
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La inauguración de las mismas será mañana miércoles, 16 de noviembre, a las 16.30 horas en la sede del ICATF en Santa Cruz de Tenerife y contará con la presencia del consejero Julio Pérez Hernández
El Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife y la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias organizan las IV Jornadas sobre Violencia de Género, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se llevarán a cabo de forma presencial en la sede del ICATF los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2022, y que tienen carácter formativo.
La inauguración de las jornadas será mañana miércoles, 16 de noviembre, a las 16.30 horas, y contará con la presencia del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez Hernández y del decano del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Niederleytner García-Lliberós.
A lo largo de las tres jornadas, diversos expertos hablarán sobre las guardias de violencia de género; la protección de datos de las víctimas de violencia de género; la jurisprudencia; el procedimiento policial; la evaluación psicológica; el abordaje a una víctima de violencia de género; situación actual de las mujeres en centros penitenciarios; la asistencia letrada; y la función del Tribunal Superior, entre otras cuestiones.
Las jornadas están coordinadas por Milagrosa Pacheco Pérez, vicedecana del ICATF, y la formación será impartida por: Julián Sánchez Melgar, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y ex fiscal general del Estado; María Jesús Martín González, abogada penalista y responsable de la Comisión de Igualdad del Colegio de Abogados de Oviedo; Fernando Rodríguez Santocildes, decano del Colegio de Abogados de León y presidente de la Subcomisión de Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española.
Además de Beatriz Méndez Concepción, magistrada de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife; M.ª Amelia Quintero Padrón, abogada especializada en atención a víctimas de violencia de género; Miguel Vicente Quintero Hernández, doctor en Psicología, psicólogo del Equipo Técnico de Fiscalía de Menores de Santa Cruz de Tenerife, y profesor tutor del grado de Criminología y Psicología de la UNED; Fernando García Dorta, fiscal en la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife; Elena Casanova, abogada especializada en derecho penal; Jose Luis Seoane, jefe del Equipo Mujer Menor (Emume) de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife; Vanesa Padilla Correa, doctora en Psicología, experta en Violencia de Género; José Miguel Castellón Arjona, fiscal coordinador de los Servicios de Ejecución y Vigilancia Penitenciaria de la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife
La clausura de las jornadas, que se llevará a cabo el 18 de noviembre a las 14.00 horas en la sede del ICATF en Santa Cruz de Tenerife, contará con la asistencia el decano José Manuel Niederleytner García-Lliberós; la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias, Mónica Ceballos Hernández.
Esta formación se inscribe dentro de las acciones del Pacto de Estado, del Ministerio de Igualdad y se lleva a cabo a través de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias.
El evento tendrá lugar mañana miércoles, 16 de noviembre, a las 19.30 horas en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife
Un concierto a cargo del prestigioso pianista Javier Lanis clausura las VII Jornadas de las tres Reales Academias Canarias -Bellas Artes, Ciencia y Medicina-. Lanis interpretará las obras Sonata para piano n.° 3 en do mayor op. 2 n.° 3, de Ludwig Van Beethoven, y Cuadros de una exposición de Modest Mussorgsky. El concierto tendrá lugar mañana miércoles, 16 de noviembre, a las 19.30 horas en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes (plaza Ireneo González, 1) en Santa Cruz de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo.
Estas séptimas jornadas, que cuentan con la colaboración del Cabildo de Tenerife, se han llevado a cabo los días 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de noviembre, en los que se han tratado temas tan relevantes como la astrofísica, los problemas de las dietas, la obra del pintor canario Néstor, la vinculación entre la ciencia y el arte y el big data.
Se ha contado con las ponencias de Manuel Collados Vera, catedrático de la Universidad de La Laguna e investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias; del doctor Luis González Feria, catedrático de Neurocirugía por la Universidad de La Laguna; del doctor en Historia del Arte y director gerente del Museo Néstor de Las Palmas de Gran Canaria, Daniel Montesdeoca García; del catedrático de la Universidad del País Vasco e investigador, D. J. Gonzalo Muga; y de Luis Prieto Valiente, doctor en Medicina por la Universidad de Oxford y catedrático de Bioestadística Médica y Metodología de la Investigación.
Sobre Javier Lanis
Javier Lanis, nacido en Santiago de Chile, estudió en la Universidad de Chile, y la Hochschule für Musik Detmold (Alemania). En la actualidad, imparte clases en el Conservatorio Superior de Música de Canarias y es miembro colaborador del ensamble Resonancias.
Pianista aclamado por la crítica, sus interpretaciones destacan por su exquisita sensibilidad y desbordante energía musical. Realiza actuaciones junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Sinfónica Nacional de Chile, la Sinfónica de Concepción, Nordwestdeutsche Philharmonie y Orquesta de cámara Dogma. Además, ha ofrecido conciertos en Israel, Francia, Japón, EE. UU., Argentina y Chile.
En 2022 realiza al piano la ópera de Giancarlo Menotti The Old Maid and the Thief en el Auditorio de Tenerife Adán Martín con tal éxito de la crítica y del público que se volverá a reponer en la temporada 2023.
La hiperplasia prostática benigna es la más común en varones de esa edad
El Grupo Hospiten insiste en la importancia de concienciar a la población de la realización de chequeos de urología, especialmente en varones mayores de 45 años, como método efectivo para evitar prevenir una prostatitis o cáncer de próstata.
Con motivo de la llegada de noviembre, el mes de la salud masculina, la doctora Sofía Vivancos Garbayo, especialista en el Servicio de Urología de Hospiten en Tenerife, explica que la hiperplasia prostática benigna es la enfermedad más común en varones mayores de 45 años.
El cáncer de próstata es el más común entre la población masculina. El pasado año 2021 se diagnosticaron 33.341 nuevos casos, según la Asociación Española Contra el Cáncer. Por ello, la Dra. Vivancos recomienda que este segmento de población consuma una dieta rica en licopenos, ya que tienen un efecto antioxidante, y aumentar el consumo de soja y alimentos ricos en selenio. Asimismo, es recomendable las eyaculaciones con frecuencia y evitar el tabaco.
La profesional asegura que es fundamental hacer una visita anual al urólogo, ya que se evitarán complicaciones en caso de sufrir alguna de estas patologías.
Vivancos señala que los síntomas disminuyen la calidad de vida del enfermo, provocando una disminución de flujo miccional o su aumento durante el día y la noche. “El tratamiento consta, en primera instancia de unos bloqueadores alfas y, en caso de fracaso, se debería optar por cirugía”, asegura.
La doctora explica que el tipo de operación que se realice depende del tamaño de la próstata. “Tradicionalmente se realizaba la resección transuretral en próstatas pequeñas y medianas y la cirugía abierta se reservaba para próstatas grandes”. No obstante, con el desarrollo de los láseres y equipos de endoscopia, son operaciones menos invasivas y tienen menos complicaciones.
Actualmente, la tendencia es realizar la intervención “de forma endoscópica a través del conducto de la orina minimizando el sangrado, favoreciendo la recuperación y disminuyendo al máximo los efectos secundarios de la cirugía”, comenta la profesional.
No obstante, el campo de la urología cuenta con otro tipo de intervenciones novedosas como son: el sistema REZUM, fotovaporización prostática con láser verde XPS, adenomectomía prostática por vía laparoscópica y enucleación prostática con láser de Holmium (HoLEP).
Sobre el Grupo Hospiten
Grupo Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 50 años, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, y más de 100 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo, y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.
El trabajo ‘Factores predisponentes de riesgo de caídas en pacientes crónicos de alta complejidad de Tenerife’ recibió el premio al mejor póster y ‘Proyecto de Vehículos de atención domiciliaria de la GAPTF’ fue reconocido como la mejor comunicación oral
Dos trabajos elaborados por sendos grupos de profesionales de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha resultado premiados en el XXXIII Congreso de la Sociedad Canaria de Geriatría y Gerontología que se celebró el pasado fin de semana en Santa Cruz de Tenerife.
El primero de los trabajos galardonados fue a la mejor comunicación tipo póster que fue defendido por Janet Núñez, enfermera del servicio de Formación e Investigación de la Gerencia, que recayó en el póster titulado Factores predisponentes de riesgo de caídas en pacientes crónicos de alta complejidad de Tenerife. Este estudio permite estimar el peso concreto de los factores de riesgo asociados, de forma predictiva, a la aparición del diagnóstico de Enfermería ‘Riesgo de caídas’, facilitando su priorización de cara a la planificación de la atención con este perfil de pacientes crónicos de alta complejidad (PCAC).
El segundo galardón fue a la mejor comunicación oral, expuesta por Daniel González, enfermero coordinador del equipo de vehículos de atención domiciliaria, que presentó el trabajo Proyecto de Vehículos de atención domiciliaria de la GAPTF, en el que participan tanto profesionales de Medicina de familia como de Enfermería. Este servicio supone un nuevo abordaje de la atención domiciliaria urgente demorable en la persona anciana, cambiando el paradigma de este tipo de atención, evitando desplazamientos de los pacientes a las urgencias, tanto hospitalarias como extrahospitalarias, siendo atendidos en sus domicilios con los beneficios que esto supone para el abordaje de su proceso.
Adeje acoge la tercera edición de este encuentro, que facilita la puesta en común de las experiencias y retos a los que se enfrenta el asociacionismo vecinal en Canarias, y en el que han participado más de 150 personas
La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Marta Saavedra, pide un compromiso firme para contribuir al desarrollo sostenible del archipiélago, tanto en lo medioambiental como en lo económico y social
El Centro de Desarrollo Turístico de Costa Adeje ha acogido este sábado el III Congreso de Asociaciones Vecinales de Canarias, un encuentro organizado por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, a través de la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, con el objetivo de abordar diferentes dinámicas interactivas acerca de las realidades asociativas, así como debates y experiencias participativas en materia sociocomunitaria, ambiental, sociosanitaria o socioeconómica, entre otras.
El evento, que ha sido inaugurado por el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el consejero delegado de Participación Ciudadana y Diversidad del Cabildo de Tenerife, Nauzet Gugliota; la concejala de Cultura, Educación y Participación Ciudadana de Adeje, María Clavijo; y el representante de Asociaciones Vecinales de Canarias, Francisco Barreto, ha contado con la participación de más de 150 personas pertenecientes a distintas asociaciones vecinales de Canarias.
Según ha explicado la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Marta Saavedra, esta edición se lleva a cabo “con una mirada amplia y de sostenibilidad, con proyección hacia el futuro, analizando y reflexionando sobre el impacto que tienen nuestras pequeñas acciones en el entorno y cómo, desde la colectividad, podemos contribuir entre todos al desarrollo de nuestra región”.
En este sentido, Marta Saavedra ha hecho un llamamiento a aprovechar la energía que genera el asociacionismo y la unión ciudadana para la transformación social de Canarias y ha pedido el compromiso firme de todos los participantes para contribuir al desarrollo sostenible de las islas, tanto en lo medioambiental como en lo económico y social.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha efectuado un reconocimiento al trabajo que realizan y han venido realizando durante muchos años los colectivos vecinales, y a la muy nutrida representación y participación que tienen en la isla. Ha hecho hincapié en la labor desarrollada durante la crisis provocada por la pandemia, donde se ha demostrado la valía de su trabajo. Pedro Martín ha ofrecido también el apoyo de la Corporación insular, no para tutelar, vigilar o indicar qué es lo que tienen que hacer o por dónde tienen que ir, sino para colaborar, mejorar su eficiencia, a través de sinergias y la coordinación entre ellas. Del mismo modo, se ha comprometido a ser receptivo a sus planteamientos.
En su calidad de anfitriona de este III Congreso, la concejal de Cultura, Educación y Participación Ciudadana de Adeje, María Clavijo, ha manifestado la importancia de los movimientos vecinales comunitarios para transformar los espacios donde vivimos. Ha indicado que este Congreso es una iniciativa a tres bandas fruto de un trabajo colaborativo, durante varios meses, entre las tres administraciones implicadas y las asociaciones. “Hoy, aquí –ha dicho–, se han reunido asociaciones de toda índole que tienen intereses comunes para mejorar la sociedad, les animo a coger nuevas ideas, nuevos impulsos para llevar a cabo otras acciones, ustedes son uno de los motores fundamentales del avance de la sociedad”.
A lo largo del día, se han desarrollado distintos talleres relacionados con la acción asociativa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el reparto de alimentos y otras necesidades sociales, así como de experiencias participativas. También ha habido tiempo para el debate sobre el movimiento ciudadano, sobre su presente y futuro, y para exponer experiencias sobre la diversidad y la actividad física como herramientas para la inclusión social.
La rectora, Cristiana Oliveira, y el director en Canarias de la Refinería, José Manuel Fernández Sabugo, recibieron a los 51 estudiantes de las asignaturas de Proyectos, Composición Arquitectónica y Urbanística
Estudiantes la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias visitaron las instalaciones de la refinaría de Cepsa en Santa Cruz de Tenerife. Esta visita forma parte del Aprendizaje Basado en Retos Integrados, un modelo de formación innovador que la Universidad ha implantado en las disciplinas de Arquitectura e Ingeniería para reforzar las competencias de los estudiantes dando respuestas globales y multidisciplinares a necesidades concretas.
Los 51 estudiantes de las asignaturas de Proyectos, Composición Arquitectónica y Urbanística fueron recibidos en el salón de actos de la refinería por la rectora, Cristiana Oliveira, y el director de Cepsa en Canarias y responsable de los terminales marítimos de Cepsa en España, José Manuel Fernández Sabugo.
Cristiana Oliveira indicó a los estudiantes que “esta visita es una oportunidad única para acercaros a la realidad de una gran compañía, que nació en Canarias y que ahora es internacional. Es el momento de que podáis ver y conocer cómo son los protocolos de seguridad, de control y de calidad de una refinería, lo que aportará a vuestro trabajo futuro una experiencia de gran valor”.
La rectora recordó que el Aprendizaje Basado en Retos es una metodología que se implementa de forma continuada durante los cursos académicos y que “permite a nuestros estudiantes tener una visión de las asignaturas orientada a resolver problemas reales, con la ayuda del claustro y en colaboración con distintas empresas y organizaciones”,
Por su parte, Fernández Sabugo informó a los estudiantes de cómo había nacido la compañía en 1930; de los procesos de crecimiento que ha seguido a lo largo de más nueve décadas; de su capacidad de adaptación a las energías verdes y renovables con la implantación de puntos de recarga sostenible, de placas solares en estaciones de servicio o el proceso de cambio hacia el hidrógeno, entre otras cuestiones. Destacó el ambicioso viaje en el que está inmersa esta compañía energética para transformarse y ser un motor clave y facilitador de la transición energética, y su “propósito de transformar la energía y la movilidad para entre todos, mejorar el mundo”.
“En Cepsa nos movemos para afrontar desafíos en cuanto a la descarbonización de nuestras actividades, al tiempo que estamos enfocados en las necesidades de nuestros clientes, a quienes también queremos ayudar a descarbonizarse, y de la sociedad en general. Y ello, atreviéndonos a emprender, a adaptarnos al entorno y a tomar decisiones que nos permitan mejorar de manera continua”, indicó Fernández Sabugo, al tiempo que instaba a los estudiantes a mantener las mismas inquietudes durante su formación académica y cuando lleguen a la vida profesional.
A continuación, los estudiantes realizaron la visita guiada, acompañados por los profesores de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias Juan Diego López Arquillo y Rubén Servando. López Arquillo recordó que “esta refinería es uno de los dos grandes retos y oportunidades de la capital tinerfeña para las próximas décadas, y los estudiantes han podido, durante la visita, conocer la realidad urbana, ambiental y paisajística de esta empresa tan relevante para Santa Cruz y un referente en la transición energética”.
Las citas para los más pequeños de la casa serán la segunda semana de diciembre, los días 17 y 18, en el Teatro Víctor Jara y en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna
Un espectáculo creado por la “factoría infantil” CantaJuego con los personajes y canciones favoritos de los peques, que ya tiene las entradas a la venta en Entrees.es y en Tomaticket.es
No hay diciembre que valga sin espectáculos infantiles que se multipliquen por todo el país, así que es época para que los chicos de CantaJuego y todos sus personajes estén de un lado para el otro sin parar, de hecho Gran Canaria y Tenerife se preparan para recibir “El Show de Coco y Pepe”, los días 17 y 18 de diciembre, en el Teatro Víctor Jara y en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna.
Al fin estos dos respetados artistas se han lanzado con su propio show. Esta nueva propuesta de la factoría de fantasía y espectáculo en directo para niños, CantaJuego, tiene por protagonistas a estos dos populares y queridos personajes que se han lanzado con su propio espectáculo, contando además con la participación de Elena Chica, del grupo CantaJuego, que regresa después de triunfar con su espectáculo “Sabíás qué…? Las entradas, al precio de 20 euros, ya pueden adquirirse mediante entrees.es para la función de Gran Canaria, que ya ha abierto una segunda función aparte de la inicial (a las 17:00 horas) a las 12:30 horas, y Tomaticket.es para la de Tenerife.
Coco, Pepe y Elena estarán acompañados por muchos de los amigos que han desfilado a lo largo del tiempo por el popular cancionero de CantaJuego: algunos tan míticos como Buby la Ardilla, el Gorila y su baile, el Caballo verde, la Pulga aventurera o La Vaca lechera. Un show familiar, participativo y divertido, para no verlo sentado precisamente, y en el que los personajes interpretarán las canciones más exitosas y contarán alocadas historias que sorprenderán a los espectadores. Como suele ocurrir en todos los espectáculos de CantaJuego, “el Show de Coco y Pepe” es un recital en directo para verlo y disfrutarlo en familia, con los hits de CantaJuego y con historias que harán las delicias del público.
De la mano del grupo EnCanto, CantaJuego es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, pero sobre todo con un gran espectáculo en directo, desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz y el trabajo psicopedagógico. Orientado a niños de 0 a 8 años, CantaJuego propone utilizar la música y el movimiento para poner en funcionamiento la imaginación y la fantasía. Estas vivencias desarrollan la psicomotricidad, potencian el mundo afectivo y las relaciones sociales.
Cantar y jugar de manera divertida y visualmente impactante permite educar el oído, desarrollar el ritmo, la voz, el movimiento, el gesto y la expresión corporal, aumentando la confianza, la autoestima y el bienestar personal. Para ello, crean diversos espectáculos en los que reina la música y las canciones infantiles, que se complementan con recursos audiovisuales y una fantástica escenografía. Algunos de los temas míticos que toca este divertido espectáculo son “Tengo una vaca lechera”o “Viva mi Planeta”.
Se pone en escena este sábado 12 de noviembre, tras haber sido cancelado en septiembre por la amenaza de tormenta
El Espacio La Granja recupera esta semana el espectáculo ‘Atlántico Sonoro’ que tuvo que ser cancelado en septiembre por la amenaza de tormenta. Lo ha programado para este sábado 12 de noviembre, a las 20 horas, dirigido a público de todas las edades. Esta bella coreografía se pone en escena en recuerdo de Tomás Morales, uno de los grandes poetas canarios, y está inspirada en uno sus más aclamados poemas: ‘Oda al Atlántico’.
Este singular montaje propone al público un viaje a las profundidades del océano a través de la danza y de la música. La historia sucede en el mar que rodea las islas, a veces en calma y otras con brío, lleno de musas y corrientes, de sueños, encantos y emociones.
Un viaje para explorar los rincones secretos de nuestro océano, el mismo que a lo largo de la historia ha sido nuestro puente al resto de civilizaciones, testigo de batallas y de conquistas. Un mar donde sumergir el alma, pausar la respiración impregnarnos de salitre y avivar el canto de las olas. Una peculiar historia submarina que se desarrolla en tres actos y que lleva al público a un atardecer en calma, a una noche de tormenta y al renacer posterior.
El espectáculo es iniciativa de la compañía 2020 Producciones, con el coreógrafo Antonio Calero y composición musical de la polifacética Belén A. Doreste (Lajalada). El elenco artístico está integrado por las bailarinas Iyamile Ramos, Cristina Pérez, y Sofía Silva; y los bailarines Daniel Erchov y José Guadalupe.
Un montaje concebido en el marco del centenario de la muerte del poeta grancanario Tomás Morales y estrenado el pasado mes de marzo en Moya, su municipio natal. Una obra que traslada a escena uno de sus poemas más conocidos, en la que se mezclan colores y sonidos y en el que la danza y el cuerpo se fusionan con el uso de la tecnología en una puesta en escena de gran impacto visual.
Las entradas están disponibles en la web de La Granja y en la taquilla los días de función, al precio de 5 euros. Al igual que en el resto de la programación, dispone además de una tarifa especial para jóvenes de hasta 25 años, estudiantes, mayores de 65 años y desempleados.
La exposición permitió poner en valor el trabajo que realizan a diario los profesionales de Atención Primaria de la isla y los planes formativos y de mejora de los servicios
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha participado este fin de semana en el XIII Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES-Canarias), celebrado en Lanzarote, exponiendo su experiencias y acciones en el Plan de Mejora de las Urgencias de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife.
La ponencia corrió a cargo de la directora médica de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Clara Elisa Gironés Bredy, quien expuso las acciones desarrolladas para contar de un plan de mejora contínua, que apuesta por la innovacion y por un modelo basado en «construir con los profesionales» las mejoras necesarias para ahondar en la calidad de los servicios y mantener la resolutividad de los Servicios Normales de Urgencias en cifras del 95 por ciento con escasas derivaciones a los Servicios de Urgencias Hospitalarios.
La exposición permitió poner en valor el trabajo que realizan a diario los profesionales de Atención Primaria de la isla, en los diez Servicios Normales de Urgencias, en el Servicio Normal de Urgencias (SNU) Pediátrico Jaime Cháves, en los catorce puntos de Atención Continuada y a través del nuevo servicio prestado por los equipos de Asistencia a Domicilio (VAD).
Este último servicio, activo desde el pasado mayo, permite la atención domiciliaria urgente de los usuarios más frágiles ante procesos que pueden ser resueltos sin necesidad de traslado. En la actualidad dispone de 4 vehículos con horario asistencial de 8.00 a 20.00 horas y ha evitado la derivación a los Servicios de Urgencias de 855 personas.
Asimismo, se presentó la nueva dotación de recursos materiales y fármacos que se ha incorporado a la atención urgente de los centros de salud, de gran valor para mejorar el cumplimiento de las Guías de Práctica Clínica en Atención Primaria.
Plan formativo para profesionales
También se expuso el plan formativo que se lleva desarrollando desde 2019 con formato presencial y virtual, así como con sesiones virtuales de Urgencias en formato de microaprendizaje, de las que se han desarrollado setenta desde su puesta en marcha. Estas actividades, con hasta 150 participantes por sesión, permiten actualizar contenidos y generar un punto de encuentro entre profesionales de las urgencias de las distintas áreas de salud, Servicios de Urgencias Hospitalarios y el Servicio de urgencias Canario (SUC).
Asimismo, se informó sobre el programa formativo de ecografía clínica en el ámbito de atención primaria, recurso clave para mejorar la orientación diagnóstica, la calidad de la exploración y la seguridad clínica de los pacientes, que ya integra profesionales de urgencias de Atención Primaria.
También se mostraron las instalaciones del nuevo entorno de entrenamiento en habilidades de Atención Primaria de Tenerife, que resultan clave para la formación competencial del personal de Atención Primaria.
Además, se expusieron materiales formativos y de consulta utilizados, como las infografías y fichas terapeúticas diseñadas desde el departamento de imagen de la gerencia y el servicio de farmacia, accesibles desde la intranet y a través del canal de Telegram de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife para todos los profesionales y que resultan de utilidad para homogeneizar procesos asistenciales y disponer de recursos de fácil consulta que ayuden a mejorar la práctica clínica diaria.
Se ofrece al público este viernes 11, en el Espacio La Granja, con dirección escénica de Guacimara Rodríguez
El Espacio La Granja acoge este viernes 11 de noviembre el estreno de la obra ‘No va a ser posible’, basada en un texto de Emma Álvarez seleccionado por Canarias Escribe Teatro (CET) en su laboratorio de 2021. El relato cobrará vida en una puesta en escena dirigida por Guacimara Correa, que se podrá disfrutar a partir de las 20.00 horas, con una tarifa especial de cinco euros por entrada.
Emma Álvarez es actriz, licenciada en Interpretación por la Escuela de Actores de Canarias, con una amplia trayectoria tanto en escena como en cine, trabajo que combina con el de dramaturga. La obra que se estrena ahora tuvo una primera lectura dramatizada en el mismo escenario hace exactamente un año, bajo el título ‘No’, a cargo del equipo de Burka Teatro. Ahora, el público podrá asistir al estreno de la obra teatral, con un texto que la autora ha reescrito recogiendo las aportaciones que hizo el público en aquella lectura y que se será interpretada por las actrices Iris Díaz, Jennifer Artiles y María Quintana.
Las personas que han podido ver fragmentos de los ensayos opinan, según comenta Emma Álvarez, que ha sido “valiente” en esta historia que se lleva ahora a escena. También muestra su más profundo agradecimiento a las actrices y a la directora escénica, quienes asegura “se han dejado la piel y han puesto todo su corazón” para transmitir estos sentimientos que se vuelcan en el texto.
Cada año, autores y autoras presentan proyectos al CET en los que desarrollan lo que será un futuro texto teatral. Un jurado especializado, integrado por profesionales de las artes escénicas, elige hasta tres propuestas que, durante varios meses, van desarrollándose hasta convertirse en un texto dramático definitivo. Estos tres textos tienen vías diferentes que siempre terminan en una representación: uno de ellos en forma de residencia y los otros dos como lectura dramatizada.
‘No va a ser posible’ llega a La Granja en formato de residencia artística, utilizando este escenario para los preparativos antes de su presentación al público. Para el desarrollo del guion teatral, Emma Álvarez ha contado con la tutoría del dramaturgo Ángel Soto.
Canarias Escribe Teatro
Continúa así un proyecto que pone el foco en la nueva dramaturgia de sello isleño, en una iniciativa que cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). Gracias a este programa, que lleva más de una década de recorrido dedicado específicamente a impulsar la creación literaria teatral, cada año se ponen en marcha diferentes iniciativas que contribuyen a este propósito y que incluye talleres, sesiones de lectura dramatizada y otras propuestas vinculadas al laboratorio de proyectos, entre ellos la organización de un Certamen que cumple este año su segunda edición.
Canarias Escribe Teatro está a cargo de la compañía 2RC y cuenta también para su desarrollo con la la colaboración de la Fundación Gran Canaria de las Artes Escénicas y de la Música y la Fundación SGAE.
Fragmento de ‘No va a ser posible’
Es que así no se puede. ¿Alguien quiere rascarme? Soy inofensiva ¿Y adoptarme? ¿No? Como poco y sé pescar. A veces me olvido la chaqueta en la casa que visito, creo que es porque así puedo volver. Me pasa ahora y me pasará después, hasta que deje de hacerlo. Algún día, en algún momento todo esto se acabará y entonces los pecadores recibirán su merecido. Y si no es por ustedes, será por mí misma.
La función será el viernes 11 de noviembre, a las 20.00 horas. Las entradas se pueden adquirir en la web del Espacio La Granja o en taquilla, al precio de cinco euros.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.