
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Hasta el próximo 17 de abril estará operativo un punto temporal de donación en la Plaza Luis de León Huertas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad, activa una campaña de donación de sangre en Icod de Los Vinos, una iniciativa que estará operativa hasta el próximo lunes 17 de abril.
La sala de extracción estará ubicada en la sala contigua a la ludoteca pública, en la Plaza Luis de León Huertas. El horario hoy, día 11, será de 16:15 a 20:15 horas, y a partir del 12 de abril se atenderá a las personas donantes de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 hora. El lunes 17 de abril la actividad finalizará a las19:45 horas.
El ICHH recuerda que pueden ser potenciales donantes las personas que tengan entre 18 y 65 años), pesen más de 50 kilos, gocen de buena salud y que no estén embarazadas.
Requisitos
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Laura Fuentes afirma que una Ecotasa habría recaudado en Semana Santa “cinco millones de euros” para combatir la desigualdad social
“La falta de valentía política sale muy cara a nuestra gente”
Los cálculos apuntan a una pérdida de 600 millones al año que podrían usarse en reparar los efectos perversos del turismo masivo
Laura Fuentes, ‘cabeza de lista’ de Unidas Sí Podemos (Podemos Canarias, Izquierda Unida y Sí Se Puede) al Parlamento por Tenerife, ha reiterado la “urgencia” de que Canarias cuente con una tasa a las estancias turísticas, toda vez que tras la Semana Santa se ha constatado que “la ausencia de una Ecotasa ha implicado una pérdida de casi 5 millones de euros que las arcas autonómicas podrían haber recaudado”.
Fuentes, que también es coordinadora general de Podemos Canarias, ha recordado que Canarias ha vuelto a batir récords en número de visitantes, ocupación hotelera y gasto por turista, por lo que con esos fondos no recaudador “podrían haber contribuido a proteger a familias vulnerables o a acabar con la grave situación de los vertidos ilegales en nuestras costas”.
“Si solo en Semana Santa la recaudación perdida es de casi 5 millones, anualmente estamos perdiendo cerca de 600 y esos fondos permitirían reparar los efectos del turismo masivo sobre nuestros ecosistemas y dotarnos de herramientas para combatir la enorme desigualdad que genera el actual sistema productivo”, insiste.
Como se recordará, Podemos Canarias presentó al Gobierno del Pacto de las Flores un proyecto de Ley de ecotasa el pasado mes de octubre “y muy a nuestro pesar nos quedamos solos” defendiendo la necesidad de que el turismo “contribuya a fortalecer las capacidades ecológicas, sociales y culturales” de las islas, que a juicio de Fuentes, “sufren una erosión innegable debida a los impactos del actual modelo turístico”.
“La falta de valentía política sale muy cara a nuestra gente”, ha concluido.
La guía está dirigida profesionales de los Equipos de Atención Primaria y de los Servicios Normales de Urgencias (SNU) para mejorar competencias y habilidades en este ámbito
El manual pretende ayudar a ofrecer cuidados de calidad a las mujeres y familias que se enfrentan a un parto no planificado fuera del hospital
Las matronas de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, han elaborado el ‘Manual de atención al parto extrahospitalario no planificado en el ámbito de Atención Primaria’, una guía práctica y actualizada que pretende ayudar a ofrecer cuidados de calidad a las mujeres y familias que se enfrentan a un parto no planificado fuera del hospital.
El manual está dirigido profesionales de los Equipos de Atención Primaria y de los Servicios Normales de Urgencias (SNU) para mejorar sus competencias y habilidades en este ámbito, aportando un nuevo enfoque más humanizado y no tan intervencionista.
Para este proyecto se ha contado con un amplio equipo multiprofesional, en el que se encuentran especialistas de la ginecología, pediatría o Urgencias, entre otros. En el manual se ha plasmado información clara y concisa sobre cómo acompañar un parto extrahospitalario no planificado, cómo prevenir y resolver posibles complicaciones en la madre y/o el recién nacido, y cómo realizar el traslado al hospital.
Asimismo, presenta los distintos formularios y el material que estará disponible en los centros de salud para ofrecer la mejor calidad asistencial posible a la población.
Además, próximamente comenzarán a impartirse cursos de formación en el centro de entrenamiento de habilidades clínicas de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife a fin de mejorar las competencias ante partos sobrevenidos que puedan requerir asistencia en el ámbito de Urgencias de Atención Primaria.
José Antonio Valbuena explica que la Consejería destinará 700.000 euros para conseguir, en la ladera de San Roque, un bosque termófilo original con brezos y fayas
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias financiará con 700.000 euros el proyecto para la Recuperación Ambiental de la ladera de San Roque, en el municipio tinerfeño de San Cristóbal de La Laguna. Se trata de una iniciativa encomendada a la empresa pública GESPLAN, que plantará alrededor de 800 ejemplares de laurisilva en un espacio en el que actualmente hay ejemplares de rabo de gato, tuneras y eucaliptos.
Como explica el consejero responsable del área, José Antonio Valbuena, la finalidad de este proyecto es conseguir un bosque termófilo original de laurisilva con ejemplares de brezos y fayas en un lugar donde ahora no hay flora autóctona. “De esa manera, impulsamos la lucha contra las especies invasoras, una de las principales amenazas de nuestra flora autóctona, y contribuimos a la generación de nuevos espacios verdes que contribuyan a mejorar el patrimonio natural de la zona”, añadió.
Por su parte, el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, valora “esta acción del Gobierno de Canarias, que está en línea con nuestro compromiso por la recuperación de espacios naturales y el cuidado medioambiental, y que además contribuirá al embellecimiento de una de las principales entradas al casco histórico de la ciudad”.
La ladera de San Roque se sitúa a la entrada de La Laguna por el acceso a la zona de la plaza de El Adelantado, entre la vía de Ronda y la plaza e iglesia de San Roque. Dado que es una zona en pendiente, el proyecto se dividirá en tres áreas de trabajo.
La primera zona, entre la plaza de San Roque y la pista de acceso, cuenta con 5.400 metros cuadrados y 408 metros de perímetros. En ella se eliminarán las tuneras existentes y se talarán árboles exóticos cuyos restos se usarán para realizar fajinadas. Tras estas labores de limpieza, se procederá a plantar 220 árboles y arbustos de fayas y brezos.
En la segunda zona, entre la pista de acceso y la vía de Ronda, tiene una superficie de trabajo de 8.400 metros cuadrados y un perímetro de 540 metros. En ella se eliminarán los ejemplares de eucaliptos y se plantarán entre 200 y 250 árboles y arbustos de fayas y brezos.
Por último, en la tercera zona, que se ubica entre la plaza de San Roque y la vía de Ronda, el área de trabajo será de 37.000 metros cuadrados con un perímetro de 811 metros. Dada la amplitud de esta zona, el tratamiento de recuperación de la superficie se realizará de manera pormenorizada en puntos concretos de toda la superficie. Así, se realizará la eliminación de la flora exótica invasora en las zonas amplias donde se plantarán entre 200 y 350 ejemplares de árboles y arbustos de laurisilva. El proyecto también recoge que, una vez realizada la adecuación de este espacio, se fijarán actuaciones enfocadas a la divulgación de las especies, usos y divulgación de estas por medio de paneles, esculturas o paneles informativos.
Con esta actuación, se pretende además rendir homenaje a Antonio González, uno de los científicos más relevantes de Canarias (Premio Príncipe de Asturias), antiguo rector de la ULL, fundador del Instituto de Productos Naturales y profesional propuesto en varias ocasiones a premio Nobel. Aunque naciera en Los Realejos, vivió y murió en La Laguna en el año 2002. En este espacio de San Roque, se pretende inmortalizar su recuerdo trayendo la naturaleza a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.
La Gerencia de Atención Primaria ofrece actualmente el servicio de cirugía menor básica en once centros de salud y dobla los equipos de cirugía menor avanzada
La cirugía menor engloba aquellas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas que sólo requieren anestesia local, se practican generalmente sobre tejidos superficiales y no requieren ingreso hospitalario
El Servicio Canario de la Salud, a través de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, impulsa y afianza el servicio de Cirugía Menor extendiéndolo a once centros de salud de la isla, tras ampliar en ocho el número de unidades con las que contaba desde 2021.
Durante el año 2022, los profesionales de las unidades de Cirugía Menor de los centros de salud de Tenerife realizaron un total de 8.814 intervenciones, una cifra similar a la alcanzada también en Gran Canaria que registró 8.634 cirugías de este tipo, con lo que entre las dos áreas de salud realizaron más de 17.400 intervenciones. Se trata de una de las medidas contempladas en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria, +AP.
La cirugía menor engloba aquellas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas que sólo requieren anestesia local, se practican generalmente sobre tejidos superficiales y no requieren ingreso hospitalario. Estas intervenciones, normalmente de corta duración, están incluidas en la cartera de servicios de Atención Primaria.
Ampliación a ocho zonas básicas de salud más
Con el objetivo de potenciar esta actividad, la Gerencia de Atención Primaria acondicionó nuevos espacios y recursos humanos y materiales. Así, a las tres Zonas Básicas de Salud (ZBS) que ya realizaban este tipo de servicio, ubicadas en los Centros de Salud de Icod, Laguna-Geneto y Los Realejos, en 2022 se unieron ocho ZBS más: Añaza, San Isidro, Ruíz de Padrón, Orotava-Dehesas, Laguna-Universidad, Adeje, Anaga y Tejina.
Asimismo, se doblaron los equipos de Cirugía Menor Avanzada de los centros de salud de Taco y La Vera para dar cobertura a toda la zona norte de Tenerife y gran parte de la zona Metropolitana y Sur.
Además de las intervenciones de carácter urgente que se hacían por parte del personal sanitario en sus consultas en otras ZBS, estas unidades especializadas complementaban la actividad y permitían desarrollar el Protocolo de Cirugía menor del SCS.
Objetivos
El objetivo del año 2022 fue unificar criterios, ampliar el servicio, habilitar consultas propias para Cirugía Menor en más centros de salud, impartir formación actualizada en todas las ZBS en cuanto a la Cirugía Menor Básica y, paralelamente, mejorar la accesibilidad al servicio de Cirugía Menor Avanzada, siguiendo las líneas el Protocolo de Cirugía Menor del SCS, vigente desde 2009.
Se ha diseñado material de consulta rápida en forma de infografías para profesionales de la salud de la Gerencia sobre hilos de sutura, líneas de Langer, etc… con el propósito de mostrar visualmente información o datos concretos de tal forma que su consulta práctica sea asequible.
También se llevó a cabo un curso de Cirugía Menor en Atención Primaria desde la Unidad de Cirugía de Añaza que contó con la colaboración de otras unidades de cirugía menor básica.
Asimismo, la formación de postgrado MIR y EIR ya cuentan con las dos unidades de Cirugía Menor Avanzada y la de Cirugía Menor Básica de Añaza como centros acreditados para la docencia, lo que permite seguir ampliando la formación competencial específica de futuros especialistas.
El objetivo fue concienciar en valores a los escolares y a la población más joven sobre la importancia social que tiene una donación regular
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, colaboró con el Colegio Mayex de La Laguna en la celebración de una campaña de donación de sangre.
La iniciativa perseguía formar y concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de la donación regular.
El ICHH agradeció la implicación mostrada por el equipo directivo para el buen desarrollo de esta jornada. Además, recordó la importancia de las donaciones regulares para contar con un sistema de hemodonación sostenible en el tiempo. También durante los períodos estacionales, como la Semana Santa, periodo en el que es vital mantener el nivel de donación de sangre y plaquetas.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación. El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
El recital tendrá lugar el miércoles, 29 de marzo, a las 19.30 horas en la sede de la institución académica en Santa Cruz de Tenerife
La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel ofrece el miércoles, 29 de marzo, un concierto a cargo del prestigioso pianista valenciano Jesús Gómez Madrigal, que tendrá lugar el miércoles, 29 de marzo, a las 19.30 horas en la sede de la institución académica en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1).
El programa de este concierto, que cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife, es un “pequeño viaje por el alma del niño y por nuestro niño interior, pensado, sentido y recreado por cuatro genios a través de las épocas, en la deliciosa intimidad de su música para piano”, según explica el artista.
Los cuatro compositores sobre los que va a girar el recital de Gómez Madrigal son Johann Sebastian Bach (1685-1750), Wolfang Amadeus Mozart (1756-1791), Robert Schumann (1810-1856) y Claude Debussy (1862-1918).
Jesús Gómez Madrigal cuenta con importantes premios, y desarrolla su actividad solística y camerística con los violoncelistas Javier G. Madrigal y Ángel G. Jermann, junto con el Trío Valentía y con el Trio Artaria. Ha actuado en los principales centros musicales de España, así como en Francia, Alemania, Italia, Bélgica, EE. UU., Suiza y Palestina.
Ha sido profesor en el Conservatorio Superior de Salamanca y de Aragón y, actualmente, es catedrático en el Real Conservatorio Superior de Madrid, compaginando su actividad concertística con la docencia.
Ha aparecido como solista con la Orquesta Municipal de Valencia, La Turiae Camerana, la Orquesta Ciudad de Elche o la Annapolis Sympbony Orquestra of Maryland, bajo la batuta de directores como Manuel Galduf, Sara Watkins, Antoni Ros Marbá, Enrique García Asensio, Manuel Hernández o Juan Luis Martínez.
En total, se ha contratado a 264 profesionales para la puesta en marcha del nuevo modelo organizativo y nuevas acciones de la Estrategia de Atención Primaria y Comunitaria +AP
Se ha sumado también a la plantilla a 31 auxiliares administrativos que contribuyen a desburocratizar las consultas con nuevas funciones previstas en la Estrategia
También se ha incorporado a seis psicólogos clínicos para continuar avanzando en la puesta en marcha de este servicio en los centros de salud; en total, con los contratados el verano pasado ya suman 13 profesionales de esta categoría
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, está reforzando las plantillas de trabajadores de centros de salud y consultorios locales. Este incremento de las contrataciones ha permitido incorporar a 264 profesionales más con el objetivo de poner en marcha el nuevo modelo organizativo y las nuevas acciones de la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria, +AP.
Entre las categorías profesionales con más efectivos incorporados a los centros de salud y consultorios locales de Tenerife figuran los 112 profesionales de Medicina de Familia, de los que 56 médicos forman parte de los equipos de incidencias creados a partir del 1 de marzo; 115 enfermeras, 31 administrativos y seis psicólogos clínicos.
Este incremento de personal persigue dotar de más profesionales a los centros de salud y consultorios locales para dar respuesta a la demanda asistencial derivada del cambio de modelo organizativo puesto en marcha el 1 de marzo. Estas medidas establecen agendas ordinarias en Medicina de familia con un máximo de 34 personas diarias, de las que el ochenta por ciento deben ser de demanda presencial. Asimismo, el máximo de citas para Pediatría será de 28 citas con un mínimo de 22 de demanda presencial, con lo que se incrementa el tiempo que cada profesional puede destinar a la atención al paciente. Todas estas contrataciones buscan incrementar y consolidar las plantillas de los equipos de Atención Primaria, estableciendo la dotación de puestos de todas las especialidades y profesiones, tanto sanitarias como no sanitarias, para dar respuesta a las necesidades de atención de la población adscrita a cada Zona Básica de Salud.
De esta forma, se pretende dar soporte a los equipos de incidencias, mejorar la gestión de usuarios sin cita y llevar a cabo el pilotaje de la consulta enfermera gestora de la demanda, una medida más del refuerzo del papel de las enfermeras en Atención Primaria.
Unidades de Gestión Familiar
Por otro lado, se han puesto en marcha 17 nuevas Unidades de Atención Familiar para adecuar, de forma progresiva, las tarjetas sanitarias asignadas a cada profesional. Para ello, se han tenido en cuenta el número, la complejidad y utilización de los usuarios de la Zona Básica de Salud, así como las infraestructuras existentes para ampliar equipos.
La Estrategia +AP contempla crear en los centros de salud Unidades de Gestión Familiar, de modo que cada dos Unidades de Atención Familiar, compuesta por un profesional de Medicina de familia y uno de Enfermería, se incorpore un administrativo, perfil profesional que se encarga de labores que permitan desburocratizar la consulta sanitaria. Para ello se ha reforzado la plantilla de esta categoría profesional con 31 administrativos más.
Así, este nuevo perfil realiza tareas como la gestión de citas en Atención Primaria y Hospitalaria, tramitación de transporte sanitario, de material ortoprotésico y de documentación clínica, consultas relacionadas con la receta electrónica y la actualización de datos en la tarjeta sanitaria, entre otras funciones. En el nuevo modelo de gestión de Atención Primaria, los administrativos asumen un papel fundamental para ayudar a desburocratizar las consultas, incorporándose como miembros de las Unidades de Gestión Familiar.
Nuevos perfiles profesionales en Atención Primaria
Además, la Estrategia +AP ha incorporado nuevas categorías profesionales a las consultas de Atención Primaria como son los psicólogos clínicos y los fisioterapeutas que se han ido sumando desde el verano pasado. Respecto a los profesionales de Psicología clínica, este mes de marzo se han contratado en Tenerife seis profesionales más que se sumarán a los siete contratados en 2022. Este servicio de Psicología clínica en este nivel asistencial busca mejorar el abordaje de los trastornos mentales comunes a través de la priorización del abordaje psicoterapéutico.
Además, la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife dispone de doce fisioterapeutas que, a lo largo de los próximos meses, se incrementará hasta alcanzar una veintena de consultas. Desde el año 2022, la implementación de la consulta de fisioterapia y derivación directa desde los equipos de Atención Primaria ha puesto de manifiesto el aumento de la calidad asistencial a los pacientes y usuarios. La incorporación de los nuevos profesionales de Fisioterapia, siguiendo los preceptos propios de la Atención Primaria de prevención de la enfermedad, educación para la salud y promoción de la salud, permite el abordaje de determinados procesos clínicos osteomusculares en coordinación con Medicina de familia y Pediatría.
Matronas y Trabajo social
La plantilla de matronas de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife ha aumentado a lo largo del periodo 2020-2022 contando, en la actualidad, con 82 profesionales que desempeñan su actividad en los centros de salud de la Isla.
Por otro lado, en Tenerife se ha doblado la contratación de trabajadores sociales con 27 profesionales más que en época prepandemia, haciéndose evidente la apuesta por esta categoría y poniendo en valor el trabajo que realizan en los centros de salud.
Nuevos servicios
Además de la atención prestada en los centros de salud y consultorios locales, Atención Primaria de Tenerife ha puesto en marcha el equipo de Atención Urgente Domiciliaria destinado a personas mayores de 65 años que precisen asistencia urgente en su propio hogar. Desde su puesta en marcha en el pasado mes de mayo han atendido a más de 2000 asistencias a domicilio, reduciendo el número de traslados innecesarios a los servicios de Urgencias, tanto hospitalarios como extrahospitalarios.
Otro proyecto de mejora de la salud y calidad de vida de los pacientes de la Isla de Tenerife, es el de Atención Domiciliaria Pediátrica de Atención Primaria (ADPAP), que está dando cobertura a pacientes pluripatológicos, síndrome de fragilidad y enfermedades crónicas o pacientes candidatos a recibir cuidados paliativos pediátricos en su domicilio.
El vicepresidente abre en Tenerife, junto al alcalde del Puerto de la Cruz, Marcos González, unas jornadas sobre renovación y modernización turística
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, abogó hoy por “insularizar” las respuestas al crecimiento turístico, atendiendo a las distintas realidades de cada isla e, incluso, de cada comarca, “pues en un mismo territorio insular pueden convivir situaciones y necesidades diversas”.
Rodríguez, que abrió junto al alcalde del Puerto de la Cruz, Marcos González, unas jornadas sobre renovación y modernización turística, puso como ejemplo la propia Isla de Tenerife, donde las actuaciones que han de acometerse en el Puerto de la Cruz – modernización de sus espacios públicos y la renovación de su planta alojativa- son diferentes a las que se pueden desarrollar en el Sur de la isla, donde se puede apostar por crecimientos razonables hacia lo selecto, lo exclusivo, recualificando la oferta.
El vicepresidente insistió que solo de esa manera será posible garantizar el futuro de la actividad turística y, por tanto, del Archipiélago. “No se trata de contar turistas a final de año para batir registros, sino se trata de crecer mejor y blindar para siempre un sector que es insustituible en nuestra tierra”. Algo que, en su opinión, podría hacerse con la actualización del planeamiento territorial.
Precisamente, Rodríguez subrayó que Canarias tiene las herramientas precisas de autogobierno para tomar decisiones relacionadas con el crecimiento turístico y decidir como pueblo sobre su propio futuro.
A este respecto, dijo que “ha llegado el momento de volver a reflexionar para adoptar medidas por consenso en la materia, tal y como se hizo hace dos décadas con la aprobación de las Directrices de Ordenación General y las de Ordenación del Turismo en Canarias.
“Ya entonces, como presidente, promoví un comité multidisciplinar para que estudiara a fondo la manera de hacer sostenible el crecimiento de las Islas y afrontar el reto demográfico y la conclusión fue que el mejor método era intervenir sobre un modelo económico expansionista en todos los sentidos, principalmente con incrementos de población inasumibles para la prestación adecuada de servicios públicos, la protección medioambiental y el uso racional del territorio. Y de ahí surgieron aquellas directrices”.
Recordó que su esencia fundamental radicaba en la necesidad perentoria de proceder a la protección del territorio y, en consecuencia, a primar en el turismo la necesidad de renovar y modernizar los núcleos y establecimientos turísticos existentes, limitando decididamente los crecimientos con consumo de suelo.
“Pero en las décadas siguientes la falta de planificación y de ordenación volvió a desbocar el crecimiento y ahora nos hallamos con 500.000 habitantes más, un parque móvil disparatado, una generación de residuos descontrolada y unos servicios públicos tensionados por el incremento exponencial de la demanda.
El vicepresidente señaló que algunas islas han tocado techo, como Lanzarote, donde se empieza a generar un consenso para detener el crecimiento de las últimas décadas.
González, por su parte, recordó la larga historia turística del Puerto de la Cruz y detalló algunos de los proyectos que están en marcha relacionados con la innovación, la tecnología o la descarbonización.
El alcalde dijo que el Puerto de la Cruz es un buen ejemplo de lo que la ley 2/2012 de Renovación Turístico ampara, no en vano se ha acogido a dos Planes de Modernización, y aseguró que su ciudad tiene claro la línea de actuación futura, con proyectos de sostenibilidad.
Defendió también la particular relación que mantiene el turista con el residente en el Puerto de la Cruz, “que nos distingue absolutamente como destino turístico a nivel mundial” y abogó por empoderar al turismo “para atajar aquellas voces que van en contra de un sector imprescindible.”
Cuatro jornadas en cuatro islas
Las jornadas sobe renovación y modernización turísticas en Canarias se producen cuando se cumple este año una década de la entrada en vigor de la Ley 2/2013 de Renovación y Modernización Turística y pretenden revitalizar la estrategia que dio lugar a la norma y amparó numerosos proyectos de rehabilitación en enclaves turísticos canarios. En colaboración con Castellano Estudio, las jornadas ya se han celebrado en Lanzarote y Tenerife, y tendrán continuidad en Fuerteventura, el lunes 27, y en Gran Canaria, el viernes 31. Están dirigidas al sector turístico empresarial en su conjunto, alojativo y de oferta complementaria, así como a las diferentes administraciones públicas vinculadas con la actividad.
Cada una de las sesiones se dividen en cuatro bloques, en los que hay espacio para las intervenciones de carácter institucional, para el análisis de cuatro iniciativas de éxito en la materia, para ponencias y para una mesa redonda.
Las ponencias corren a cargo del arquitecto Rafael Castellano, quien abordará el escenario actual de la renovación turística; la jurista Rosa Martínez que, en representación de Montero Aramburu Abogados, hablará sobre la vigencia de la Ley 2/2013; el especialista en fiscalidad Manuel García, de D&M Asesores, que tratará los incentivos fiscales en la renovación, y David Hoys, de Dyrecto Consultores, qui se referirá a las subvenciones para los proyectos turísticos.
El consejero Blas Trujillo y la directora del SCS, Elizabeth Hernández, mantuvieron esta mañana una reunión de trabajo con representantes de la institución colegial de la provincia tinerfeña
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y la directora del Servicio Canario de la Salud (SCS), Elizabeth Hernández, mantuvieron esta mañana una reunión de trabajo con miembros del Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife en la que abordaron, entre otros asuntos, la situación de estos profesionales dentro del sistema sanitario público y los nuevos perfiles y tareas que están desarrollando las enfermeras del Servicio Canario de la Salud.
Este encuentro, en el que participaron el presidente del Colegio, José Ángel Rodríguez, y miembros del equipo directivo de la institución colegial, sirvió para continuar estrechando lazos de colaboración y estudiar futuras acciones y medidas que contribuyan a impulsar y reforzar la figura de la enfermera dentro del SCS.
Durante la reunión, el consejero expuso el impulso que desde el SCS se ha dado a las enfermeras como pilar fundamental del sistema sanitario público, un perfil que en Canarias suma un total de 11.000 enfermeras. Además, Blas Trujillo puso en valor la labor y esfuerzo del Colegio de Enfermería por potenciar la formación de las enfermeras.
Entre los temas abordados se habló del inicio de la Estrategia de Atención Primaria y de su puesta en marcha en los centros de salud y consultorios. En este sentido, analizaron el nuevo perfil asignado a enfermeras gestoras de la demanda en los centros de salud, con el que las enfermeras realizan el triaje de los pacientes sin cita que precisan atención no demorable de modo que valoran su proceso asistencial.
Enfermera escolar
La directora del SCS hizo balance de la labor de las enfermeras escolares que pilotan en todas las Áreas de Salud de Canarias el proyecto de Enfermería escolar, iniciativa que beneficia a 14.831 niños y niñas, entre los cuales hay alrededor de 500 con Necesidades Educativas Especiales. “En total, una veintena de enfermeras se encargarán de desarrollar este pilotaje en sesenta centros de educación infantil, primaria y educación especial correspondientes a 36 zonas básicas de salud de todas las islas” recordó el consejero.
EQS
Asimismo, abordaron la puesta en marcha del proyecto Las enfermeras que Queremos Ser. EQSCanarias 2030 con el que se seguirá impulsando y potenciando la labor de este colectivo de profesionales y cuyos objetivos, recordó Trujillo, son impulsar la participación de las enfermeras en Canarias en la configuración, presente y futura, de su profesión y mejorar la salud de las personas a través de la potenciación del rol de la Enfermería en el sistema sanitario público. “El trabajo de EQS se centra en principios esenciales para el buen funcionamiento de cualquier estructura, tales como la escucha activa, la participación, la transparencia, la innovación y la sostenibilidad”, matizó la directora del SCS.
Por su parte, José Ángel Rodríguez agradeció la participación y el diálogo constante y fluido con el SCS para la puesta en marcha y desarrollo de todos los proyectos innovadores que desarrollanactualmente los profesionales de la Enfermería en el sistema de salud de Canarias.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.