LA 101 BRASS BAND VIAJÓ A ASTURIAS ESTE FIN DE SEMANA PARA PARTICIPAR EN EL VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CHARANGAS DE CANDÁS

EL GRUPO TINERFEÑO CAUSÓ SENSACIÓN ENTRE LOS CANDASIANOS

La 101 Brass Band, se desplazó el pasado 30 y 31 de julio a Candás, Asturias, para participar en su VII Festival Internacional de Charangas, organizado por la emblemática Fanfarria Pepe El Chelo. No es la primera vez que la 101 viaja a la península para sumarse a un festival, aunque en esta ocasión, ya son cuatro las ediciones que acumulan en el festival de Candás

En esta ocasión se han unido a otras seis agrupaciones, La Original desde Costa Rica, Bongo Band de Alicante, El Conejo de la Loles desde Guadalajara, Sound Band de Toledo, Élite de Sotrondio y la propia Fanfarria Pepe el Chelo de Candás, que llevan ya siete años organizando el festival, que este año ha pasado a ser internacional

El festival que transcurre a pie de calle, propone dos jornadas llenas de música, haciendo disfrutar, a las más de 2000 personas que se congregaron en él municipio asturiano, de la energía que trasmiten estas formaciones, que derrochan arte y buena música por todos los poros.

Pero este tipo de festivales no es sólo una propuesta cultural para el público asistente, sino también para las fanfarrias y charangas, que comparten entre ellas sus experiencias, sus influencias y sus estilos musicales, generando una convivencia que nutre tanto personal como musicalmente a todos sus componentes. Otro año más, Candás, que contrasta el verde de sus montañas con el azul y el amarillo de sus playas, agasajó al grupo tinerfeño haciéndoles sentir como en casa.

A mediados de septiembre la 101 Brass Band, volverá a la península, esta vez para sumarse al “CORREMUSICS”, un festival de música de calle que lleva años realizándose en la villa ducal de Montblanc, Cataluña. El apoyo recibido por el ICDC del Gobierno de Canarias, a través del programa Canarias Crea, ha facilitado los traslados de la 101 Brass Band para poder participar en ambos festivales.

La 101 Brass Band, junto a su productora bCOLiNA, se encuentran trabajando en varios proyectos. Entre ellos “FOGALERA”, espectáculo que presentarán el próximo mes de septiembre en el TEMUDAS, Festival de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria, un concierto que transmitirá a todo el público asistente lo que sienten estos once músicos cuando se suben a un escenario y comparten su “pasión por la sopladera”. Otro de los proyectos que verá la luz próximamente será el Brass & Beat Festival, que supondrá el primer festival de este tipo de bandas en Canarias.

Binter y el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz colaboran en la organización de la sexta edición del concurso fotográfico JAO

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), organismo dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, celebra la sexta edición del concurso de fotografía del Jardín de Aclimatación de La Orotava (JAO), popularmente conocido como Jardín Botánico de Puerto de la Cruz, con el objetivo de realzar la riqueza natural y científica que alberga este espacio catalogado como Bien de Interés Cultural con la categoría de Jardín Histórico.

Este certamen, que cuenta con la colaboración de Binter y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, permitirá conocer desde la óptica de los participantes los secretos que guarda su maravillosa flora a través del arte de la fotografía, además de promover y mejorar el conocimiento de este valioso patrimonio natural y cultural.

La convocatoria está dirigida al público en general y podrán concurrir personas mayores de edad, ya sean fotógrafos aficionados o profesionales. Los trabajos, cuya temática debe ser el jardín botánico, han de ser inéditos. Dentro de esta temática, los concursantes tienen total libertad a la hora de presentar sus trabajos, siempre que la base sea la fotografía artística y creativa enmarcada en el recinto de este Jardín.

La presentación de las fotografías se hará mediante la inscripción gratuita, vía web (www.icia.es), sin que exista limitación en el número de participantes, contando además con total libertad en la elección de la temática. El plazo para presentar los trabajos al concurso comenzará el día 25 de julio y finalizará el 31 de octubre, dando a conocer el jurado a los 10 finalistas el 8 de noviembre.

El primer premio consistirá en pasajes de ida y vuelta, para dos personas, a uno de los destinos de Binter en el extranjero, con salida desde Canarias, y a destinos nacionales para los accésits.

Las bases pueden consultarse en la página web del ICIA: www.icia.es

Solo se detectan puntos calientes en Tigaiga y las perspectivas son positivas para el control del incendio

De continuar esta situación favorable a lo largo del día, se podría iniciar la desescalada de medios y el paso de la dirección al Cabildo de Tenerife

Este mediodía se valorarán las condiciones de seguridad para el realojo de los vecinos de El Madroño (Los Realejos) y la apertura de la TF-344

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, destacó hoy, al término de la reunión técnica de coordinación del INFOCA, que la noche ha sido tranquila y que las perspectivas son positivas para el control del incendio forestal, lo que nos permite decir que “hoy es un día para consolidar la esperanza”.

Durante la noche solo se han detectado puntos calientes en la ladera de Tigaiga, que es la zona donde volverán a centrarse los medios aéreos. En el resto del perímetro no hay puntos activos y se mantiene la vigilancia.

De continuar esta situación favorable, a lo largo del día se podría iniciar hoy la desescalada de medios y la retirada de los efectivos de refuerzo del Estado. En este sentido, el consejero adelantó que esta tarde se analizará la propuesta técnica para el cambio del incendio a nivel 1, bajo la dirección del Cabildo de Tenerife.

La directora técnica del Plan INFOCA y subdirectora de Protección Civil, Marta Moreno, explicó que las condiciones meteorológicas han mejorado y hoy se espera una bajada de las temperaturas y la vuelta del régimen de alisios.

Moreno añadió que este mediodía se analizará si se dan las condiciones de seguridad necesaria para el realojo de los vecinos de El Madroño, en Los Realejos, que es el único núcleo que permanece evacuado, así como la reapertura de la TF-344.

Por su parte, Pedro Martínez, responsable de los equipos de extinción, apuntó que anoche se comprobó que la parte más alta de la ladera de Tigaiga apenas tiene focos activos pero que, en cambio, la parte que se sitúa encima de la zona evacuada sí presenta zonas activas. Se trata de monte verde que arde lentamente, pero sigue progresando poco a poco por los desprendimientos de material incandescente.

En este sentido, los técnicos advirtieron que, aunque evolucionamos al control, es probable reproducciones en zona de monte verde a lo largo próximas semanas.

Los puntos calientes se concentran en la ladera de Tigaiga, mientras que en el resto del perímetro no hay flancos activos

Durante la noche se mantendrá la vigilancia para evitar reproducciones

Las condiciones meteorológicas mejoran mañana, con un descenso de las temperaturas y un incremento de la humedad relativa

Hasta el día de ayer se han descargado más de tres millones y medio de litros de agua y se han repartido casi 3.800 raciones de comida a los operarios

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, anunció que a pesar de que hoy ha sido un día duro por las condiciones meteorológicas “el incendio empieza a caminar hacia su final”. Pérez informó que la prioridad de los equipos de extinción durante el día ha estado en Tigaiga, que es el único flanco que presenta puntos calientes, mientras que el resto del perímetro no tiene actividad, lo que permite decir que el incendio sigue estable y que avanza hacia la situación de control.

Esta situación de mejoría -explicó Julio Pérez- lleva a que se esté barajando «una reducción progresiva de los medios y una bajada de nivel en los próximos días, para que el Cabildo vuelva a asumir la dirección de la extinción».

Pérez hizo estas declaraciones tras finalizar la reunión técnica de coordinación a la que asistió el secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Hugo Morán y el director del Parque Nacional del Teide, Miguel Durbán, además de los representantes del Cabildo de Tenerife, alcaldes y servicios integrantes del operativo INFOCA.

El secretario de Estado de Medio Ambiente resaltó el esfuerzo de medios para atender a todos los incendios activos en el país durante los últimos días y la capacidad de respuesta gracias a la coordinación y colaboración de las distintas administraciones.

La dirección del Plan INFOCA decidió hoy mantener la orden de desalojo para los vecinos de El Madroño, Los Realejos, unas 40 personas, por precaución debido a su proximidad a la ladera de Tigaiga, hasta nueva valoración técnica.

En cuanto a la afectación del incendio al Parque Nacional de El Teide, Julio Pérez indicó que se han visto afectadas unas 226 hectáreas, de las que 213 son de pinar y 13 de retamas. Además -añadió- “puede que se hayan perdido algunos cedros de mucha antigüedad que había en esa zona”.

El dispositivo que trabajará durante esta noche está compuesto por 70 combatientes que están vigilantes para que no haya reactivaciones, además de unas 50 personas de cuerpos de seguridad, coordinación y logística. Mañana, estarán sobre el terreno 115 efectivos en tareas de extinción. Durante los seis días que han transcurrido desde el inicio del incendio Cruz Roja ha repartido casi 3.800 raciones de comida entre los miembros del operativo.

La directora técnica del Plan INFOCA y subdirectora de Protección Civil, Marta Moreno, informó que durante el día se han realizado tres asistencias por accidentes a miembros de los equipos de extinción, que no guardaban ninguna relación con el fuego ni fueron consecuencia del incendio, que fueron trasladados a centros sanitarios, aunque ninguno revestía gravedad.

Mañana se mantendrán los 10 medios aéreos de extinción, además del helicóptero de coordinación de la Guardia Civil. Moreno añadió que, hasta ayer, se habían realizado descargas de más de 3,5 millones de litros de agua.

Por su parte, Pedro Martínez, responsable de los equipos de extinción, aseguró que, si bien la situación del incendio ha mejorado, sigue preocupando la ladera de Tigaiga en la que aún se aprecian muchos puntos de humo que han sido reducidos por la acción de los medios aéreos. El problema -explicó- es que “no podemos cerrarla con medios terrestres y sigue teniendo el riesgo de puedan caer elementos rodantes que provoquen carreras”.

En cuanto a la zona que afecta al Parque Nacional de El Teide, Pedro Martínez explicó que no se ha producido prácticamente ninguna actividad, salvo en algún un punto aislado.
“Si la mejoría se confirma -añadió- mañana por la noche tendremos una visión diferente ante la llegada de las masas húmedas de los próximos días”.

Por su parte la consejera de Medio Ambiente y Seguridad del Cabildo de Tenerife, Isabel García recordó que sigue vigente la prohibición de realizar actividades en el monte de toda la isla y pidió colaboración ciudadana.

El consejero Julio Pérez pide máxima colaboración y responsabilidad ciudadana en un día de altas temperaturas y baja humedad

El acceso a los montes de Tenerife continúa prohibido, aunque se permite entrar para atender de forma puntual las fincas situadas en su interior

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, informó esta mañana, tras la reunión técnica de coordinación, que el incendio de Tenerife sigue estabilizado, sin desbordar los límites del perímetro, y avanza hacia su control, aunque durante la noche se han producido pequeñas reactivaciones que han sido resueltas por los equipos de extinción.

Pérez explicó que la mayoría de los vecinos han regresado a sus casas, aunque aún hay algunos que han preferido esperar a pesar de estar autorizado el realojo, y que a lo largo del día se valorará la vuelta a sus viviendas de los residentes en la zona más próxima a la ladera de Tigaiga.

El consejero anunció que hoy será un día de mucho calor y de poca humedad y el dispositivo tendrá que hacer un gran esfuerzo, por lo que se insiste en la responsabilidad y la colaboración ciudadana. Hoy se mantienen los 150 combatientes por tierra y 11 medios aéreos, que ya están operando en el perímetro, en “noria” o “carrusel” y con control aéreo desde el helicóptero de la Guardia Civil, “Cuco”.

Por su parte el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, recordó que sigue vigente la prohibición de realizar actividades en el monte de toda la isla, aunque las fuerzas de seguridad permiten accesos puntuales para atender las fincas situadas en la zona.

Sobre la evolución del incendio durante la noche Marta Moreno, subdirectora de la Dirección General de Seguridad y Emergencias y directora técnica del Plan INFOCA, comentó que se produjeron pequeñas reactivaciones tanto en el lado norte como en el noreste y oeste. Estas reactivaciones son normales y se sucederán a lo largo de los días, incluso cuando el perímetro esté asegurado en el interior de la zona quemada, lo importante es asegurar ese perímetro y que quede completamente delimitado.

Marta Moreno compartirá con Montserrat Román, a quien ha relevado desde ahora, la dirección técnica de la emergencia.

La superficie afectada por el incendio sigue rondando las 2.700 hectáreas, con un perímetro de 27 kilómetros.

Los medios aéreos más pesados (los dos hidroaviones y el helicóptero Kamov) continuarán trabajando en la zona sur del incendio, que es la zona norte del Parque Nacional y los más ligeros, los helicópteros, intervendrán principalmente en Tigaiga, así como en las zonas donde se produzcan reproducciones o sea necesario enfriar.

Moreno recordó que se encuentran activas las situaciones de alerta por Riesgo de Incendio Forestal en las Islas Occidentales y Gran Canaria, así como la alerta por Temperaturas máximas en El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.

En este sentido, señaló que se ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros y solicitó a la población precaución en la costa para evitar tener que desviar medios que ahora intervienen en la extinción del incendio a incidentes en el litoral.

Por su parte, Pedro Martínez, responsable de los equipos de extinción, apuntó que el fuego ha consumido los combustibles vegetales más finos, pero que permanecerán calientes los de mayor tamaño. Con la subida de las temperaturas y la bajada de la humedad relativa, esos combustibles se van a resecar más y van a reactivarse, presentando nuevas llamaradas y puntos calientes. Si todo va bien, esos puntos se quedarán ahí, gracias a la intervención de los equipos terrestres y recursos aéreos.

NOTA: Descarga de material audiovisual y audio en el siguiente enlace:

https://acfipress.com/tv/2022-07-26/incendio-realejos-reunion-tecnica-en-horario-de-manana-sobre-la-extincion-del-incendio-forestal-en-el-norte-de

La actividad se desarrolla este martes en la Plaza del Príncipe de Santa Cruz de Tenerife con varios talleres sobre alimentación y ejercicio, fisioterapia y autocuidado, formación digital y consejos saludables. Organizada por el SCS, cuenta con la participación de profesionales de los centros de salud de Ruíz de Padrón y Doctor Guigou y la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (AMATE)

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha organizado una jornada informativa este martes para conmemorar el ‘Día de los Abuelos’, que se celebra cada 26 de julio promovida por la organización Mensajeros de la Paz en el año 1998.

La actividad tendrá lugar este martes en la Plaza del Príncipe de Santa Cruz de Tenerife, entre las 10.00 y las 13.00 horas, y se estructura en varios talleres prácticos sobre alimentación y ejercicio, fisioterapia y autocuidados, formación digital y consejos saludables dirigidos a las personas mayores.

La jornada cuenta con la participación de profesionales los centros de salud de Ruíz de Padrón y Doctor Guigou, adscritos a la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, y la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y de la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (AMATE).

El programa de charlas se ha estructurado en los bloques temáticos ‘talleres saludables’, ‘nunca solos, mayores conect@dos’, ‘fisioterapia y autocuidado’, y ‘revisando tu salud’. En el primero de los talleres, se ofrecerán consejos prácticos sobre alimentación saludable y ejercicio, mientras que en el segundo se orientará sobre formación digital y acompañamiento.

En el tercero de los talleres se informará sobre ejercicios de fisioterapia para mayores, técnicas de relajación y respiración, y cuidados de la piel en personas mayores y/o con dependencia. En el último de los bloques se ofrecerán pautas sobre toma de signos y consejos saludables, revisión de calendarios vacunales e información, e inmunosenescencia.

Este mediodía se valorará en una reunión técnica si se dan las condiciones de seguridad necesarias para el realojo de los vecinos evacuados

Las tareas de extinción aéreas se centrarán en los puntos inaccesibles por tierra en la ladera de Tigaiga y el flanco del parque Nacional el Teide

El presidente de Canarias hizo un llamamiento a la concienciación ciudadana en todas las islas porque se mantienen las altas temperaturas y la alerta por riesgos de incendios

Continúa vigente la prohibición de acceso a los montes de Tenerife

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, señaló que lo más importante es que el fuego no ha avanzado durante la noche del domingo al lunes y que, si bien aún se encuentra activo y no ha sido controlado, sí tiende a estar estabilizado en diversas zonas, lo que significa que “la evolución va a mejor, pero hay que estar muy atentos porque existen zonas calientes en el interior y todo puede cambiar”.

Torres, que asistió a la reunión técnica de coordinación del incendio, junto al consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, y el presidente del Cabildo, Pedro Martín, destacó que este mediodía se valorará de nuevo la situación en el Puesto de Mando Avanzado para ver si se dan las condiciones de seguridad necesarias para el realojo de los vecinos evacuados.

El presidente hizo un llamamiento a la concienciación ciudadana para que evite acercarse a la zona y lanzó mensaje de responsabilidad a todos los canarios y canarias “porque la alerta por incendios se mantendrá hasta este miércoles, cuando se prevé que bajen las temperaturas”.

El dispositivo terrestre en el día de hoy se mantiene en unos 170 efectivos, a los que se suman los recursos de seguridad, sanitarios de Protección Civil y logística hasta un total de 250.

Los 12 medios aéreos se centrarán en labores de vigilancia y enfriamiento de puntos calientes del perímetro, con descargas por los medios aéreos en las zonas inaccesibles por lo escarpado del terreno como la ladera de Tigaiga y el flanco oeste hacia el Parque Nacional del Teide.

En día de ayer se descargaron más de un millón de litros de agua sobre la zona afectada, concretamente 1.131.000 litros, 122 descargas más que el sábado.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, insistió en que sigue vigente la prohibición de acceso a los montes de Tenerife y que abarca toda la isla. En este sentido, se refirió a que su incumplimiento, además de suponer un riesgo, detrae recursos que tienen que estar centralizados en el incendio.

La directora técnica del INFOCA, Monserrat Román, señaló que en esta situación, con el incendio estabilizado, la superficie del incendio es la misma que la de ayer, sobre 2.700 hectáreas y 27 kilómetros de perímetro y esto significa que las líneas de control son eficaces pero que el fuego todavía se propaga, ya que el interior de la masa forestal está caliente y hay puntos que se pueden reactivar.

En este sentido, recordó que continúa activa la situación de alerta por temperaturas Máximas en Gran Canaria, estando en prealerta el resto del Archipiélago y se mantiene la situación de alerta por Riesgo de Incendio Forestal para las islas Occidentales y Gran Canaria.

Pedro Martínez, director de extinción, explicó que existen numerosos puntos calientes en el interior del incendio y mucha masa forestal que posiblemente no ha ardido y que, con las condiciones meteorológica actuales, hay posibilidad de reproducciones en el interior del perímetro o en la zona de Tigaiga.

Martínez indicó que hoy los trabajos se centrarán, al igual que durante la noche, un trabajo de consolidación de líneas, comprobar que las que están hechas no hay puntos calientes cercanos y refrescarlas e intentar dos ataques nuevos, especialmente el relacionado con el cierre del Parque Nacional, donde el terreno es muy abrupto.

Desde el inicio del incendio, Cruz Roja ha repartido más de 3.500 raciones de comida a los miembros del operativo de lucha contra el fuego.

Torres destaca que el mejor aliado sigue siendo la ausencia de vientos, pero hace un llamamiento a la prudencia porque persisten las altas temperaturas

El perímetro del incendio alcanza los 26 kilómetros, con una superficie de 2.423 hectáreas

Los evacuados se encuentran alojados en casas de familiares y hoteles gestionados por los ayuntamientos y no hay personas en albergues

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, asistió esta mañana a la reunión técnica de coordinación de la extinción del incendio forestal del norte de Tenerife, celebrada en el centro Coordinador de Seguridad y Emergencias 1-1-2 en Santa Cruz de Tenerife y donde se dio a conocer la situación de la emergencia iniciada el jueves y que hoy afecta a los municipios de Los Realejos, San Juan de la Rambla, La Guancha e Icod de los Vinos. Torres estuvo acompañado por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, el presidente del Cabildo, Pedro Martín y los responsables técnicos de extinción.

En la rueda de prensa posterior a esa convocatoria, Torres trasladó los avances en la extinción del fuego, aunque insistió en ser prudentes acerca de la evolución del incendio. También señaló que el peor flanco es el de la ladera de Tigaiga, en la zona de Chanajiga (Los Realejos), e hizo un llamamiento a la población canaria “porque la alerta por incendios forestales se mantendrá hasta este miércoles, cuando se prevé que bajen las temperaturas”.

Según subrayó el presidente de Canarias, la principal preocupación se centra en la ladera de Tigaiga por la imposibilidad de que ahí accedan los medios terrestres al ser un área muy escarpada. En esa zona, se intensificará la acción desde el aire con descargas de agua.

El presidente recalcó que el mejor aliado para la extinción sigue siendo la ausencia de fuertes vientos. De hecho, durante la última noche, hubo velocidades medias de 10 a 15 kilómetros por hora. Además, la humedad osciló entre el 50 y el 60%, si bien esta variable bajará durante la jornada diurna.

Torres hizo un reiterado llamamiento a la concienciación ciudadana en todas las Islas porque las temperaturas no mejorarán hasta este miércoles y seguirá la alerta por riesgos de incendios.

Según los datos oficiales, hay 584 personas evacuadas de forma preventiva y no se prevé que esta cifra aumente. También indicó que los dos espacios habilitados para hospedaje no han sido usados por las personas desalojadas, al éstas reubicarse en casas de familiares, de amigos o en hoteles. Se ha activado una colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios y las mascotas y otros animales están siendo llevados y tratados en espacios seguros.

Torres pidió precaución a la población, que no se acerque a la zona del incendio y que acceda a la información sobre el incendio a través de cauces oficiales, “alejándose de las noticias falsas”. En este aspecto, recordó que el 1-1-2 informa de manera constante y veraz sobre la emergencia.

El presidente de Canarias resumió su intervención con que “el pronóstico no es malo: cada noche ha sido mejor que la anterior, pero hay que pedir máxima precaución. Nuestro gran aliado es la ausencia de fuertes rachas de viento y el gran trabajo de los efectivos aéreos y terrestres”.

Por su parte el presidente del Cabildo agradeció a la población de Las Llanadas su comportamiento ejemplar con las fuerzas de seguridad y Cruz Roja Española en el momento de la evacuación. Asimismo, resaltó el operativo puesto en marcha con el Colegio de Veterinarios para atender a los animales de aquellos núcleos.

En estos momentos existen 13 medios aéreos, incluido los dos hidroaviones (FOCAS), de los cuales 12 vierten agua y uno realiza laboras de coordinación aérea. Se mantiene el dispositivo terrestre de 170 personas combatientes directos y varias decenas más, hasta unos 250 aproximadamente, en algunos momentos, en servicios de seguridad, logísticos, de coordinación y de dirección y control. Además, se contará con la incorporación mañana de 40 efectivos procedentes de la UME de Sevilla para los relevos.

Por su parte, la directora técnica y jefa de servicio de Protección Civil, Montserrat Román, informó que durante la noche no se han registrado más desalojos ni evacuaciones y en cuanto a la evolución del incendio indicó que el flanco oeste al igual que el del sur, por La Fortaleza es lento. Las nuevas hectáreas del incendio corresponden a su avance por el este, la zona de Chanajiga, que es la más complicada para el acceso con medios terrestres.

El director de extinción, Pedro Martínez, informó que, aunque el perímetro no está frío, el incendio no ha evolucionado por la parte baja de los municipios de Los Realejos, San Juan de la Rambla y La Guancha. En la parte alta, la zona más próxima al Teide se sigue perimetrando, con lentitud, pero cercando el incendio.

Los trabajos de hoy se centrarán en atacar intensamente en el acantilado en dirección a La Orotava y los técnicos advierten a la población que desde ese municipio serán más visibles las llamas en las zonas altas, lo que no significa que vaya a peor.

Por último, las autoridades recordaron que se mantiene la situación de Prealerta por Calima en la zona del incendio e islas orientales; Prealerta por temperaturas máximas en toda Canarias y con situación de Alerta para la isla de Gran Canaria y con esta situación el Gobierno de Canarias mantiene la Alerta por Riesgo de Incendios Forestales del Plan INFOCA todo el fin de semana y los próximos días.

El presidente anunció le llegada de un segundo hidroavión y de un refuerzo de la UME, tras las gestiones con la ministra Ribera

Se han evacuado de forma preventiva 585 personas de barrios de Los Realejos y La Orotava

La superficie afectada es de 2.156 hectáreas, con un perímetro de 20 kilómetros y abarca cuatro términos municipales

El presidente de Canarias destacó en la rueda de prensa tras la celebración de la reunión de coordinación técnica del incendio de esta noche que, durante el día de hoy, sábado 23 de julio, el avance del fuego ha sido menor de lo que se preveía porque han funcionado los trabajos de contención y extinción y debido también a las condiciones meteorológicas algo más ventajosas, con más humedad y viento con baja velocidad promedio.

Torres, que estuvo acompañado por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, informó de que hoy se ha tenido que evacuar personas a un total de 585 personas como medida de precaución ante el desarrollo de los distintos frentes, en los municipios de Los Realejos y La Orotava.

El presidente indicó además que este sábado habló en persona con la ministra Teresa Ribera para incrementar medios de extinción del Estado en el incendio del norte de Tenerife y esta misma noche ya ha llegado un segundo hidroavión que operará, junto al que realizó tareas de extinción hoy mismo, desde las 9.00 de mañana, domingo. A esto se ha unido el aumento de 40 efectivos de la UME con origen en Sevilla.

Este domingo será fundamental y la noche de este sábado también, para, siempre que el tiempo atmosférico ayude, poder ir controlando el incendio, sobre todo ante las previsiones meteorológicas que se apuntan para los próximos días, que son peores.

Torres trasladó a la población la necesidad de tener mucha precaución ante esta emergencia y pidió a las canarias y canarios el cumplimiento de las normas establecidas y un comportamiento cívico en estos momentos difíciles.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, destacó el esfuerzo de coordinación que se viene realizando entre las administraciones y el operativo que lleva a cabo las evacuaciones, lo que ha permitido trasladar de manera ordenada a todas las personas que han tenido que abandonar sus viviendas hacia las soluciones habitacionales

La jefa de servicio de Protección Civil, Montserrat Román, explicó que durante la noche trabajarán 110 efectivos terrestres que se centrarán en dos flancos. Por un lado, se actuará en el área que camina a zonas pobladas del Valle en las que se reforzará con bomberos urbanos la protección de viviendas en San Juan de La Rambla y La Guancha ante un posible avance del fuego por los vientos y, por otro lado, en la zona poblada de masa forestal que podría ocasionar un incremento del incendio por esa zona.

Las tareas de extinción llevadas a cabo durante el día han sido complicadas, según informó Pedro Martínez Costa, del Cabildo de Tenerife, especialmente en la ladera de Tigaiga debido a la orografía, mientras que en la parte oeste de Icod de los Vinos los trabajos han funcionado mejor. En cuanto a la parte superior que va hacia el Parque Nacional de El Teide el fuego no había avanzado al encontrar una zona de poca vegetación.

Evacuaciones

Durante el día hoy se ha procedido al desalojo de unas 50 viviendas en la zona de Las Llanadas, desde el área recreativa Chanajiga hasta la zona alta, no el núcleo, y el Barranco de Palo Alto, así como otras siete viviendas en la zona de La Florida, en el término municipal de Los Realejos.

Posteriormente, debido a la previsión del avance del incendio forestal en la proximidad a la zona límite de la ladera de Tigaiga y por las maniobras técnicas de control del incendio se procedió a la evacuación de 585 personas de Las Arenitas, Cruz del Castaño y zona Chanajiga, también en Los Realejos y la calle Orégano, en La Orotava. El punto de encuentro provisional para la reubicación de las personas afectadas se ha establecido en el Polideportivo Las Llanadas. Por el momento no se han registrado daños en viviendas.

El Gobierno de Canarias ha activado la alerta por Temperaturas Máximas en Gran Canaria y prealerta en todas las islas a partir de mañana. Además, hay prealerta por calima en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote y se mantiene la alerta de riesgo de incendios forestales INFOCA en toda Canarias.

La actividad formativa ha estado dirigida a cuidadores y usuarios con sesiones prácticas sobre cuidado de la salud oral y aspectos básicos de dieta y alimentación

El grupo de higienistas bucodentales de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha impartido durante el mes de junio de varios talleres de promoción y prevención de cuidados en salud oral en diferentes centros y residencias para personas mayores de la isla.

En estos talleres se realizaron sesiones teórico-prácticas en las que se abordaron aspectos básicos sobre el cuidado de la salud oral de las personas mayores, cuidado de las prótesis dentales, y de dieta y alimentación. La actividad formativa ha estado dirigida tanto a los cuidadores y responsables de los centros, como a los propios usuarios para potenciar los conocimientos sobre prácticas básicas de prevención y cuidado de la salud bucal.

Con esta acción, la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife pone en valor la promoción y prevención de la salud oral en los pacientes residentes de los centros institucionalizados de Tenerife, destacando la importancia de trabajar en la salud, objetivo principal y básico de la Atención Primaria.