
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El cabezón de añavingo, una especie en peligro de extinción, y que sólo contaba con dos núcleos poblaciones en el mundo, uno en Arico, que se quemó en 2021; y otro en Añavingo (Arafo), se encuentra entre ellas
El incendio de Tenerife, que comenzó el pasado 15 de agosto en Arafo, ha afectado a 14.624 hectáreas, distribuidas en 12 municipios. Desde el punto de vista medioambiental, la afección del fuego a especies únicas en Canarias ha sido “muy importante”. Así lo explica el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad del gobierno de Canarias.
Miguel Ángel Morcuende señala que “según los informes de los que vamos disponiendo, el incendio ha afectado a más de 60 especies protegidas”. Entre ellas, la que más preocupa es la denominada Cheirolophus metlecsicsii (cabezón de Añavingo).
“Se trata -prosigue el director general- de una especie en peligro de extinción, que únicamente tenía dos núcleos poblacionales en el mundo. El primero de ellos, se encontraba en Arico y se quemó en 2021. Hasta el momento -según técnicos de la consejería- no se han vuelto a localizar ejemplares en esa zona. El núcleo que quedaba se situaba en Añavingo, en Arafo, y sin duda, ha sido afectado por el fuego”.
También hay otras poblaciones, en peligro de extinción, como la Himantoglossum metlecsisianum ó Orquídea de Tenerife, una planta endémica, de crecimiento estacional entre los meses de diciembre y febrero, que han sufrido las consecuencias del incendio.
Igualmente en peligro de extinción, en este caso por la depredación por conejos, competencia con otras especies vegetales y la acción humana; se encuentra la jarrilla de Agache, Helianthemum teneriffae. Es una cistácea endémica de la isla de Tenerife. Se conoce en una única localidad en el sureste de la isla, en Güímar, en el ámbito del Parque Natural Corona Forestal.
El buho chico, el gavilán ó el picapinos. Tres especies de protección especial amenazadas por el fuego.
El fuego ha calcinado un perímetro de 88 kilómetros pertenecientes al parque natural de la Corona Forestal. Esta zona de masa forestal de pino, tanto natural como reforestado, y vegetación de alta montaña, rodea prácticamente al Parque Nacional del Teide. Un total de 46.613 hectáreas la convierten en el mayor espacio protegido de Canarias.
La Corona Forestal es el hábitat natural de una gran cantidad de endemismos que están amenazadas. Se calcula que el incendio ha afectado a 3.033,63 hectáreas de pinares endémicos canarios de 9.360. También se han visto perjudicados 1.860,03 hectáreas de 4.090 de brezales oromediterráneos endémicos con aliaga y 703,42 hectáreas de brezales macaronésicos endémicos. Además, hay que contabilizar 172, 06 hectáreas de 9.360 de laurisilvas macaronésicas endémicas.
Estas especies son todas hábitats de interés comunitario. Con su destrucción se produce la de los ecosistemas donde viven diferentes especies de hongos, bacterias, invertebrados y aves. Algunas de protección especial como el accipiter nisus granti (gavilán), el asio otus (buho chico) o el barbastella barbastellus (murciélago canario).
Entre los pinares canarios, tanto naturales como repoblados, suele vivir también una especie vulnerable: el pinzón azul. Generalmente habita a una altitud superior a los 1.000 metros, entre los pinos más maduros y escobones.
La consejera de Sanidad, acompañada por el director del SCS y el gerente de Atención Primaria de Tenerife, mantuvo hoy un encuentro con las personas integrantes de los dispositivos desplegados para garantizar la asistencia sanitaria durante los días más críticos del incendio a quienes trasladó su agradecimiento y reconocimiento por la labor desarrollada
Durante el primer fin de semana del incendio, los profesionales de los servicios de Urgencias de Atención Primaria de Candelaria, Güímar, Tacoronte, La Victoria, Los Realejos y La Orotava atendieron un total de 2.685 urgencias, un 14,11 por ciento más que el fin de semana anterior
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, acompañados por el gerente de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, Jesús Delgado, mantuvieron este viernes, 1 de septiembre, una reunión con los profesionales de los centros sanitarios de las zonas afectadas por el incendio forestal de la isla para conocer de primera mano cómo se adaptó la asistencia sanitaria en esas localidades para atender a la población desalojada de sus viviendas durante los días más críticos del incendio.
Así, en el encuentro participaron profesionales de los centros de salud de Güímar, Candelaria, Tacoronte, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava-San Antonio, La Orotava-Dehesa, La Matanza de Acentejo y Los Realejos a quienes Monzón y Díaz trasladaron su agradecimiento y reconocimiento por la labor desarrollada durante el incendio, “siempre velando con dedicación y profesionalidad por garantizar la asistencia a las personas que tuvieron que abandonar sus viviendas debido a la cercanía del fuego”.
En el encuentro celebrado en Santa Cruz de Tenerife también intervinieron miembros del equipo directivo de la Gerencia de Atención Primaria de la isla, quienes se encargaron de organizar y desplegar este dispositivo, así como de coordinar con otras Zonas Básicas de Salud de la isla las acciones necesarias para mantener la asistencia a la población residente en las áreas afectadas por el fuego.
Refuerzo de personal
Durante los primeros días del incendio, la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife reforzó las plantillas de trabajadores con 29 profesionales, de los que diez fueron médicos de familia y diecinueve enfermeras, a los que se sumaron los profesionales del servicio de Valoración a Domicilio (VAD) que prestaron asistencia en los albergues y pabellones donde se alojaron las personas evacuadas en La Victoria, Santa Úrsula y La Matanza.
Estos trabajadores reforzaron la actividad de los Servicios Normales de Urgencias y Puntos de Atención Continuada de las Zonas Básicas de Salud afectadas, cuyas plantillas están compuestas habitualmente por 56 profesionales de Medicina de Familia y 56 de Enfermería.
Población afectada
La población afectada por el fuego adscrita a los centros sanitarios de Atención Primaria ascendió a 233.818 tarjetas sanitarias individuales, correspondientes a personas residentes en los municipios de Arico, Candelaria, Guímar, La Matanza de Acentejo, Los Realejos, La Victoria de Acentejo, La Orotava, Santa Úrsula, Tacoronte y El Rosario.
Actividad
En cuanto a la actividad desarrollada durante el primer fin de semana del incendio, los profesionales de los servicios de Urgencias de Atención Primaria de Candelaria, Güímar, Tacoronte, La Victoria, Los Realejos y La Orotava atendieron un total de 2.685 urgencias, un 14,11 por ciento más con respecto al fin de semana anterior.
Además, la actividad asistencial de lunes a viernes entre el 16 y el 25 de agosto en las mencionadas Zonas Básicas de Salud afectadas por el incendio alcanzó las 30.594 consultas de Medicina de familia y 4.621 de pediatría.
Refuerzo asistencial
Durante los primeros días del incendio forestal, la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife llevó a cabo un refuerzo de la dotación de material y medicación necesaria para atender las afecciones respiratorias en la población sensible en los centros de salud de los municipios afectados por el incendio forestal.
Se activaron equipos de profesionales sanitarios de refuerzo en los centros de salud de Los Realejos, La Orotava, Tacoronte y la Zona Básica de Salud de Santa Úrsula, La Matanza y La Victoria de Acentejo para atender la demanda asistencial en estas zonas.
Así, se pusieron en marcha equipos triples de Medicina y de Enfermería en los Servicios Normales de Urgencias (SNU) de los centros de salud de Los Realejos y La Orotava y se reforzó con equipo de Medicina y Enfermería los puntos de Atención Continuada de Tacoronte y la Zona Básica de Salud de Santa Úrsula, La Matanza y La Victoria de Acentejo, estos últimos en horario nocturno.
También se actuó con equipos de apoyo para valoración de las personas desalojadas que se tuvieron que alojar en pabellones deportivos y residencias de mayores. Para ello, se contó en la comarca de Acentejo con el personal de equipo de refuerzo de Valoración a Domicilio (VAD), integrado por dos enfermeros en vehículo y médicos es la sala de coordinación, y con un trabajador social en la zona de Los Realejos.
Dotación de material
También se puso en marcha un refuerzo de la dotación de material y medicación necesaria en los centros de salud de todos los municipios afectados del norte y sur de la isla. Igualmente, estuvo activo el almacén central de material para la provisión de medicación y la disposición de oxígeno por si fuera necesario su uso en los centros de salud de los municipios afectados.
Cierre puntual de consultorios periféricos
Como consecuencia de la evacuación de las zonas, la Gerencia procedió al cierre puntual de los consultorios periféricos de Ravelo, Chamiana, La Corujera y Palo Blanco, siendo los equipos sanitarios desplazados a otros centros de referencia para atender la actividad programada con sus pacientes.
En el caso del consultorio periférico de Ravelo, las dos unidades de atención familiar (UAF) fueron desplazadas a los centros de San Juan de los Perales, en Tacoronte, y al centro de salud de El Sauzal, respectivamente.
Los efectivos sanitarios del consultorio periférico de Chamiana, en La Matanza, y de La Corujera, en Santa Úrsula, fueron desplazados a los centros de salud de referencia de ambas localidades, donde atendieron la actividad que estaba programada.
Además, los equipos sanitarios del Consultorio Periférico de Palo Blanco, en Los Realejos, se incorporaron al Centro de Salud de la localidad y se sumaron a las valoraciones clínicas iniciales en los pabellones y centros habilitados para las personas desalojadas de esa zona.
Esta Escuela de Capacitación Agraria acoge esta formación online del 4 al 15 de septiembre
La Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Tacoronte -dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias- imparte un curso online sobre ‘Prácticas en la ganadería intensiva compatibles con el medio ambiente’, del 4 al 15 de septiembre.
El objetivo de la formación es proporcionar conocimientos esenciales sobre la gestión de residuos ganaderos y la producción sostenible en las Islas. Está dirigida a personas que se incorporan al sector agrícola y ganadero, así como a quienes deseen actualizar sus conocimientos en esta materia.
El curso busca concienciar sobre los impactos ambientales de la producción ganadera, mostrar las mejores prácticas para reducir estos efectos y prevenir la contaminación por nitratos de origen agrario, entre otros objetivos específicos. La duración total de la formación es de 25 horas.
La inscripción estará disponible hasta siete días antes del inicio de la actividad y debe realizarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias:
(https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/cursos-agricultura-ganaderia.html).
Por otro lado, la información completa sobre esta formación puede consultarse en el siguiente enlace:
Las personas solicitantes de las subvenciones para jóvenes agricultores y agricultoras del Programa de Desarrollo Rural (PDR) tendrán prioridad en la solicitud de este curso.
El Cabildo asume desde hoy la dirección de la emergencia y la comunicación a la población
No se han producido daños personales ni materiales de consideración en la viviendas e infraestructuras
La dirección del Plan ha indicado el repliegue de los efectivos del Estado
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Agua, Manuel Miranda, responsable de Emergencias, anunció hoy que la evolución del incendio de Tenerife permite actualizar la situación del riesgo a Emergencia Nivel 1, tal y como establece el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Esta decisión se toma a propuesta del director técnico del Plan INFOCA, tras las consultas y deliberaciones del comité asesor y dirección de extinción. A partir de este momento, el Cabildo de Tenerife asume la dirección de la emergencia, la intervención de los recursos y la comunicación a la población.
El incendio continúa en fase de estabilizado desde el pasado 24 de agosto, lo que significa que evoluciona dentro de las líneas de control establecidas, según las previsiones y que las labores de extinción se dirigen hacia su control.
Ante esta situación favorable, la dirección del Plan ha indicado que en los últimos días se ha inciado el repliegue de los medios terrestres y aéreos del Estado, entre ellos, los hidroaviones del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), así como las brigadas forestales BRIFOR.
Este incendio se inició a las 23:36 horas del martes 15 de agosto en las inmediaciones de la carretera TF-523, entre los municipios de Arafo y Candelaria, y durante la madrugada, debido a la dimensión del mismo, el Cabildo solicitó el paso a nivel 2 de gravedad en aplicación del INFOCA asumiendo la dirección de la emergencia el Gobierno de Canarias.
La superficie afectada asciende a 14.751 hectáreas distribuidas en doce municipios (La Orotava, Candelaria, Arafo, Santa Úrsula, Los Realejos, Güímar, La Victoria, El Rosario, El Sauzal, Fasnia, Tacoronte y La Matanza) y un perímetro de 90 km.
En el operativo de extinción han participado 22 aeronaves que han realizado, hasta el momento, un total 7.277 descargas en las que se han empleado 13.103.700 litros de agua, y más de 600 efectivos terrestres entre equipos de intervención, seguridad, logística y voluntarios.
Más de 13.000 personas fueron evacuadas a lo largo de los días que duró la lucha más intensa contra el fuego, de las cuales 1.300 hicieron uso de los 10 albergues habilitados por los ayuntamientos. Asimismo, 473 animales fueron acogidos en diferentes centros.
Los equipos continúan trabajando en tareas de liquidación y remate del perímetro
La calidad del aire es desfavorable en cotas altas de La Orotava
El incendio forestal de Tenerife continúa en fase de estabilización desde el pasado 24 de agosto según informa la Dirección del Plan Canario de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA), por lo que en el día de hoy los equipos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya han podido replegarse y volver a sus bases.
El incendio continúa en fase de estabilizado, lo que significa que evoluciona dentro de las líneas de control establecidas, según las previsiones y que las labores de extinción se dirigen hacia su control.
Durante la pasada noche se han producido algunas reactivaciones en La Esperanza, en el municipio de El Rosario, y en la zona del mirador de La Atalaya, en Santa Úrsula. En ese sentido, se procedió a la evacuación preventiva de una vivienda de Las Rosas, en El Rosario, y de seis viviendas de la parte alta de la calle Vera del Barranco en Santa Úrsula, ya que la única vía de salida para los vecinos estaba en dirección a la zona del incendio.
Los trabajos del operativo de extinción continúan siendo muy duros a lo largo de los 90 km de perímetro, insistiendo en la consolidación de esos puntos más conflictivos, pero avanzan de forma favorable.
El dispositivo previsto para hoy lo forman 94 efectivos por tierra de las brigadas forestales del Cabildo de Tenerife y de las EIRIF y equipos de los bomberos urbanos y 8 medios aéreos que concentran su actuación entre Santa Úrsula y La Matanza.
Desde el inicio del incendio hasta el día de ayer los recursos aéreos han realizado 7.277 descargas en diferentes zonas utilizando un total de 13.103.700 litros de agua.
La calidad del aire hoy es desfavorable en la estación móvil de Chasna, en cotas altas de La Orotava, por lo que se recomienda a la población que continúen manteniendo medidas de autoprotección como el uso de mascarilla FPP2 y evitar permanecer en el exterior.
Permanecen cerrados los accesos al Parque Nacional de El Teide por la TF-24 (La Esperanza), TF-21 (La Orotava) y la TF-523 (Subida a Los Loros), y todos los accesos a la corona forestal, así como los senderos para evitar que la población corra riesgos. Queda también prohibido el acceso a la zona de la emergencia que supera las 14.000 hectáreas.
En ese sentido, la Dirección Técnica del INFOCA recuerda la necesidad de mantener la prudencia e insiste en que en los municipios afectados por el incendio no se puede acceder al monte o realizar cualquier tipo de actividad en el mismo, ya que continúa trabajando un operativo de intervención muy importante en la zona, y es necesario mantener las vías libres para que puedan actuar con celeridad en caso de que sea necesario.
El perímetro continúa consolidado y asegurado
La lluvia de la pasada noche ha permitido enfriar la zona y aumentar la humedad
El incendio forestal de Tenerife mantiene todo el perímetro consolidado y asegurado según informa la Dirección del Plan Canario de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA), lo que ha permitido la retirada de los hidroaviones del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).
Durante la pasada noche las lluvias registradas en el norte de la isla han conseguido enfriar la zona y aumentar la humedad lo que ha favorecido los trabajos del operativo en las últimas horas y no se han producido reactivaciones importantes.
Los últimos vuelos reconocimiento sobre la superficie afectada confirman que el perímetro se mantiene estabilizado y se han detectado algunos puntos humeantes y reproducciones en el interior únicamente en la zona de Mamio en La Orotava y en la zona de La Hornaca, en el municipio de Tacoronte.
El incendio continúa en fase de estabilizado, lo que significa que evoluciona dentro de las líneas de control establecidas, según las previsiones y que las labores de extinción se dirigen hacia su control.
El dispositivo previsto para hoy lo forman 118 efectivos por tierra y 7 medios aéreos, y a lo largo del día se evaluará continuar con la desescalada de medios intervinientes.
La calidad del aire ha mejorado y se sitúa entre razonablemente buena y regular por lo que ya no son necesarias medidas especiales de autoprotección como en días anteriores.
Permanecen cerrados los accesos al Parque Nacional de El Teide por la TF-24 (La Esperanza), TF-21 (La Orotava) y la TF-523 (Subida a Los Loros), y todos los accesos a la corona forestal, así como los senderos para evitar que la población corra riesgos. Queda también prohibido el acceso a la zona de la emergencia que supera las 14.000 hectáreas.
En ese sentido, la Dirección Técnica del INFOCA recuerda la necesidad de mantener la prudencia durante el fin de semana, e insiste en que en los municipios afectados por el incendio no se puede acceder al monte o realizar cualquier tipo de actividad en el mismo, ya que continúa trabajando un operativo de intervención muy importante en la zona, y es necesario mantener las vías libres para que puedan actuar con celeridad en caso de que sea necesario.
Durante la noche y el día se están produciendo reactivaciones que no revisten gravedad
Continúan muchos puntos calientes especialmente en la zona norte
No hay frentes activos en ningún punto de la superficie afectada
El incendio forestal de Tenerife tiene todo el perímetro consolidado según informa la Dirección del Plan Canario de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA), aunque continúan produciéndose reactivaciones dentro de la zona del perímetro y se mantienen muchos puntos calientes especialmente en la zona norte de la superficie afectada.
El incendio se encuentra en estos momentos estabilizado, lo que significa que evoluciona dentro de las líneas de control establecidas según las previsiones y que las labores de extinción se dirigen hacia control.
A esta hora no hay frentes activos en ningún punto de toda la superficie afectada por el incendio, aunque si hay mucho humo en algunas zonas a consecuencia de las reactivaciones. La más complicada es la que se ha producido en La Hornaca, en Tacoronte, donde se ha estado trabajando duramente los últimos días, lo que ha provocado que el humo se desplace hacia la zona de La Esperanza-La Laguna debido a los vientos.
El dispositivo de extinción también está trabajando en los puntos calientes que se encuentran todavía en los municipios de La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula y el Valle de La Orotava. Estos puntos irán disminuyendo a lo largo de los próximos días ya que hay muchos medios en la zona trabajando sobre ellos.
La Dirección Técnica insiste también en la importancia de mantener la prudencia durante el fin de semana y recordó que en los municipios afectados por el incendio no se puede acceder al monte o realizar cualquier tipo de actividad en el mismo. En ese sentido, recordó que todavía hay un operativo de intervención muy importante actuando en la zona por lo que es necesario mantener las vías libres para que puedan actuar con celeridad en caso de que sea necesario.
Se mantienen cortadas las carreteras TF-24, TF-21 y la de Los Loros y continúan cerrados todos los accesos a la corona forestal, así como los senderos para evitar que la población corra riesgos. Queda también prohibido el acceso a la zona de la emergencia que supera las 14.000 hectáreas.
Durante el día de hoy, trabajan en la zona un dispositivo terrestre de 195 efectivos y 16 medios aéreos y a lo largo del día se evaluará continuar con la desescalada de medios intervinientes en función de la evolución del incendio.
Desde el inicio del incendio hasta el día de ayer los recursos aéreos han realizado 6.591 descargas en diferentes zonas utilizando un total de 11.970.900 litros de agua.
La calidad del aire sigue siendo regular a desfavorable en Los Realejos, La Orotava, Arafo y Candelaria debido a la presencia de partículas por lo que se recomienda a la población que continúen manteniendo medidas de autoprotección como el uso de mascarilla FPP2 y el cierre de ventanas especialmente.
La Dirección de Plan autoriza la vuelta a casa de vecinos evacuados en Tacoronte, El Sauzal y Santa Úrsula
Quedan pequeños núcleos evacuados en Güímar y en la zona norte
El ataque a las múltiples reactivaciones que se han producido a lo largo de todo el perímetro ha marcado el trabajo del día
El incendio de Tenerife evoluciona favorablemente hacia su estabilización después de ocho días de lucha titánica contra el fuego, aunque los técnicos piden cautela ante las altas temperaturas y la extensión del perímetro ya que aún se pueden provocar reactivaciones.
Durante el día de hoy el operativo de extinción ha trabajado en controlar múltiples reactivaciones que se han producido a lo largo de todo el perímetro. Las más complicadas tuvieron lugar en las zonas de Barranco Hondo, en Candelaria, y debajo de Montaña Grande en la Esperanza, en el límite de la zona quemada.
En cuanto a evolución del incendio, los técnicos informaron que el único frente con llama activa continúa localizado la zona de Las Dehesas, en el municipio de Güímar, donde los recursos tanto terrestres como aéreos han estado trabajando de forma constante y su evolución es favorable, aunque la orografía y las altas temperaturas complicación su extinción.
En la vertiente norte, los medios de extinción han actuado sobre numerosos puntos calientes dentro del perímetro especialmente en los municipios de Santa Úrsula, La Matanza, La Victoria, EL Sauzal y Tacoronte. Por su parte, en el valle de La Orotava, la concentración de humo sigue siendo muy importante por lo que la población de la zona debe continuar aplicando las medidas de autoprotección como el uso de mascarillas FFP2.
Las temperaturas continuarán siendo altas a partir de mañana por lo que debe mantenerse la prudencia en todas las zonas afectadas por el incendio donde se seguirá trabajando en la liquidación y consolidación de todo el perímetro.
Durante la tarde la dirección del Plan ha autorizado la vuelta a casa de un nuevo grupo de vecinos que continuaban evacuados de la zona de Agua García, en Tacoronte; de la zona el Farrobillo, en Santa Úrsula, y de El Sauzal.
La superficie afectada por el incendio se mantiene en las 14.751 hectáreas y un perímetro de 90 kilómetros.
Los medios aéreos han realizado 5.163 descargas con 8.885.700 litros de agua desde el inicio de su intervención en la extinción del incendio.
Se mantienen algunos cortes de carreteras de acceso al Parque Nacional del Teide y por el momento no se han registrado incidencias importantes en el suministro eléctrico ni en los servicios de telefonía.
La dirección de la Emergencia recuerda la necesidad de que los vecinos, especialmente aquellos que están más cerca de la superficie afectada por el incendio, realicen trabajos de limpieza en una franja de seguridad de 15 metros alrededor de la vivienda para proteger sus casas y no dejen en el exterior elementos que puedan arder fácilmente. Es imprescindible la colaboración de la población que ha vuelto a sus casas para que eviten los desplazamientos, dejen las vías libres y facilitan así el tránsito del dispositivo de emergencias con rapidez.
Respecto a la calidad del aire, la dirección de la Emergencia informó que sigue siendo muy desfavorable en la vertiente norte debido al régimen de brisas especialmente entre las primeras horas de la noche y las primeras de la mañana por lo que las recomendaciones deben aplicarse especialmente en horario nocturno.
Ambas administraciones colaboran con organizaciones profesionales agrarias y de productores, federaciones, asociaciones, empresas y particulares en el traslado y realojo del ganado
El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife trabajan de forma coordinada en la puesta a disposición de recursos destinados al sector primario afectado por el incendio forestal que se declaró la noche del pasado 15 de agosto en la isla. Así ambas administraciones colaboran desde entonces con organizaciones profesionales agrarias y de productores, federaciones, asociaciones, empresas y particulares para atender las necesidades de los distintos subsectores que sufren los efectos de esta situación.
El área de Sector Primario y Bienestar Animal de la corporación insular ha facilitado las instalaciones de la Casa del Ganadero, en La Laguna, y el Matadero insular, ubicado en Tacoronte, para albergar el ganado que ha tenido que ser trasladado desde fincas propias y explotaciones ganaderas de particulares por verse amenazado por las llamas o como medida preventiva ante el posible avance del fuego. Junto a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno canario, la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias), la Asociación de Ganaderos de Tenerife (AGATE), la Asociación Nacional de Criadores de Cabra Tinerfeña (ACRICATI), la Federación de Arrastre Canario y del Ayuntamiento de La Laguna, se han involucrado en la localización y puesta disposición de vehículos para los traslados, piensos y personal para el manejo de los animales.
Estas dos instalaciones insulares albergan un total de 1.191 cabezas de ganado y otros animales. La Casa del Ganadero suma cinco caballos, tres burros, un pony, 20 cochinos, 765 cabras, 115 ovejas, cinco terneros de engorde, cuatro vacas, 100 gallinas, dos patos, dos pavos y 40 conejos; mientras que en el Matadero insular se atiende a un total de 129 cochinos.
A esta cifra hay que añadir 2.100 cabezas que se localizan en los municipios afectados del Valle de La Orotava y que han sido reubicados en fincas y espacios privados, así como 129 caballos de los que se ha encargado la Federación Canaria de Hípica.
En una visita al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2, el consejero del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, agradeció la colaboración de las distintas administraciones, entidades, y colectivos y, especialmente, de los numerosos ganaderos y ganaderas que han ofrecido, de manera desinteresada, a sus compañeros y compañeras, sus fincas y granjas para alojar a los animales evacuados. “Este incendio es una tragedia que nos mantiene en vilo pero que también muestra la faceta más generosa y solidaria de nuestro sector primario, tan importante y necesario en la prevención de los incendios”, agregó.
Quintero destacó también que desde la consejería están en contacto permanente con las asociaciones apícolas de la isla, “que nos han trasladado que hay múltiples casos de apicultores que no han podido acceder a sus fincas para proceder al traslado de sus colmenas por la proximidad del fuego, a lo que se suma la dificultad de alojarlas en espacios óptimos alejados de los núcleos de población, y el efecto del humo, que también puede llegar a ser mortal para estos insectos”.
Por su parte, el consejero insular, Valentín González, explicó que el Cabildo ha habilitado un servicio permanente para la recogida de animales domésticos en el refugio insular de Tierra Blanca, en el municipio de Fasnia, y que se han articulado y coordinado también distintas acciones de voluntariado para repartir comida y material cedido por voluntarios y voluntarias entre los espacios dedicados al realojo de animales, además de poner a disposición de los ayuntamientos afectados personal de servicio técnico y desarrollo rural de esta institución para la valoración de las afecciones a explotaciones agrarias del espacio de influencia del incendio y apoyo logístico, una vez que el incendio se haya controlado.
El Gobierno canario también ha puesto a disposición del Ayuntamiento de Tacoronte la residencia de la Escuela de Capacitación Agraria, ubicada en este municipio tinerfeño, para albergar a personas que han tenido que ser evacuadas de sus casas.
Los dos titulares del sector primario coincidieron en destacar que ambas administraciones continuarán realizando un seguimiento minucioso de la evolución del incendio y de las necesidades del sector derivadas de este “hasta que el último animal sea reubicado en su explotación”.
Esta ha sido la noche más tranquila desde el inicio del incendio y los trabajos previstos se han desarrollado sin sobresaltos
La superficie alcanza 14.624 hectáreas distribuidas en doce municipios, tras realizarse un ajuste del perímetro que se sitúa en 88 kilómetros
El único frente que tiene actividad en este momento es Mal Abrigo, en Güímar
El consejero de Política Territorial y responsable de Emergencias, Manuel Miranda, anunció hoy que la pasada noche ha sido la más tranquila desde el inicio del incendio, sin sobresaltos que impidieran a los equipos de extinción trabajar sobre lo planificado y que el escenario es favorable, lo que nos permite iniciar la desescalada para que la población evacuada pueda regresar a sus casas en condiciones de seguridad.
En este sentido, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, apuntó que a mediodía se celebrará una reunión de coordinación de la dirección del Plan con los alcaldes de los municipios afectados y servicios básicos para valorar el realojo y poder establecer un plan que no obstaculice la circulación de los medios de intervención.
Por el momento permanecen desalojadas cerca de 12.000 personas, ya que 1.450 pudieron regresar en los últimos días, lo que corresponde a Candelaria, Arafo y parte de El Rosario.
Continúan cerradas los accesos al Parque Nacional el Teide por TF-21 y TF-24, aunque hoy se permitirá la entrada por Boca Tauce, con control de la Guardia Civil, a personas autorizadas, principalmente trabajadores y apicultores
La superficie afectada por el incendio alcanza 14.624 hectáreas distribuidas en doce municipios, tras realizarse un ajuste del perímetro que se sitúa en 88 kilómetros, ocupando La Orotava el 37%. La amplitud del perímetro es uno de los aspectos que más preocupa a la dirección del Plan para la vuelta a la normalidad, ya que el incendio sigue activo, con puntos calientes que se pueden reavivar.
El único frente que tiene actividad en este momento es Mal Abrigo, con un punto crítico que va descendiendo hacia los fondos de barrancos y que se intentará atacar en el día de hoy por tierra con equipos especializados en tres sectores y con el mayor número posible de recursos aéreos, ya que existe el riesgo de que pueda avanzar hacia Anocheza, en los altos de Güímar, y escaparse por esa zona.
Por otro lado, los técnicos resaltaron que en el sector de Tacoronte hay muchos puntos calientes, algunos muy cerca del perímetro, que pueden reactivarse especialmente en las horas centrales del día por lo que se podrán seguir viendo columnas de humo con mucha intensidad.
Las autoridades recordaron que la calidad del aire sigue siendo muy desfavorable debido al humo, compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que se emiten por combustión de la vegetación y otros materiales, principalmente, en los municipios de Los Realejos, La Orotava y Arafo, pero también a los municipios de la vertiente norte y sur, por lo que hay que seguir manteniendo las mismas recomendaciones de autoprotección.
Durante el día continuarán trabajando en la zona 20 medios aéreos, dos de ellos en tareas de coordinación, ya que un helicóptero del Ministerio ha sufrido una avería y uno del Cabildo ha quedado inoperativo tras recibir el impacto de una piedra en el rotor. Al respecto de este acto vandálico, Rosa Dávila pidió a la población que se informe por medios oficiales y que no difunda rumores ya que toda el agua que se está cogiendo de los depósitos será repuesta y compensada, por lo que no deben tener temor a perder el agua para sus cultivos.
Por tierra, el dispositivo lo conforman 610 efectivos, de los cuales 255 son de intervención directa, 197 de seguridad, 40 de logística y 160 voluntarios de diferentes agrupaciones municipales.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.