
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
600 asistentes, 45 patrocinadores y 10 restaurantes se darán cita en un evento con multitud de actividades
Audi Canarias, patrocinador oficial del evento más esperado en la isla
San Miguel de Abona, a 21 de septiembre de 2022 - Con la asistencia de los principales patrocinadores del evento y representantes del municipio de San Miguel de Abona, se ha presentado la fiesta “Amarilla Night” que reunirá en la jornada del 24 de septiembre tanto a golfistas como invitados en “La Noche de las Estrellas”, un encuentro irrepetible en el sur de Tenerife.
Amarilla Golf, uno de los campos de golf más relevantes de Tenerife, organiza y acoge habitualmente numerosos eventos de distinta índole, siendo Amarilla Night un evento organizado directamente por esta institución.
En esta presentación se han dado cita Dña. Rosa Albina Ramos Cabello, concejala delegada de Turismo, Comercio, Transporte y Movilidad, Sanidad y Comercio de San Miguel de Abona y los patrocinadores principales del evento D. Fernando Bustamante García, director general de la unidad de negocio de Mahou San Miguel Canarias, D. Alirio Pérez, director de Barceló Tenerife, D. Juan Carlos García, gerente de ventas Audi en Tenerife, D. Daniel Martín Toledo, director de la zona Tenerife Sur de Canaragua, D. Rafael Salguero Bermúdez, representante de Osborne y Dña. Ángela Tavio Ascanio directora de Amarilla Golf & Marina.
La organización del evento destaca la gran implicación de medio centenar de patrocinadores y colaboradores, y diez restaurantes que se darán cita en Amarilla Night, contando con la estrecha vinculación de Mahou, Barceló Tenerife y Audi Canarias. "Tenerife necesitaba un evento que reuniera a la comunidad de golfistas que habitualmente sólo coinciden en los distintos torneos que se celebran en la isla, al tiempo que logramos una jornada que recordarán siempre", comenta Ángela, “Una fiesta a la que pueden acudir tanto jugadores como no jugadores, pues de trata de disfrutar de buenos espectáculos, gastronomía y la mejor música en un ambiente único y preparado con muchísima dedicación”.
Amarilla Night contará con múltiples actividades, comenzando por un torneo de Golf que ha agotado las inscripciones a los pocos días de su convocatoria. Ya en el evento, a partir de las 19:00 horas la organización presentará un cóctel de bienvenida al tiempo que las personalidades y asistentes pasan por la alfombra roja y photocall, seguido por un espectáculo ecuestre de la mano del Centro Hípico Pura Vida que está integrado en el entorno de Amarilla Golf.
Una decena de restaurantes sorprenderán con una muestra gastronómica gourmet firmada con chefs premiados internacionalmente, al tiempo que los asistentes disfrutarán de una innovadora interpretación de The Blue Moon Cats de temas que todos tenemos en nuestro recuerdo. Posteriormente la Picoco’s Band con su líder David Ascanio ofrecerá un concierto que lograrán que los asistentes disfruten de la mejor música de los 80 y 90. El cierre de la fiesta en modalidad de barra libre, concluirá con DJ Santi González Livevents que mantendrá la diversión hasta altas horas de la noche.
Una cita para el reencuentro que será posible tras la pandemia y reunirá a empresarios, instituciones, jugadores y amigos fomentando el Networking y las sinergias en un ambiente distendido y multicultural.
Este centro hospitalario es el único en toda Canarias que cuenta con la Pentacam AXL Wave destinado a la colocación de lentes ICL
El Grupo Hospiten, a través del Hospital Universitario Hospiten Rambla, en su trabajo por incrementar las mejoras que ofrecen a los pacientes, incorpora el último modelo del Pentacam, el ‘AXL Wave’, destinado a la cirugía refractiva de cataratas.
Este analizador, incluye como novedad un sensor de frente de onda de Hartmann-Shack para analizar las aberraciones totales del ojo sin llegar al contacto físico, así como la retroiluminación y el control postoperatorio de la posición y la inclinación de la lente intraocular (LIO).
La doctora María Ángeles Martínez Piñero, coordinadora del Servicio de Oftalmología y Cirugía Refractiva del Hospital Universitario Hospiten Rambla, subraya que el centro tinerfeño es el único hospital de Canarias que cuenta con el último modelo de este sistema tecnológico. Además, destaca que actualmente es el mejor analizador de parámetros de la cámara anterior y el mejor de medida para la colocación de las lentes ICL.
“El análisis de frente de onda hace un análisis de todas las aberraciones de alto y bajo orden, mientras que la refracción objetiva se le hace tanto en preoperatoria como postoperatoria, lo que se traduce en una mejor información a la hora de comunicar al paciente la graduación que tendrá una vez operado”, apunta Martínez.
Canarias se encuentra entre las comunidades autónomas con mayor porcentaje de pacientes que padecen de catarata debido a los altos niveles de radiación ultravioleta que hay durante todo el año. Un 15% de los mayores de 65 años en el Archipiélago padece esta patología y a partir de los 75 años llega a afectar al 50% de la población. Es por ello por lo que la Dra. Martínez pone de relieve la importancia que tiene la incorporación de esta cámara al Hospital.
Asimismo, alerta del riesgo que supone la no utilización de gafas de sol que protejan de los rayos ultravioletas. La especialista de Hospiten pone como ejemplo que “en Lanzarote hay personas que se están operando con 50 años cuando lo más habitual es tener cataratas en edades más avanzadas”.
Sobre el Grupo Hospiten
Grupo Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 50 años, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, y más de 100 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Está presidido por el Dr. Pedro Luis Cobiella y atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo, y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.
Durante la presentación se llevó a cabo la conferencia El plan de marketing en el turismo. Una herramienta estratégica paso a paso, a cargo del experto Momo Marrero
La Universidad Europea de Canarias acogió el 15 de septiembre el evento en el que el Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife (Cotime) presentó un programa de tutorización dirigido a estudiantes del último año de carrera de Empresa, Economía, Turismo y Marketing, Cotime Universitas.
El acto, que fue presentado por la rectora de la Universidad Europea de Canarias, Cristiana Oliveira, y el decano de Cotime, Samuel Cruz Palenzuela, contó con la conferencia magistral El plan de marketing en el turismo. Una herramienta estratégica paso a paso, a cargo del consultor estratégico y vicepresidente de la Federación Internacional de Periodistas de Turismo en España, Momo Marrero.
Al mismo asistieron cerca de ochenta estudiantes de las disciplinas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Canarias, y estuvo coordinado por el profesor José Luis Elejabeitia. La rectora agradeció a los organizadores y a los asistentes su participación y valoró las sinergias que se crean entre la Universidad y, en esta ocasión, el Cotime.
Por su parte, Cruz Palenzuela explicó a los estudiantes las posibilidades que, a través del programa Cotime Universitas, tienen de poder contar con un tutor que les ayude a conocer el mercado laboral de la mano de expertos del Colegio, que ofrece, recordó el decano, cursos formativos en áreas como marketing, empresa y turismo, una formación que “se adapta a la realidad de la sociedad y de las empresas y que es un puente entre el ámbito académico y el profesional”. El acceso al programa es gratuito.
En la conferencia, Momo Marrero explicó la necesidad que tienen todas las empresas de disponer de un plan de marketing adecuado para lograr resultados óptimos en su gestión y desarrolló los pasos más importantes que debe tener un buen plan de acción en publicidad y comunicación.
El Reggae Can Festival ofrecerá un taller para concienciar y dar a conocer a los más pequeños los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
La finalidad es transmitir a través del juego y de la música la importancia que el cumplimiento de estos objetivos tienen para lograr un planeta más sostenible, justo y en paz
El lema de esta octava edición, que se celebra del 5 al 9 de septiembre en Tenerife y La Gomera, es #porunmundosostenible
La 8º edición del Reggae Can Festival ha programado una serie de talleres, entre ellos, el de “En busca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, dirigido a los más pequeños y sus las familias, acción que se incluye dentro del programa educativo “Reggae Can Kids”.
El taller, dirigido a niños de 3 a 12 años, será impartido por la graduada en Educación Primaria con mención en Educación Musical, Sara Almeida, quien es una joven con una gran pasión por la docencia a través de la música.
La maestra y cantante tinerfeña acercará los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos en la Agenda 2030 de la ONU a los más pequeños mediante el juego y la música, con el fin de generar “un ambiente muy participativo y ameno”.
En este sentido, durante dos horas los participantes en el taller conocerán los ODS a través de la lectura del cuento “Fiedra y los objetivos de desarrollo sostenible”, un juego de pistas, y mediante el canto y la percusión corporal en “Música por la Igualdad”.
Con ello, lo que se pretende es concienciar y transmitir a los participantes la importancia que tienen estos objetivos para lograr un planeta más sostenible, justo y en paz.
El primero de los talleres se impartirá el miércoles 7 de septiembre a las 10.30 horas en Viana Artes Escénica (C/ Viana, 51. San Cristóbal de La Laguna).
El segundo taller tendrá lugar el sábado 9 de septiembre a las 17.00 horas en La Gomera, concretamente en la Plaza de Las Américas, en la capital de la isla.
Ambos talleres son gratuitos y tendrán un aforo de 20 plazas, que se completarán según orden de llegada.
Este evento, producido por Delaisla Producciones Musicales, es posible gracias a la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC); el Gobierno de Canarias; el Cabildo de Tenerife; el Cabildo de La Gomera; y el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
El interés de este tradicional cultivo entre agricultores de Tenerife ha impulsado la visita a fincas de la isla, promovidas por el Cabildo de Tenerife en colaboración con el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias
El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), entidad adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, lleva a cabo distintas actuaciones con el objetivo de evaluar, caracterizar y mantener diferentes especies de interés para las islas, como es el caso de las higueras.
Con estas acciones se busca impulsar su cultivo y conservar un producto que se ha ido seleccionando a lo largo del tiempo por parte de los agricultores. Con ello, se pretende promover cultivos de calidad que se puedan incorporar al mercado de las islas.
La higuera es un claro ejemplo de cultivo tradicional en Canarias, con un alto potencial productivo a explotar, tal y como asegura la investigadora del Departamento de Producción Vegetal en Zonas Tropicales y Subtropicales, María José Grajal Martín. “Creemos que la higuera, que ha jugado un importante papel en la alimentación isleña, puede tener un buen futuro en el mercado de fruta fresca si se consiguen producir higos de calidad, no solo en los meses de julio y agosto, sino también en junio y en otras épocas”, explica. A pesar de no tener grandes producciones regulares en las condiciones de cultivo tradicionales, el objetivo es que se pueda cosechar en otros meses del año.
En la actualidad, tanto el ICIA como el Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife (CCBAT), perteneciente al Cabildo de Tenerife, tienen importantes colecciones de higueras de gran interés entre los agricultores de la isla. Una variabilidad de higueras que se ha visibilizado con el impulso de visitas a fincas de la isla.
El técnico de la Agencia de Extensión Agraria y Desarrollo Rural de Güímar, Óscar Luis Saavedra Oliva, destaca la capacidad de adaptación del árbol frutal a las condiciones de Canarias como principal atractivo de siembra. “A diferencia de otras variedades frutales, necesita poca agua”, señala. Esta es una condición para potenciar su cultivo a nivel comercial en el archipiélago, tanto para la recuperación de terrenos abandonados como para la producción comercial de fruta de calidad con alto valor añadido.
El técnico aclara que “las ventajosas condiciones medioambientales que apoyan la plantación de higueras en terrenos del archipiélago posicionan a las variedades de higueras tradicionales, como Gomera (también conocido como Parda y Nogal), Brevera (también llamada Breval y Negra), Blanca, Bicariña y De a libra, con precios competitivos en los principales mercados de las islas. Un incentivo productivo añadido para los propietarios de higueras familiares de bajo rendimiento”.
Con la intención de materializar esta aspiración comercial y de consumo, desde el ICIA se han llevado a cabo, en colaboración con los cabildos de todas las islas, varias actuaciones para conocer en profundidad el germoplasma de higuera de Canarias. Acciones como el actual asesoramiento que el Cabildo de Tenerife y el ICIA iniciaron el pasado mes de julio, con la primera de las visitas formativas a la finca La Planta, en Güímar, dan cuenta del compromiso institucional por el futuro de los higos en las islas.
Ben Magec-Ecologistas en Acción de Canarias exige la inmediata paralización de las obras de la Cuna del Alma en el Puertito de Adeje
La Federación Ecologista Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción quiere manifestar el total apoyo a las reivindicaciones de la ciudadanía canaria en contra del proyecto Cuna del Alma que pretende destruir uno de los pocos enclaves aún vírgenes del sur de Tenerife, en el entorno del Puertito de Adeje
Son muchas las razones que invitan de manera inmediata a la paralización cautelar de las obras del mencionado proyecto no sólo por la irreversible desaparición de un espacio con alto valor medioambiental, con una flora y fauna singular y con un patrimonio histórico y etnográfico único al contener varios yacimientos arqueológicos que deberían ser rigurosamente protegidos. Este tipo de megaproyectos turísticos no hace sino contribuir a agravar, aún más, la actual crisis ecológica, climática y de escasez de recursos energéticos.
Apostar por el “más de lo mismo” en materia turística no tiene ningún sentido en la actual coyuntura mundial, de crisis planetaria dejando cada vez más patente un modelo de desarrollo turístico vinculado a la ocupación masiva del litoral que ya ha ocasionado daños ambientales irreparables, fragmentando los ecosistemas costeros y afectando gravemente a hábitats y especies endémicas, socavando a largo plazo los propios atractivos turísticos y contribuyendo gravemente a los peligros del cambio climático.
La Federación Ecologista Canaria quiere alertar que no se pueden seguir cometiendo irregularidades urbanísticas y posiblemente infracciones en materia medioambiental y contra el patrimonio cultural como es el caso del proyecto Cuna del Alma, con total impunidad y ante la mirada pasiva de las Administraciones responsables de permitir su ejecución. Por ello exigimos al Cabildo Insular de Tenerife, Ayuntamiento de Adeje y al propio Gobierno de Canarias que no mire para otro lado y que salgan de su silencio cómplice y defiendan el interés general. La biodiversidad presente en este espacio y el patrimonio histórico y arqueológico es de todas las canarias y canarios. Poner en el centro este ecosistema, es poner en el centro a las personas, es poner en el centro la vida.
La ciudadanía canaria se ha manifestado en contra de este proyecto y esto no puede ser ignorado en una supuesta democracia como la que tenemos. Ben Magec-Ecologistas en Acción manifiesta su total apoyo tanto a las personas que valientemente se han parado frente a las palas, poniendo en riesgo sus vidas, como las que el pasado día 20 alzaron su voz frente al Cabildo de Tenerife. Desde la Federación Canaria que agrupa a colectivos de todas las islas exigimos también la paralización de la obra y retirada de las empresas constructoras de la misma. Que se empiece a inventariar el patrimonio, poner medidas para la evaluación de daños y exigir la restauración del lugar a su estado original.
Por último, desde la Federación Ecologista Canaria, seguiremos desmontando con datos la falacia de que este tipo de actuaciones va a traer riqueza y prosperidad a los canarios y canarias; la realidad es que seguimos siendo una de las regiones con mayor índice de pobreza y desigualdad de todo el Estado español, con una tasa de desempleo estructural en torno al 20%, con empleos precarios y de baja cualificación. Muy al contrario, los posibles beneficios de esta obra innecesaria irán a parar a las arcas de las empresas foráneas cada vez más especializadas en la especulación y la falta de escrúpulos ante la destrucción de nuestro territorio.
Ante esta situación sólo cabe la alternativa del decrecimiento turístico a través de una nueva moratoria a la implantación de nuevas infraestructuras tan contaminantes e insostenibles. La mitigación y la adaptación al cambio climático, tantas veces anunciada por el gobierno autonómico, no es compatible con seguir apostando por la implantación de nuevas urbanizaciones hoteleras y el aumento de las camas alojativas.
La incorporación de una veintena de profesionales permite cubrir las 42 Zonas Básicas de Salud (ZBS) del Área de Salud de Tenerife y reducir las ratios de usuarios por profesional
La Consejería de Sanidad, a través de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, incorpora una veintena de trabajadores sociales a los centros de salud, reforzando así sus equipos de Atención Primaria y facilitando que se disponga de estos profesionales a tiempo completo en las 42 Zonas Básicas de Salud (ZBS) de la isla.
Esta acción permitirá reducir las ratios de usuarios por profesional y responde a la necesidad de disponer de esta figura profesional en todos los centros de salud de Tenerife. La medida se enmarca en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias.
Dimensión social en la asistencia sanitaria
La figura del trabajador social en los equipos de Atención Primaria aporta la dimensión social en el ámbito de la asistencia sanitaria, siendo clave en los equipos de Atención Primaria. Estos profesionales se encargan de valorar cómo influyen las circunstancias personales, familiares y del entorno en la salud, así como, la manera en que afectan los problemas de salud en la vida de las personas.
El acceso a estos profesionales se lleva a cabo bien por derivación del personal sanitario o a iniciativa de los usuarios, mediante la solicitud de cita previa en el 012 o llamando al teléfono adicional 922 470 012.
La presencia de esta figura profesional asegura el apoyo y el acompañamiento para afrontar las necesidades derivadas de la salud, los cuidados y la autonomía personal, la protección para el desarrollo y la integridad. También facilitan asesoramiento para el ejercicio de los derechos y deberes tanto en salud como en otros sistemas de protección social, desarrollando una labor de enlace entre estos servicios.
La contribución de los trabajadores sociales en la dimensión comunitaria de la salud en los equipos de Atención Primaria facilita establecer estrategias de promoción y participación destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas y, a su vez, prevenir enfermedades.
El fuego daña 40 hectáreas de zonas agrícolas en medianías, principalmente con cultivos de cereales y frutales
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, acompañada por el director insular del Cabildo, Cayetano Silva, y los alcaldes de San Juan de la Rambla y Los Realejos, Ezequiel Domínguez y Darío Pérez (alcalde accidental), respectivamente, visitó hoy, miércoles 10 de agosto, las zonas agrarias afectadas por el incendio acaecido el pasado mes de julio en ambos municipios.
La responsable regional del área comenzó el itinerario en la oficina de atención especializada para afectados por el incendio de San Juan de la Rambla, donde pudo comprobar la labor que se realiza en este punto de información, asesoramiento y puente entre los damnificados y las diferentes ayudas. Dicha oficina ha atendido a 20 personas en los ocho días que lleva en funcionamiento.
A continuación, la titular de Agricultura se desplazó hasta la zona de Lomo Hurtado, en San Juan de la Rambla, un espacio agrícola dedicado principalmente al cultivo de cereales que se vio afectado por el fuego. En el municipio de Los Realejos visitó Los Campeches, lugar con un importante valor rural y foco originario del incendio del pasado 21 de julio.
Alicia Vanoostende explicó que el incendio ha afectado a unas 40 hectáreas agrícolas de los dos municipios, de las zonas medianías con cultivos de cereales y frutales, principalmente manzaneros y perales. Asimismo, “agradeció el trabajo del Cabildo de Tenerife, con todo su equipo técnico, y de los ayuntamientos, que han habilitado oficinas específicas para los afectados”, y recordó que “aún se están dando los primeros pasos para hacer las valoraciones iniciales”.
“Una vez conozcamos los datos concretos sobre la incidencia real, podremos habilitar ayudas para estos casos”, añadió. En este sentido, espera que a finales de este mes puedan tener las cifras exactas para trabajar en septiembre en estas ayudas que puedan habilitar tanto el Gobierno canario como el Cabildo de Tenerife.
Además, destacó la experiencia que tiene la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional en este tipo de situaciones, dado que solo en este mandato, ya se han habilitado ayudas extraordinarias en tres ocasiones: en el episodio de calima, fuego y viento justo antes de la pandemia en la isla de Tenerife; el pasado año en el incendio del Valle de Aridane, en La Palma, y en la erupción del volcán, también en La Palma. Gracias a esta experiencia, añadió, “será posible que podamos habilitar esa línea de ayudas para devolver a su estado inicial las fincas afectadas por el incendio”.
Por su parte, Cayetano Silva explicó la existencia de dos factores determinantes en el incendio: “Por un lado, el retraso en la cosecha del trigo, que permitió que el fuego no se acercara a las casas y, por otro, el viento cambiante, que fue un elemento en contra”.
El alcalde accidental de Los Realejos explicó que “aún están trabajando para inventariar todos los terrenos afectados, y recordó que, en su municipio, fueron evacuadas unas 585 personas, además de animales”. “Fueron horas de mucha incertidumbre, y hoy en día, seguimos con los trabajos y refrescando la zona para que no vuelva a producirse ningún conato en los próximos días”, explicó.
El alcalde San Juan de la Rambla valoró la visita de la consejera a la zona afectada por los incendios y destacó que “gracias a las oficinas de afectados que han activado, se podrá colaborar con los vecinos y las administraciones para la solicitud de ayudas, tanto para la recuperación de cultivos como de las propias instalaciones que han resultado dañadas”.
Canarias Salsa Open anuncia dos nuevos talleres, uno de Bachata con Virginia Peidró, y otro de Salsa Ladies Styles con Rebeca García Frías
· En total serán seis los talleres que se impartan el viernes 26 de agosto en el Centro de Arte La Recova
· La Terraza El Bambú Lounge & Bar acogerá la noche del sábado 27 el baile social fin de fiesta del Canarias Salsa Open
· Las entradas para participar en las masterclasses de Salsa, acudir a la presentación del musical ‘El Sonido de la Calle’, o vivir en directo la competición se pueden adquirir a través de la página web oficial:
(https://www.salsaopencanarias.com/venta-de-entradas/)
La organización de la XVIII edición del Canarias Salsa Open ha anunciado este lunes la incorporación de dos nuevos talleres al programa. En concreto, la bailarina Virginia Peidró impartirá un taller de Bachata, mientras que la instructora Rebeca García Frías acercará a los asistentes a la Salsa Ladies Styles.
En total, serán seis los talleres que se impartan el viernes 26 de agosto, manteniéndose el mismo precio para asistir a todos ellos (40 euros). Las entradas para estos talleres y el resto de actividades se pueden adquirir en la página web oficial
(https://www.salsaopencanarias.com/venta-de-entradas/).
El ritmo de venta de los pases y entradas individuales augura un sold-out, por lo que se recomienda a los amantes de la Salsa y la Bachata adquirirlas cuanto antes, puesto que el aforo es limitado.
Programación
Jueves 25 de agosto:
21.00 h: Musical ‘El Sonido de la Calle’ con Maykel Fonts como artista invitado. Más de 14 músicos en directo, más de 20 bailarines en escena, Dj´s, proyecciones…todo ello amenizado por la actriz, cantante y maestra de ceremonias, Mar Gutiérrez Meneses.
Viernes 26 de agosto: Talleres de Baile
11.00 h: Maykel Fonts – Salsa Fonts Style
12.00 h: Verónica Peidró- Bachata
17.00 h: Silvio González – Vueltas en pareja (on2) Social
18.00 h: Cristo Fernández (MMDanza) – Salsa (on1)
19.00 h: Rebeca García Frías– Salsa Ladies Style
20.00 h: Adrián Rodríguez – Salsa en Pareja (impro para competencia)
Sábado 27 de agosto:
20.30 h: Campeonato Canarias Salsa Open / España Salsa Open 2022 23.30 h: Baile Social Fin de Fiesta en el Bambú Lounge & Bar
Baile Fin de Fiesta en el Bambú Lounge & Bar
Los amantes de la Salsa y todos los participantes de esta decimooctava edición del Canarias Salsa Open podrán disfrutar del fin de fiesta el sábado 27 de agosto en la terraza Bambú Lounge & Bar, en Santa Cruz de Tenerife.
Para ello, han salido ya a la venta las entradas (https://www.salsaopencanarias.com/venta-de-entradas/) al precio de 8 euros si se adquiere de forma anticipada y de 10 euros si se compra en taquilla.
Canarias Salsa Open
El Canarias Salsa Open alcanza en 2022 la edición número 18, con una media de 40 competidores, 150 participantes y 1.500 espectadores en cada convocatoria. En las dos últimas ediciones (2018-2019), 50 participantes y más de 3.000 espectadores por streaming.
La recuperación del evento tras la pandemia está siendo posible gracias al esfuerzo de las academias de baile. Junto a la organización, los centros donde se imparten clases en Canarias, tratan de alcanzar las cifras de participación de años anteriores al Covid-19.
Las fases clasificatorias se han desarrollado en Gran Canaria y Tenerife, con participantes de todas las islas. La final 2022 se desarrollará en el Centro de Arte de La Recova en Santa Cruz de Tenerife, con actividades paralelas relacionadas: talleres de baile, actuaciones de grupos de baile y musicales. Todos los participantes en las diferentes modalidades del Canarias Salsa Open son canarios. Las reglas de la organización autorizan la participación de bailarines de otras regiones de España u otros países, siempre y cuando tengan residencia concedida en las islas durante al menos los seis últimos meses.
Los grupos invitados para actuaciones durante el evento principal son academias de baile de las islas, integrados al menos en un 80% por bailarines canarios. El Canarias Salsa Open, que es parte de la red mundial del World Salsa Open, el concurso de baile de salsa más importante y prestigioso del mundo en parejas, individual y grupos, forma parte del “top ten” de encuentros de baile en Europa y continúa su consolidación.
Este evento es posible gracias a la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC); Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Compañía de Turismo Puerto Rico; Ser-Radio Club Tenerife; periódico El Día; Mírame TV; Base Deportes Salud; Échale Salsita; Litografía Drago; Tunera.Es; Restaurantes- Pizzerías Da Canio; Bambú Lounge&Bar; y Agüidance Projects.
La directora general de Juventud, Laura Fuentes, recuerda que “este año por primera vez, el Carné Joven Europeo en Canarias es gratis lo que ha significado pasar de 4.000 jóvenes con carné a más de 14.000 en pocos meses”
La sede de la Dirección general de Juventud en Tenerife, el Centro Atlántico de la Juventud, ubicada en La Laguna, acogerá entre los días 11 y 12 de agosto el evento con el que se celebrará el Día Internacional de la Juventud.
Durante esos dos días, el ganador del primer premio y la ganadora del segundo premio de graffiti del Certamen Juventud y 𝘊𝘶𝘭𝘵𝘶𝘳𝘢 2021/2022 estarán pintando su mural en directo y, además, quien lo desee podrá participar en la realización de un mural colaborativo a través de un taller que impartirá el colectivo TrashLab previa inscripción. El espacio contará también con una zona de comida y descanso con mesas de pícnic con bancos y césped.
El cierre de estas jornadas lo pondrá el concierto de Elena la Cangreja el viernes 12 de agosto, a las 18:00 horas. Además, durante este segundo día se grabará en directo un especial del programa TWICH Carné Joven TV.
14.000 jóvenes ya disfrutan de las ventajas del Carné Joven Europeo
La directora general de Juventud, Laura Fuentes, recuerda que “ya que celebramos también el Año Internacional de la Juventud, por primera vez, el Carné Joven Europeo es gratis en Canarias, lo que ha significado pasar de 4.000 jóvenes con carné a más de 14.000 en pocos meses”.
El Carné Joven Europeo va dirigido a jóvenes de entre 14 y 30 años y su validez se mantiene desde la fecha de expedición hasta cumplir 31 años, por lo que no caduca.
Entre otras ventajas, facilita descuentos en cines, albergues y hoteles, parques temáticos, clubes deportivos, gimnasios, cursos de deportes acuáticos, excursiones, academias de formación, cursos de idiomas y mucho más. Además, incluye un seguro de accidentes para viajes y está acogido a 36 países más del continente europeo.
Para celebrar este año, la Dirección general de Juventud ha sacado también una campaña en redes con el objetivo de “hablar sobre la juventud como la esperanza de Canarias y poner en valor a jóvenes anónimos que están haciendo de las islas un lugar mejor”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.