
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La baja intensidad del viento ha evitado que se produzcan reactivaciones importantes del fuego
Durante la noche trabajarán en el operativo de extinción 60 efectivos terrestres
Las condiciones meteorológicas de las últimas horas, con rachas de viento inferiores a las registradas en el día de ayer, han permitido trabajar a los recursos intervinientes y controlar las reproducciones de los últimos días.
El operativo ha trabajado intensamente en contener el fuego en la zona de Las Calderetas, un área de difícil acceso en zona de interfaz urbano agrícola forestal.
Se mantienen por el momento las evacuaciones preventivas de las viviendas de Las Calderetas, Campo de Tiro y Carril del Polvo, hasta que mañana se haga una nueva valoración de la situación del fuego y su cercanía a las zonas habitadas.
Durante la noche trabajaran en el operativo de extinción 60 efectivos terrestres entre brigadas forestales del Cabildo (BRIFOR), Bomberos del Consorcio de Tenerife y personal de la UME, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, personal de coordinación del CECOPIN, CECOES y de la Dirección general de Emergencias, así como de Cruz Roja.
Para esta noche se esperan temperaturas por encimas de las habituales y vientos E y SE con rachas de 30-40 km/h en la zona de El Sauzal – Tacoronte. Aunque mañana podrían bajar las temperaturas, la humedad no se prevé que se recupere hasta el domingo.
La situación de alerta máxima declarada por la Dirección general de Emergencias por riesgo de incendio forestal en Islas occidentales y Gran Canaria se mantiene por el momento, así como la situación de prealerta por calima y altas temperaturas en todo el Archipiélago, por lo que se insiste a la población que siga las recomendaciones de autoprotección frente al calor y respete las restricciones en cuanto al tránsito por senderos y la prohibición de encender cualquier tipo de fuego en el exterior o realizar quemas de rastrojos sin autorización expresa, entre otras.
Un equipo de extracción permanecerá activo hasta el viernes, día 13, en este municipio del sur de Tenerife
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad, ha instalado un punto de donación temporal en Arona, en Los Cristianos.
En concreto, la sala de extracción estará activa hasta esste viernes, día 13, en el Centro Cultural ubicado en la Plaza El Pescador, n.º1, primera planta, sala 1. El horario será de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 horas. El viernes la colecta finalizará a las 19:30 horas y el jueves 12 de octubre no habrá actividad por ser festivo.
El ICHH recuerda la importancia de donar con regularidad para mantener las reservas de hemocomponentes. Los hombres pueden donar cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo entre donaciones de dos meses
Requisitos para donar sangre
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo de donación
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
Dónde donar en Tenerife
También se puede acudir a donar esta semana al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá durante toda la semana, el lunes, martes y viernes de 9:15 a 13:30 y el miércoles y jueves de 16:15 a 20:30 horas
También se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 horas y, el viernes, de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, participa en el foro Transformación digital pymes que ha llevado a cabo Universidad Europea de Canarias y APD Canarias
El evento, que contó con más de sesenta empresarios de todos los sectores, fue clausurado por el consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, aseguró que “la digitalización en las empresas es fundamental para mejorar la productividad” y, añadió, “hay que concienciar, sobre ello, a las pymes canarias para que puedan lograr la internacionalización y la diversificación de su gestión”.
Domínguez realizó estas manifestaciones durante el foro Transformación digital pymes, que ha llevado a cabo la Universidad Europea de Canarias, junto con APD Canarias, y que tuvo lugar hoy, 10 de octubre, en Santa Cruz de Tenerife. Este evento contó con la asistencia, además, del consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez.
En este encuentro, que reunió a más de sesenta empresarios de Tenerife de sectores como la banca, el turismo, la asesoría, los transportes, la automoción, o las energéticas, entre otros muchos, se ha presentado el programa de formación gratuita en transformación digital para pymes que la Universidad Europea de Canarias llevará a cabo a partir de noviembre de 2023 y del que se verán beneficiados los directos de empresas de entre 10 y 249 empleados.
Esta formación se realiza a través del Programa Generación Digital PYMES, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y apoyado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y EOI.
Durante el encuentro se llevó a cabo una mesa redonda en la que participaron el vicepresidente de Comercio de CEOE-Tenerife y presidente de Fauca (Federación de Áreas Urbanas de Canarias), Abbas Moujir; el socio de la consultora KPMG, Ignacio Crespo Pita; el director de Eviden Canarias, José Manuel Rodríguez Macías; y el vicedecano de la Universidad Europea de Canarias, José Serrano.
A lo largo del debate quedó de manifiesto “que la digitalización en las empresas es una necesidad no una opción”, tal y como explicó Crespo Pita. Palabras que fueron matizadas por Moujir quien aseguró que “la formación es imprescindible para que los pequeños negocios adquieran estas herramientas y las implementen”.
En este sentido, Serrano agregó que la formación en transformación digital “nos ayuda a entender cómo podemos implementar la digitalización en cada caso particular de cada empresa, pues está pensada para que cada empresario pueda trasladar sus necesidades reales”, teniendo en cuanta, según se desprendió del debate, que los sectores en Canarias más afectados por la mejora de los procesos son el turismo y el comercio.
El acto concluyó con la intervención del consejero de Innovación del Cabildo de Tenerife, quien no solo puso en valor el compromiso de la Universidad Europea de Canarias “para formar a los empresarios y contribuir al desarrollo de Canarias”, sino que indicó que “Canarias tiene más necesidad, si cabe, que otras comunidades para digitalizar sus procesos”, para lo cual es necesaria la sinergia entre el sector público y el privado.
Sobre el programa de digitalización
La Universidad Europea de Canarias es una de las instituciones designadas por la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI), adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para llevar a cabo esta formación gratuita, 100 por cien financiada en todas las islas, que se iniciará en noviembre de 2023 y que consta de 150 horas lectivas en formato híbrido, del total de 375 horas de aprendizaje.
Con dicha formación, los directivos adquirirán los conocimientos y las herramientas necesarias que les permita impulsar la transformación digital en sus empresas, mejorar la productividad y la competitividad y estimular el crecimiento y la internacionalización.
Tras finalizar la formación, cada empresario contará con un plan de transformación digital personalizado para su negocio y acceso a las herramientas de financiación que le permitirá activar dichos planes. Estas herramientas incluyen el Kit Digital, con ayudas de hasta12.000 euros; y el programa Agentes del Cambio, con ayudas de 20.000 euros durante un máximo de 20 meses consecutivos para la contratación de expertos para apoyar la transformación digital en los negocios y/o el Programa Acelera Pyme.
Sobre la Universidad Europea
La Universidad Europea es una institución dinámica, orientada a aportar valor a la sociedad y a contribuir activamente a su progreso. Fiel a su vocación innovadora, promueve una investigación aplicada y útil para la sociedad y sustenta su actividad en la potenciación del individuo, con un modelo educativo internacional, conectado con el mundo profesional y de alta calidad académica.
Esta filosofía la ha convertido en la primera universidad privada de España por número de estudiantes. Actualmente son más de 20.000 los alumnos de Grado, Postgrado o Formación Profesional Superior que cada año se forman en alguno de sus campus. La institución cuenta, en España, con tres centros universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Europea de Valencia y Universidad Europea de Canarias.
Durante la tarde se han producido reactivaciones que han obligado a evacuar a algunos vecinos
Un total de 10 aeronaves han realizado descargas en toda la zona con el objetivo de contener su propagación
El incendio forestal que afecta a la isla de Tenerife desde el pasado 15 de agosto y que se encontraba en nivel 1 del INFOCA desde el pasado viernes, ha registrado durante la tarde hoy varias reactivaciones en los municipios de Tacoronte, El Sauzal, Santa Úrsula y La Orotava, que han obligado a la evacuación de los vecinos de Las Calderetas, Campo de Tiro y Carril del Polvo, por el momento.
Ante esta evolución desfavorable el incendio forestal ha pasado, a las 18:45 horas, a nivel 2 de gravedad a petición del Cabildo de Tenerife, asumiendo la dirección de la emergencia el Gobierno de Canarias, en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) y se ha procedido a la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Esta tarde han intervenido en las tareas de extinción equipos terrestres y diez helicópteros que han realizado descargas en la zona afectada para tratar de enfriar y contener el avance del fuego.
El Hospital de La Candelaria ha realizado un concurso de microrrelatos, mientras que el Hospital Universitario de Canarias ha compartido testimonios de madres y padres que compaginan su trabajo con la lactancia
Con motivo del inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y el Hospital Universitario de Canarias, ambos centros adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han realizado actos de apertura donde han compartido información relevante sobre la importancia de la lactancia materna y las facilidades con las que cuentan ambos centros para realizarlas.
El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) ha celebrado hoy la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada por la OMS y UNICEF y que en esta edición se commemora bajo el lema ‘Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!’, con una actividad realizada durante la mañana de hoy. Un grupo de madres y padres han participado compartiendo experiencias e inquietudes en relación a la lactancia y la conciliación laboral.
Esta iniciativa, organizada por la Comisión de Lactancia del centro hospitalario, fue presentada por el gerente, Adasat Goya, y el director de Enfermería, Óscar Mora, quieren agradecieron la asistencia y pusieron de relieve varias de las acciones puestas en marcha por el centro hospitalario. Además, destacaron el gran esfuerzo realizado para llevar a cabo la formación en lactancia materna e iniciativas como la cesárea humanizada y las salas de lactancia. Los profesionales del HUC han querido transmitir a los asistentes su apoyo, fundamental «para llevar adelante la lactancia, tan importante para la salud de los bebés y madres.»
Por su parte, la Comisión de Lactancia del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha llevado a cabo el I Concurso de Microrrelatos de Lactancia Materna del centro hospitalario. Este concurso ha tenido como base la experiencia de los profesionales sanitarios y de los usuarios del hospital con la lactancia materna. Una jornada que contó con la presencia del personal propio del área y de compañeros de otras unidades relacionadas con los neonatos y sus madres y padres.
Además, se ha realizado una presentación sobre lo que implica para los padres y madres y el centro hospitalario disponer de la Comisión de Lactancia Materna, así como repasar la andadura del hospital con respecto a la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la lactancia (iHan) de UNICEF, a la que está adscrito y en su fase 2D.
A la entrega de premios asistió el director gerente del hospital, Roberto Gómez Pescoso; el director Médico, Óscar Díez; y la directora de Enfermería, María Mercedes García, así como las representantes de la Comisión de Lactancia.
El director general de Infraestructuras y Equipamientos, Fernando Miñarro, acude a varias instalaciones educativas del municipio para impulsar una rehabilitación adecuada a la demanda existente
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, y el Ayuntamiento de El Rosario, en Tenerife, han finalizado las obras de mejora de acceso y proyecto de remodelación del CEO Leoncio Rodríguez. Los trabajos, que tienen como objetivo dotar al centro de unos equipamientos adaptados a las necesidades de la comunidad educativa, han contado con un presupuesto de 341.110 euros.
El director general de Infraestructuras y Equipamientos, Fernando Miñarro, pudo comprobar la finalización de las obras en una una visita al centro en la que estuvo acompañado por el alcalde del municipio, Escolástico Gil, la primera teniente de alcalde, Fátima Gutiérrez, el concejal de Urbanismo, Juan Jesús del Rosario, la concejala de Educación, Esther García, y técnicos de la Consejería.
La reforma de las instalaciones educativas ha sido fruto de un convenio de cooperación suscrito entre la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de El Rosario mediante el cual se ha dotado al centro de una reforma integral que ha dado respuesta a las demandas de la comunidad escolar, integrada por 250 personas, entre alumnado, profesores y personal administrativo, que llevaban esperando más de 15 años por esta actuación, según fuentes municipales.
Los trabajos realizados en el marco de este convenio han consistido en la reforma del muro de contención que separa la instalación educativa del campo de fútbol Maximino Bacallado; el saneamiento y aislamiento acústico del comedor, la reforma de la biblioteca, la instalación de dos ascensores exteriores para los módulos de infantil y de primaria y secundaria, la cubierta del pasillo de acceso desde la calle Víctor Zurita; el trastejado y la reimpermeabilización de las cubiertas; la reposición de la carpintería interior; la jardinería exterior así como el acondicionamiento de la cancha deportiva para que se puedan desarrollar actividades físicas como fútbol sala, baloncesto, minibasket y voleibol.
Las obras han tenido un presupuesto total de 341.110 euros aportados por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, mientras que el Ayuntamiento de El Rosario se ha hecho cargo de la contratación y ejecución de los trabajos.
Atender las necesidades del CEIP San Isidro
La jornada continuó con una visita al CEIP San Isidro, en El Chorrillo, para revisar las carencias que presenta y que han sido incluidas en la memoria técnica de la obra redactada por la Oficina Técnica municipal. Allí, el director general de Infraestructuras y Equipamientos, Fernando Miñarro, y su equipo técnico comprobaron las necesidades en materia de vallado, mejora de accesibilidad con la instalación de un ascensor, la legalización de la instalación de baja tensión y la construcción de un pequeño huerto urbano.
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias se comprometió a impulsar la ejecución del proyecto valorado en 616.399,16 euros para la mejora de las instalaciones de este centro educativo de El Rosario para que sus usuarios puedan tener la mejor educación posible.
Renovar y ampliar las infraestructuras educativas estableciendo convenios de colaboración entre diferentes administraciones es una de las líneas estratégicas del actual Gobierno. En este sentido, la Consejería que dirige Poli Suárez está inmersa en la revisión de la situación actual de las dotaciones escolares así como en el diseño de un plan de modernización que permita que todas las islas cuenten con centros educativos accesibles, seguros, sostenibles y ajustados a las necesidades particulares de cada territorio.
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad, ubica hoy, 9 de octubre, un dispositivo móvil de donación de sangre en el Mercadillo del Agricultor, en La Esperanza, en el camino de Peñafiel, en la carretera general de La Esperanza (TF-2), km 7.8.
El horario de este punto de extracción será lunes de 16:30 a 20:45; martes de 16:00 a 20:45 y miércoles de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:15 horas.
Requisitos para donar
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo para donar sangre
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
Dónde donar en Tenerife
En Santa Cruz de Tenerife se puede donar sangre durante todo el año en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, 14, esquina con Pí y Margall. El horario de verano es de lunes a viernes de 9:15 a 14:15 y de 15:15 a 20:30 horas (excepto festivos). Dispone de vado para donantes.
También se puede acudir a donar al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá durante toda la semana; el lunes, martes y viernes de 9:15 a 13:30 y el miércoles y jueves de 16:15 a 20:30 horas
También se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 horas y el viernes de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6 del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión 463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha mantenido hoy junto con el vicepresidente del ejecutivo canario, Manuel Domínguez, y el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, una reunión de trabajo con el presidente y la junta directiva de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife
En este encuentro se han tratado los retos a los que se enfrenta Canarias y un balance global de las principales preocupaciones actuales del empresariado de la provincia tinerfeña, como la situación energética de las islas, la movilidad, el reto demográfico, la seguridad jurídica y la vivienda, entre otros.
Se mantienen las evacuaciones preventivas y se hace un llamamiento a la población para que no se acerque a la zona evacuada con el fin de evitar riesgos
Durante la noche trabajaran en el operativo de extinción 94 efectivos terrestres
Las condiciones meteorológicas en el Archipiélago siguen siendo adversas para la extinción del incendio forestal de Tenerife, por lo que el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, responsable de Emergencias anunció, esta tarde, que hay que seguir expectantes porque la situación de riesgo continúa y se mantiene un amplio dispositivo de medios terrestres y aéreos en guardia. “En estos momentos, la dirección de extinción dispone de los efectivos necesarios para hacer frente a cualquier eventualidad”.
El consejero agradeció el comportamiento ejemplar de las personas evacuadas ante las reactivaciones de ayer, quienes mostraron en todo momento colaboración con los agentes de seguridad, al tiempo que agradeció la colaboración de todas las instituciones que con sus efectivos están participando en las tareas de extinción de este incendio.
En este sentido Miranda, realizó una mención especial a la celeridad con la que ha actuado la UME, incorporándose de manera casi inmediata en el frente de operaciones, tras declararse el nivel 2 de gravedad del INFOCA y asumir la dirección el Gobierno de Canarias.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila señaló que la noche se presenta tensa y complicada, con una meteorología compleja con una previsión de rachas de viento que pueden superar los 40 km por hora y altas temperaturas.
Dávila anunció que se mantienen las evacuaciones preventivas e hizo un llamamiento a la población para que no se acerque a la zona evacuada con el fin de evitar riesgos.
Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, señaló que se ha procedido al cierre del dispositivo habilitado en La Orotava, ya que los vecinos han sido realojados en otras instalaciones. Respecto a los albergados, en el Pabellón de Deportes de Santa Úrsula, con capacidad para 150 personas, permanecen algunos vecinos, aunque la mayoría se ha realojado en viviendas de familiares y amigos.
Pedro Martínez, jefe técnico de extinción del Cabildo de Tenerife indicó que durante el día de hoy se ha trabajado en los puntos calientes de los días anteriores que han aumentado con la subida de temperaturas y la bajada de la humedad relativa y que si hacen contacto con material combustible pueden arder con mayor intensidad. Hoy las labores de extinción se han concentrado en la zona baja del incendio, en el norte, y en el interior, con más cantidad de puntos calientes que preocupan si se repiten las condiciones de viento de la pasada noche. Ante esta posibilidad, el operativo se establecerá en diferentes puntos del perímetro con una cantidad de efectivos suficientes para una posible respuesta.
Por su parte, la jefa de Protección Civil de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, Montse Román recordó que la situación de alerta declarada por la Dirección general de Emergencias por temperaturas máximas y riesgo de incendio forestal se mantiene por el momento y no se esperan cambios sustanciales hasta la próxima semana, por lo que se insiste a la población que siga las recomendaciones de autoprotección frente al calor y respete las restricciones en cuanto al tránsito por senderos y la prohibición de encender cualquier tipo de fuego en el exterior o realizar quemas de rastrojos sin autorización expresa, entre otras.
Durante la noche trabajaran en el operativo de extinción 94 efectivos terrestres entre brigadas forestales del Cabildo (BRIFOR), Bomberos del Consorcio de Tenerife y personal de la UME y en la jornada de mañana este dispositivo se elevará a 120 efectivos y se mantienen los medios aéreos, con uno menos -en la jornada de mañana- por mantenimiento del aparato.
Más de 200 efectivos de extinción, seguridad, coordinación y logística y 10 medios aéreos intervienen durante el día de hoy
El incendio se encuentra en nivel 2 de gravedad del INFOCA bajo la dirección del Gobierno de Canarias
Las reactivaciones del incendio forestal que se han venido produciendo desde que se inició el pasado 15 de agosto y se dio por controlado el 28 del mismo mes, se han visto agravadas en las últimas horas debido al episodio de calor y el viento descendente que ha favorecido la evolución de las llamas y su acercamiento a zona habitadas.
Los trabajos de extinción se centran hoy en tres sectores principales que abarcan unas 40 has. fuera del perímetro del primer incendio, entre los municipios de Santa Úrsula y La Orotava.
En la zona de El Sauzal – Ravelo se están llevando a cabo labores de enfriamiento para evitar que el viento pueda provocar nuevas reproducciones. En los núcleos de La Corujera y Pino Alto, en el municipio de Santa Úrsula, con mayor número de reactivaciones de gran intensidad, el fuego llegó a zona de interfaz y se propagó por zona de fincas. Por último, el sector de Mamio, en La Orotava, se trata de una zona muy escarpada, de difícil acceso, donde intervienen principalmente los medios aéreos.
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, responsable de Emergencias, manifestó que “anoche el incendio nos dio un buen susto, que afortunadamente no ha ido a mayores y nos esperan unos días de tensa calma por lo que habrá que estar muy atentos a la evolución de la meteorología.
Manuel Miranda asumió la dirección del Plan desde esta madrugada a las 23:45 horas, cuando el Cabildo de Tenerife solicitó al Gobierno el paso a nivel 2 de gravedad, asumiendo la dirección de la emergencia el Gobierno de Canarias, en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Durante la mañana han estado trabajando sobre el terreno 152 efectivos de intervención entre brigadas forestales del Cabildo (BRIFOR), EIRIF del Gobierno de Canarias de La Palma, El Hierro y La Gomera, BRIF La Palma y Bomberos del Consorcio de Tenerife y la UME.
Los Cuerpos y Fuerzas de seguridad han desplazado unos 50 efectivos de Policía Local de los municipios de Santa Úrsula, La Orotava y El Sauzal, Cuerpo General de la Policía Canaria y Guardia Civil.
Forman parte del operativo también personal de coordinación de la Dirección general de Emergencias y del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 Canarias, así como Cruz Roja, Servicio de Urgencias Canario y voluntarios de diferentes asociaciones y agrupaciones de Protección Civil.
Por otra parte, un total de nueve medios aéreos intervienen en la extinción de los diversos focos realizando descargas de agua coordinados en todo momento por el helicóptero de la Guardia Civil.
Durante la mañana no se han producido nuevas evacuaciones y el retorno de las personas desalojadas a sus viviendas se valorará a lo largo del día en función de la evolución de las reactivaciones de cada zona afectada.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.