
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
José Antonio Valbuena destacó que esta propuesta favorece la mejora de entornos naturales, la mitigación de la contaminación atmosférica y el impulso de la agricultura ecológica
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha financiado con 578.947,36 euros el desarrollo del bosque verde y productivo de Vilaflor. El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, visitó esta semana los trabajos del proyecto junto a la alcaldesa del municipio, Agustina Beltrán, y el viceconsejero autonómico de Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez.
Valbuena destacó que esta propuesta “cumple con varios de los objetivos fundamentales fijados por este Gobierno a principios de legislatura, como son la regeneración de los espacios naturales, la mitigación de la contaminación atmosférica a través de la mejora de la calidad del aire, el impulso de la agricultura ecológica y la creación de nuevos puestos de empleo verde en las islas”.
Por su parte, la alcaldesa agradeció la visita del consejero para comprobar el avance de las obras y resaltó el potencial de este recurso para el municipio en un futuro, ya que encaja con los objetivos planteados de fomento de la agricultura y la sostenibilidad, no solo para Vilaflor, sino como referencia para el sur de la isla y el resto de islas.
El proyecto se ha dividido en dos fases. La primera ha consistido en las obras de acondicionamiento de la finca La Huerta Grande para su posterior explotación agroforestal. Estas labores se han centrado, principalmente, en los trabajos de acondicionamiento del terreno, cerramientos, instalación de equipamientos, construcciones destinadas a la explotación y transformación del suelo del espacio previsto para la agroforestería y bosques productivos.
La segunda fase, que aún se encuentra en desarrollo, se centra en el servicio de forestación y plantación del espacio que ha sido preparado en los trabajos anteriormente descritos, incluyendo el rotulado correspondiente de esta infraestructura comunitaria. También se ha procedido a la limpieza de vegetación exótica invasora en estos terrenos que se encontraban en estado de abandono.
La difusión de este bosque productivo se verá favorecida por su ubicación, al encontrarse junto al Santuario del Santo Hermano Pedro, un punto estratégico del municipio que atrae al año miles de visitantes nacionales e internacionales.
El proyecto también persigue el objetivo de reducir al mínimo sus emisiones y residuos, así como autoabastecerse energéticamente con fuentes renovables. Por ese motivo, está prevista la construcción de una planta fitodepuradora y la instalación de placas fotovoltaicas en el entorno.
La naviera mantiene en este periodo su tarifa DÍA Express, que cuenta con un precio reducido para viajes de ida y vuelta entre Gran Canaria y Tenerife
Se prevé que la cifra ascienda hasta los 21.000 pasajeros, en esta ruta entre las islas capitalinas, para este próximo martes de carnaval
Más de 13.500 personas escogen Fred. Olsen Express para viajar durante el primer fin de semana de Carnaval desde Gran Canaria a Tenerife. La naviera igualó la cifra de pasajeros que se desplazaron entre islas durante el Carnaval de 2020, el último celebrado antes de la pandemia.
Además, entre el viernes por la tarde y el domingo, Fred. Olsen Express transportó un total de 3.500 vehículos, un 25% más que en este mismo período hace tres años, confirmando la recuperación de la movilidad entre islas en estas fechas señaladas. Concretamente, entre el viernes y el sábado por la mañana los buques de la ruta trimarán operaron al 100% de su capacidad de viajeros con coche.
En palabras del director de Flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, “estos datos son un reflejo de que el Carnaval también ha vuelto a la normalidad. Para Fred. Olsen Express, ha sido un honor formar parte de este acontecimiento y esperamos que este próximo fin de semana los carnavaleros vuelvan a confiar en la comodidad y la flexibilidad de nuestro servicio para seguir disfrutando de esta gran fiesta”.
Durante estos días los trimaranes de la ruta capitalina se han convertido en la antesala de la fiesta, recibiendo pasajeros con disfraces de lo más originales: policías, extraterrestres e incluso fantasías inspiradas en la tripulación de Fred. Olsen Express.
Éxito de la nueva tarifa de ida y vuelta en el día
Los viajeros han podido acogerse a la nueva tarifa DÍA Express con ida y vuelta el mismo día, entre Gran Canaria y Tenerife. La iniciativa, que se lanzó como parte del compromiso de Fred. Olsen Express con la conectividad interinsular, cuenta con un precio reducido de 19 euros por persona y de 34 euros con vehículo.
La naviera estima alcanzar, con los desplazamientos previstos con motivo del martes de carnaval, los 21.000 pasajeros y más de 5.000 vehículos desplazados desde el pasado viernes en la Ruta Trimarán entre Tenerife y Gran Canaria.
Asimismo, Fred. Olsen Express pone a disposición de los viajeros que quieren evitar desplazarse en coche, el servicio Ferry Bus gratuito entre Las Palmas de Gran Canaria y Agaete:
Desde el próximo sábado, 18 de febrero al 23 de abril, se podrá visitar esta muestra que reúne 51 pinturas y 20 esculturas del artista lanzaroteño
Las salas de arte Cabrera Pinto en La Laguna mostrarán, a partir del sábado 18 de febrero, una selección de obras que recorren el trabajo de los últimos años del artista lanzaroteño Juan Gopar. Cincuenta y una pinturas y veinte esculturas se reúnen en esta propuesta expositiva de un creador multidisciplinar cuya materia fundamental es la memoria, entendiendo la pintura como un «arte íntimo en el que sedimenta sus recuerdos». La muestra se inaugura a las 12.00 horas, con la asistencia del artista.
La isla de Lanzarote es, en todos los sentidos, su taller. Desde hace años utiliza materiales de desecho que recoge en las orillas de las playas para convertirlos en esculturas, casas, refugios, cabañas. El conjunto de su trabajo sobrepasa todas las disciplinas e involucra a la pintura, el dibujo, la escultura o la fotografía, con un discurso personal cargado de sensibilidad hacia las islas.
La exposición, que se podrá visitar hasta el 23 de abril, coincide en el tiempo con la publicación del volumen 75 del monográfico que le dedica la Biblioteca de Artistas de Canarias, en que el reconocido crítico Fernando Castro Flórez aborda su amplia trayectoria creativa. Castro Flórez relata que en la obra de Gopar se sedimenta el paisaje de Lanzarote; «el color desbocado alude tanto a lo volcánico, pero también parece que fuera una liberación de la tierra baldía»; añade que en «el fértil y desértico imaginario del artista, los restos adquieren un singular tono de esperanza» .
Gopar ha manifestado que «se puede enseñar cómo va el mundo caminando por las orillas». En este sentido, explica cómo «la basura de hoy es la antropología de mañana, por lo que para entender el mundo nos basta con un detenido paseo por las orillas e identificar de dónde vienen los objetos que arrastra el mar, como un retrato del tiempo en el que vivimos y que ya se está convirtiendo en ruinas».
Las recolecciones de restos, sin trazar un mapa, pueden entenderse como una cartografía dinámica. El artista nos interpela sobre nuestras concepciones de la naturaleza, del paisaje, la cultura, la isla y sobre todo lo que está implicado en la forma en que el mundo se presenta «en su radical concreción, en el evento». A lo largo de su biografía artística ha desarrollado un peculiar paisajismo. A juicio del Castro Flórez, «con impresionante desenvoltura, transita desde la sublimidad del paisaje a la punctualización en las basuras que aparecen en las playas. No hay una sublimación del territorio marcado por los residuos del turismo y los pecios de los emigrantes, el ocio y la tragedia».
En algunas de sus obras, realizadas con la basura devuelta por el mar, formula una versión eco-crítica, subrayando la condición precaria de nuestra existencia. Genera muchas piezas a partir de lo arruinado, «trabajando en la línea de sombra de la destrucción creativa propia del capitalismo, restos que en su imaginario adquieren un singular tono de esperanza».
La obra de Juan Gopar (escultor, pintor y dibujante) es trabajada alrededor de un espacio insular, con un imaginario plagado de navíos y playas. Él mismo se encuentra en un lugar fortuito entre el mar y la tierra y sus esculturas son la mayor manifestación de esa zona intermedia.
Juan Gopar es un artista que cuenta con una dilatada trayectoria avalada por numerosas exposiciones colectivas e individuales tanto en España como en el extranjero. Sus obras forman parte, entre otras, de colecciones permanentes como las de La Caixa en Barcelona, la colección Genty Latimer en Londres, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Gran Canaria, la Achenbach Art Consulting en Dusseldorf o Artium
Esta zona costera del municipio de San Cristóbal de La Laguna se convierte en la décima en integrarse en el proyecto Ecoáreas Mardetodos
Durante el acto de presentación se han estrenado dos documentales protagonizados por vecinos y vecinas que explican la importancia de esta zona del litoral y su protección para el desarrollo turístico sostenible.
Punta del Hidalgo, en el municipio de La Laguna, se suma a La Red de Áreas Ecoturísticas de Canarias. Esta zona costera se ha convertido en la décima, de las 16 diagnosticadas en el Archipiélago, en firmar el manifiesto de adhesión a la Red de Áreas Turísticas de Canarias del proyecto Ecoáreas Mardetodos.
Con motivo del inicio de su actividad, el grupo motor, encargado de la dinamización de esta ecoárea, ha presentado los documentales ‘Ecoáreas Mar de Todos y Todas: el proceso en la Punta del Hidalgo’ y ‘Territorio estratégico para un turismo sostenible y comunitario’ a través de los cuales se quiere dar a conocer la importancia, valores y problemática de esta zona del litoral e involucrar a la ciudadanía en su cuidado y protección.
El acto, que ha tenido lugar en el Centro Ciudadano de Punta del Hidalgo, contó con la participación del director general de Ordenación y Promoción Turística, Ciprián Rivas y el director general de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible de la Viceconsejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias, David Padrón.
Rivas destacó la importancia del proyecto Ecoáreas Mardetodos para promover en este espacio del litoral, que forma parte de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, la participación sociocultural y los valores medioambientales.
Por su parte, David Padrón ha destacado la implicación de las personas integrantes del grupo motor, “Ecoáreas Mardetodos es un proyecto basado en la participación ciudadana, y la implicación del grupo motor, que se encarga de proponer acciones para el desarrollo y la proyección de esta zona costera del litoral, es esencial. El estreno de las dos piezas documentales es el reflejo de este esfuerzo y un material de gran valor para explicar a través de los vecinos y vecinas que viven en La Punta su singularidad y las posibilidades para su desarrollo sostenible”.
Al gran valor paisajístico y medioambiental de Punta del Hidalgo, donde destacan sus playas, piscinas naturales y rutas de senderismo de gran atractivo turístico, se suman las características de esta zona rural llena de cultivos agrícolas y pequeños palmerales que otorgan un encanto único al paisaje.
La presentación de los dos documentales ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna, Fundación Mosaico Acción Social, Fundación Creasvi, CEIP Punta del Hidalgo, Transición Océano, La Punta-Bajamar Avanzando, la Asociación Cultura y el proyecto de Desarrollo Sostenible de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial. Además, han prestado su apoyo otras entidades como la Asociación de Vecinos y Vecinas, la Asociación de Mayores, la Cofradía de Pescadores y los comerciantes de Punta del Hidalgo.
Sobre Ecoáreas Mardetodos
El proyecto Ecoáreas Mardetodos, cofinanciado con fondos FEDER, es una iniciativa innovadora de economía azul y una apuesta de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias por un turismo sostenible y de calidad, basado en la conservación del patrimonio natural y cultural.
Cada ecoárea es un reconocimiento de un área de excelencia en sostenibilidad ecoturística que contempla y analiza a través de 40 indicadores los aspectos medioambientales, socioculturales, la economía y el turismo local en cooperación con las administraciones. Su desarrollo se basa en el impulso de iniciativas y objetivos bajo los principios de participación a través de una gestión horizontal. Actualmente, la Red de Ecoáreas en Canarias está en proceso de incorporación de 16 espacios costeros en las ocho islas.
Más información en la web www.ecoareasmardetodos.org.
La actividad se dirige a profesionales del programa ‘Salud con Z’, encaminado a promover hábitos de vida saludable entre la población adolescente en los centros de Educación Secundaria de la isla
Se enmarca en las acciones formativas para dotar a los promotores del proyecto ‘Salud con Z’ de las herramientas necesarias para trasladar al alumnado conocimientos y recomendaciones para prevenir la enfermedad y cuidar su salud y la de su entorno
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha organizado este miércoles una jornada formativa sobre salud mental dirigida a los profesionales del programa ‘Salud con Z’, el proyecto encaminado a promover hábitos de vida saludable entre la población adolescente de los centros de Educación Secundaria de la isla.
La jornada se enmarca en las acciones formativas desarrolladas por la Gerencia de Atención Primaria para dotar a los trabajadores que participan en este proyecto educativo de las herramientas necesarias para trasladar al alumnado todos los conocimientos y recomendaciones para prevenir la enfermedad y cuidar su salud y la de su entorno.
Con estas acciones se busca profundizar y capacitar a los profesionales de Atención Primaria que desarrollan este proyecto de promoción de la salud en los centros educativos desde las Zonas Básicas de Salud donde trabajan. Así, este miércoles tuvo lugar la actividad centrada en el área de salud mental en la que participaron 72 profesionales de categorías diversas pertenecientes a las 42 Zonas Básicas de Salud de Tenerife.
Durante la sesión se presentaron, analizaron y debatieron diversas temáticas en relación con la salud mental, como los problemas de ansiedad, depresión y autoestima en la adolescencia, la red de recursos de salud mental o la prevención de la conducta suicida.
La acción formativa corrió a cargo de un equipo multidisciplinar de profesionales formado por la coordinadora de Salud Mental de la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud, psicólogos y psiquiatras del área infanto juvenil del Servicio Canario de la Salud.
Proyecto ‘Salud con Z’
El proyecto ‘Salud con Z’ comenzó su andadura en el presente curso académico 2022/2023 y convierte a profesionales sanitarios de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife en promotores de salud en los centros educativos.
En esta iniciativa, y siempre en coordinación con el centro educativo, se interviene periódicamente en clases de 1º a 4º de la ESO en sesiones grupales planteándose actividades y talleres educativo-sanitarios desarrollados en el entorno escolar. En esta forma de intervención se plantea un modelo constructivista del aprendizaje, con dinámicas de trabajo participativas que favorezcan la motivación y la adquisición de nuevos conocimientos desde los propios intereses de los adolescentes, apoyando los contenidos a tratar sobre la base curricular de la ESO, promoviendo entornos de diálogo y respeto.
Además, también se desarrollan consultas individuales en el centro educativo, a través de la Consulta Joven, una consulta de información y asesoramiento, que permite el acercamiento de los adolescentes a los agentes de salud de la Zona Básica de Salud, para abordar de manera individual, distintos aspectos de su interés. Estas sesiones individuales están orientadas a todo el alumnado de ESO y Bachillerato.
Los objetivos de ‘Salud con Z’ son contribuir a promover hábitos de vida saludables en los adolescentes y sus familias para conseguir mejoras en su estado de salud y prevenir enfermedades; acercar los agentes sanitarios a un grupo poblacional escasamente demandante de asistencia, con baja percepción de riesgo y para quienes el trabajo preventivo supone una gran inversión de cara al mantenimiento de su estado de salud; planificar y desarrollar sesiones grupales de trabajo que favorezcan la transmisión de conocimientos, y poner en marcha un programa de contenidos de salud adaptados a las diferentes edades que permita a los adolescentes adquirir y desarrollar estilos de vida saludables.
El consejero José Antonio Valbuena resalta que este permiso está enmarcado en las competencias asumidas por el Ejecutivo autonómico de gestión de su costa
Con esta resolución el Cabildo de Tenerife podrá realizar los trabajos de mantenimiento, señalización e intervención para preservar este territorio protegido
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, por medio de una resolución de la Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas, ha dado el visto bueno al Cabildo de Tenerife para ejecutar el proyecto de restauración del Sitio de Interés Científico en La Caleta, en el término municipal de Adeje.
El consejero del Área, José Antonio Valbuena, explicó que, con esta autorización, el Cabildo insular podrá realizar los trabajos de mantenimiento, señalización e intervención destinados a preservar este territorio protegido.
Así mismo, el consejero indicó que este permiso se enmarca en las competencias asumidas por el Gobierno de Canarias desde enero de este año, cuando se hizo cargo de las funciones de ordenación y gestión del litoral.
El escrito, firmado por el viceconsejero del área, Leopoldo Díaz, señala que se otorga esta licencia en zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre dado que los trabajos a realizar suponen una mejora y protección de la servidumbre de tránsito y protección.
Estas actuaciones consistirán, en concreto, en el balizamiento, señalética, supresión, definición y mejora de senderos existentes, así como en la adecuación de miradores, retirada de residuos y restauración de zonas degradadas.
En la concesión, que tiene un plazo de ejercicio de dos años, se resalta que los trabajos que se autorizan no deberán constituir obstáculo para el ejercicio de las servidumbres de tránsito y acceso al mar. Del mismo modo, para la ejecución de las obras, el titular de la autorización tampoco podrá ocupar espacio alguno del dominio público marítimo-terrestre.
El complejo hospitalario es el único de Canarias que posee esta certificación
Esta certificación se suma a la de estimulación cardíaca concedida hace dos años por la SEC
El servicio de Cardiología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad, ha obtenido el certificado para la formación de electrofisiólogos, especialistas en el tratamiento invasivo de arritmias cardiacas, por parte de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Esta acreditación se suma a la ya obtenida hace dos años para estimulación cardíaca.
El complejo hospitalario tinerfeño se convierte así en el único de Canarias en obtenerla y en el número 34 en todo el ámbito nacional.
Los sistemas de acreditación de centros y de profesionales creados por la Sección de Electrofisiología y Arritmias (SEA) permiten a los hospitales que la poseen dejar constancia de su compromiso con unos altos estándares de calidad en la formación y la práctica de la electrofisiología cardíaca intervencionista, además de poder certificar a los profesionales que realicen procedimientos en la unidad.
Uno de los requisitos para obtener esta titulación era mantener unos mínimos de trabajo durante tres años, algo que el servicio consiguió perpetuar incluso durante la pandemia. Por ello, el porcentaje de éxito en las operaciones relacionadas con esta certificación se ha mantenido en más del 95 por ciento en los últimos años.
Asimismo, el personal ha aumentado el número de marcapasos implantados en un 11,8 por ciento con respecto a 2020, manteniendo, también, unas bajas listas de espera en este servicio.
Se trata de un punto de referencia para la donación de sangre en la zona norte de Tenerife ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, recuerda que cuenta con un punto fijo de donación fijo en la Villa de La Orotava.
En concreto, la sala de extracción se ubica en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town), en un local cedido gratuitamente por la gerencia del espacio comercial.
El horario de este punto de donación es de miércoles a jueves de 16:15 a 20:30 y los viernes de 9:15 a 13:30 horas.
El ICHH recuerda que este espacio lleva más de un año atendiendo de manera ininterrumpida a la población y visitantes del norte de Tenerife.
Requisitos
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Del 15 al 17 de febrero estará disponible una sala de extracción en el Auditorio Juan Carlos I de la localidad tinerfeña
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, activa del 15 al 17 de febrero una campaña de extracción en Arafo con el objetivo de facilitar la donación de sangre a residentes y visitantes de este municipio tinerfeño.
El punto de donación se ubicará en el acceso al Auditorio Juan Carlos I, en la calle Rafael Clavijo García. El miércoles, día 15, el horario será de 16:00 a 20:45; el jueves 16, de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 y, por último, el viernes 17, de 9:00 a 13:45 horas.
Requisitos
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Ambas entidades colaboran desde el 2013 en la promoción de la donación
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, organismo dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, sigue promocionando la donación de sangre entre la población del Archipiélago. En esta ocasión, ha celebrado una campaña de extracción en colaboración con la Comunidad Musulmana de Adeje.
El ICHH recuerda que el colectivo de musulmanes de Adeje lleva colaborando con la donación de sangre desde el año 2013, con una media de dos intervenciones durante el año. La jornada transcurrió con absoluta normalidad y en un ambiente solidario por parte de este colectivo que demostraron su altruismo.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.