigido a mejorar la calidad de vida del conjunto de la población a través de la promoción de hábitos saludables entre usuarios y pacientes del municipio.

La promoción del ejercicio físico, la lactancia materna y prevención del cáncer de mama o el cuidado de personas mayores y con discapacidad, fueron algunos de los temas tratados en esta cita anual desarrollada en la localidad tinerfeña.

Las diferentes ponencias y talleres fueron impartidos por personal de la Zona Básica de Salud de Tacoronte, así como por profesionales de la Gerencia de Atención Primaria y del Servicio Canario de la Salud. En las actividades también colaboró el personal del Comité Local de Cruz Roja.

Con el objetivo de facilitar la participación de los niños, niñas y adolescentes de Tacoronte, esta iniciativa contó con jornadas específicas destinadas al alumnado de primaria y secundaria de la localidad.

Las acciones formativas corrieron a cargo de un equipo de instructores en soporte vital básico de Atención Primaria, personal de los servicios de Urgencias y de los equipos de Atención Primaria de los centros de salud

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, conmemoró el Día Mundial de la Parada Cardíaca, que cada año se celebra el 16 de octubre, con una serie de talleres de reanimación cardiopulmonar básica dirigidos al conjunto de la ciudadanía de la isla.

Las acciones formativas han sido impartidas durante los últimos días por profesionales de la Gerencia insular, quienes han promovido la participación en esta iniciativa tanto de distintos colectivos de Tenerife como del alumnado de diferentes centros educativos. Todo ello, con el objetivo de promover la respuesta adecuada y precoz ante la parada cardíaca, entre el mayor número de personas.

Desde la Gerencia de Atención Primaria se ha resaltado que uno de los objetivos fundamentales de este nivel asistencial es la capacitación de la población para una intervención competente en la identificación, alerta e inicio de las maniobras de resucitación.

Para ello, existe un equipo de instructores en soporte vital básico de la propia Gerencia que, junto con los equipos de Atención Primaria y personal de los servicios de Urgencias, imparte formación a la comunidad en las distintas Zonas Básicas de Salud de Tenerife.

En los talleres celebrados se ha hecho hincapié en la importancia de todas las personas que participan en la cadena de supervivencia ante una parada cardiorrespiratoria, teniendo especial importancia los primeros intervinientes.

El I Congreso de la Industria de Canarias presenta un documento de conclusiones con el que trabajar conjuntamente para lograr la diversificación de la economía regional desde la industria

El I Congreso de la Industria de Canarias CICAN 2022 ha concluido hoy en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife con el compromiso de trabajar conjuntamente para fortalecer el tejido industrial canario a través de formación, adaptando el sistema formativo a las necesidades reales del sector, potenciando la economía circular y la internacionalización de los productos y servicios de las islas.

El viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Justo Artiles, fue el encargado de clausurar esta cita, en la que han participado más de 400 congresistas, agradeciendo el interés mostrado por el sector en compartir y conocer las tendencias y necesidades de la industria canaria, y a quienes emplazó a la próxima edición.

Innovación, digitalización, sostenibilidad, cooperación y crecimiento empresarial han sido los ejes principales del evento, que ha analizado a fondo la hoja de ruta del Gobierno de Canarias definida en la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias EDIC 2022-2027 como instrumento clave para impulsar el cambio real en la industria.

Entre las conclusiones del Congreso destaca la importancia de las líneas de apoyo para la transición industrial y del sector manufacturero, motor de la industria en Canarias. Se ha incidido en la necesidad de crear y retener talento, impulsar la formación profesional dual y acercar universidad y empresas; se ha destacado el papel de la innovación y la digitalización como motor de desarrollo económico y social, y se han analizado los factores que limitan o condicionan su desarrollo por parte de las empresas industriales.

En materia de Sostenibilidad como eje transversal se destacó la importancia de alinear de lograr un equilibrio entre lo social, lo económico y el medioambiente alineado con las estrategias europeas. Generar nuevos negocios, fomentar la creación de foros Low Carbon Meeting, como puntos de encuentro para el intercambio de opiniones, y promover ejemplos de buenas prácticas actuales que se están llevando de manera individual y en cooperación con varias empresas y agentes del conocimiento: reciclaje, hidrógeno verde, desalación o depuración.

Se incidió también en la necesidad de minimizar trabas burocráticas y excesiva normativa de cara a las microempresas, y propiciar una mayor agilidad de las Administraciones Públicas en los procedimientos de concesión de permisos y ayudas, así como mejorar la colaboración entre todos los agentes del ecosistema industrial de Canarias.

Sobre instrumentos tractores de la industria canaria se destacó la actividad que desarrolla el Instituto Tecnológico de Canarias a través de servicios especializados dirigidos a empresas en materia de agua, energías renovables, biotecnología y fabricación avanzada, así como consultoría tecnológica, áreas de ensayo y experimentación y apoyo al Gobierno en la definición e implementación de las políticas de I+D+i y desarrollo industrial.

En cuanto a digitalización, el CICAN puso de manifiesto la trascendencia de abordar la transformación digital de las empresas industriales de Canarias, ya que se ha convertido en un imperativo para mejorar la competitividad del sector y afrontar los retos y desafíos de la cuarta revolución industrial.

La Industria 4.0 se presenta como una oportunidad que da respuesta a muchas de las dificultades y situaciones actuales, al mismo tiempo que facilita la apuesta canaria por la sostenibilidad.

CICAN 2022 presentó además ejemplos de empresas de Canarias que contribuyen a prestigiar el sector, los casos de éxito de crecimiento empresarial del Grupo Ganaderos de Fuerteventura (Maxorata), Industrial Recense, y Klingele Group. Los representantes de estas tres organizaciones compartieron su experiencia real y los ‘secretos’ de sus éxitos, basados en industrias inteligentes, digitalizadas, sostenibles e innovadoras.

Y se ha reconocido la labor de entidades como Subsea Mechatronics, Ascanio Química y Brok Air Aviation Group, ganadoras del Premio Canario a la Excelencia Empresarial en su XI edición.