
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El recital tendrá lugar mañana sábado, 17 de diciembre, a las 20.15 horas
El prestigioso organista vasco Xabier Urtasun Eraso ofrecerá un concierto en la iglesia de Nuestra Señora del Pilar en Santa Cruz de Tenerife, mañana sábado, 17 de diciembre, a las 20.15 horas, en el marco del XXIII Ciclo de Música Sacra que organizan la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel y el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Urtasun Eraso ejecutará obras de Robert Schumann, Eduardo Torres, Niels Gade, L. J. A. Lefébure y Jesús Guridi, entre otras composiciones.
Xabier Urtasun Eraso nació en Irurita (Navarra). Tras obtener el Título Superior de Música en la especialidad de Pedagogía, se interesa por la música para tecla de diversas épocas y se forma en la especialidad de órgano con los profesores Loreto Fernández Ímaz y Esteban Landart en San Sebastián, y con Jürgen Essl en Stuttgart, donde finalizó sus estudios superiores en 2021 con las máximas calificaciones. Ha recibido clases magistrales de Joris Verdin, Daniel Roth, Michel Bouvard, Michael Radulescu, Montserrat Torrent, Jeremy Joseph, Maria Luisa Baldassari, entre otros. Ha ofrecido conciertos como solista en España, Francia y Alemania, y ha participado como organista y cembalista con diferentes formaciones.
Este emblemático ciclo se inició en 1999 bajo la dirección artística de la musicóloga y presidenta de la Racba, Rosario Álvarez Martínez.
Durante el encuentro se dio a conocer la memoria de actividad de la isla, los proyectos desarrollados y el Plan de Salud de Canarias
El Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró ayer miércoles, día 14 de diciembre, una reunión del Consejo de Salud de la isla, el máximo órgano de participación de los colectivos vinculados al sector sanitario.
La reunión estuvo presidida por el director del Área, Ignacio López, y a ella asistieron responsables de Salud Pública y representantes del Cabildo Insular, de los ayuntamientos de la isla, sindicatos, asociaciones y colectivos vecinales y sociales.
Durante el encuentro se presentó la actividad sanitaria de la isla a través del informe de resultados del año 2022 de las Gerencias del Área de Salud de Tenerife.
Junto a esta memoria insular, se dio a conocer a los asistentes el Plan de Salud de Canarias. Una exposición realizada por el responsable de la iniciativa, Miguel Ángel Hernández, y se expuso, entre otros temas, los proyectos desarrollados este año por las gerencias sanitarias de la isla y los previstos para el próximo año.
Por otra parte, durante su intervención, los representantes de las asociaciones de pacientes y familiares mostraron su interés y predisposición a continuar colaborando de forma más regular y coordinada con el SCS en la toma de decisiones en materia de servicios e iniciativas sanitarias.
Consejo de Salud
El Consejo de Salud es un órgano de participación ciudadana que aglutina, además de a los miembros del Servicio Canario de la Salud, a representantes tanto el Cabildo insular como de los diferentes ayuntamientos, colegios profesionales, asociaciones de pacientes, sindicatos y asociaciones vecinales de la Isla.
Es un órgano colegiado que desarrollan funciones de asesoramiento y consulta en cuestiones relativas a las actividades sanitarias que se desarrollan en el ámbito de su demarcación. Contemplados en la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias, sirven para hacer efectiva la participación de las diferentes administraciones y de los agentes sociales en las actividades sanitarias, su adecuación a la normativa y a las necesidades sociales de la población.
El proyecto “Actívate y verás: siéntete bien para educar mejor” promueve en el profesorado la actividad física y los buenos hábitos alimentarios
El Instituto de Educación Secundaria (IES) María Pérez Trujillo, de Tenerife, ha recibido el Premio Estrategia NAOS en la categoría “ámbito laboral”, que otorga la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), adscrita al Ministerio de Consumo, por su proyecto “Actívate y verás: siéntete bien para educar mejor”.
La iniciativa tiene como principal objetivo impulsar, favorecer y promover entre el profesorado del centro los beneficios de la actividad física regular adaptada y de los buenos hábitos alimentarios y de descanso, para la salud integral de este colectivo profesional. También se pone de manifiesto que una buena labor docente está intrínsecamente unida al bienestar físico, psíquico, emocional y social.
Los Premios Estrategia NAOS, que alcanzaron este año su XV edición, reconocen 17 acciones de centros, organismos y administraciones que fomentan estilos de vida saludables y sostenibles para la población general, en el marco del concepto de salud integral “One Health”.
El responsable del proyecto, Luis Barrientos, forma parte de la Comisión de Salud del eje temático “Promoción de la Salud y Educación Emocional” de la Red Canaria Educativa InnovAS y ha contado con el apoyo del departamento de Educación Física del propio centro, así como con la colaboración de personal de Enfermería del Centro de Salud de Los Realejos de Tenerife. El profesorado beneficiario de esta acción pertenece al colectivo de docentes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional del IES María Pérez Trujillo y su participación es voluntaria.
El próximo sábado 14 de enero, Santa Cruz de Tenerife acogerá una nueva edición de esta sesión formativa
En una apuesta constante por el deporte, Fundación DISA celebramos una nueva edición de nuestra Escuela de Entrenadores, un proyecto creado con el objetivo de colaborar en la formación permanente de coordinadores y entrenadores de deporte base, aportando nuevos conocimientos sobre estrategias psicológicas y educativas para facilitar su tarea en clubes y escuelas y ampliar sus conocimientos en cuestiones transversales al deporte.
En esta ocasión, se celebrará el próximo sábado 14 de enero en el Iberostar Heritage Grand Mencey de Santa Cruz de Tenerife, con horario establecido de 9:00 a 14:30 horas, y contará con la participación de grandes referentes deportivos como Alejandra Quereda, exgimnasta rítmica española y actual seleccionadora nacional española en modalidad individual y de conjuntos, y la también gimnasta Artemi Gavezou.
Además, el chef Juan Llorca hablará sobre la importancia de la alimentación en el deporte base, Raúl Saavedra aportará estrategias sobre la resolución de conflictos y, por último, Silvia de Uña, psicóloga deportiva, se centrará en la importancia de la salud mental de estas categorías deportivas.
Todas las personas interesadas pueden comprar sus tiques y ampliar información a través de www.fundaciondisa.org. El coste íntegro de las entradas será donado a la asociación tinerfeña Atletas sin Fronteras, una comunidad que promueve la inclusión de personas con discapacidad a través de la actividad física, el deporte y acciones culturales.
Se presentará una doble sesión del espectáculo, a las 12.00 y a las 17.00 horas, el próximo sábado 17 de diciembre
El Espacio la Granja acoge una divertida presentación de circo con música, poesía y mucho humor para toda la familia. ‘La Litera’ es un espectáculo de la compañía Circobaya, que trae a Late y Lite, una pareja cómica que trasciende cualquier época. El dúo ocupará todo el escenario con luces, acrobacias y su peculiar medio de transporte, una litera con ruedas. La obra tendrá una doble sesión a las 12.00 horas y a las 17.00 horas, el sábado 17 de diciembre, por el precio de 3 euros la entrada.
Circobaya presenta una experiencia en la que confluyen elementos propios del teatro y la interpretación, con un especial sentido del humor y carisma. ‘La Litera’ llega al Espacio la Granja tras presentarse en varios puntos del país y obtener el Premio del público al mejor espectáculo en el Festival Tres días de Farándula (2021), de Gran Canaria. Una presentación que forma parte del programa ‘Circuito Circo a Escena 2022’, que busca promover actuaciones circenses de calidad en los espacios artísticos de toda España.
‘La Litera’ es un espectáculo escrito y dirigido por Francis Lucas Macarro, con la interpretación de Charo Amaya y Javier González como Late y Lite. Esta doble sesión es una oportunidad para que el público joven, y no tan joven, pueda disfrutar y reír con las locas ocurrencias de Late y Lite.
La compañía Circobaya nace en el año 2003, cuando Charo Amaya y Javier González coincidieron en sus estudios de circo y teatro en Madrid. Desde entonces, han desarrollado un lenguaje escénico propio, capaz de conquistar a toda clase de personas, usando el humor gestual como base de sus espectáculos y el circo como su herramienta principal.
Además de ‘La Litera’, la agrupación tiene otras dos demostraciones circenses: ‘Vaya Circo’, que obtuvo el Premio al mejor espectáculo en el Festival Tres días de Farándula, y ‘El Viaje de Miércoles’, que ganó el Premio al mejor espectáculo en el Festival de Artistas Callejeros de Aranda de Duero y el Premio del público al mejor espectáculo en el Festival Herrera en Escena.
El presidente detalla, junto con el titular del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el consejero Sebastián Franquis, el impulso clave dado en esta legislatura a 13 de los 16 proyectos incluidos en el Convenio de Carreteras 2018-2027 para la isla
Desde 2019, se han adjudicado 353,3 millones de euros en obras y 7,3 en proyectos técnicos de relevancia en Tenerife, con dos tramos del cierre del Anillo Insular, la variante Guamasa-La Laguna y el tercer carril Orotava-Guamasa, entre otros
El Gobierno confía en que este diciembre se apruebe el informe de impacto ambiental de la variante de La Laguna y que además se avance a buen ritmo en el tramo de Icod a San Juan de la Rambla del Anillo Insular y en la vía de La Laguna-Bajamar
Torres subraya la importancia del desbloqueo de los fondos anteriores del Convenio de Carreteras tras la negociación con el Gobierno central, lo que evitó una nueva judicialización de ese conflicto y dio 407 millones para inversiones viarias
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, detalló esta mañana, junto con el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el consejero de Obras Públicas, Carreteras y Vivienda del Gobierno autonómico, Sebastián Franquis, los proyectos impulsados y ya adjudicados (técnicos y/o de obra) en esta legislatura con el fin de que la isla de Tenerife “se ponga en hora y recupere el tiempo perdido” respecto a la modernización de sus vías públicas y la mejora al máximo de la movilidad por carretera, sobre todo en comarcas como la norte por los problemas de retenciones en la autopista TF-5.
En la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Torres subrayó que, en contraste con la casi ausencia de proyectos redactados durante la legislatura anterior, en estos tres años se han adjudicado 13 de los 16 proyectos previstos para Tenerife en el Convenio de Carreteras 2018-2027, lo que supone el 81% de las iniciativas contempladas.
En la misma isla, con cargo a ese Convenio, ya se han destinado 7,3 millones de euros a la redacción de proyectos técnicos y se han adjudicado obras por valor de 353,3 millones, lo que implica un esfuerzo sin precedentes y “demuestra el compromiso total” del Ejecutivo autonómico en resolver uno de los principales problemas de Tenerife, “tal y como nos comprometimos al comienzo de esta legislatura”.
Igual que mostraron Franquis y Martín, el presidente de Canarias comprende el malestar de miles de tinerfeños que sufren cada día retenciones en la autopista del norte (TF-5) e indicó que lo hecho en estos tres años sobre carreteras en Tenerife es la “parte más gris y menos visible”, la de la preparación de proyectos técnicos complejos y la superación de trámites como las declaraciones de impacto ambiental. No obstante, insistió en que esta parte es fundamental para iniciar las obras, al tiempo que recordó que, en la mayoría de los casos y salvo la obra Las Chafiras-Oroteanda (en el sur de la isla), no había proyectos redactados.
Torres incidió en la relevancia que ha tenido en esta legislatura el desbloqueo del conflicto vinculado al anterior Convenio de Carreteras. Según subrayó, para eso ha sido clave la negociación con el Gobierno central, de manera que se evitó que se alargara la judicialización por el incumplimiento del Convenio anterior por parte del Gobierno del PP. Ahora, gracias al pacto logrado, a los 1.200 millones de euros para invertir y justificar en 2027 del Convenio en vigor se le añadan otros 407, mientras que otros 500 millones de superávit (con los que se completan casi 1.000) han podido ser utilizados en gastos generales, en lo que el Gobierno de Canarias considerase más relevante. Torres considera muy relevante que, de esos 1.200 millones del Convenio actual (sin sumar los 407), ya se hayan adjudicado 353,3 millones para carreteras de Tenerife.
Torres además anunció hoy que en breve se firmará con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, la adenda necesaria para completar el Convenio actual con esos 407 millones, lo que se hará en una visita de Sánchez a Canarias. También confía en que este diciembre se apruebe la declaración de impacto ambiental de la variante de La Laguna, obra clave para descongestionar la TF-5, que es una conexión entre la zona lagunera de Guamasa y la parte baja del municipio. Con esa vía se evita que muchos vehículos que se dirigen al sur tengan que hacerlo por el actual recorrido.
Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife
En su intervención, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, aseguró que el problema “más grave” de movilidad en la isla se concentra en la TF-5, “donde no existían ni proyectos ni presupuestos”. Por eso “desde el Cabildo de Tenerife hemos insistido en la importancia de centrar el foco en resolver los problemas de esa vía, que pasan, de entrada, por tres obras: la variante de La Laguna, el cierre del Anillo Insular en el tramo de San Juan de la Rambla-Icod y el tercer carril de La Orotava hasta Guamasa”.
Pedro Martín destacó que estos tres proyectos ya están terminados, pendientes de evaluación ambiental, “y suponen tres pasos fundamentales para acabar de descongestionar la TF-5 y ver ese cambio radical que estamos esperando en las comunicaciones de nuestra isla”. En esta línea, el presidente insular adelantó que “continuaremos haciendo reuniones mensuales para hacer un seguimiento a esos proyectos. Mi confianza es que estas tres actuaciones avancen y que el próximo año sea el del arranque de las obras, que es lo que esperan los ciudadanos de esta isla”.
Licitadas o adjudicadas el 81% de las obras del Convenio actual para Tenerife
En la misma rueda de prensa, Sebastián Franquis subrayó que de los 16 proyectos de vías incluidos en el Convenio de Carreteras 2018-2027 para Tenerife ya se han licitado y adjudicado 13, es decir, el 81% de los que están en el Convenio, y cuatro de esos 13 proyectos ya están en la fase de obra. El consejero de Obras Públicas añadió que su departamento, en lo que va de legislatura, ha adjudicado obras y proyectos por valor de 360,7 millones de euros en la isla. Desglosando esa cifra, solo en obras (cierre del Anillo Insular, falso túnel Las Américas y PIPRA Santiago del Teide) se han invertido 353,3 millones de euros en la presente legislatura, mientras que en el desarrollo y adjudicación de proyectos técnicos se invirtieron 7,3 millones.
Franquis aseguró que “hemos hecho un esfuerzo serio de planificación” en Tenerife, “a diferencia de lo que teníamos anteriormente. Hoy en día, podemos tener prácticamente la biblioteca de la Consejería de Obras Públicas llena de proyectos para que los proyectos empiecen su proceso de licitación en los próximos meses”. “Somos conscientes, lo he dicho muchas veces, de las dificultades a las que se enfrentan en este momento los ciudadanos de Tenerife con sus carreteras. Tienen razón para estar enfadados por las dificultades de tráfico que padecen, especialmente en la TF-5, pero también tenemos que decir que, inmediatamente después de llegar al Gobierno, hemos puesto todo lo que está en nuestras manos para impulsar los principales proyectos de esta isla”, indicó el consejero de Obras Públicas.
“La gran ventaja con la que se va a encontrar el futuro Gobierno en la nueva legislatura, a diferencia de lo que nos pasó a nosotros, es que el 90% de los proyectos que están previstos en el Convenio de Carreteras para Tenerife estarán terminados y ese Gobierno tendrá la capacidad de ir ejecutando las obras a medida que se vayan culminando las licitaciones correspondientes”, concluyó Sebastián Franquis.
La Consejería de Obras Públicas ya ha adjudicado cinco proyectos en la comarca sur de Tenerife, principalmente para dotar de tercer carril a la TF-1 desde Güímar hasta Las Américas, es decir, 55 kilómetros más. También se incide en impulsar los proyectos del norte de Tenerife, donde hay en marcha una obra y cinco proyectos para mejorar el corredor norte de carreteras en esa isla.
Los proyectos ya adjudicados para mejorar la TF-5 son: cierre del Anillo Insular, San Juan de La Rambla-Icod, con un presupuesto estimado, cuando se licite esta obra, de 170 millones de euros; el tercer carril de la TF-5 aeropuerto-La Orotava y BUS VAO Santa Cruz-La Orotava, con un presupuesto estimado de 300 millones de euros para las obras; el tercer carril Guamasa-aeropuerto, con un presupuesto previsto de 55 millones de euros, y la variante de La Laguna, que, dada la complejidad de la obra, se estima que tendría un coste de 300 millones de euros.
Además, como complementario a esos planes, se ha adjudicado el proyecto para el túnel de La Gorgolana-Mesa Mota, que permita el acceso a una media de 22.000 vehículos al día desde Bajamar, Tegueste, Tejina y Punta del Hidalgo hacia la TF-5. Para licitar esta obra se prevé un presupuesto de 70 millones de euros.
El centro comenzará en breve a realizar intervenciones de Ginecología y Cirugía General tras iniciar en noviembre su actividad quirúrgica con las especialidades de dermatología, cirugía plástica, oftalmología y urología
La apertura de la unidad quirúrgica refuerza la cartera de servicios que ofrece el Hospital del Norte con el área de Consultas, de Hospitalización, Urgencias, Radiodiagnóstico, Hospital de Día y Farmacia Ambulatoria
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, informó hoy que su departamento ha previsto ampliar el Hospital del Norte, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, con el objeto de continuar incrementando la cartera de servicios de este centro hospitalario. Según dijo la finalidad es continuar acercando las prestaciones asistenciales a los ciudadanos y evitar los desplazamientos al centro de referencia. Para ello, se ha realizado estudio de viabilidad que señala la necesidad de crecimiento y ampliación de las dependencias hospitalarias y las posibles zonas de esa ampliación en el suelo libre del entorno para crecer unos 12.000 m².
Asimismo, Trujillo informó que los profesionales del Hospital del Norte comenzarán en breve a realizar intervenciones quirúrgicas de Ginecología y de Cirugía General. En este sentido, explicó que el Hospital del Norte comenzó su actividad quirúrgica el 22 de noviembre con las primeras intevenciones de cirugía mayor ambulatoria de las especialidades de cirugía plástica, y dermatología, e incorporando esa misma semana las de urología y oftalmología. Asimismo, agregó que para realizar esta actividad se ha reforzardo la plantilla con veintitrés profesionales de nueva contratación, entre enfermeras, supervisora, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, celadores, auxiliar administrativo, operarios de limpieza y conductor. El centro hospitalario, que dispone de un bloque quirúrgico, de una superficie de 780 m2, cuenta con dos quirófanos, una sala espera exterior y otra interior, consulta médica, antequirófano, área de despertar, área de adaptación al medio, almacén, lavado de manos, vestuarios de personal quirúrgico y control y admisión, entre otros. La inversión realizada supera los dos millones de euros entre la ejecución de la obra y el equipamiento adquirido.
Cirugía mayor ambulatoria
La cirugía mayor ambulatoria es la modalidad asistencial en la que los pacientes regresan a su domicilio el mismo día de la operación. Entre las ventajas que ofrece se encuentran la de reducir el tiempo de espera para ser intervenido y facilitar la vuelta del paciente a su vida cotidiana gracias a que la recuperación se desarrolla en el entorno familiar; por otra parte, permite mayor disponibilidad de camas de hospitalización para otros pacientes con enfermedades más graves,.
Actividad del Hospital del Norte
En 2021, los profesionales del Hospital del Norte atendieron un total de 9.699 urgencias, realizaron 39.789 consultas y en su área de hospitalización se llevaron a cabo 425 ingresos en planta. Además se llevaron a cabo 535 sesiones en hospital de día, 6.735 ecografías, 9.145 TC y 3.695 resonancias magnéticas.
Para la realización de esta actividad el Hospital del Norte dispone actualmente de un área de hospitalización con 49 camas funcionantes, Hospital de Día, Farmacia Ambulatoria y servicio de Urgencias. Además cuenta con un área de consultas externas con un amplia cartera de servicios en los que se incluyen las especialidades de cardiología, neumología, neurología, dermatología, aparato digestivo, endocrinología y nutrición, rehabilitación, cirugía general y digestiva, traumatología y ortopedia, ginecología y obstetricia, urología, otorrinolarigonlogía y audiometrías, oftalmología, hematología, nefrología, cirugía vascular y reumatología. Psiquiatría es atendida en el Centro de Salud de Icod. También se realizan extracciones de sangre.
También en este centro hospitalario se realizan las pruebas complementarias de espirometría, electrocardiografía, control remoto de marcapasos, audiometría, nasofibroscopia, educación diabetológica y nutrición, lavado de reservorio implantado, radiología simple, ecografía, tomografía computariazada (TAC), resonancia magnética, eco-doppler venoso, ecocardiogarfía, punto de extracción de sangre, cirugía menor ambulatoria, campimetría, paquimetría, tomografía computarizada ocular (oct), retinografía, consultas de alta resolución con eco doppler, terapia biológica de la enfermedad inflamatoria reumatológica y holter de control de tensión arterial.
El recital tendrá lugar el domingo, 11 de diciembre, a las 19.00 horas en la iglesia de San Francisco de Asís de la capital
Ensemble Aura Sonora ofrecerá el concierto vocal Salve Regina, un recital que tendrá lugar el domingo, 11 de diciembre, a las 19.00 horas en la iglesia San Francisco de Asís de Santa Cruz de Tenerife. Este evento forma parte del XXIII Ciclo de Música Sacra que organizan la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel y el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
La Ensemble Aura Sonora ofrecerá un repertorio que incluye a Antonio Vivaldi (1678-1741), Mateo Guerra (1735-1791), Johann Sebastian Bach (1685-1750) y Giovanni Battista Pergolesi (1710- 1736).
Por otra parte, el tercero y último concierto del ciclo tendrá lugar el sábado, 17 de diciembre, actuará el organista vasco Xabier Urtasun en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar, en Santa Cruz, a las 20.15 horas. Urtasun ejecutará obras de Robert Schumann, Eduardo Torres, Niels Gade, L. J. A. Lefébure y Jesús Guridi, entre otras.
Este emblemático ciclo se inició en 1999 bajo la dirección artística de la musicóloga y presidenta de la Racba, Rosario Álvarez Martínez.
Sobre la Ensemble Aurora Sonora
El grupo de cámara comenzó su andadura en 2011 y ha ido consolidándose como grupo estable con proyectos como Maestros de capilla, Salve Regina, Joaquín García o, Música para una Catedral: siglos XVIII-XIX, en los que ha demostrado no sólo su carácter versátil y dominio técnico, sino su expresividad y capacidad para transmitir los afectos de la partitura.
El objetivo de este servicio es evitar el traslado hospitalario de mayores de 65 años en situación de urgencia demorable
Desde su puesta en marcha en mayo ha evitado más de mil traslados a las urgencias hospitalarias
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canaria, puso en marcha en mayo de este año un servicio de Valoración a Domicilio de situaciones de urgencias demorables destinado a pacientes mayores de 65 años que desde su inicio ha evitado más de mil traslados a los servicios de urgencias hospitalarias.
Este programa que se está pilotando en Tenerife ha demostrado una alta capacidad resolutiva registrando una satisfacción global de 9,71 puntos sobre 10 por parte de las personas atendidas y sus familiares durante este periodo.
El objetivo del Equipo de Apoyo para la VAD es proporcionar atención domiciliaria a pacientes mayores de 65 años que presentan un motivo de consulta urgente de carácter demorable y que, tras llamar al 1-1-2 o al Servicio Normal de Urgencia de su Zona Básica de Salud (SNU), se determina que no requieren, a priori, derivación hospitalaria, pudiendo optar en su caso a atención urgente en domicilio.
De esta forma, la iniciativa pretende evitar traslados innecesarios a centros hospitalarios o puntos de urgencias de Atención Primaria, así como los efectos derivados como los tiempos de espera, las salidas del entorno familiar o el estrés psicológico.
Además, contribuye a la disminución de la presión asistencial de todos los agentes y dispositivos involucrados en la atención sanitaria urgente y, especialmente, en la ocupación de recursos de traslado por parte del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que, de esta manera, quedan disponibles para otros servicios.
En la actualidad, el equipo puesto en marcha en Tenerife cuenta con dieciocho enfermeros asistenciales encargados, por parejas, de la atención domiciliaria, cuatro médicos que realizan telemedicina, tres enfermeros que dirigen el operativo telemáticamente desde la sala de coordinación, un trabajador social y cuatro vehículos.
El servicio está disponible de lunes a domingo de 08.00 a 20.00 horas y ha demostrado favorecer un abordaje integral de los pacientes, llevando a cabo las actuaciones pertinentes con criterios de calidad, garantizando la continuidad de cuidados por parte del médico y enfermera del propio paciente e interviniendo sobre los factores de riesgo social detectados durante la atención.
El acuerdo de la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental se ha notificado hoy a través del Boletín Oficial de Canarias
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias el acuerdo de la Comisión Autonómica Ambiental relativo a la suspensión del Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, en el ámbito de Cabo Llanos, para la implantación de la futura Ciudad de la Justicia del citado municipio. Este procedimiento excepcional de suspensión de planeamiento y el establecimiento de normas sustantivas transitorias se tramita a petición de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.
El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, ha remarcado la importancia de este hito para que este ambicioso proyecto salga adelante y permita dar cobertura a un uso judicial concentrado territorialmente en Cabo Llanos, pero distribuido diferencialmente según los distintos órganos judiciales y usos complementarios a albergar.
El Documento Ambiental Estratégico que se ha hecho oficial en el BOC incluye información general del proyecto tal como su localización y descripción geográfica, objetivos de las Normas Sustantivas Transitorias, ámbito del objeto de suspensión y otros aspectos más específicos, como son los efectos previsibles sobre los planes territoriales y sectoriales, las medidas ambientales propuestas, el análisis de vulnerabilidad y otras propuestas previstas para realizar un seguimiento ambiental a esta iniciativa.
Entre otras medidas, se propone realizar un cálculo de la huella de carbono de las nuevas actuaciones y edificaciones previstas, teniendo en cuenta los datos y proyecciones conocidas para Canarias, e incluir la previsión de espacios de sombra en todo el ámbito (incluso en los itinerarios peatonales) para minimizar los efectos del calor en la zona prevista.
También se refleja que el ámbito de las Normas Sustantivas se localiza fuera de espacios protegidos y que este entorno se encuentra altamente antropizado y urbanizado, por lo que no existen recursos naturales de relevancia ni especies catalogadas como vulnerables o amenazadas.
Este procedimiento se hace oficial tras haber realizado las consultas preceptivas a todas las administraciones implicadas, tales como el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo insular, todas las consejerías del Gobierno de Canarias o los ministerios de Defensa, Asuntos Económicos o de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.