
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El proyecto ‘Salud con Z’ pretende promover hábitos de vida saludable entre los estudiantes de primero a cuarto de Educación Secundaria Obligatoria
Los profesionales sanitarios realizan sesiones grupales y talleres con un modelo participativo de aprendizaje que favorezca la motivación, el diálogo y el respeto
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en coordinación con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, ha puesto en marcha el pilotaje del Proyecto de promoción de la salud integral con adolescentes Salud con Z encaminado a promover hábitos de vida saludable entre la población adolescente en los centros de Educación Secundaria de toda la isla.
En el marco de esta iniciativa, que comienza su andadura en el presente curso académico 2022/2023, profesionales sanitarios de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife se convierten en promotores de salud en los centros educativos.
Los objetivos de Salud con Z son contribuir a promover hábitos de vida saludables en los adolescentes y sus familias para conseguir mejoras en su estado de salud y prevenir enfermedades; acercar los agentes sanitarios a un grupo poblacional escasamente demandante de asistencia, con baja percepción de riesgo y para quienes el trabajo preventivo supone una gran inversión de cara al mantenimiento de su estado de salud; planificar y desarrollar sesiones grupales de trabajo que favorezcan la transmisión de conocimientos, y poner en marcha un programa de contenidos de salud adaptados a las diferentes edades que permita a los adolescentes adquirir y desarrollar estilos de vida saludables.
En esta iniciativa, y siempre en coordinación con el centro educativo, se interviene periódicamente en clases de 1º a 4º de la ESO en sesiones grupales planteándose actividades y talleres educativo-sanitarios desarrollados en el entorno escolar. En esta forma de intervención se plantea un modelo constructivista del aprendizaje, con dinámicas de trabajo participativas que favorezcan la motivación y la adquisición de nuevos conocimientos desde los propios intereses de los adolescentes, apoyando los contenidos a tratar sobre la base curricular de la ESO, promoviendo entornos de diálogo y respeto.
Además, también se desarrollan consultas individuales en el centro educativo, a través de la Consulta Joven, que permiten el acercamiento de los adolescentes a los agentes de salud de la Zona Básica de Salud, para abordar de manera individual, distintos aspectos de su interés. Estas sesiones individuales están orientadas a todo el alumnado de ESO y Bachillerato.
Acciones formativas
Dentro de las acciones del proyecto, la Gerencia está desarrollando una serie de acciones formativas para dotar a los trabajadores de las herramientas necesarias para trasladar al alumnado todos los conocimientos y recomendaciones para prevenir la enfermedad y cuidar su salud y la de su entorno. Así, recientemente tuvo lugar una jornada formativa en materia de salud sexual en la que participaron 73 promotores de salud pertenecientes a las 42 Zonas Básicas de Salud de Tenerife.
Esta jornada de formación y debate sirvió para poner en común cuestiones centradas en la sexualidad y mejorar sus competencias profesionales a la hora de desarrollar el proyecto de promoción de la salud integral con adolescentes Salud con Z. Durante la sesión se presentaron, analizaron y debatieron diversas temáticas en relación con la salud sexual y reproductiva y la afectividad.
Esta acción formativa corrió a cargo de un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios formado por el psicólogo-sexólogo Miguel Sánchez, la pediatra jubilada con 25 años de experiencia liderando el Plan de atención a la sexualidad del municipio de Los Realejos, Isabel Mitre, la matrona y sexóloga de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, María José González, e integrantes del equipo de la Unidad de Infancia y Familia del IASS, perteneciente al Cabildo de Tenerife.
Entre las personas participantes había diversas categorías profesionales como de Medicina de familia, Pediatría, Enfermería, Trabajo Social y matronas, así como, las coordinadoras de los Equipos de Orientación, del Programa de Igualdad, Educación Afectivo-Sexual y Género y del Programa Escuela y Salud de la Consejería de Educación.
Se trata de la primera jornada específica de la Gerencia de Atención Primaria dentro del proyectoSalud con Z que busca profundizar y capacitar a los profesionales de Atención Primaria que desarrollan este proyecto de promoción de la salud en los centros educativos desde las Zonas Básicas de Salud donde trabajan.
El próximo 17 de diciembre, MAGMA Arte & Congresos abre la exposición más visual de la Nasa que inicia, en Canarias, su recorrido por España
The Exhibition Life in Space ‘aterriza’ en Tenerife, como única base en las Islas, para acercarnos a la gran aventura del hombre en el espacio en más de 2.000 metros cuadrados de naves espaciales, satélites, cohetes y modelos a escala
Más de 4 millones de personas en todo el mundo ya han podido disfrutar The Exhibition Life in Space, que pretende destacar el papel que adquiere la divulgación de la cultura científica en la sociedad.
A partir de este momento, habilitamos este link para ir almacenando en nuestra nube-satélite, material audiovisual y fotográfico que puede resultar de interés para la cobertura de esta exposición única.
¡No se la pierdan!
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, visitó hoy la parcela para esta nueva infraestructura, que se situará en una parcela de unos 6.000 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Adeje, y que permitirá crear un nueva Zona Básica de Salud en el sur de la isla
El nuevo centro contará con tres consultas de pediatría y tres de enfermería pediátrica, un área de atención a la mujer con consulta de matrona, un área de salud bucodental, cuatro consultas de fisioterapia y una de rehabilitación, diez consultas de medicina de familia y diez de enfermería, área de urgencias consulta de trabajador social, consulta de atención afectivo-sexual, además de áreas de administración, servicios y personal
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, visitó hoy lunes, junto con el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez, y la concejala de Sanidad, Amada Trujillo, la parcela que albergará el futuro centro de salud de Costa Adeje, en Tenerife.
Esta nueva infraestructura, que ya dispone de plan funcional aprobado por la Dirección General de Programas Asistenciales, se situará en una parcela de unos 6.000 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Adeje y contará con una superficie total construida de 3.655 metros cuadrados.
El Plan Funcional contempla las necesidades de estas dependencias de atención primaria, los espacios para la Unidad de Salud Mental, actualmente en locales municipales, y los de una unidad de fisioterapia y rehabilitación de nueva creación.
El nuevo centro contará con área de entrada, área administrativa, y área de atención general, tres consultas de pediatría y tres de enfermería pediátrica, un área de atención a la mujer con consulta de matrona y sala polivalente, un área de salud bucodental con consulta de odontología y consulta de higienista dental, cuatro consulta de fisioterapia y una consulta de rehabilitación, diez consultas de medicina de familia y diez de enfermería, consulta de trabajador social, consulta de atención afectivo-sexual, y consulta de ECG, además de área de urgencias, de servicios y de personal.
El consejero de Sanidad precisó ya se han realizado los estudios geotécnico y topográfico del suelo y se ha preparado el expediente para poder licitar, a principios del año próximo, una vez se aprueben los Presupuestos de Inversiones de 2023, la redacción del proyecto de ejecución que deberá recoger todos los espacios especificados.
Esta nueva instalación permitirá dar respuesta al incremento de necesidades y servicios derivadas del aumento de población en el municipio y las limitaciones del actual Centro de Salud de Adeje.
El alcalde de Adeje agradeció al consejero de Sanidad “el interés por conocer de primera mano nuestra realidad sanitaria. Tenemos demandas históricas y muy importantes que resolver cómo nuestro segundo centro de salud, para el que ya hemos cedido los terrenos y que lleva 15 años esperando para su construcción. Sabemos que en la hoja de ruta de la consejería está resolver este y otros problemas similares que deben mejorar la vida de nuestra gente y algo tan importante como la atención sanitaria. El consejero trabaja en esa línea y sabemos que pronto habrá buenas noticias”, manifestó
Nueva Zona Básica de Salud Costa Adeje
En paralelo a la construcción de la nueva infraestructura y a las previsiones para la zona, la Dirección General de Programas Asistenciales tiene previsto desdoblar la actual Zona Básica de Salud de Adeje, que engloba a todo el municipio y con un total 47.204 tarjetas sanitarias adscritas, con datos de octubre de 2022, de las que 38.010 corresponden al Centro de Salud de Adeje y 9.194 al Consultorio Local de Armeñime.
Se prevé crear una nueva zona básica de salud de Costa Adeje, que comprendería los núcleos de población de Playa del Duque, La Caldera, Ifonche y Benítez y la parte de Playa de Las Américas, conformada por San Eugenio Bajo, San Eugenio Alto, Costa Adeje, Miraverde y Playa Fañabé.
Con datos actualizados del año 2019, el área que abarcaría la nueva Zona Básica de Salud de Costa Adeje cuenta con una población de 16.004 personas residentes presentando un crecimiento de un 3,37 por ciento desde el año 2015. Se trata de una zona de expansión, con gran número de desplazados al ser un punto turístico, tanto de nacionales como de visitantes extranjeros, dando lugar por tanto a una numerosa población flotante.
La otra Zona Básica de Salud de Adeje Adeje atenderá a los restantes núcleos del municipio, como son Adeje casco, La Caleta, Fañabé, Armeñime, El Puertito, Tijoco Bajo, Tijoco Alto, Ricasa, Marazul, Callao Salvaje, Las Moraditas, Los Menores, Taucho y La Quinta.
El punto de extracción estará operativo del 30 de noviembre al 2 de diciembre
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad, pone en marcha este miércoles, 30 de noviembre, una campaña para facilitar la donación sangre a los residentes y visitantes de Puerto de la Cruz.
La sala de extracción estará operativa hasta el 2 de diciembre en la calle La Marina, junto a la parada de taxis de la Plaza del Charco. El horario será de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas. El jueves, día 1, el punto de donación estará operativo solo en horario de mañana, y el viernes 2 de diciembre la actividad finalizará a las 20:00 horas.
El ICHH recuerda que los requisitos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y, si se trata de una mujer, no estar embarazada.
Requisitos
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
El proyecto busca los restos del convento franciscano de San Lorenzo, arrasado por un gran incendio en 1801
Se han hallado suficientes vestigios que atestiguan arqueológicamente que se ha llegado al suelo del antiguo templo
La investigación se centra ahora en analizar los restos óseos y los elementos constructivos
La segunda campaña de intervenciones arqueológicas al sur de la Iglesia de San Francisco en La Orotava finaliza con la localización de parte del suelo del antiguo convento de San Lorenzo, que fue calcinado en 1801 por un gran incendio. A través de la financiación de la Dirección General de Patrimonio Cultural y en colaboración con el Ayuntamiento de La Orotava, el equipo de la empresa especializada PRORED ha realizado una excavación en extensión en una nave interior de “El Escorial de Canarias”, nombre con el que denominó Viera y Clavijo a esta primera fundación monástica de la Villa de La Orotava.
Esta nueva intervención es clave para determinar a qué zona del templo se ha llegado, si a una nave central o lateral, ya que se ha “evidenciado losa chasnera, en posición primaria, lo que nos permite plantear que estamos ante el suelo del convento”, asegura Hacomar Ruiz, director de la campaña.
Aunque los elementos constructivos, imágenes, mobiliario y documentos de este edificio eclesiástico fueron consumidos y deteriorados por las llamas, algunos bienes arquitectónicos se han conservado casi trescientos años después, como el arco de piedra o la columna de estilo corintio.
La posterior reutilización de este espacio, que fue construido en 1519 a iniciativa del conquistador Bartolomé Benítez de Lugo, sobrino del Adelantado Alonso Fernández de Lugo, ha conllevado la ocultación parcial de los bienes arquitectónicos que resistieron al incendio ya que se encuentran cubiertos por varias superposiciones de pintura plástica blanca entre otras afecciones. Ante este panorama, un “equipo de especialistas está analizando su estado de conservación”, explica Ruiz.
Según la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, las labores de restauración son esenciales en este proyecto porque “ayudan a la lectura del convento, a más o menos ubicar cómo estaba y entender su funcionamiento” ya que “permiten la consolidación de los elementos arquitectónicos para estudiarlos desde un punto de vista multidisciplinar”, sostiene.
Resultados materiales
Los bienes constructivos localizados son, entre otros, restos de esa losa chasnera, pizarra, ladrillo, losa de barro cocido y también piezas propias del modo de vida de esta época como la cerámica a mano. Además, se han descubierto huesos humanos que “parecen evidenciar que esta zona se usó como camposanto”, indica el arqueólogo. “Tenemos que entender que en esta época, previa al siglo XIX, donde los cementerios civiles no existían, los enterramientos se ubicaban en iglesias”, pero “lo que no sabemos todavía es si estamos ante enterramientos permanentes o ante algún tipo de fosa donde habría restos de diferentes individuos”, explica.
Tras estos hallazgos, la investigación se centra ahora en analizar los restos óseos “para tener una datación aproximada de en qué momento estaba funcionando este espacio como cementerio” y también en estudiar los bienes arquitectónicos “para definir los materiales que se utilizaban a principios del siglo XVI en este ámbito”, especifica Ruiz.
Durante estas últimas semanas de trabajo, el equipo de PRORED ha desarrollado diferentes actividades de difusión y divulgación para que la ciudadanía en general conozca la importancia de este excepcional enclave así como los resultados de la segunda campaña de excavaciones.
Los conciertos tendrán lugar los días 3, 11 y 17 de diciembre en las parroquias San Francisco de Asís y Nuestra Señora del Pilar en la capital tinerfeña
Actuarán la Camerata Lacunensis, Ensemble Aura Sonora y el organista vasco Xabier Urtasun
La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) y el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife organizan la vigésimo tercera edición del Ciclo Música Sacra, que en esta ocasión tendrá lugar los días 3, 11 y 17 de diciembre.
Este emblemático ciclo, que se inició en 1999 bajo la dirección artística de la musicóloga y presidenta de la Racba, Rosario Álvarez Martínez, ofrecerá tres magníficos conciertos a cargo de la Camerata Lacunensis, Ensemble Aura Sonora y el organista vasco Xabier Urtasun, que tendrán lugar en las parroquias de San Francisco de Asís y Nuestra Señora del Pilar, en Santa Cruz de Tenerife.
El programa para esta edición se inicia el sábado, 3 de diciembre, con el concierto vocal Ad Lucem en la parroquia de San Francisco de Asís a las 20.00 horas, a cargo de la Camerata Lacunensis, que interpretará obras de Javier Busto, Andrej Makor, Tadeja Vulc, José Herrero, Ola Gjeilo, Enio Morricone, Albert Alcaraz, Josu Elberdin y Leonard Cohen.
El domingo, 11 de diciembre, se llevará a cabo concierto vocal Salve Regina en la parroquia de San Francisco de Asís, a las 19.00 horas, a cargo de Ensemble Aura Sonora, con un repertorio que incluye a Antonio Vivaldi, Mateo Guerra, Johann Sebastian Bach y Giovanni Battista Pergolesi.
Y el sábado, 17 de diciembre, actuará el organista vasco Xabier Urtasun en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar, a las 20.15 horas. Urtasun ejecutará obras de Robert Schumann, Eduardo Torres, Niels Gade, L. J. A. Lefébure y Jesús Guridi, entre otras.
La naviera ha participado en la V Edición del salón del empleo portuario en Santa Cruz para mostrar su visión de las nuevas demandas de perfiles en el sector
Fred. Olsen cuenta con una plantilla de 850 empleados, de los que 580 son tripulantes embarcados
Fred. Olsen Express ha participado en la V edición del Port2Empleo para acercar a los jóvenes su visión sobre las oportunidades de desarrollo en el sector. Fred. Olsen cuenta con una plantilla de 850 empleados, de los que 580 son tripulantes embarcados. El 28% de su tripulación son titulados superiores.
El Salón de empleo portuario de Canarias se ha celebrado en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSI) Sección de Náutica, Máquina y Radionaval en la avenida Anaga de Santa Cruz de Tenerife. La feria, organizada por la entidad Factoría de Cohesión, tiene como objetivo mostrar, visibilizar y trabajar sobre el presente y futuro de la economía azul y el sector marítimo portuario, destacando cuáles son las salidas profesionales que ofrece el sector.
Esta edición ha reunido a más de 200 alumnos y alumnas de secundaria, bachillerato o formación profesional, a los que Fred. Olsen ha acercado su compromiso como empresa referente en el sector en cuanto a empleabilidad.
La naviera ha dado a conocer en Port2Empleo los programas de inserción laboral que tiene en marcha, así como sus posibilidades para realizar las prácticas curriculares y profesionales y la posibilidad de acceder a una beca.
El consejero Sebastián Franquis defiende en la Cámara regional el Decreto-Ley aprobado por el Gobierno por el que se revisarán de forma extraordinaria los precios del concurso del servicio público de transporte marítimo entre los puertos de La estaca y Los Cristianos con el objetivo de paliar las consecuencias negativas del incremento del precio de combustible motivado por la guerra en Ucrania
“Lo que perseguimos fundamentalmente con esta aprobación es que la línea marítima se siga manteniendo entre Tenerife y El Hierro, garantizando la conectividad de la isla y el Decreto Ley es la única posibilidad que nos garantizaba afrontar con celeridad y seguridad el pago de los sobrecostes y que esta línea pueda seguir funcionando con normalidad”, indicó Franquis.
El Parlamento de Canarias ha votado hoy de forma unánime a favor de la convalidación del Decreto Ley que impulsa la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias por medio de su responsable, Sebastián Franquis, para establecer una revisión de precios extraordinaria en el contrato de la Obligación de Servicio Público (OSP) en la ruta entre los puertos de La Estaca (El Hierro) y Los Cristianos (Tenerife), con el objetivo de minimizar las consecuencias negativas del incremento del precio del combustible motivado por la guerra en Ucrania y la crisis internacional.
“Hay razones suficientes de peso que justifican traer hoy esta medida al Pleno, porque lo que se persigue fundamentalmente es que la línea marítima se siga manteniendo entre Tenerife y El Hierro, garantizar la conectividad de la isla y el Decreto Ley es la única posibilidad que nos garantizaba afrontar con celeridad y seguridad el pago de los sobrecostes y que esta línea pueda seguir funcionando con normalidad, como ocurre hasta la fecha”, aseguró el consejero Franquis.
El consejero Franquis, recordó que este Decreto Ley fue aprobado semanas atrás por el Consejo de Gobierno, como una herramienta eficaz y más ágil para establecer una revisión de precios en el contrato que presta la naviera Trasmediterránea para cubrir el servicio marítimo en la ruta entre El Hierro y Tenerife. Esta línea marítima está declarada como OSP desde 2020 por el Gobierno de Canarias, que aporta cada año tres millones de euros para su cumplimiento.
Sebastián Franquis hizo mención también al dictamen del Consejo Consultivo sobre la tramitación de este Decreto Ley para garantizar la OSP de El Hierro. “Consideramos que la vía más rápida para solucionar este problema era la vía del Decreto Ley de manera extraordinaria. Por eso utilizamos esta fórmula de forma muy concreta en este caso, precisamente para procurar una solución rápida a este problema, una vez que hemos hecho las comprobaciones y los estudios de mercado pertinentes y evaluadas las propuesta de la propia empresa, y consideramos que se justificaba ese incremento”, añadió el consejero regional, “porque la necesidad, las dificultades que nos trasladaba la empresa que presta el servicio, nos indicaban que se trataba de una dificultad que requería una solución inmediata. Y por eso nos hemos decidido por utilizar esta esta vía”.
El contrato firmado en 2020 con Trasmediterránea incluye una previsión anual del incremento de los precios del combustible que usan los barcos, que para este 2022 se situó en un 5%. Sin embargo, la realidad actual sobrepasa con diferencia esas previsiones realizadas hace dos años, con incrementos que, en la actualidad, van del 20 al 30% en los combustibles de usos marinos. Por eso el Gobierno ha decidido revisar el precio del contrato y afrontar el sobrecoste del combustible en la ruta de esta OSP con El Hierro ya que esta subida de precio repercute de manera directa en la viabilidad económica de la empresa marítima porque al tratarse de una ruta OSP estas subidas no pueden verse trasladadas a los precios que pagan los usuarios.
El consejero Sebastián Franquis firma la orden por la que se contrata a las empresas que proyectarán un nuevo tramo de 34 kilómetros de tercer carril desde Güimar hasta San Isidro, y otro de nueve kilómetros entre Oroteanda y Las Américas
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha firmado la orden por la que se adjudican los contratos para la redacción de los proyectos de dos de los tres tramos que se han licitado para crear un tercer carril de 55 kilómetros en la autopista del sur de Tenerife, TF-1. Los contratos adjudicados son los del proyecto del tercer carril entre Güimar y San Isidro, por valor de 1.304.015 euros, y los del tercer carril entre Oroteanda y Las Américas, por 382.525 euros.
A la UTE formada por WSP Spain Apia y Estudio 7 le ha sido adjudicado el contrato para elaborar el proyecto del tercer carril entre Güimar y San Isidro, un tramo de 34 kilómetros y de alta complejidad porque obligará a amplia o rehacer varios de los viaductos que ya existen actualmente en el trazado de la TF-1. Por su parte, la redacción del proyecto del tramo entre Oroteanda y Las Américas, de nueve kilómetros, se ha adjudicado a la UTE Fhecor Ingenieros Consultores y Trazas Ingeniería. En los próximos días se espera que se adjudique también la redacción del proyecto del tercer carril de la TF-1 de un tercer tramo entre San Isidro y Oroteanda.
La Consejería, con la redacción de estos proyectos, da un considerable impulso a unas actuaciones con las que la TF-1 ganará unos 55 kilómetros de tercer carril, desde el municipio de Güímar hasta Las Américas. Sumando estos nuevos kilómetros que se ejecutarán en el futuro de tercer carril a los 24 kilómetros que ya existen desde la capital hasta Güimar, hace que la TF-1 pueda contar en un futuro cercano con tres carriles por sentido en 80 kilómetros, es decir, quedará cubierta con tercer carril un 80% del trazado de la TF-1 dando solución a los problemas de tráfico en las zonas más conflictivas del actual trazado.
El proyecto de trazado y construcción del tramo entre Güimar y San Isidro que se acaba de adjudicar definirá una actuación que se extiende por un recorrido de 34 kilómetros y afecta a 13 enlaces, 12 puentes, 11 pasos inferiores y al doble túnel situado en Güimar. La actual TF-1, en el tramo Güímar- San Isidro se construyó en los años 70 y se duplicó la calzada a finales de los 80. Posteriormente en el año 2009 finaliza la obra del tercer carril de la TF-1 desde Santa Cruz a Güímar, por lo que se hace necesario seguir ampliando la capacidad de la vía en su recorrido hacia el sur, tal y como se establece el Plan Insular de Ordenación de Tenerife que plantea como objetivo genérico la adecuación progresiva del soporte infraestructural a las necesidades de la isla.
El segundo tramo cuya redacción se acaba de adjudicar contempla las obras del tercer carril entre Oroteanda y Las Américas, un trazado de nueve kilómetros que comienza después del nuevo enlace de Oroteanda (San Miguel de Abona) y termina después del enlace de Las Américas (Arona). Consiste en dotar a la autopista de un tercer carril por sentido y de remodelar los enlaces existentes, provocada por la ampliación de la plataforma y la adaptación al planeamiento y normativa vigentes. El final de esta actuación en Arona coincidirá con el emboquille del falso túnel entre Las Américas y Fañabé, proyecto que también se encuentra en licitación en la actualidad.
El mencionado tramo de la autopista presenta un problema generalizado de saturación por el elevado tráfico que la recorre, principalmente congestionada en los enlaces de las poblaciones más importantes a lo largo de su trazado. A su vez, y dada la importancia estratégica del Hospital del Sur, se hace necesario realizar un estudio de alternativas que permita la incorporación de accesos directos a la referida dotación, tanto desde el enlace de Los Cristianos como desde el enlace de Las Américas.
El general Julio Salom Herrera ha tomado posesión del Mando de Canarias en una ceremonia presidida por el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, y celebrada en el Palacio de Capitanía General de Canarias
Los actos comenzaron a las 12:00 horas con una formación para rendición de honores en la Plaza de Weyler de Santa Cruz de Tenerife, a cargo de una Compañía de Honores al mando de un capitán del Regimiento de Infantería “Tenerife” 49, constituida por escuadra de gastadores y Bandera del Regimiento “Tenerife” 49, Banda de Guerra nº 2 de la Brigada “Canarias” XVI, Música del Mando de Canarias y una compañía formada por una sección del Regimiento de Infantería "Tenerife" 49, una sección del Regimiento de Artillería de Campaña 93 y una sección del Batallón de Zapadores XVI.
Posteriormente, con el Salón del Trono del Palacio de Capitanía como escenario, tuvo lugar el acto propiamente dicho de Toma de Posesión y Juramento del Cargo. Tras la lectura del Real Decreto de nombramiento como Jefe del Mando de Canarias, el general Salom juró su cargo y dirigió unas palabras a los presentes, donde agradeció a la cadena de Mando, personalizada en este caso en el General de Ejército JEME, su confianza al designarse para este exigente puesto, teniendo también unas palabras de reconocimiento para su antecesor el Teniente General Escámez, presente en el acto.
El nuevo Jefe del Mando de Canarias, manifestó afrontar este nombramiento como “Todo un desafío que me obliga a dar todo lo mejor de mí desde este preciso momento, sin reservas, sin hipotecas y sin más norte que el garantizar el exacto cumplimiento de las órdenes recibidas; el buen funcionamiento, la preparación y la generación en el mejor grado de alistamiento de nuestras unidades de combate; es lo que requiere un entorno operativo tan volátil e incierto, como el que nos encontramos”.
Asimismo, dirigiéndose a los Mandos de sus unidades subordinadas, añadiría que “Será desde la autocrítica, desde la humildad, creando equipo; desde el rigor en la exigencia propia, como lograremos alcanzar las más altas cotas de preparación. Para ello contáis con la mejor herramienta: nuestros hombres y mujeres”.
El general Salom agradeció la asistencia al acto a las numerosas autoridades civiles presentes, entre los que cabe destacar el Presidente del Parlamento de Canarias, Delegado del Gobierno en Canarias y el Alcalde de Santa Cruz de Tenerife, a las Autoridades Militares, a los compañeros en su larga carrera militar, para finalizar con una especial y emotiva dedicatoria a sus familiares.
El evento se daría por finalizado tras las palabras del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra a todos los civiles y militares presentes en el día de hoy en el Palacio de Capitanía, donde destacó que el Mando de Canarias, como parte de la Fuerza, será un elemento muy importante del “Ejército 2035”, ese Ejército que España necesita.
El general Salom Herrera fue nombrado Jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra por Real Decreto 950/2022 de 8 de noviembre, a propuesta de la Ministra de Defensa y previa deliberación del Consejo de Ministros del mismo día, el cual ejercerá también como Comandante del Mando Operativo Terrestre (MOT).
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.