El grupo sanitario invita a recuperar este gesto que tantas ventajas aporta a la salud física y emocional

El Grupo Hospiten se suma este 21 de enero a la conmemoración del Día Mundial del Abrazo, un gesto que simboliza el trabajo de toda la organización y tiene como significado un abrazo global, la máxima expresión del cuidado, de la unión y del afecto y que, además, aporta innumerables beneficios a la salud emocional.

Los abrazos constituyen una fuente beneficiosa para el ser humano, principalmente para su salud mental, pero también física. Son numerosos los estudios científicos internacionales que han analizado los efectos que se producen al dar un abrazo y que han dado como resultado la importancia de mantener este contacto.

Diversos estudios científicos concluyen que los beneficios de los abrazos van más allá de las emociones e influyen directamente en la salud de las personas. El abrazar también ayuda a desencadenar una hormona denominada oxitocina, conocida como la hormona del amor, que es un neurotransmisor que actúa en el sistema límbico, el centro emocional del cerebro, fomentando sentimientos de alegría que reducen la ansiedad y el estrés.

Reducción del estrés, control de la presión arterial, fortalecimiento del sistema inmunitario, mejora de la salud cardiovascular, reducción de temores, mejora del estado de ánimo o disminución del dolor son solo algunos de los beneficios que producen en las personas dar o recibir un abrazo.

Para el grupo hospitalario este día es clave en su calendario, debido a que este gesto es símbolo de la institución sanitaria, formando parte de su logo a través de un círculo con dos colores diferenciados, que representa la abstracción de un abrazo.

Por ello, Grupo Hospiten recomienda celebrar este día dando y recibiendo fuertes abrazos que, además de mejorar ciertos aspectos de la salud física y mental, ayudan a generar momentos de felicidad, gracias al aumento de los niveles de serotonina, conocida como ‘hormona de la felicidad’.

Sobre el Grupo Hospiten

Grupo Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 50 años, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, y más de 100 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo, y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.

La unidad móvil del ICHH estará operativa hasta el próximo 23 de enero en este municipio del sur de Tenerife

El ICHH recuerda la importancia de donar sangre con regularidad, tres veces al año las mujeres y cuatro los hombres

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, promociona hasta el próximo 23 de enero la donación de sangre en San Miguel de Abona.

Para ello, se habilitará una unidad móvil que estará operativa los días 18, 19, 20 y 23 de enero en la carretera general, frente a la cafetería Manhattan. El horario de este punto de extracción será 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 horas. El día 23 la actividad finalizará a las 19:45 horas.

El ICHH recuerda la importancia de donar sangre con regularidad, tres veces al año las mujeres y cuatro los hombres.

Requisitos

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

El estreno de ‘Un barrio, tres nombres’ es este miércoles 18, a las 19:00 horas, en el Espacio La Granja

La Asociación “Salvemos la Historia” difunde la memoria de los barrios de Santa Cruz que fueron desalojados en los años 60-70 del siglo XX

La Dirección General de Patrimonio Cultural, junto a la Asosiación cultural «Salvemos la Historia”, estrena el documental ‘Un barrio, tres nombres’, en el Espacio La Granja. Se trata de una investigación sobre la memoria de los barrios de Los Llanos, El Cabo y Las Cuatro Torres que fueron desalojados a mediados del siglo XX por efecto de la especulación urbana y la elitización del suelo en la capital tinerfeña. La entrada es libre hasta completar aforo.

El documental, producido por Desenfoque Producciones, recoge las vivencias, las memorias y el patrimonio de las personas que habitaron estos tres núcleos poblacionales primigenios antes de ser expulsadas a la periferia de la ciudad en la década de los 60-70 del pasado siglo, debido al Plan de Urbanización de 1957-58.

‘Un barrio, tres nombres’ recopila información y testimonios desde el nacimiento de cada barrio hasta la expatriación de sus habitantes. Con este relato histórico y antropológico, se reconstruye la historia de esas 1200 familias que fueron despojadas de sus raíces territoriales, sociales y antropológico culturales.

Al acto acudirá la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Nona Perera, y el coordinador-presidente de la Asociación cultural «Salvemos la Historia», Antonio Martín. Tras la proyección, habrá un coloquio abierto.

La Asociación “Salvemos la Historia” lleva diez años trabajando con los antiguos vecinos y vecinas de Los Llanos, El Cabo y Las Cuatro Torres para recuperar su memoria, que ahora se ve enriquecida por las aportaciones del personal investigador. Además, desde 2019, cuentan con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural para desarrollar iniciativas de recuperación acerca de los barrios antiguos de Santa Cruz de Tenerife.

Más de medio centenar de personas vinculadas al deporte infantil han asistido hoy a la jornada formativa celebrada en el Iberorostar Heritage Grand Mencey

Las diferentes charlas estuvieron centradas en la importancia de la salud mental, la importancia de la educación emocional para la resolución de conflictos y los hábitos de alimentación en el deporte base

En una apuesta constante por el deporte, la Fundación DISA ha celebrado su tercera edición de la Escuela de Entrenadores, un proyecto creado con el objetivo de colaborar en la formación permanente de coordinadores y entrenadores de deporte base, dotándoles de estrategias psicológicas y educativas para facilitar su tarea en clubes y escuelas, así como ampliar sus conocimientos en cuestiones transversales al deporte.

Durante la mañana, el hotel Iberostar Heritage Grand Mencey de Santa Cruz de Tenerife ha acogido una nueva jornada que ha contado con más de cincuenta asistentes de las islas vinculados a la actividad deportiva de los más jóvenes. Entrenadores, monitores, maestros y profesores, han podido asistir a cuatro charlas temáticas de la mano de profesionales y expertos en diferentes materias que han querido destacar la importancia del equilibrio mental-físico a la hora de actuar como entrenadores más allá del plano técnico.

La directora de la Fundación DISA, Sara Mateos, presentó el inicio de la jornada destacando el objetivo de la misma, “con este proyecto queremos concienciar de la necesidad que existe de que la formación en el deporte base sea transversal y continua”.

Amenizada por Kike Pérez, cómico profesional canario, como dinamizador del encuentro, la jornada ha dado comienzo con la charla inspiradora de dos grandes referentes deportivos: Alejandra Quereda, exgimnasta rítmica española y, la también gimnasta, Artemi Gavezou.

Alejandra Quereda, quién tras haber conseguido todos los méritos deportivos posibles en su carrera, continuó ligada al mundo del deporte como seleccionadora nacional española en modalidad individual y de conjuntos, explicó la importancia de poner el foco en el progreso por parte de los entrenadores. “No hay que pensar solo en el objetivo, debemos disfrutar de la formación y la educación de valores”.

La segunda sesión, protagonizada por la psicóloga deportiva Silvia de Uña, ha hecho hincapié en la salud mental y gestión de las emociones en las diferentes categorías deportivas como herramienta fundamental para el bienestar físico. En relación a lo cual, Raul Saavedra, experto en convivencia escolar y resolución de conflictos, director y fundador del Instituto Interdisciplinar de Resolución de Conflictos (REDECO), ha querido recalcar la importancia de que los adultos actúen como guías en los conflictos entre niños y jóvenes, pero sobre todo, la importancia de cómo comunicarse con ellos, de cómo dirigirse y las diferentes maneras de plantear un mismo tema, con el fin de hacerles entender y razonar desde el respeto entre iguales. En definitiva, los asistentes pudieron conocer algunas técnicas claves para la resolución de conflictos y la educación emocional.

Por último, contamos con el chef Juan Llorca y sus recomendaciones sobre los hábitos de alimentación para deportistas en el deporte base.

Durante las próximas semanas, Fundación DISA compartirá a través de sus diferentes perfiles sociales (@FundacionDISA) todas las sesiones transcurridas en el marco de esta Escuela de Entrenadores, en una apuesta constante por el deporte, la educación y el bienestar de los más pequeños, sus familias y el resto de su entorno.

Cabe destacar que este evento contó con la recaudación de fondos, a través de entrées.es, destinados a la Asociación de Atletas sin Fronteras, una comunidad que promueve la inclusión de personas con discapacidad a través de la actividad física, el deporte y acciones culturales.

Dada la potencialidad de estas fuentes de alta energía que presenta el Archipiélago, el departamento que dirige Yaiza Castilla considera necesario dar impulso a la labor investigadora, para lo que en breve sacará otra convocatoria para la isla de La Palma

El Gobierno de Canarias promueve el desarrollo de fuentes de energía que reduzcan la dependencia del Archipiélago de los recursos energéticos procedentes del exterior

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha sacado a concurso público la selección de los mejores programas de investigación de recursos geotérmicos en una serie de cuadrículas de terreno, susceptibles de contar en su subsuelo con este tipo de fuentes de energía sostenible y limpia, en la isla de Tenerife y próximamente lo hará para la isla de La Palma en las mismas condiciones.

El Gobierno de Canarias viene impulsando desde hace años el desarrollo de fuentes de energía que reduzcan la dependencia del archipiélago de los recursos energéticos procedentes del exterior, situación que en la actualidad es prioritaria dentro del ámbito de sostenibilidad energética y ambiental.

Además, desde hace décadas se han llevado a cabo en la isla de Tenerife diversas actividades de exploración e investigación de recursos geotérmicos de alta energía amparados en diversos permisos otorgados por la Dirección General de Industria, de acuerdo a lo establecido en la vigente Ley de Minas.

Precisamente este texto legislativo establece que una vez caducado un permiso, ya sea de exploración o de investigación, es necesario convocar un concurso público para otorgar nuevos permisos sobre la superficie del terreno ocupada por el previamente caducado.

De ahí y dada la potencialidad en cuanto a recursos geotérmicos de alta energía que presenta el archipiélago, avalado por los estudios realizados por entidades privadas y públicas, la Consejería que dirige Yaiza Castilla, ha considerado necesario dar impulso a la labor investigadora, promoviendo que los nuevos proyectos que se planteen deban tener una intensidad acorde con el nivel de conocimiento del recurso minero que ya existe en la actualidad y y priorizando la aplicación de las más modernas técnicas de investigación geo-minera y las que mejor se adaptan a las características de la isla.

En consecuencia, la Consejería emitió una orden, con fecha del 2 de enero pasado (BOE de 13 de enero) por la que hace pública la extensión de terreno correspondiente a los permisos caducados en la isla de Tenerife, que abarcan una extensión conjunta de 3.089 cuadrículas mineras, aproximadamente 1.035 kilómetros cuadrados, y por la que se convoca el concurso público, con sus correspondientes bases, para la selección de los mejores programas de investigación sobre recursos geotérmicos de alta energía.

Al igual que en Tenerife, la isla de La Palma cuenta con terreno ocupado con permisos de exploración recientemente caducados, por lo que la Consejería de Turismo, Industria y Comercio convocará también próximamente el concurso para nuevos proyectos de investigación en esta isla.

Según la Estrategia de Geotermia de Canarias, elaborada por la Dirección General de Energía, el archipiélago necesita de acciones vinculantes capaces de garantizar la descarbonización de su economía.

Por este motivo, desde el Gobierno de Canarias, se quiere fomentar el uso de las energías renovables a todos los niveles, desde pequeños a grandes proyectos, y en todos los sectores.

En las Islas Canarias se vienen haciendo estudios geotérmicos en fase de exploración desde los años 70, focalizándose el análisis en las islas que han sido reconocidas como de mayor potencial por su actividad geotérmica.

El desarrollo de las investigaciones ha permitido que los expertos hayan publicado decenas de artículos en revistas científicas a nivel internacional basados en los estudios exploratorios ejecutados fundamentalmente en las islas de Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria y La Palma.

Esta actividad investigadora se ha realizado con mayor intensidad recientemente en Tenerife donde, en la última década se han llevado a cabo diversas actividades de exploración e investigación de recursos geotérmicos de alta energía amparados en diversos permisos otorgados por la Dirección General de Industria, de acuerdo a lo establecido en la vigente Ley de Minas.

La Fundación DISA celebra mañana, 14 de enero de 2023, en el Hotel Iberostar Heritage Grand Mencey de Santa Cruz de Tenerife su tercera Escuela de Entrenadores, un proyecto creado con el objetivo de colaborar en la formación permanente de coordinadores y entrenadores de deporte base, dotándoles de estrategias psicológicas y educativas para facilitar su tarea en clubes y escuelas

Tal y como indica el programa adjunto, el acto contará con 4 charlas de la mano de Alejandra Quereda, exgimnasta rítmica española y actual seleccionadora nacional española en modalidad individual y de conjuntos, y la también gimnasta Artemi Gavezou.

Además, Silvia de Uña, psicóloga deportiva, hablará de la salud mental en el deporte base; Raúl Saavedra, quién aportará estrategias sobre la resolución de conflictos y, por último, el chef Juan Llorca que tratará la importancia de la alimentación en todo el ámbito deportivoDurante el descanso de la jornada, a las 11:15 horas, Sara Mateos, directora de la Fundación DISA y algunos de los ponentes participantes, atenderán a medios para hablar brevemente del proyecto y su participación.

Escuela de Entrenadores

Día: sábado, 14 de enero de 2023
Hora: 09:00 horas
Lugar: Hotel Iberostar Heritage Grand Mencey, Santa Cruz de Tenerife
(Calle Dr. José Naveiras, 38, 38004 Santa Cruz de Tenerife)

 

 

 

 

Dos funciones para los días 10 y 11 de marzo se han programado para disfrutar del genial humor de estos cómicos que llevan con sus ocurrencias en la escena más de 30 años

Subidos a los escenarios desde los 80 han logrado un sello propio, ése que les ha hecho ser un referente en la comedia desde que comenzaran actuando al aire libre en el Parque de El Retiro

“Son dos, son legión, son leyenda”, eso escribió en su momento “Babelia – El País” sobre Faemino y Cansado y es que estos dos reyes del humor, naturales de Madrid, que abarrotan los teatros cada vez que estrenan show, se presentan en el Teatro Leal de La Laguna por dos días seguidos, el 10 y el 11 de marzo, con el espectáculo “17 VECES”, en el que darán una vez más rienda suelta a ese humor hispánico y corrosivo combinado con la nula vergüenza que se ha convertido en su sello de identidad. Las entradas están a la venta en la web de Tickety: www.tickety.es al precio de 30 euros.

Humor inteligente, absurdo, da igual como lo quieran llamar, humor absolutamente único “Faemino y Cansado”. No hay duda de que después de 30 años en las tablas han logrado un sello propio, ese que les ha hecho ser un referente en la comedia desde que comenzaran en la década de los ochenta. Ellos son y serán fuente de inspiración de cualquiera que se dedique a hacer reír, historia viva, síntesis de nuestro carácter. Por ello es un placer poder disfrutar a carcajada limpia de sus paranoias convertidas en espectáculo.

Cartel Faemino y Cansado 1080x1080px INSTA MARZOEl debut televisivo de Faemino y Cansado fue el mítico programada presentado por Alaska “La bola de cristal”, pero antes de eso padecieron mucha calle y muchos bares de la periferia de Madrid, ciudad en la que nacieron ambos. Los primeros espectáculos “oficiales” los dieron al aire libre en el madrileño parque de El Retiro, famoso por las actuaciones espontáneas de diversos artistas que allí se daban cita para sacar sus ocurrencias. En esos momentos se cuajó una firme amistad entre los dos que llega hasta hoy.

En El Retiro ofrecían pasajes de humor con más luces que sombras. Cuentan ellos mismos que “el verdadero motivo de aquel comienzo fue recaudar dinero para invitar a comer a sus amigos a un restaurante chino”. Desde entonces acudieron regularmente a ofrecer sus espectáculos en El Retiro. Coincidieron con humoristas como Pedro Reyes y Pablo Carbonell, en la época de mayor y mejor actividad artística del parque.​

Actuaron en este escenario durante cerca de cuatro años, llegando a ofrecer espectáculos de más de dos horas de duración. Tuvieron varios nombres de identidad para el dúo hasta el actual. Se les conoció al principio como "Los del mono rojo". Más adelante se bautizaron también como "Circunferencia y Paralelepípedo" y como "Los hermanos Benítez". Al final de esta época pasaron a llamarse Faemino y Cansado.​

Después de 30 años desde estos curiosos comienzos ya hablamos de otra cosa. Así los califica El País: “Leyendas que sólo puede usted ver encima de un escenario, reyes de un estilo único en el que a base de geniales paréntesis incluyen dentro un inagotable chorro donde entra el ingenio hispánico y el absurdo vanguardista, Faemino y Cansado llevan con la matraca de ser el mayor dúo humorístico español más de 30 años”.

El nuevo show

Según la tradición Kaon Lin de la bimilineraria cultura china, el dios Kuan Lon, la única deidad que vive en una cantimplora, permite a un ser humano gozar de clarividencia catorce veces en una vida. Faemino y Cansado se pasan por el forro la tradición Kaon Lin de la bimilenaria cultura china, como otras muchas, y sostienen que catorce son pocas y que ellos ya van por diecisiete.

Este nuevo espectáculo es, sin duda, el más rupturista de su trayectoria. Abandonan la sensatez que siempre los ha acompañado en su carrera y se lanzan sin paracaídas a una piscina medio llena, como diría un optimista. Galopan por fin sobre un caballo desbocado y se despojan de cualquier pátina de cordura. [Todo esto son metáforas cuya función es rellenar]

Lo que queda de manifiesto en “17 VECES” es que Faemino y Cansado siempre hacen lo que les da la gana y ahora, por su edad, con más motivo.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda concede una subvención directa a la empresa del ayuntamiento lagunero MUVISA, para que construya un nuevo edificio para viviendas en alquiler en el barrio de Gracia

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) destina una partida de 937.457 euros para subvencionar de forma directa a la Sociedad Municipal de Viviendas y Servicios de San Cristóbal de La Laguna (MUVISA) para la ejecución de una promoción de 29 viviendas de promoción privada en el citado municipio tinerfeño. El ICAVI transfiere este crédito para la construcción de un edificio de cuatro plantas en una parcela con una superficie de 1.122 metros cuadrados de titularidad municipal que se destinarán al régimen de alquiler.

Este edificio se construirá en el barrio de Gracia, en la parcela conocida como El Charcón y contará con dos portales para su acceso, garantizando la normativa de accesibilidad y disponiendo de ascensor para un acceso integral a las plantas que permita que sean accesibles para personas con movilidad reducida. El proyecto de edificación se ha adaptado para aportar un mayor ahorro energético con instalaciones de ventilación y revestimientos específicos y la posibilidad de instalar paneles solares, cumpliendo con las nuevas normativas de construcción. El edificio consta de zonas comunes en la planta del sótano, anexo a la zona de los trasteros.

Las 29 viviendas de promoción privada en régimen de alquiler se distribuyen en pisos de tres y dos dormitorios de 70 a 50 metros cuadrados, poniendo a disposición de todas las viviendas tanto garaje como trastero para el uso de las familias. Entre las viviendas disponibles, se encuentra una adaptada a personas con movilidad reducida.

Las obras, que comenzarán este año, se suman a otras actuaciones que la Consejería ya impulsa en esta isla dentro del Plan de Vivienda de Canarias 2020-25. Precisamente hace 15 días se pusieron en marcha los trabajos de otras 100 viviendas sociales destinadas al régimen de alquiler que el Gobierno de Canarias ejecuta, a través de la empresa pública VISOCAN, en el barrio de La Gallega en Santa Cruz de Tenerife. Estas obras y proyectos se enmarcan dentro de las medidas incluidas en el Plan de Vivienda para mejorar y ampliar el parque público de viviendas en el Archipiélago

El proyecto ocupará 46.680 metros cuadrados y contempla la construcción de once tanques de almacenamiento de combustibles y dos tanques de almacenamiento de Marpol

José Antonio Valbuena recuerda que la construcción de este parque está vinculada con el desmantelamiento de la Refinería de Cepsa en Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha aprobado la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de construcción del parque de almacenamiento y distribución de combustible en el Puerto de Granadilla, en el municipio de Granadilla de Abona, en Tenerife.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, recordó que la construcción de este parque está vinculada con el desmantelamiento de la Refinería de Cepsa en Santa Cruz de Tenerife, una actuación que se comenzó a realizar, de forma gradual, en mayo del pasado 2022 y que se extenderá hasta 2025.

La Declaración de Impacto Ambiental se aprueba tras analizar el proyecto, observar los valores ambientales presentes, realizar la valoración del posible impacto ambiental y analizar la propuesta de medidas protectoras y correctoras y su plan de vigilancia ambiental.

El proyecto aprobado contempla la construcción de once tanques de almacenamiento de combustibles (gasolina, gasóleo y queroseno), dos tanques de almacenamiento de Marpol y un cargador de cisternas.

También se construirán todas las instalaciones auxiliares necesarias para el correcto funcionamiento de la planta, tales como el sistema de bombeo, las redes de drenaje, el sistema de tratamiento de aguas hidrocarburadas o el sistema de tratamiento de Marpol, entre otras. Además, en la parcela también se instalarán las edificaciones anexas a las instalaciones de almacenamiento, esto es, el edificio de control de acceso, la sala de control, el edificio de instalaciones eléctricas y de comunicaciones o el taller y los almacenes.

El viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, detalló que la construcción ocupará 46.680 metros cuadrados sobre una parcela de superficie concesional de 119.169 metros cuadrados, ubicada íntegramente en el interior de la Zona de Uso Portuario Complementario del Puerto de Granadilla, lindando al norte con una planta de molienda de cemento en el Polígono Industrial Granadilla y al sur con la futura zona de contenedores del propio puerto.

El área corresponde con Suelo Rústico de Protección de Infraestructuras, Dotaciones y Equipamientos, y está dentro del Uso Portuario Complementario: Industria Ligera, Actividades Logísticas, Almacenamiento, Equipamiento Terciario Portuario, Institucional Portuario, Administración Portuaria.

Hasta el próximo 11 de enero se podrá donar en este espacio de San Cristóbal de La Laguna

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, promociona la donación de sangre durante esta semana en San Cristóbal de La Laguna con una campaña en el Espacio Multifuncional El Tranvía.

Dicha campaña estará operativa hasta el próximo miércoles 11 en este espacio ubicado en La Cuesta, en la carretera general Santa Cruz-Laguna, nº 5, en la Plaza del Tranvía.

El horario de este punto de extracción será de lunes a miércoles de 9:45 a 14:00 y de 16:45 a 21:00 horas. El miércoles 11 de enero la atención al público finalizará a las 20:30 horas.

Requisitos

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.