
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Durante esta semana, el ICHH habilitará diferentes puntos de extracción en este municipio tinerfeño para dar mayor accesibilidad a la donación de sangre
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, promociona la donación de sangre en San Cristóbal de La Laguna con diferentes puntos de extracción distribuidos por la ciudad.
El martes 3 y miércoles 4 de enero, se podrá donar en Tejina, en la carretera general Tejina-Tacoronte, nº5, de 10:15 a 13:30 y de 17:15 a 20:30 horas. El jueves día 5 el horario en este punto será de 10:15 a 13:00 horas.
También se podrá donar en la Plaza de la Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo, en la Plaza de Los Remedios, este martes, 3 de enero, de 10:00 a 13:45 y de 17:30 a 20:30 horas.
El miércoles día 4 y el jueves día 5, la unidad móvil del ICHH se trasladará a Los Majuelos, concretamente, a la Avenida El Paso, donde estará operativa mañana miércoles de 9:45 a 14:00 y de 16:45 a 21:00 y el jueves de 9:45 a 14:00 horas.
Del 5 al 11 de enero otra unidad del ICHH se instalará en el Espacio Multifuncional El Tranvía La Cuesta. El día 5 el horario será de 9:45 a 14:00, y hasta el 11 de enero se atenderá a las personas donantes de 9:45 a 14:00 y de 16:45 a 21:00. El último día de actividad la sala de extracción cerrará a las 20:30 horas.
Requisitos
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
El consejero de Obras Públicas se reúne con el presidente de FEPECO, Óscar Izquierdo, a quién informó que en esta Legislatura y solo en Tenerife se han invertido 360,6 millones de euros para poner en marcha cuatro obras y 13 proyectos con la intención de recuperar la modernidad en las infraestructuras de la isla
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha mantenido hoy un encuentro con el presidente de la Federación de Empresarios de la Construcción de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (FEPECO), Óscar Izquierdo, a quien ha informado de la planificación que ha realizado su departamento para invertir en proyectos y obras con la finalidad de modernizar las carreteras de Tenerife y acabar con los colapsos que actualmente lastran la conectividad de la isla. En este sentido, Sebastián Franquis trasladó a Izquierdo que la Consejería de Obras Públicas ha invertido en los tres años y medio de Legislatura 360,6 millones de euros en poner en marcha cuatro obras y 13 proyectos con este objetivo.
“Como me comprometí el otro día en el Parlamento, voy a informar a los sectores económicos y sociales de esta isla de las actuaciones que se están llevando a cabo para recuperar la modernidad en las infraestructuras de Tenerife en los próximos años”, afirmó el consejero Franquis, “con ese fin ya hemos puesto en marcha el 81% de las actuaciones que están previstas en el Convenio de Carreteras para la isla de Tenerife, lo que denota un esfuerzo serio de planificación, el trabajo gris que nadie ve pero que es imprescindible, para poder disponer de los proyectos, y para que en el próximo año y medio se vea en esta isla un importante volumen de inversión pública en carreteras que supondrá el inicio del fin a los problemas de colapso que arrastran desde hace años estas vías”.
Durante el encuentro celebrado hoy en la sede de FEPECO, el consejero regional explicó a Óscar Izquierdo que la Consejería ha adjudicado ya una decena de proyectos tanto en la comarca sur de Tenerife como para mejorar la TF-5, en el norte. En el sur, los proyectos adjudicados se centran en dotar de tercer carril a la TF-1 desde Güimar hasta Las Américas, es decir, 55 kilómetros más. También se hace una especial incidencia en impulsar los proyectos del norte de Tenerife, donde ya hay en marcha una obra y cuatro proyectos para mejorar el corredor norte de carreteras de la isla. Los proyectos ya adjudicados para mejorar la TF-5 son: el Cierre del Anillo Insular, San Juan de La Rambla-Icod; el Tercer carril de la TF-5, Aeropuerto-La Orotava y BUS VAO Santa Cruz-La Orotava; el Tercer carril, Guamasa-Aeropuerto; y la Variante de La Laguna.
“El próximo consejero de Obras Públicas va a tener la ventaja, que yo no tuve al llegar al Gobierno, de que se va a encontrar la biblioteca de la Consejería llena de proyectos en esta isla y en el conjunto de toda Canarias. Solo en Tenerife, 13 proyectos, algunos de ellos en condiciones de que se puedan empezar a adjudicar el próximo año”, indicó Franquis a Izquierdo, “es esa labor, la de planificación, la que no percibe la gente, y por eso estamos explicando a los sectores económico y sociales de Tenerife qué es lo que estamos haciendo con los proyectos de carreteras de la isla”.
Por su parte, Oscar Izquierdo aseguró que la reunión fue muy provechosa y valoró la disposición del consejero regional a sentarse con los sectores económicos y sociales de Tenerife para informar de sus proyectos. “Tras hablar con el consejero sigo manteniendo intacta la esperanza de que todos los proyectos que nos ha anunciado se pongan en marcha lo más rápido posible, y le he traslado que el Gobierno de Canarias contará siempre con la colaboración de FEPECO, como patronal de la construcción en la provincia, para descongestionar la isla de Tenerife, acabar con las colas, los atascos y el inmovilismo viario que llevamos años sufriendo”, señaló Izquierdo.
Además de las carreteras de Tenerife, el consejero Franquis también expuso a Izquierdo las actuaciones que la Consejería tiene ya en marcha para el desarrollo del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, impulsando las obras y proyectos para construir más de 3.500 nuevas viviendas protegidas en todas las islas, muchas de ellas gracias a la colaboración con el sector privado.
También refirió Sebastián Franquis a Izquierdo la intervención que la Consejería ha llevado a cabo en la isla de La Palma para hacer frente a la emergencia habitacional ocasionada por el volcán de 2021 y que se concretan en la compra de 300 viviendas provisionales para ser entregadas a familias afectadas, y la entrega de 537 ayudas al alquiler a otras tantas familias para garantizarles un hogar hasta que se concluya la fase de reconstrucción.
La sala de extracción estará operativa los días 22 y 23 de diciembre de 10:30 a 13:15 horas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, habilita un punto de extracción en el Centro Cultural de Los Cristianos con el objetivo de acercar la donación de sangre a residentes y visitantes de este municipio tinerfeño.
La sala de donación, ubicada en la Plaza del Pescador, nº1, estará operativa los días 22 y 23 de diciembre de 10:30 a 13:15 horas.
El ICHH recuerda que los requisitos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y, si se trata de una mujer, no estar embarazada.
Requisitos
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Durante la jornada de donación se obtuvo un total de 58 donaciones efectivas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha colaborado con el CEIP Las Mercedes para poner en marcha una campaña de donación en este centro educativo.
Durante la jornada, se obtuvo un total de 58 donaciones efectivas. El ICHH agradece la implicación mostrada por el equipo directivo y la comunidad educativa para el buen desarrollo de la campaña, que tuvo como objetivo esencial concienciar en valores a los escolares y a la población más joven sobre la importancia social que tiene una donación regular.
El ICHH recuerda que donar sangre de modo regular permite ofrecer un sistema de hemodonación sostenible en el tiempo, y también en períodos estacionales, como es la Navidad. Mantener el nivel de donación de sangre y plaquetas se convierte en este período del año en una prioridad.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La Dirección General de Salud Pública pone en marcha, tras la detección en la mañana de hoy de algunos ejemplares y verificar la especie a la que pertenecen, el protocolo para la detección y vigilancia tal como se hizo este año en La Palma y en 2017 en Fuerteventura cuando se erradicó totalmente la especie en esa isla
La presencia del mosquito no supone la difusión de enfermedades que no están presentes en nuestro territorio
La ciudadanía puede enviar fotos de sospechas de presencia del Aedes aegypti a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o imágenes de fuertes reacciones inflamatorias por picaduras si se produjeran, indicando el lugar geográfico en el que se ha localizado y un número de teléfono
La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, informa que el Sistema de Vigilancia Entomológico de Canarias ha detectado en la mañana de hoy ejemplares de mosquito Aedes aegypti en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife sin que se haya notificado picaduras. El sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias se mantiene activo tras la detección de larvas en La Palma en marzo de este año, sin que haya aparecido más larvas ni mosquitos, y la erradicación de la especie en 2017, en Fuerteventura.
El recital tendrá lugar mañana martes, 20 de diciembre, a las 19.30 horas con entrada libre hasta completar aforo
El pianista canario Gustavo Díaz-Jerez ofrece un concierto mañana martes, 20 de diciembre, a las 19.30 horas en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1), un evento que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias.
El compositor y pianista ha configurado un interesante y extraordinario programa de interpretaciones al piano donde combina piezas propias con obras de Froberger, Brahms o Chopin, y autores contemporáneos como Nino Díaz, Gabriel Erkoreka o la compositora y académica Laura Vega.
Gustavo Díaz-Jerez es uno de los máximos exponentes de la interpretación y la creación musical en España. Como pianista ha actuado en la mayoría de los auditorios españoles y muchos de los principales a nivel mundial. También ha sido solista de la mayoría de las principales orquestas españolas y de importantes formaciones extranjeras.
En 2010 le fue concedida la Medalla Albéniz, galardón que también recibió Alicia de Larrocha, por su grabación y difusión de Iberia. Entre su extensa discografía también está la grabación de la obra completa para piano de Manuel de Falla, música para piano de Teobaldo Power. En 2011, su obra orquestal Ymarxa, obra encargo del XXVII Festival de Música de Canarias, fue estrenada por la Royal Philharmonic Orchestra dirigida por Charles Dutoit. En 2020, la Royal Scottish National Orchestra grabó para el sello Signum Classics Maghek, un ciclo de siete obras orquestales inspiradas en Canarias
En este periodo de tiempo, el centro ha registrado más de 33.000 alumnos y alumnas y ha contado con cerca de un millar de profesores que han propuesto más de 5.000 títulos y certificaciones
El Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Farola de Santa Cruz celebró hoy, lunes, 19 de diciembre, un acto conmemorativo por su 40 aniversario. En este periodo de tiempo, el centro ha registrado más de 33.000 alumnos y alumnas que han contado con la orientación de cerca de un millar de docentes que han propuesto más de 5.000 títulos y certificaciones.
Al encuentro acudieron la directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Rosario Gañán, junto a los alcaldes de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y de El Rosario, Escolástico Gil, así como la directora de esta institución, Ana Belén González Matos, y un alumno del Conservatorio Superior de Música de Canarias que interpretó una pieza musical.
Gañán recalcó la relevancia de la formación a lo largo de la vida que ofrece el centro, y en esta línea anunció que la Consejería trabaja en la elaboración de un Decreto que formará comisiones territoriales en las que trabajarán agentes sociales, directores y directoras de centros que imparten educación para personas adultas y distintas administraciones públicas, para diseñar una estrategia de formación por territorio a fin de hacer más accesibles estas enseñanzas. De esta manera, se ampliará así el catálogo de estas, lo que le brindará “valor y calidad”, añadió.
Por su parte, Gil remarcó la importancia de la formación para adultos en el entorno rural canario, que ha permitido a muchas personas que no tuvieron la oportunidad de formarse en su juventud por falta de oportunidades acceder a una educación reglada más tarde en sus vidas. “Solo por este aspecto, ya vale la pena” el esfuerzo y el mantenimiento de este tipo de iniciativas, que aún “resultan necesarias”, insistió.
Bermúdez destacó igualmente que el nacimiento del centro en el barrio santacrucero de Valleseco supuso en sí mismo “una declaración de intenciones” al llevar fuera del centro de la ciudad la educación para adultos. Además, subrayó el papel “protagonista” de la mujer entre el alumnado de estas enseñanzas, ya que tuvo que hacer frente a unas “opciones limitadas” en su juventud para acceder a la formación que recibían los hombres, algo que, “afortunadamente, ha ido cambiando”.
Por último, González recordó también que el centro ha contado a lo largo de su trayectoria con personas de edad avanzada, “en muchos casos mujeres sin estudios”. De hecho, detalló, el objetivo de un amplio sector del estudiantado ha sido culminar los estudios de Secundaria y continuar con los superiores.
El objetivo del centro durante estos años ha sido, según explicó la dirección de este, acompañar al alumnado adulto que ha solicitado formación y orientación, “al que se le ha brindado herramientas y conocimientos para aprender a confiar en sí mismo, ganar en resiliencia e inteligencia emocional y conseguir una mayor autonomía personal”.
La oferta formativa de este CEPA ha comprendido la FB Inicial y la Postinicial, que permite obtener el título de Graduado en Secundaria; distintas modalidades de la Formación Orientada al Empleo, que ha abarcado Ciclos de Grado Medio de Jardinería, Enseñanzas Deportivas (Baloncesto y Fútbol), y otras regladas como cursos de Confección y Arreglos de Ropa, Trabajos de Carpintería y Mueble, Peluquería, Operaciones Básicas de Cocina, Ofimática, Actividades de Viveros y Jardines, entre otras.
Asimismo, también se han ofrecido estudios de carácter informal, como Español para Extranjeros, cursos de Preparación a Pruebas a de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, de Acceso para Mayores de 25 años, Aula Mentor o nivel básico de Inglés, al que se añade la formación destinada al alumnado del Establecimiento Penitenciario de Tenerife (AAPA), que se complementa con actividades educativas desarrolladas en ese centro como Club de Lectura, Periódico Aire Fresco o la Radio Escolar, recientemente premiada a nivel nacional.
En estas actividades, los profesionales de las unidades de Salud Oral imparten talleres de cepillado dental, instrucciones de higiene oral y alimentación saludable al alumnado de Infantil y Primaria
Las unidades de Salud Oral de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han retomado en este curso escolar 2022/2023, las actividades de Promoción y Prevención de Salud Oral en los centros educativos de Tenerife, tras el parón que supuso la pandemia del covid-19.
En estas actividades, los profesionales de las unidades de Salud Oral de las diferentes zonas básicas de salud, imparten talleres de cepillado dental, instrucciones de higiene oral y alimentación saludable al alumnado de Infantil y Primaria, con edades comprendidas entre tres y once años, de los distintos centros educativos de toda la isla.
Estas acciones están integradas en el Programa de Salud Oral del Servicio Canario de la Salud, sumándose a una de las principales estrategias de salud, establecidas por la Gerencia de Atención Primaria en materia de prevención y promoción desde edades muy tempranas. Asimismo, se enmarca en el firme objetivo de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife de trabajar en favor de la salud de la población, contando para ello con la implicación y dedicación de los profesionales de las unidades de salud oral.
Esta línea de acción también está en consonancia con las actuaciones recogidas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en esta materia, que en su plan de acción establece como objetivos fomentar la salud bucodental en las escuelas a fin de promover modos de vida saludables entre los niños y jóvenes y de enseñarles a cuidar de su propia salud. Para ello, plantea que trabajando desde una óptica integrada, que combine la política de salud escolar con una educación sanitaria basada en conocimientos prácticos, un entorno escolar saludable y servicios de salud escolar, es posible combatir los principales factores de riesgo comunes y propiciar un control eficaz de las enfermedades bucodentales.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, hizo ayer entrega de un obsequio a las hermanas ganadoras, Rosa y Manuela Fleitas, de 94 y 92 años, usuarias del Servicio de Asistencia a Domicilio. Su diseño fue el escogido para ser el de la tarjeta del Ayuntamiento de felicitación de Navidad
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, hizo entrega ayer de un obsequio a las ganadoras del concurso de tarjetas de Navidad que se ha celebrado las últimas semanas entre los usuarios del Servicio de Asistencia a Domicilio (SAD). El diseño será utilizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para su felicitación de estas navidades. Las ganadoras, Rosa y Manuela Fleitas Contreras, de 94 y 92 años, estuvieron acompañadas por Carmen Delia Martín Pérez, de 85 años, segundo premio, y Manuel Francisco Olivera Umpiérrez, de 73 años, tercer premio.
El certamen fue organizado entre usuarias y usuarios del Servicio de Asistencia a Domicilio, en coordinación con Clece, empresa encargada de su gestión, y con la colaboración de la Cooperativa del Mercado de Nuestra Señora de África, cuya presidenta, Estefanía Hernández, estuvo presente también en el acto, para dar entrega de sendas cestas de productos locales a los ganadores del concurso. También estuvieron presentes las concejalas de Atención Social, Rosario González, y de Cultura, Gladys de León, así como cuidadoras y representantes del IMAS y de Clece.
El alcalde agradeció a las presentes su participación en este certamen y les transmitió “el orgullo de que sea un diseño de personas mayores del municipio el que represente a este Ayuntamiento estas navidades”.
La campaña perseguía promocionar la donación entre la comunidad educativa
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha colaborado con el Colegio Alemán de Tenerife con el objetivo de formar y concienciar a los más jóvenes.
El ICHH agradece la implicación mostrada por el equipo directivo para el buen desarrollo de esta jornada, que perseguía concienciar en valores a los escolares y a la población más joven sobre la importancia social que tiene una donación regular.
El ICHH recuerda que donar sangre de modo regular permite ofrecer un sistema de hemodonación sostenible en el tiempo, y también en períodos estacionales, como es la Navidad. Mantener el nivel de donación de sangre y plaquetas, se convierte en este período del año, en una prioridad.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.