Se instala un punto de donación temporal, los días 24 y 25 de noviembre, en el Centro Cultural de Los Cristianos

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instala un punto de donación temporal en el Centro Cultural de Los Cristianos, en el aula 1, ubicado en la céntrica Plaza del Pescador.

Este punto de extracción temporal permanecerá activo, los días 24 y 25 de noviembre, en horario de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 19:45 horas.

Los requisitos para donar sangre son, cumplir la edad legal para donar, esto es, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y, si se trata de una mujer, no estar embarazada.

Protocolo de donación

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

En esta actividad teórico-práctico participaron alrededor de treinta profesionales fisioterapeutas de todas las Zonas Básicas de Salud de Tenerife

Los profesionales de Fisioterapia de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebraron la pasada semana un taller formativo teórico-práctico centrado en fisioterapia posparto.

En esta actividad participaron una treintena de fisioterapeutas pertenecientes a las unidades de Fisioterapia y a las consultas de Fisioterapia de todas las Zonas Básicas de Salud de la isla de Tenerife y se convirtió en un encuentro para actualizar su formación y unificar criterios desde el punto de vista fisisoterápico en la atención del posparto en las mujeres.

El taller se desarrolló en el salón de actos del Centro Ciudadano Las Madres de Padre Anchieta, en La Laguna, y consistió en una parte teórica y otra práctica en las que se compartieron las últimas actualizaciones en la materia y donde también se realizaron ejercicios de forma práctica.

Este encuentro supuso, además, una jornada de convivencia de los profesionales que, en su día a día, trabajan en zonas muy distantes y, por lo tanto, no mantienen contacto directo de forma habitual, pudiendo, así, encontrarse e intercambiar experiencias, informaciones e inquietudes vinculadas a sus áreas de trabajo.

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife ha implementado las consultas de fisioterapia en varias Zonas Básicas de Salud la isla, acción englobada dentro de la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, que busca potenciar nuevos perfiles profesionales dentro de Atención Primaria.

La programación es gratuita e incluye una sesión del Parlamento del Futuro y las innovadoras ‘The Power of S’ y ‘DragON forever’

La organización advierte que uno de los espectáculos incluye desnudos explícitos

El Espacio La Granja acoge esta semana tres interesantes propuestas del Centro Coreográfico Imaginativo, organizado por el Laboratorio de Artes Vivas Tenerife Lav en el marco de su décimo aniversario. Se trata de la sesión de adultos de ‘El Parlamento del Futuro’, una acción que promueve el diálogo y el pensamiento crítico a través del movimiento y la música; así como los innovadores espectáculos de danza contemporánea ‘The Power of S’, de Aleksandar Georgiev, y ‘DragON forever’, de Steam Room. La participación y entrada es, en todos los casos, gratuita y abierta al público.

La programación comienza este miércoles 23, a las 18.00 horas, con ‘El Parlamento del Futuro’, en esta ocasión dirigido al público adulto y también a jóvenes. Esta actividad invita a quienes se animen a participar a expresar su opinión a través del movimiento del cuerpo y a ritmo de música electrónica, actuando como ‘representante del pueblo’ a la hora de manifestar sus puntos de vista respecto a lo que propone el Centro Coreográfico Imaginativo.

La actividad continuará el viernes 25, a las 20.00 horas, con ‘The Power of S’, de Aleksandar Georgiev, que forma parte de una investigación sobre las prácticas de convivencia a través de la coreografía y la danza. La organización advierte que esta propuesta incluye desnudos explícitos, si bien la desnudez se trata desde la normalidad y la crudeza del cuerpo, nunca con una intención erótica o sensual. Está recomendado para mayores de 18 años. La interpretación está a cargo del propio Georgiev, así como de Darío Barreto Damas y Zhana Pencheva.

Al día siguiente, sábado 26, a esa misma hora, se pondrá en escena ‘DragON forever’, un montaje del colectivo Steam Room que explora la práctica del lip-syncing desde la danza y la coreografía. Se centra en la brecha o el espacio creado entre la canción que se interpreta y el movimiento de los labios al hacer lip-syncing, o en otras palabras, entre el canto mímico y la canción que se imita. Este colectivo está integrado por el mismo equipo de bailarines de la propuesta anterior.

En torno a la danza y las artes vivas, y centrado en la temática imaginación-institución-futuro, el Centro Coreográfico Imaginativo de Tenerife se articula a partir de tres ejes principales: pensamiento crítico y formación, la mediación y participación, y la exhibición artística de espectáculos. Este proyecto cuenta con el apoyo de entidades públicas y privadas.

El acto será mañana, martes 22, en Multicines Price, con entrada libre

Se proyectarán fotos y fragmentos de proyectos en los que estuvo involucrado y de sus donaciones a esta entidad

Filmoteca Canaria homenajea la figura de José Antonio Pérez-Alcalde Zárate, crítico apasionado en el mundo del cine, con una sesión especial. Se proyectarán imágenes del interesante material cinematográfico que donó a esta entidad a lo largo de su vida, así como de rodajes en los que estuvo involucrado, además de un fragmento de ‘El Reflejo del Alma’, película de 1958 en la que participó como actor y como meritorio de dirección. El acto tendrá lugar mañana, 22 de noviembre, a las 20.00 horas en la Sala 3 de los Multicines Price, de Santa Cruz de Tenerife, abierto para todo el público.

Fue un coleccionista que realizó destacadas aportaciones a Filmoteca Canaria, con la donación de los primeros 6.500 programas de mano de cine, una clase de flyers publicitarios que se utilizaron en los años treinta y cuarenta para atraer espectadores. Además, donó una gran cantidad de revistas de cine, algunas de ellas, parte de una colección completa y de gran valor histórico. Las publicaciones abarcan desde la década de 1920 hasta 1990, según la clasificación realizada por él mismo en el último depósito de noviembre de 2021.

José Antonio Pérez-Alcalde Zárate desarrolló una gran actividad como crítico de cine en la prensa local y nacional, también haciendo de corresponsal en los festivales de cine de San Sebastián y Valladolid. Escribió en el periódico El Día sobre los estrenos de cartelera durante los años cincuenta bajo el pseudónimo de ‘Pimpinela’. También fue comentarista radiofónico en el programa ‘Antena cinematográfica’ de Radio Juventud de Canarias.

Pérez-Alcalde destacó por su integración en el Cine Club Universitario, del que fue director entre los años 1957 y 1959. También fue fundador del Cine Club Náutico de Santa Cruz, del que fue codirector entre los años 1964 y 1969. Fue crítico, coleccionista y también autor de dos libros junto a Aurelio Carnero; ‘El cine en Tenerife. Apuntes para una historia. 1996’, ‘El cine en Canarias (Una revisión crítica)’ y ‘Los cines clubs Universitario y Náutico’, que escribió en solitario en 2005.

Los familiares, amigos y personal de Filmoteca Canaria, tanto antiguos como actuales, dirán unas palabras en conmemoración de José Antonio Pérez-Alcalde. Un homenaje al aporte que hizo, no solo a esta entidad, sino también a amantes del séptimo arte, a quienes acercó películas poco comerciales y transmitió parte del conocimiento de la historia del cine en Canarias.

La directora general de Relaciones Institucionales, Carmen Nieves Gaspar, asistió a la inauguración de este espacio de capacitación y acercamiento al medio natural que gestiona la Fundación Canaria El Buen Samaritano en Güímar

La directora general de Relaciones Institucionales de Vicepresidencia, Carmen Nieves Gaspar, acudió ayer miércoles al acto de inauguración de la Finca Escuela Dolores Gutiérrez, ubicada en el camino de Las Brujas de la localidad de Güímar.

Este espacio, que gestiona la Fundación Canaria El Buen Samaritano, será utilizado como un centro de formación para que los participantes aprendan el trabajo que conlleva la agricultura ecológica y para que, a su vez, sean beneficiarios de los frutos cosechados por ellos mismos.

Durante su intervención, Gaspar manifestó que “con pequeños granos de arena se construyen proyectos como este, que supone un avance social para sus usuarios y colabora, del mismo modo, a regenerar el medio agrícola conservando el paisaje tradicional de nuestras medianías”.

La colaboración de la dirección general de Relaciones Institucionales de Vicepresidencia se ha concretado en conceder una subvención destinada a sufragar los gastos de adquisición del material de equipamiento de la finca, tales como desbrozadoras, motosegadoras, picadoras, remolques, sembradoras, motosierras y otras herramientas necesarias para hacer realidad el aula de formación práctica de este proyecto.

La zona cuenta con espacios verdes con arboleda, áreas de descanso, un centro de formación y un área de acampada. El objetivo de esta finca escuela es el de promover la formación y la empleabilidad de la población impartiendo cursos con los que obtener certificados de profesionalidad tales como el CP de Agricultura Ecológica de Nivel 2, el CP de Cultivos Herbáceos de Nivel 2, el CP de Actividades Auxiliares en Agricultura de Nivel 1 y el CP de Interpretación y Educación Medioambiental de Nivel 3.

La Fundación Canaria El Buen Samaritano espera, con la puesta en marcha de este proyecto, fortalecer el desarrollo personal y la construcción de una autoestima sólida entre los usuarios de este y ofrecer alternativas educativas y formativas a través del cultivo ecológico.

El alumnado que acuda a la Finca Escuela Dolores Gutiérrez recibirá formación básica en agricultura, en labores tales como labranza, siembra y regadío de la tierra, cultivos rotativos, manejo de utensilios agrícolas y aspectos medioambientales, además de cómo tratar los productos y cómo cocinarlos.

Del mismo modo, se impartirán talleres ocupacionales vinculados al medio natural y se acercarán las tradiciones y costumbres populares canarias a los centros educativos y vecinos que deseen desarrollar en sus instalaciones actividades de ocio y tiempo libre. Por último, también se contempla la posibilidad de elaborar productos artesanales.

Recientemente tuvo lugar una jornada de trabajo para avanzar en las líneas de implantación establecidas en la iniciativa internacional BPSO: prevención de complicaciones del pie diabético, prevención de caídas y sus lesiones derivadas, y prevención primaria de la obesidad infantil

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró recientemente una jornada de buenas prácticas en cuidados centradas en las líneas de implantación preestablecidas sobre prevención de complicaciones del pie diabético, prevención de caídas y sus lesiones derivadas, y la prevención primaria de la obesidad infantil.

Durante esta jornada, el equipo coordinador del proyecto Best Practice Spotlight Organizations (BPSO) y los equipos sanitarios de las distintas zonas básicas de salud de la isla analizaron el desarrollo de las guías de buenas prácticas desarrolladas a nivel regional y en el plan de acción para los próximos meses, así como en aspectos importantes de cara a la evaluación de resultados.

La implantación de buenas prácticas en cuidados, basados en la evidencia científica disponible permite coordinar acciones a nivel regional analizando las acciones que en cada ámbito existen a nivel nacional e internacional. Se trata de uno de los ejes que vertebran la mejora continua de los servicios que se prestan desde la Atención Primaria, ámbito en el cual la pandemia de la covid-19 ha tenido un importante impacto y en el que se continúa trabajando para optimizar los procesos asistenciales.

BPSO, iniciativa internacional

El proyecto BPSO, de carácter internacional, se centra en llevar a la práctica asistencial recomendaciones basadas en la evidencia científica disponible para las temáticas seleccionadas, las cuales se están implantando en sietes zonas básicas de salud del Área de Tenerife.

La duración de este proceso de implantación, acreditado por el Centro Español de Cuidados Basados en la Evidencia (CECBE) que depende del Instituto de Salud Carlos III, abarca un periodo de tres años, finalizando en diciembre del año 2023.

Se instala un punto temporal de donación en el Centro Cultural Fañabé y permanecerá operativo hasta el próximo 23 de noviembre

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha desde hoy y hasta el próximo 23 de noviembre una campaña de donación de sangre en Adeje, con la instalación de un operativo temporal en el Centro de Formación Cultural Fañabé.

El punto de donación temporal se sitúa en la calle Alegranza, nº191-188, en horario de 16:30 a 20:15 horas este miércoles y jueves, mientras que el viernes estará operativo de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 horas. La próxima semana se mantendrá ese mismo horario, de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 horas.

Los requisitos para donar sangre son cumplir la edad legal para donar, esto es, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y, si se trata de una mujer, no estar embarazada.

Protocolo de donación

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

El vicepresidente analiza, junto al alcalde Juan Ramón Martín, las propuestas de saneamiento en la playa de Lima, así como la mejora del Auditorio Municipal y el proyecto de la biblioteca, archivo y sala de estudios

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, visitó ayer martes la villa de Arafo, recorriendo su Auditorio y la Bodega Comarcal entre otras instalaciones, para cumplimentar la invitación realizada por el alcalde de este municipio, Juan Ramón Martín, y mostró su compromiso para continuar con la línea de colaboración que acometerá nuevos proyectos en este pueblo tinerfeño.

Rodríguez resaltó que su obligación, como vicepresidente del Gobierno, es la de “recorrer el Archipiélago y conectar con los municipios y sus gentes. Tuve un encuentro con el alcalde en septiembre de 2020, en un momento crítico, y entonces consignamos 500.000 euros para el saneamiento y otros 200.000 euros para mejorar el adecentamiento de la costa. Hace dos semanas mantuvimos otra reunión y el alcalde me invitó a visitar Arafo para conocer, de primera mano, algunos de los problemas más acuciantes que tienen en la actualidad”.

En esta línea, remarcó que Arafo “está saneado financieramente tras superar una etapa muy complicada, pero sigue teniendo problemas. Algunos son comunes con otros municipios de Canarias, como los que tienen que ver con el saneamiento y las aguas de consumo humano. Luego hay un sector primario que necesita protección. Posee, de igual manera, unas instalaciones culturales que son señeras, pero que se encuentran deterioradas. Y también tienen necesidades de infraestructuras para el futuro”.

“Estoy muy preocupado por el futuro del sector primario –prosiguió Román Rodríguez– porque la agricultura, la ganadería y la pesca van a desaparecer si no somos capaces de protegerlas. Resulta difícil competir, en un mundo tan globalizado como este, con este tipo de actividades que tienen mucha historia, tradición y raíces, pero que también son trabajos muy complejos y que tienen rentabilidades bajas. Por tanto, necesitan ayuda. Es un problema común al conjunto de Canarias y también nos lo hemos encontrado en este municipio”.

En cuanto al saneamiento, el vicepresidente del Ejecutivo regional manifestó que se trata de “una de las asignaturas pendientes que tenemos en demasiados lugares del Archipiélago y necesitamos una estrategia compartida entre Gobierno, Cabildos y Ayuntamientos. Vamos a ver el margen de maniobra que tenemos, porque ahora mismo ya solo caben enmiendas parciales a los Presupuestos, pero haremos un gesto con Arafo, similar al que realizamos en 2021, para que este municipio recupere el futuro, la esperanza y resuelva los problemas que tiene tanto en el sector primario como en materia de saneamiento e infraestructura energética. Hace falta estrategia, visión, planes, liderazgo y determinación para llevarlo a cabo y es lo que vamos a hacer, de manera conjunta, junto al alcalde Juan Ramón Martín”.

Proyectos concretos

El regidor municipal, por su parte, agradeció el interés de Román Rodríguez “por conocer la realidad de nuestro municipio, que se encuentra saliendo de una situación complicada, aunque seguimos dando pasos para mejorarlo. Le hemos hecho saber al vicepresidente que, con los recursos propios, no podemos cubrir las necesidades que tenemos y él, desde hace años, nos viene ayudando en los pasos que tenemos que dar para mejorar Arafo. Gracias a su gestión, hemos conseguido incrementar el porcentaje de saneamiento y, en breve, iniciaremos las obras de saneamiento y recogida de pluviales para el núcleo costero de playa de Lima, con las que también colabora el Cabildo de Tenerife”, manifestó Martín.

Por último, el alcalde de la villa de Arafo hizo referencia al diálogo que hemos mantenido “para hablar del sector primario y, en este sentido, visitaremos las instalaciones de la Bodega Comarcal y la Casa de la Miel. Por último, subrayó el interés “en sacar adelante el proyecto que dotaría de biblioteca, archivo y sala de estudios al municipio”, concluyó

Quienes resulten seleccionados podrán usar estos estudios de forma gratuita durante once meses

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 28 de noviembre

Con el fin de incentivar la creación artística en Gran Canaria, el área de Cultura del Gobierno de Canarias abre convocatoria para ceder en uso seis estudios de producción en el Centro de Arte La Regenta. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Producción artística del centro, que tiene como objetivo no solo brindar de un taller de trabajo a un grupo de artistas multidisciplinares, sino también facilitar punto de encuentro que permita intercambiar experiencias, proyectos y reflexiones que incidan directa o indirectamente en los procesos creativos de las personas implicadas.

Esta convocatoria se dirige a artistas visuales residentes en Canarias que carezcan de un estudio en propiedad donde desarrollar su obra. Los interesados tienen de plazo hasta el 28 de noviembre para presentar sus propuestas. Las personas seleccionadas podrán disfrutar gratuitamente de estas instalaciones durante un periodo de once meses, con posibilidad de prórroga de un año adicional.

Para optar a esta convocatoria se deberá presentar la solicitud y entregar un dossier gráfico o documentación de obra reciente, así como un currículum y un proyecto del trabajo a desarrollar durante la estancia. La inscripción puede realizarse desde el formulario online, conforme lo previsto en las bases de la convocatoria, en la web: www.laregenta.org

La Regenta dispone un Espacio de Producción desde el año 2008. Por estos lugares de trabajo ya han pasado más de cien artistas, que han podido desarrollar aquí su potencial creativo, intercambiar experiencias, colaborar con el centro en la organización de exposiciones y dar a conocer su obra.

Un comité de expertos evaluará y hará una selección entre los proyectos recibidos, atendiendo a la calidad artística, la creatividad, el carácter innovador del proyecto, la vialidad a los medios y espacios del centro, la trayectoria profesional del artista así como ser menor de 35 años.

El divertido espectáculo recala este sábado 19 en el Espacio La Granja, con un despliegue de iluminación, circo de alto nivel y proyecciones en directo

Incluye trapecio volante, salto al vacío, manipulación de objetos, rueda cyr, tiro con arco y aro aéreo, entre otros ingredientes

‘Save the temazo’, una ONG hecha por personas que aman el sonido y lo dan todo por la música, trae esta semana a Tenerife un singular espectáculo con proyecciones en directo, trapecio volante, salto al vacío, manipulación de objetos, rueda cyr, tiro con arco, counter balance, aro aéreo, un espectacular diseño de iluminación y, sobre todo, mucho humor. Todo ello para llamar la atención sobre algo tan importante como es el sonido y la música, y la necesidad de preservar los grandes ‘temazos’ de la historia.

Un espectáculo que constituye toda una experiencia visual para el público, una mezcla de circo de alto nivel, humor, rodaje cinematográfico, ficción, realidad y acción social colectiva. Seleccionado por el circuito nacional Circo a Escena 2022, el montaje ha sido ideado por el colectivo de circo contemporáneo F.r.e.n.e.t.i.c y se pondrá en escena el sábado 19 de noviembre, a las 20.00 horas, en el Espacio La Granja, en versión indoor.

‘Save the temazo’ entra así en los teatros para continuar con su labor de investigación y divulgación del mundo de la música a través del circo. Pero ¿qué es un temazo? Sus creadores toman la acepción del diccionario: “Dícese de aquel estímulo sonoro y musical que hace vibrar el cuerpo y la mente desatando intensas emociones”. Y eso es lo que se han propuesto con este montaje, que llega a la Granja gracias al convenio suscrito con la Red de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública.

F.r.e.n.e.t.i.c se creó hace cuatro años en Valencia, a petición de la Delegación Española Save The Temazo con el objetivo de realizar un espectáculo para difundir el mensaje y las últimas investigaciones de la organización. Está integrado por cuatro artistas de circo provenientes de compañías con una destacada trayectoria y una productora audiovisual, y formados en disciplinas tan diversas como la música, la danza o las artes visuales. El equipo se completa con un director de cine, una directora de imagen, una community manager y una directora artística.

Su intención era reivindicar “el legado de los temazos desde la variedad de géneros”, a través de esta ONG dedicada a investigar las conexiones musicales y sonoras que existen en el mundo y su influencia a nivel social, cultural y artístico.

Entre los miembros fundadores se encuentra Gonzalo Santamaría (Eddy Eighty), Marilén Ribot y Matias Marré (Atempo Circ), Raul Garcia (Les Dessous de Barbara) y Suso Imbernon (Terratrèmol Films).

Las entradas estarán disponibles en la web del Espacio La Granja, así como en la taquilla los días de función, al precio de ocho euros, con descuentos a estudiantes, jóvenes de hasta 25 años, mayores de 65 años y personas en desempleo.

Talleres para escolares tinerfeños

Asimismo, este escenario del Gobierno de Canarias ha aprovechado la presencia del equipo de ‘Save The Temazo’ para organizar un taller para alumnado de los institutos cercanos al Parque de La Granja, en el marco de su línea de programación Juventud y Cultura. Será el viernes 18, de 9.00 a 13.00 horas, bajo el título ‘¿Qué es un temazo?’

Durante el mismo se ejercitará la creatividad a partir de la música, para crear acciones divertidas a partir de los temazos que traigan quienes participen. Flashmobs, coreografías grupales, cantar, bailar, y jugar, serán parte de este taller donde la música y la diversión están aseguradas. Asimismo, se les aplicará una tarifa especial de tres euros para asistir al espectáculo programado para el día siguiente.