
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La iniciativa forma parte de la Cátedra de Emprendimiento y Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Universidad y CEOE Tenerife dentro del proyecto europeo Incore
El V Congreso de Dinámicas y Tendencias del Turismo tendrá lugar el 15 y 16 de febrero en La Orotava (Tenerife)
Expertos y profesionales académicos internacionales debatirán sobre los desarrollos sociales en el sector del turismo y la hotelería
La Universidad Europea de Canarias organiza el V Congreso Internacional de Dinámicas y Tendencias del Turismo, que reunirá a expertos académicos de diversos países, quienes debatirán sobre la transformación del sector en un encuentro que tendrá lugar el 15 y 16 de febrero en La Orotava (Tenerife).
De España, se contará con representantes académicos de las universidades de Extremadura, Granada, Vigo, además de la Universidad de La Laguna, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y expertos de la Universidad Europea de Madrid, Valencia, Lisboa y Canarias.
El acto de inauguración, que se llevará a cabo el miércoles,15 de febrero, a las 09.30 horas, en el salón de Plenos del Ayuntamiento de La Orotava, contará con la asistencia del alcalde del municipio, Francisco Linares, y de la rectora de la Universidad Europea de Canarias, Cristiana Oliveira. Mientras que el acto de clausura, que será el jueves, 16 de febrero, a las 15.30 horas también el salón de Plenos municipal, contará con la presencia de la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla Herrera.
Durante estas dos jornadas, se disertará sobre el emprendimiento y la innovación en el sector; la tecnología inteligente vinculada al turismo; la creación de imagen de marca; las mejores prácticas de turismo en las islas; la crisis climática y la adaptación del turismo y de las ciudades a los cambios medioambientales; el impacto de la covid-19 en el sector y de la sostenibilidad, temas que se desglosarán en más de cuarenta ponencias.
El objetivo es “fomentar la red de académicos y expertos que discuten de ideas de investigación y difunden sus conocimientos”, asegura Juan Diego López Arquillo, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias y miembro del comité organizador del congreso, con el fin de “abordar el impacto de las transformaciones digitales en la economía y los desarrollos sociales en el sector del turismo y la hotelería”.
Este congreso, que se llevará a cabo en el salón de Plenos del Ayuntamiento de La Orotava y en la sede de la Universidad Europea de Canarias en la villa orotavense, forma parte de la Cátedra de Emprendimiento y Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Universidad Europea y CEOE-Tenerife, en el marco del proyecto europeo Incore, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología para la investigación del emprendimiento y la innovación en la educación superior de las regiones ultraperiféricas, en el que participa la Universidad Europea de Canarias.
Sobre la Universidad Europea
La Universidad Europea es una institución dinámica, orientada a aportar valor a su sociedad y a contribuir activamente a su progreso. Fiel a su vocación innovadora, promueve una investigación aplicada y útil para la sociedad y sustenta su actividad en la potenciación del individuo, con un modelo educativo internacional, conectado con el mundo profesional y de alta calidad académica. Esta filosofía la ha convertido en la primera universidad privada de España por número de estudiantes. Actualmente son más de 20.000 los alumnos de Grado, Postgrado o Formación Profesional Superior que cada año se forman en alguno de sus campus.
En España, la institución cuenta con tres centros universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Europea de Valencia y Universidad Europea de Canarias. Estos centros acogen cuatro Facultades y Escuelas de Grado, así como la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea y la Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea. Asimismo, cuenta con dos Centros Profesionales, que imparte Ciclos Formativos de Grado Superior y comparte el mismo espacio universitario que las demás modalidades de enseñanza superior en Madrid y Valencia.
El economista ha hecho un repaso por la economía española y ha analizado sus perspectivas y desafíos para este año
El acto ha contado también con la participación del exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón, quien ha analizado las consecuencias de la guerra de Ucrania a nivel europeo y nacional
El economista, autor y profesor de la Universidad de Alcalá (Madrid), José Carlos Díez, ha asegurado en el encuentro de Diálogos para el Desarrollo, celebrado hoy en Tenerife, que el potencial que tiene ahora mismo Canarias no lo ha tenido nunca gracias a la digitalización y a la revolución de las fuentes de energía renovables.
“Si nos salimos del turismo, donde Canarias lo ha hecho francamente bien, en el resto de sectores tenemos una estructura de micropymes con poca productividad que explica los salarios bajos. Por eso necesitamos apoyar a las medianas empresas para que crezcan. Estas pueden ser auxiliares del turismo o de otros sectores como la industria eólica marina, por ejemplo. Una vez se tenga esa industria, se puede vender a otros continentes como África”, apunta el invitado.
Con una mirada hacia el exterior, el invitado cree que la crisis del gas en Europa ha superado su escenario más negativo aunque va a continuar en lo que nos queda de invierno. “El precio sigue muy por encima de los índices de 2019, pero la situación no ha sido tan grave como se pensaba”, apunta.
Para dar una solución a esta crisis energética, el economista ha asegurado que la mejor manera para bajar la demanda energética de gas es apostar por las renovables como la eólica y la solar.
“España puede competir industrialmente y tiene que aprovechar esta ventaja para crear una industria de energía limpia propia. Tú tienes que elegir si quieres ser la Arabia Saudí de Europa que produce o ser la California europea que además de producir tienes la tecnología, el conocimiento y el desarrollo para hacerla”, afirma.
El encuentro organizado por Management Activo y patrocinado por Seidor, Solunion y Cajamar, bajo el título ‘2023: perspectivas y desafíos’, contó también con la participación del exministro de Justicia, exalcalde de Madrid y socio y presidente de Ruiz-Gallardón Abogados, Alberto Ruiz-Gallardón, quien ha asegurado que la guerra de Ucrania está condicionando todos los parámetros de la vida económica de los países de la Unión Europea.
“Pensábamos que iba a ser un conflicto temporal, coyuntural, pero no está siendo así. Corre el riesgo de ser estructural y nos tiene que hacer reconsiderar si los actuales mecanismos de gestión económica son los adecuados o tienen que ser modificados”, afirma.
En cuanto a España, Ruiz-Gallardón ha dicho que lo que se debe hacer es garantizar la estabilidad jurídica porque durante este tiempo se han generado muchas incertidumbres en los inversores. “Hay que ofrecerles espacios de confianza porque sin ellos corremos el riesgo de tener un corte de suministros, por ejemplo”, puntualiza el invitado.
En cuanto a la actividad económica en Canarias, el exministro ha asegurado que el turismo seguirá siendo uno de los motores de España y en concreto del Archipiélago, pero tiene que ir hacia un modelo de más calidad en sustitución de la cantidad. “Tiene que haber una mejora de la situación medioambiental y también incrementar el gasto per cápita de los turistas. Es una enorme oportunidad para todas las islas”, asegura.
Por último, ha detallado cuáles son los retos y oportunidades que tiene por delante Tenerife, isla donde ha tenido lugar el evento. El exalcalde de Madrid ha dicho que se deben establecer actividades económicas innovadoras y complementarias a la industria turística relacionadas con el ocio o la producción audiovisual, entre otros sectores, que seguramente encuentren en Tenerife un espacio extraordinario para su desarrollo.
Los patrocinadores
Seidor es una consultora tecnológica que ofrece un portafolio integral de soluciones y servicios de innovación, customer experience, ERP, analytics, employee experience, cloud, workplace y ciberseguridad. Con una facturación de 606 millones de euros en el ejercicio 2021 y una plantilla formada por más de 6.500 profesionales altamente cualificados, SEIDOR tiene presencia directa en 40 países de Europa, América Latina, Estados Unidos, Oriente Medio, África y Asia, prestando servicio a más de 8.500 clientes. La consultora es partner de los principales líderes tecnológicos.
Solunion ofrece soluciones y servicios de seguro de Crédito y de Caución y servicios asociados a la gestión del riesgo comercial para compañías de España y Latinoamérica. Es una joint venture constituida en 2013 y participada al 50/50 por dos grandes aseguradoras, MAPFRE y Allianz Trade. Pone al servicio de sus clientes una red internacional de vigilancia de riesgos desde la que analiza la estabilidad financiera de más de 50 millones de empresas. Con una extensa red de distribución, Solunion responde a las necesidades de compañías de todos los tamaños en un amplio rango de sectores industriales. www.solunion.es.
Cajamar Caja Rural es la entidad referente de la banca cooperativa española y una de las diez entidades financieras más significativas de nuestro país. Su actividad se dirige a cubrir las necesidades de financiación, ahorro e inversión de las empresas, autónomos, colectivos profesionales y particulares. Con un volumen de negocio gestionado de 97.987 millones de euros y activos por importe de 62.314 millones, cuenta con 3,7 millones de clientes y 5.213 empleados que dan servicio a través de sus 1.016 oficinas y agencias y sus canales digitales de Banca Electrónica y App.
Los ponentes pondrán el foco en las fortalezas y debilidades de la economía española en el próximo encuentro de ‘Diálogos para el Desarrollo’, en Tenerife
La cita está organizada por Management Activo y patrocinada por Seidor, Cajamar y Solunion
El exministro de Justicia, exalcalde de Madrid y socio y presidente de Ruiz-Gallardón Abogados, Alberto Ruiz-Gallardón, y el economista, autor y profesor de la Universidad de Alcalá, José Carlos Díez, serán los ponentes invitados del nuevo encuentro de Diálogos para el Desarrollo que tendrá lugar en Tenerife el próximo 9 de febrero. Un encuentro donde ambos harán un repaso por el estado actual de la economía nacional y pondrán el foco en Canarias, sus necesidades y retos de cara al futuro.
El acto, organizado por Management Activo y patrocinado por Seidor, Cajamar y Solunion, se celebrará en el Club Oliver, a las 13:00 horas.
Ruiz-Gallardón centrará su intervención en los efectos que está teniendo la guerra de Ucrania en la situación postpandemia y en la gestión de los fondos europeos para la recuperación económica del viejo continente. Ante este escenario, el expolítico planteará si es necesario tomar medidas de carácter coyuntural o medidas estructurales para evitar tensiones en el futuro.
Además, el invitado abordará otros temas de ámbito nacional, como las políticas de pactos y el entendimiento entre el Gobierno y la oposición.
Por su parte, José Carlos Díaz hará un análisis de la actual crisis del gas y su influencia durante este año. Otro de los temas que analizará el ponente será la situación de la industria en la era de las energías renovables donde España y en concreto Canarias pueden jugar un papel protagonista. Y, sin dejar el Archipiélago, el invitado hará un repaso por la productividad, empleo y tamaño empresarial de las islas.
En el tiempo para las conclusiones, ambos ponentes se centrarán en las debilidades y fortalezas de la economía española y en las perspectivas socioeconómicas para el 2023. Además, Ruiz-Gallardón y Díez hablarán de Canarias, su papel en el mundo, las necesidades de un cambio en su modelo turístico, así como de los retos y oportunidades del tejido empresarial tinerfeño.
Los patrocinadores
Seidor es una consultora tecnológica que ofrece un portafolio integral de soluciones y servicios de innovación, customer experience, ERP, analytics, employee experience, cloud, workplace y ciberseguridad. Con una facturación de 606 millones de euros en el ejercicio 2021 y una plantilla formada por más de 6.500 profesionales altamente cualificados, SEIDOR tiene presencia directa en 40 países de Europa, América Latina, Estados Unidos, Oriente Medio, África y Asia, prestando servicio a más de 8.500 clientes. La consultora es partner de los principales líderes tecnológicos.
Solunion ofrece soluciones y servicios de seguro de Crédito y de Caución y servicios asociados a la gestión del riesgo comercial para compañías de España y Latinoamérica. Es una joint venture constituida en 2013 y participada al 50/50 por dos grandes aseguradoras, MAPFRE y Allianz Trade. Pone al servicio de sus clientes una red internacional de vigilancia de riesgos desde la que analiza la estabilidad financiera de más de 50 millones de empresas. Con una extensa red de distribución, Solunion responde a las necesidades de compañías de todos los tamaños en un amplio rango de sectores industriales. www.solunion.es.
Cajamar Caja Rural es la entidad referente de la banca cooperativa española y una de las diez entidades financieras significativas de nuestro país. Su actividad se dirige a cubrir las necesidades de financiación, ahorro e inversión de las empresas, autónomos, colectivos profesionales y particulares. Con un volumen de negocio gestionado de 97.987 millones de euros y activos por importe de 62.314 millones, cuenta con 3,7 millones de clientes y 5.213 empleados que dan servicio a través de sus 1.016 oficinas y agencias y sus canales digitales de Banca Electrónica y App.
Las personas interesadas podrán donar mañana viernes en este centro del sur de Tenerife
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, habilita un punto de donación este viernes, 3 de febrero, en el Centro Comercial Siam Mall ubicado en la avenida Siam, nº 3. Salidas 28-29 de la Tenerife 1.
La sala de extracción estará operativa de 9:45 a 13:15 y de 16:30 a 19:45 horas para facilitar la donación a las personas que se acerquen hasta este centro comercial.
Requisitos
Recordemos que los requisitos para donar sangre son, cumplir la edad legal para donar, esto es, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y, si se trata de una mujer, no estar embarazada.
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
El ICHH agradece la implicación mostrada por el equipo directivo y la comunidad educativa para el buen desarrollo de esta jornada
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha colaborado con el CIFP Las Indias en el desarrollo de una jornada de donación que obtuvo un total de 20 donaciones efectivas.
El objetivo esencial de la jornada fue concienciar en valores a los escolares y a la población más joven sobre la importancia social que tiene una donación regular. En este sentido, el ICHH agradece la implicación mostrada tanto por el equipo directivo como por la comunidad educativa en la celebración de esta jornada.
Desde el ICHH se señala que realizar el gesto de donar sangre de modo regular permite mantener un sistema de hemodonación sostenible en el tiempo y también en periodos estacionales.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
El vicepresidente analiza en Alemania la experiencia de Alstom junto al consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, así como los consejeros insulares de Transporte de ambas islas
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, visitó este martes los talleres que posee el fabricante Alstom en Bremervörde, en la región alemana de Baja Sajonia, y esgrimió las ventajas de implantar trenes de hidrógeno en Tenerife y Gran Canaria. “El tren es modernizador, transformador y tractor de una energía limpia como la generada por el hidrógeno. El tren de hidrógeno es el futuro de la movilidad y Canarias tiene que subirse sí o sí al mismo”, manifestó.
Rodríguez estuvo acompañado, durante su estancia en tierras germanas, por el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, y por los consejeros insulares de Obras Públicas y Transporte de los Cabildos de Gran Canaria y Tenerife, Miguel Ángel Pérez y Enrique Arriaga, respectivamente.
“Estamos en esta región del norte de Alemania, en la Baja Sajonia, –prosiguió el vicepresidente–con una experiencia única que son los trenes de hidrógeno. Este el primer lugar del mundo en el que funciona un tren de hidrógeno. La propuesta que estamos tratando de construir, buscando la financiación europea necesaria para poder llevarla a cabo, consiste en sacar adelante los proyectos ferroviarios en Tenerife y Gran Canaria para convertir a Canarias en la primera comunidad autónoma que implantaría este tipo de tecnología limpia, con el uso de hidrógeno, en el transporte ferroviario”.
El vicepresidente explicó que, de cara a su implantación en Canarias, “serían trenes de media distancia, con recorridos de entre 55 y 80 kilómetros y una velocidad que oscilará entre los 140 y los 160 kilómetros por hora. La gran novedad, además, es que se incorporaría el hidrógeno como fuente de energía, algo en lo que estamos de acuerdo tanto el Gobierno como los cabildos. En Canarias tenemos condiciones naturales extraordinarias para su producción y su uso no solo es positivo, desde el punto de vista de la descarbonización y la lucha contra el cambio climático, sino porque la producción de hidrógeno industrial para los trenes debe ser también un acelerador hacia la soberanía energética de las Islas”, remarcó Rodríguez.
El modelo visitado es un Alstom Coradia iLint, que se encuentra en parada técnica dentro del proceso de mejora de fiabilidad, lo que ha posibilitado analizarlo con más detalle que si estuviese en servicio. Este tren de hidrógeno tiene capacidad para entre 150 y 550 pasajeros y puede recorrer hasta 1.175 kilómetros sin repostar, emitiendo solo vapor de agua y funcionando con niveles de ruido notablemente bajos.
El fabricante Alstom ya está cubriendo la línea que separa las localidades alemanas de Buxtehude y Bremervörde, en la Baja Sajonia, con uso comercial desde septiembre pasado. Sus previsiones pasan por ir incorporando trenes de hidrógeno hasta llegar al próximo verano con 14 unidades. También en Alemania, esta empresa ha formalizado el encargo de 27 trenes para el área metropolitana de Frankfurt.
Por otro lado, en Italia tienen un contrato para implantar seis trenes de hidrógeno, más otros ocho opcionales que operarán en la región de Lombardía. En Francia, mientras tanto, Alstom fabricará una docena de unidades ferroviarias para funcionar en otras cuatro regiones galas.
Mañana miércoles se podrá donar en este centro del sur de Tenerife
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, intalará mañana miércoles un punto de donación en el Centro Comercial X-Sur, en Adeje.
La unidad se situará en el aparcamiento del centro comercial, ubicado en la calle Lisboa, nº 2, en Fañabe Torviscas Alto. El horario será de mañana y tarde, de 9:45 a 13:15 y de 16:30 a 19:45 horas.
El ICHH recuerda que las donaciones de sangre deben ser constantes y para garantizarlo recorre el archipiélago tanto en unidades móviles como en locales públicos y privados para llevar a cabo las campañas de donación próximas a la población.
Requisitos
Los requisitos para donar sangre son, cumplir la edad legal para donar, esto es, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y, si se trata de una mujer, no estar embarazada.
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
José Antonio Valbuena recordó que se trata del tercer plan que se autoriza de este ciclo por parte de la Comisión Ambiental
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental, ha aprobado recientemente la Declaración Ambiental Estratégica del Plan Hidrológico (tercer ciclo) y del Plan de Gestión de Riesgo de Inundación (segundo ciclo) de la Demarcación de Tenerife. Este paso supone la aprobación provisional de los citados documentos para su validación definitiva por parte del Consejo de Gobierno.
Estos planes son los instrumentos de planificación para la gestión de la política de aguas y de planificación hidrológica derivados de las directivas correspondientes del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas (Directiva Marco del Agua) y se evalúan y gestionan los riesgos de inundación, respectivamente.
El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, recuerda que se trata del tercer plan que se aprueba de este ciclo por parte de la Comisión Ambiental, habiéndose tramitado ya los de La Gomera y El Hierro. “Uno de los grandes hitos en esta legislatura ha sido la aprobación de todos los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación de Canarias de primer ciclo, ya que con este trámite dimos carpetazo a un procedimiento por el que Canarias fue condenada por incumplimiento de la Directiva Europea 2007/60, que obligaba a tener elaborados y aprobados estos documentos en diciembre de 2015”, subrayó Valbuena.
Durante este procedimiento se han hecho las consultas pertinentes a las administraciones implicadas como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; todas las consejerías del Gobierno de Canarias; el Cabildo de Tenerife; la Federación Canaria de Municipios; y los 31 ayuntamientos de la isla; entre otras instituciones. También se ha contado con las aportaciones de asociaciones ecologistas, organizaciones, empresas y organizaciones del sector.
El presidente de Canarias y el titular de la Corporación insular, Pedro Martín, junto con el consejero de Sanidad, rubrican la segunda adenda del convenio de colaboración, con lo que se inicia el proceso de ampliación y mejora del centro
Torres subraya que “hoy es un día importantísimo para la comarca sur de Tenerife, para toda la isla, para la sanidad pública y para dar respuesta a las personas de este lugar”; esta ampliación “es ya imparable, no se puede frenar”
Pedro Martín resalta que “hoy se da un paso, que tiene que ser el definitivo, para dejar de hablar de una necesidad y completar un hospital de verdad” en el sur
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, junto con el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, firmaron hoy en Arona, en instalaciones del Hospital del Sur, la segunda adenda del convenio de colaboración sobre liquidación de las obligaciones recíprocas derivadas de la construcción del complejo hospitalario y sociosanitario de la zona sur-suroeste de Tenerife y del centro de atención especializada (CAE), así como la transmisión de la propiedad.
Ese nuevo acuerdo entre administraciones públicas tiene gran importancia porque da vía libre al proceso abierto de ampliación del Hospital del Sur, un plan que ya cuenta con anteproyecto y para el que se prevé la inversión de unos 40 millones de euros por parte del Servicio Canario de la Salud (SCS). La habilitación de nueva infraestructura para integrar en ese complejo y la implantación de más servicios sanitarios supondrán la ampliación de la actividad ya existente y la incorporación de nuevos servicios médicos, como son la UCI de adultos y pediátrica, la unidad de Diálisis y el hospital de día, entre otros.
En su visita al Hospital del Sur, el presidente de Canarias mantuvo una primera reunión con gestores del SCS y del Cabildo de Tenerife, con presencia en ella del presidente insular Pedro Martín; del consejero de Sanidad, Blas Trujillo; del alcalde de Arona, José Julián Mena; de la directora del SCS, Elizabeth Hernández; de la consejera insular de Acción Social, Marián Franquet, y de la gerente del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Natacha Sujanani, entre otros asistentes.
A esa cita de trabajo siguió una segunda, tras la incorporación a la mesa anterior de integrantes de la Plataforma Pro-Hospital Público del Sur, este grupo encabezado por su portavoz, Jordi Esplugas.
En su intervención ante los medios, el presidente de Canarias destacó que este miércoles se “acaba de firmar la segunda adenda de un convenio entre el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias sobre el Hospital del Sur, que se ha construido en Arona tras la cesión de suelo por parte del Ayuntamiento. Se trata -explicó- de un trabajo entre distintas administraciones que culminamos hoy tras el proceso de transferencia de 22 millones de euros desde el Gobierno autonómico al Cabildo”, junto con la permuta de varias parcelas, lo que posibilitará la ampliación de este complejo sanitario con una inversión prevista de 40 millones de euros.
Torres indicó que además “hemos estado con la Plataforma Pro-Hospital Público del Sur, de la que uno de sus miembros afirmó que este era el mejor día de años de lucha. Es verdad que seguirán estando vigilantes y que nos hubiese gustado firmar antes esta segunda adenda, pero no ha sido sencillo. Por lo tanto, hoy es un día importantísimo para la comarca sur de Tenerife, para toda la isla, para la sanidad pública y para dar respuesta a las personas de este lugar. Además, como también han dicho el consejero de Sanidad, el presidente del Cabildo y el alcalde de Arona, disponemos de 40 millones de euros para un proyecto de ampliación de esa infraestructura, para que tenga una más amplia cartera de servicios, con unidades de cuidados intensivos (UCI), pediatría o para doblar el número de camas de hospitalización”. El presidente de Canarias sostuvo que “esto es ya imparable; no se puede frenar porque está cerrado con la firma de hoy y con el compromiso presupuestario, con fondos propios y europeos y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia”, expuso.
En su respuesta a los medios, Torres dijo que hoy “es un día para estar contentos por cerrar una lucha y un compromiso de mucho tiempo. Quiero agradecer a la que fuera consejera de Sanidad, a Teresa Cruz, su trabajo, pues ella vio con el Cabildo la necesidad de reformular este convenio, de darle la vuelta, de que fuera mejor. Lo de hoy es una prueba de que, si las administraciones se ponen de acuerdo, las cosas funcionan y terminan dando resultados. Lo importante es que caminamos hacia una mejor infraestructura sanitaria”, subrayó.
Torres expuso que “se ha hecho el trabajo que había que hacer y no era sencillo. Nuestra voluntad es ahora culminar una labor que empezó hace décadas, que son casi 50.000 metros cuadrados para la sanidad pública. Siempre que estamos en un lugar en el que se apuesta por nueva infraestructura pública siento alegría porque le estamos dando a la sociedad un servicio gratuito, fundamental y de alta calidad”, concretó.
La aportación del Cabildo de Tenerife
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, afirmó que “hoy se da un paso, que tiene que ser el definitivo, para dejar de hablar de una necesidad y completar un hospital de verdad”. En este sentido, destacó “el compromiso de las instituciones con la Plataforma Pro-Hospital del Sur, que tantos años lleva batallando por sacar adelante este proyecto”, y señaló que esta actuación no solo cuenta con un presupuesto inicial de 40 millones de euros, “sino que se estima que las obras podrían iniciarse antes de que finalice el año”.
Pedro Martín explicó, además, que el Cabildo ha entregado al Ejecutivo autonómico un edificio en avanzado estado de construcción y ha cedido terrenos para una posible ampliación en el futuro, “lo que permitirá mejorar la cartera de servicios que venía demandando la población del sur de la isla. Hablamos, en concreto, de aumentar el número de camas, de crear una Unidad de Cuidados Intensivos para adultos y otra pediátrica, de administrar quimioterapia para los enfermos oncológicos o de que se amplíen las urgencias. Mejoras que redundarán a su vez en el hospital de referencia, el de La Candelaria”, concluyó.
En su alocución, el alcalde de Arona, José Julián Mena, subrayó que el de hoy es un “gran día en el camino que se ha recorrido para que contemos con un gran hospital público en el sur de Tenerife, del máximo nivel. Ha sido un sueño de décadas del que estamos más cerca que nunca, poniéndonos a la altura de hospitales como La Candelaria o el HUC. La ampliación de estas instalaciones es una ampliación sin parangón de la futura cartera de servicios”, insistió.
La importancia de la segunda adenda
El Consejo de Gobierno de Canarias autorizó la firma de esta segunda adenda el 29 de diciembre pasado, a propuesta de la Consejería de Sanidad. Este acuerdo tiene por objeto la modificación y prórroga del convenio que permite el intercambio de las parcelas asignadas a cada Administración y la actualización de la liquidación y las anualidades previstas, así como su prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023.
El SCS y el Cabildo de Tenerife habían suscrito en 2019 la primera adenda del convenio de colaboración, este firmado en diciembre de 2018, para la liquidación económica de las obligaciones contraídas durante la construcción del Hospital del Sur de Tenerife y la realización por parte de la Corporación insular de las operaciones patrimoniales necesarias para la transmisión al SCS de los inmuebles destinados a usos sanitarios.
Esta segunda adenda recoge la transmisión al SCS de la parcela que en el convenio se había asignado al Cabildo insular por ser esa localización la más adecuada para la ampliación del Hospital del Sur. Para ello, el Cabildo de Tenerife tramitará la agrupación registral de las fincas e iniciará el expediente de mutación demanial, condición necesaria para la transmisión de la propiedad a la Comunidad Autónoma.
Tras suscribirse esta segunda adenda, la Consejería de Sanidad procederá a acometer la ampliación del Hospital del Sur de Tenerife con el objeto de continuar reforzando la asistencia sanitaria a la población residente en la zona sur y dar así una respuesta adecuada a las necesidades asistenciales actuales y futuras.
Para ello, se construirá un nuevo edificio que permitirá incrementar la superficie del centro actual en 20.000 metros cuadrados y otros 8.000 de reorganización de los espacios, hasta alcanzar una superficie total de 47.000 metros cuadrados.
Esta nueva infraestructura supondrá una inversión de alrededor de 40 millones de euros y permitirá la incorporación de nuevos servicios asistenciales como unidades de cuidados intensivos (UCI) de adultos y pediátrica, área de Pediatría específica, servicio de Diálisis, Hospital de Día y la ampliación del área quirúrgica y de otros servicios, como el de Farmacia, además de crear áreas técnicas y de apoyo tales como almacenes, talleres, y áreas administrativas y de gestión. Todo completará la comarcalización de la atención especializada en Tenerife mediante su acercamiento geográfico a la población de las comarcas sur y suroeste.
Ese nuevo edificio estará conectado al resto de las estructuras actualmente funcionando para crear una solución total para las necesidades hospitalarias de la ciudadanía residente en esta zona.
Incremento de la actividad quirúrgica
El Hospital del Sur dispone actualmente de un bloque quirúrgico en el que se realizan intervenciones de las especialidades de Oftalmología, Ginecología, Cirugía General, Traumatología, Dermatología, Urología y Maxilofacial, siendo estas dos las especialidades últimas en incorporarse a la cartera de servicios del hospital en 2022.
Durante 2022, los profesionales del centro hospitalario han realizado un total de 4.224 intervenciones quirúrgicas, lo que implica que casi se duplicó la actividad quirúrgica realizada el año pasado respecto a 2021, cuando se registraron 2.393 operaciones.
Durante el mismo periodo, se han atendido 55.459 urgencias de adultos y 11.651 pediátricas y ha habido 122.457 consultas, de las cuales 56.656 son primeras consultas y 65.801 son sucesivas.
Actualmente, se está trabajando en la licitación del proyecto de una unidad de Diálisis que dé cobertura a los pacientes de esta zona de salud. Se establecerá en un espacio propio, actualmente disponible, y se ha trabajado inicialmente sobre 16 puestos, además de consultas y dispositivos específicos para fomentar la diálisis domiciliaria.
Esta actividad está suponiendo una ventaja importante para los usuarios de la zona sur de la isla, al mejorar la accesibilidad al sistema sanitario y resolver los problemas de atención especializada en su zona básica de salud, evitando traslados para recibir atención en estas especialidades.
El consejero destaca que estas ayudas permitirán dirigir a Canarias hacia un modelo energético más sostenible, basado en la mejora de las redes de abastecimiento y eficiencia energética de los sistemas
Canarias dispone de 5,7 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en las redes de pequeños y medianos municipios
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha adjudicado, de forma provisional, la subvención para la mejora del depósito de agua potable de Tamaide, en el municipio tinerfeño de Santa Úrsula, por un importe de 352.099,78 euros, que corresponde al 80% del coste de la actuación, para mejorar la eficiencia y reparación de pérdidas de agua en el sistema de conducciones de abastecimiento, así como en el depósito, a través de diferentes acciones.
El Gobierno de Canarias impulsa así la mejora de la eficiencia energética en redes e infraestructuras del ciclo del agua y cumple de esta manera los objetivos marcados dentro de la convocatoria de subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que destina para Canarias 5,7 millones de euros para la mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en las redes de pequeños y medianos municipios.
El consejero regional del Área, José Antonio Valbuena, explicó que la Consejería está en el proceso de adjudicación definitiva de estas ayudas destinadas a mejorar el ciclo del agua en diferentes ayuntamientos del archipiélago tras la aceptación de estas subvenciones por parte de las corporaciones locales.
“Estas ayudas son una gran oportunidad para la renovación de los sistemas de abastecimiento evitando que se siga perdiendo un bien tan escaso y preciado como es el agua y apoyando al incremento de este recurso para las personas residentes en Santa Úrsula”, recalcó el consejero.
Valbuena recordó que “el suministro de agua es un servicio vital para todos los seres humanos”, e insistió en la importancia de otorgar ayudas a los municipios del reto demográfico que no disponen de sistemas tan eficientes o actualizados.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.