
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El incendio se encuentra en nivel 1 de gravedad del INFOCA bajo la dirección de la corporación insular
La Dirección General de Emergencias desplaza por el momento tres helicópteros junto los equipos EIRIF de La Palma
Desde el día de ayer se han sucedido varias reactivaciones dentro del perímetro del gran incendio forestal que se declaró el 15 de agosto en Tenerife y se dio por controlado el 28 del mismo mes, pero que continúa activo y no se ha dado por extinguido. Ante esta situación y la declaración de nivel 1 de gravedad del Plan INFOCA, el consejero de Política Territorial y responsable de Emergencias, Manuel Miranda, ha estado en contacto con la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, para interesarse por la evolución del fuego y poner a disposición de la Corporación insular todos los recursos disponibles del Gobierno de Canarias.
Hasta este momento, desde la Dirección General de Emergencias, y a través de las salas operativas del 1-1-2, se ha procedido a la activación de efectivos y dos helicópteros de los Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) del Gobierno de Canarias con base en La Palma. Además, cuatro helicópteros del Ministerio de Transición Ecológica, dos de ellos con brigadas helitransportadas de las BRIF de Puntagorda, adscritos al servicio de la Comunidad Autónoma, y un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) se han unido al resto del dispositivo aéreo y terrestre desplegado por los distintos ayuntamientos, el Cabildo y el Estado. No obstante, en caso necesario se procedería a la movilización de otros recursos que pueda solicitar el Cabildo.
Como medida preventiva, se ha desalojado a los vecinos La Corujera y Pino Alto. Hay 2.400 personas evacuadas en Santa Úrsula (núcleos de La Corujera y Pino Alto) y 200 de La Orotava (núcleo de Pino Alto).
A lo largo de la tarde-noche se evaluará si pueden volver a sus casas, según informa el Cabildo tinerfeño.
El director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo, destaca que se trata de una importante actuación que cuenta con una inversión total de 16 millones de euros en cuatro anualidades
El director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo, asistió hoy a la reunión de la comisión mixta de seguimiento de las obras de la playa de Valleseco, en la capital tinerfeña, en la que se abordó el último periodo de ejecución.
Héctor Mateo destacó que “es la actuación en infraestructuras de más relevancia de la Consejería de Turismo y Empleo, con una inversión total de 16 millones y aportación de la Consejería de 5.732.332 euros en cuatro anualidades, tras un convenio suscrito con el Estado en 2017”. Una obra que, afirmó, “se ha realizado sin problema, con una buena contratación y dirección de obra y que ahora llega al punto final”.
Apuntó que esta obra, pendiente de su recepción para que pueda ser inaugurada, es de gran importancia, puesto que, aunque se trata de una acción enmarcada dentro de las medidas para impulsar las infraestructuras turísticas, supone también un beneficio para la población residente, en este caso de Santa Cruz de Tenerife, con una apertura más al mar a través de esta playa.
En este sentido, subrayó el papel de este tipo de equipamientos, no sólo para impulsar el que está considerado como el motor económico de las islas, sino que amplía su campo de acción a la población local que, por su proximidad, se beneficia directamente de estas actuaciones.
La comisión mixta de seguimiento fue creada para dar cumplimiento a lo estipulado en el convenio suscrito en noviembre de 2019 entre la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la extinta Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, para la realización de las actuaciones del proyecto de las obras de defensa marítima y ordenación de la zona de charcos del área funcional de Valleseco. Dicho foro cuenta con una representación de todas las Administraciones participantes.
Hasta el viernes 6 de octubre se puede donar en los puntos de extracción ubicados en San Cristóbal de La Laguna
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, promociona la donación de sangre esta semana en San Cristóbal de La Laguna.
La sala de exposiciones del Centro Ciudadano El Tranvía, ubicado en la Plaza El Tranvía, albergará un punto temporal de donación. El horario será martes y viernes de 15:45 a 20:00, miércoles y jueves de 8:45 a 14:00 horas.
Además, el viernes, día 6, se podrá donar en la sala de extracción que se habilitará en la Plaza de la Catedral del municipio tinerfeño. El horario será de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:15 horas.
Requisitos
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
Dónde donar en Tenerife
También se puede acudir a donar al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá durante toda la semana, siendo su horario, lunes, martes y viernes, de 9:15 a 13:30 horas, además del miércoles y jueves de 16:15 a 20:30 horas
También se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 horas y, el viernes, de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
El club tinerfeño entregará dos entradas para los donantes de sangre en cada partido en casa
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y el Lenovo Tenerife llevarán a cabo una nueva colaboración para promocionar la donación de sangre entre los aficionados del club tinerfeño.
Dicha colaboración consistirá en la entrega de dos entradas para cada partido en casa, siendo la entrega de manera aleatoria entre los donantes que acudan a donar en cualquiera de los puntos de donación del ICHH en Tenerife.
La presidenta del ICHH, Gemma Torres, agradeció enormemente la colaboración del Club Baloncesto Canarias en esta iniciativa que ayuda a poner en valor a los donantes de sangre vinculando la donación con la práctica del deporte y los valores de solidaridad.
Requisitos
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
Dónde donar en Tenerife
Esta semana también se puede acudir a donar al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Estará operativo el lunes, martes y viernes de 9:15 a 13:30 y el miércoles y jueves de 16:15 a 20:30 horas
También se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 y el viernes de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
El presidente de Canarias, junto al consejero Pablo Rodríguez, supervisa el estado de estos inmuebles que estarán a disposición de las familias esta semana
El edificio, ubicado en el barrio de Los Andenes, fue adquirido por Visocan por 6,5 millones de euros, procedentes de fondos propios y de un convenio bilateral entre la Comunidad Autónoma y el Estado
En Tenerife está prevista la entrega de otras 384 viviendas, entre el último trimestre de 2023 y durante 2024, en La Orotava, Icod de los Vinos y Santa Cruz
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha visitado, junto al consejero de Obras, Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, un grupo de 57 viviendas que el Ejecutivo adquirió a través de la empresa pública Visocan en el barrio de Los Andenes, en Taco, en el término municipal de San Cristóbal de La Laguna.
Estas viviendas serán entregadas esta misma semana a más de 57 familias inscritas en el Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias, que dispondrán de ellas en régimen de alquiler asequible durante siete años.
En la visita, en la que también estuvo la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, el presidente de Canarias ha destacado que esta promoción permite continuar ampliando el número de inmuebles que el Ejecutivo pone a disposición de las familias que más lo necesitan para hacer frente a la emergencia habitacional que padece el Archipiélago, permitiéndoles el acceso a un alquiler que se ajusta a su situación económica y social.
“La vivienda será uno de los pilares clave para este Ejecutivo durante esta legislatura, y centraremos todos nuestros esfuerzos en la puesta a disposición de viviendas de protección oficial de promoción privada en régimen de arrendamiento y compraventa, con el fin de incentivar la incorporación al mercado inmobiliario de viviendas a precios de venta y arrendamiento asequibles para todos los canarios y canarias”, ha apuntado.
Por su parte, el consejero del área, Pablo Rodríguez, ha explicado que su departamento continuará con el desarrollo del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, pero ha subrayado que se necesita de un esfuerzo complementario, “que nos permita resultados más rápidos y ágiles”.
“A largo plazo, seguiremos apostando por la construcción de inmuebles, y estamos trazando una estrategia en este sentido, tanto a través del Instituto Canario de la Vivienda como de Visocan. Estamos trabajando en la creación de una bolsa de suelo urbano para futuras actuaciones junto a los ayuntamientos; pero también impulsaremos la adquisición de promociones de viviendas inacabadas; el acceso a las viviendas vacías, fundamental para incorporar inmuebles al parque público, así como la apuesta importante de la colaboración público-privada”.
Colaboración con el sector privado
En este sentido, esta promoción de viviendas es resultado de las sinergias establecidas con el sector privado, ya que se trata de un edificio cuyas obras quedaron paralizadas, quedando ejecutado tan solo el 65% del edificio, que se mantuvo inconcluso más de quince años.
La empresa pública Visocan adquirió el inmueble por un valor de 6.5 millones de euros, financiados con fondos propios y con una subvención proveniente de un convenio bilateral entre la Comunidad Autónoma y el Estado.
La adquisición de estas promociones inacabadas permite poner en el mercado un mayor número de viviendas en un corto plazo de tiempo, ya que se disponen de los trámites de licencia y se cuenta con un nivel de ejecución previo. Además, se aprovecha un suelo que ya ha sido ocupado y se mejoran los entornos urbanos y su seguridad.
Características de la edificación
Esta promoción de viviendas protegidas en régimen privado se sitúa sobre una superficie total de 6.816,98 metros cuadrados entre las calles Lope de Vega y Ramón y Cajal, en el barrio de Los Andenes, en Taco.
Estas 57 viviendas, distribuidas en un mismo edificio, cuentan con inmuebles de uno, dos, tres y hasta cuatro dormitorios, plazas de garaje, lavaderos, trasteros y varias zonas comunes.
Asimismo, Visocan tiene prevista la entrega de otras 348 viviendas en la isla, entre el último trimestre de 2023 y durante 2024, en La Orotava, Icod de los Vinos y Santa Cruz de Tenerife.
Se detecta un segundo caso de Aedes albopictus en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife, tras el episodio registrado de cuatro ejemplares en un invernadero de Tacoronte
La Dirección General de Salud Pública ha informado ya a los centros de salud y oficinas de farmacia en la zona afectada para la vigilancia de picaduras anormales y procesos febriles en personas que hayan viajado recientemente a zonas con enfermedades transmitidas por mosquitos
Inspectores de Salud Pública y del laboratorio de Entomología del Instituto de Enfermedades Tropicales de la ULL proceden esta mañana con el apoyo de la policía local, a la inspección en viviendas y empresas en el perímetro de 100 metros alrededor de la casa de la notificante
La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha activado de nuevo el protocolo previsto en el Sistema de Vigilancia Entomológica de las islas tras detectarse un ejemplar adulto de la especie Aedes albopictus en una vivienda de la capital santacrucera. Se trata del segundo caso de detección de mosquitos de la especie Aedes albopictus en Canarias, tras el episodio de Tacoronte a principios de este mes de septiembre.
El protocolo del Sistema de Vigilancia Entomológica se activó ayer lunes 25 de septiembre tras recibirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. un aviso por una fuerte reacción inflamatoria causada por la picadura de un mosquito, en el que se adjuntaba además imagen de un ejemplar capturado en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife.
El personal investigador del Instituto de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de Canarias, de la Univeridad de La Laguna, recolectó ayer un ejemplar de mosquito capturado e inspeccionó la vivienda, en la que se colocaron oovitrampas y una trampa de adultos BG-sentinel. No se detectaron en esta inspección de la vivienda afectada más ejemplares adultos, ni larvas.
El ejemplar recolectado es un adulto hembra, identificado morfológicamente como perteneciente a la especie Aedes albopictus, tras su análisis en el Laboratorio de Entomología Médica del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias.
Activación en centros de salud y oficinas de farmacia
Se ha procedido a informar a los centros de salud y oficinas de farmacia en un perímetro de 500 metros alrededor de la vivienda, para que estén especialmente vigilantes ante la aparición de picaduras anormales y procesos febriles en personas que hayan viajado recientemente a zonas geográficas en las que circulan enfermedades susceptibles de su transmisión a través de mosquitos que actúan como vectores, como el dengue o el Chikungunya. En Canarias, esas enfermedades no circulan, detectándose esporádicamente casos importados.
Con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, se han revisado y tratado imbornales, bocas de riego, parques, jardines y barrancos en la zona alrededor de la vivienda en la que se ha recolectado el ejemplar, y se continúa con la vigilancia contínua en la zona.
Inspectores de Salud Pública del Área de Salud de Tenerife y técnicos del laboratorio de Entomología Médica del Instituto de Enfermedades Tropicales de la ULL proceden esta mañana, con el apoyo de la policía local, a la inspección en las viviendas y empresas situadas en el perímetro de 100 metros alrededor de la casa de la notificante.
Indispensable colaboración ciudadana
La colaboración ciudadana es especialmente importante en estos momentos para evitar la proliferación de puntos de cría y para la identificación de posibles ejemplares.
La ciudadanía puede enviar fotos de sospechas de presencia del Aedes o imágenes de fuertes reacciones inflamatorias por picaduras si se produjeran, a la cuenta de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando el lugar geográfico exacto en el que se ha localizado y un número de teléfono de contacto.
Cómo identificar a la especie
Los mosquitos Aedes son más pequeños que los mosquitos comunes, de un color más oscuro, con bandas plateadas en el cuerpo y patas a rayas blancas. Suelen picar a primeras horas de la mañana o al atardecer y no emiten el zumbido típico del mosquito común
Las hembras son las que pican, ya que necesitan alimentarse de sangre para reproducirse. También necesitan agua (puntos de cría) para completar su desarrollo. En el agua depositan sus huevos, de los que emergerán las larvas que luego se transformarán en pupas (ambas acuáticas) y que finalmente se convertirán en mosquitos. Cualquier punto de acumulación de agua o charco puede servir de criadero, por lo que es vital eliminarlos.
Medidas de prevención
Los mosquitos que pican al ser humano necesitan estar criando muy cerca de éste. La primera medida está encaminada a controlar y eliminar cualquier acúmulo de agua ya que puede convertirse, aunque sea muy pequeño como el tapón de una botella, en un punto de cría. Para ello se recomienda:
• Colocar arena en los platos de las macetas, de este modo pueden regarse evitando platos con agua en los que la hembra puede depositar sus huevos. En caso contrario, los platos deben vaciarse y limpiarse una vez a la semana para evitar que los huevos depositados por las hembras puedan evolucionar a adultos.
• Evitar el cultivo de plantas directamente en agua (potos, bambú, planta del dinero, etc.) pasándolas a tierra. Cambiar diariamente el agua de floreros.
• En las zonas exteriores (jardines, patios, azoteas, terrazas, balcones, etc.), colocar boca abajo las macetas vacías, botellas, baldes, regaderas y cualquier otro recipiente en los que pueda acumularse agua de riego o de lluvia.
• Evitar los encharcamientos en jardines, azoteas, balcones o terrazas, después del riego o de la lluvia. Mantener estas zonas limpias y retirar los restos de podas en los que pueda acumularse agua.
• Diariamente, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales.
• Los depósitos de agua deben mantenerse bien tapados para evitar la entrada de mosquitos, lo mismo que cualquier receptáculo que se utilice para la recogida de agua de lluvia.
• Las piscinas deben mantenerse bien cloradas y con recirculación diaria. En el caso de estar vacías con poca agua constituyen un riesgo importante para la proliferación de mosquitos.
• Limpiar la bandeja de la parte externa de la nevera y los dispositivos del aire acondicionado donde puede acumularse agua, incluidos los receptáculos de equipos portátiles.
• Mantener limpios los desagües de las zonas externas y comprobar que el agua no queda estancada en partes del mismo.
Experiencia en detección de Aedes
Canarias dispone desde 2013 de un Sistema de Vigilancia Entomológica, coordinado por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de Canarias de la Universidad de la Laguna, con el objeto de detectar precozmente la posible aparición de mosquitos invasores.
La isla de Tenerife está monitorizada para la detección de este tipo de mosquitos desde el año 2013 mediante la instalación de 196 trampas específicas (total en Canarias: 635 trampas), 21 de ellas estaban instaladas en el invernadero donde se detectaron esos ejemplares.
El objetivo del Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias es detectar precozmente ejemplares adultos, huevos o larvas de mosquitos invasores. Para ello se determinan las siguientes acciones:
• Se monitoriza diversos dispositivos implantados en los principales puntos de entrada de mosquitos en el Archipiélago, como son los puertos y aeropuertos y determinados invernaderos.
• Se activa un programa de vigilancia de picaduras en todos los centros sanitarios de la isla y en las oficinas de farmacia, mediante la realización de encuestas por los profesionales sanitarios.
• Si hubiera notificación de picaduras, los inspectores de Salud Pública analizan cada caso mediante una encuesta, fotografía de la picadura e inspección de la vivienda para la búsqueda e identificación del mosquito, sus larvas y puntos de cría.
La Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural se reúne con el Ayuntamiento de Garachico para establecer nuevas líneas de trabajo
Entre los proyectos a desarrollar se encuentra la investigación arqueológica de la cripta hallada en el antiguo convento franciscano
Una de las hojas de ruta que sigue la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural es trabajar en coordinación con las instituciones públicas, tanto municipales como insulares, para desarrollar proyectos y líneas de trabajo conjuntas. Por este motivo, el director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, se ha reunido con el alcalde de Garachico, José Heriberto González, para escuchar sus peticiones y solicitudes en materia de patrimonio cultural.
Durante la reunión se trataron distintos temas de interés, así como las estrategias patrimoniales en las que se quiere trabajar a lo largo de la legislatura, centradas sobre todo en la investigación arqueológica de distintos espacios y elementos de Garachico.
Garachico “es una visita obligada al principio del mandato porque es uno de los municipios con más tradición histórica y con una serie de inmuebles que marcan hitos de la propia isla de Tenerife”, asegura Miguel Ángel Clavijo. En este sentido, el Ayuntamiento de Garachico “sigue trabajando mucho y bien para preservar su historia y su patrimonio” con la ayuda del Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias a través de “estrategias patrimoniales que permitan llevar a buen puerto los recursos que nos solicitan”, sostiene.
Por su parte, el alcalde de Garachico agradeció la visita del director general de Cultura y Patrimonio Cultural y el compromiso de sacar adelante sus peticiones, entre ellas, “estudiar desde el punto de vista arqueológico y constructivo la cripta subterránea que se encuentra debajo del altar mayor del antiguo convento franciscano, que puede ser utilizable como un recurso turístico e histórico”, adelanta González.
Otro de los compromisos del Gobierno de Canarias es “realizar una prospección y monitorizar el fondo marino de Garachico para documentar distintos hallazgo que pueden ser muy interesantes para el municipio, para Tenerife y para Canarias”. Además, se va a realizar un proyecto para “clasificar todas las anclas que están hundidas en el mar de la bahía y creemos que eso va a ser un atractivo para esta Villa y Puerto porque todavía tenemos cosas escondidas”, insiste el alcalde.La Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural continúa así con la ronda de contactos entre las instituciones insulares y municipales competentes en materia de patrimonio cultural del archipiélago con el objetivo de mantener una comunicación fluida y colaborativa además de establecer líneas de trabajo conjuntas.
El Gobierno de Canarias a través del consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, coordinará el funcionamiento de la plataforma que controla la gestión de la entidad
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha firmado el documento que permite poner en funcionamiento la sede electrónica del Consorcio de El Rincón, en La Orotava, y llevar así un control de archivo telemático de la gestión que realiza la entidad.
El Consorcio tiene como objetivo gestionar y ejecutar los instrumentos de planeamiento del espacio correspondiente a El Rincón, así como realizar obras de infraestructura urbanística, crear, gestionar e impulsar la expropiación de terrenos destinados a infraestructuras públicas y mantener, conservar y proteger el medio natural, entre otras labores.
Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y Ayuntamiento de La Orotava trabajarán de la mano en la actualización del Plan Especial de El Rincón para adaptarlo a las nuevas necesidades de la población. En este aspecto y para llevar a cabo los proyectos, la sociedad está financiada en un 65% por el gobierno autonómico; un 25% por el cabildo insular y el 10% restante es responsabilidad del propio municipio de La Orotava.
En el acto de la firma se confirmó la estructura organizativa, constituida por representantes de las tres instituciones públicas que conforman la entidad, además de asociaciones vecinales y agrupaciones ecologistas vinculadas al territorio. Esta Comisión Ejecutiva se reúne cada dos meses, mientras que el Consejo General hace lo propio dos veces al año.
“Con este acto de la puesta en marcha de la sede electrónica del Consorcio de El Rincón, -comentó Onán Cruz, director general de Ordenación del Territorio- marcamos el inicio de una nueva etapa en la que las administraciones trabajaremos de la mano para poner en valor y potenciar las particularidades de este enclave de La Orotava”, añadió.
La hoja de ruta de la consejería de Política Territorial pasa por asumir el liderazgo en materia de ordenación, con el objetivo de “afrontar los retos actuales del espacio, impulsando sus valores y compatibilizando los diferentes usos”, finalizó Cruz.
Para ello es fundamental la coordinación y cooperación entre todos los agentes involucrados, donde la empresa pública Gesplan cumple un papel determinante para culminar la adaptación y actualización del Plan Especial de El Rincón.
Este sábado 23 en el exterior del Espacio La Granja, con los ritmos latinos e indies de ‘7 pecados tropicales’, su último álbum
Arístides Moreno, Dactah Chando, Fran Baraja, Carlos Pedrós o Víctor Hubara, son algunos de los colaboradores de este trabajo
Muyaio, o lo que es lo mismo Sergio Oramas, considerado como uno de los mayores expertos a nivel mundial de Inteligencia Artificial aplicada a la música, además de compositor de bandas sonoras para cine y teatro, ofrecerá este sábado 23 un concierto al aire libre en el Espacio La Granja de la capital tinerfeña. Regresa a la isla acompañado de una banda de músicos catalanes y también canarios en la que será la última oportunidad de escuchar en directo los temas de su último álbum 7 pecados tropicales.
Residente en Barcelona y con conexiones también con Estados Unidos como investigador de una empresa líder en música en streaming, sus temas se escuchan con frecuencia en muchas emisoras españolas de ámbito nacional. El canario promete una sesión cargada de buena música y buen rollo, con el humor que le caracteriza. Sus ‘pecados’, expuestos en el mismo orden que lo hace Dante en su Divina Comedia, se pondrán al descubierto con un ángulo más soleado y divertido, guiado por sonoridades latinoamericanas y toques indies. Un itinerario con el que Muyaio pretende reivindicar la particular manera de ser al estilo canario.
Los 7 pecados tropicales abordan en su totalidad la tensión entre lo tecnológico y un estilo de vida más natural, y laten en forma de un urban lo-fi de raíces latinas que mezcla pinceladas de un indie cristalino sobre una base slow pop. El álbum cuenta con la colaboración de señalados artistas como Arístides Moreno, Dactah Chando, Fran Baraja, Carlos Pedrós o Víctor Hubara. Además, su última discografía suena en radios y programas nacionales e insulares como Siglo XXI, Hoy Empieza Todo o Generación Ya (Radio 3), Zona Zero (radio 4), Qué Onda (Radio Gladys Palmera) u Onda Pop (Onda Madrid).
Sergio Oramas es mucho más que un músico, pues su trayectoria es sorprendente. Además de cantante, es productor. Cuenta con una elevada formación en el sector musical y colabora, entre otros proyectos, con la organización de Sónar +D. Pero más allá de esta increíble trayectoria profesional y académica, Oramas no ha parado de crear canciones y, en la última década y media, junto al grupo canario Supertrópica, ha editado tres EPs y tres álbumes (La Isla Pensada, 2010; Verbenien Berlin, 2013, y Chiquitos Hits, 2020). En 2004, el destacado artista comienza a ser reconocido al recibir su segundo premio en el Certamen de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid. Años más tarde, consigue ser semifinalista en los premios MIN de la música independiente y, en 2022 fue uno de los nominados a mejor artista revelación en los Premios Canarios de la Música como Muyaio.
Por si fuera poco, Muyaio es un músico curtido en el escenario, habiendo actuado con Supertrópica en numerosas ocasiones tanto en España como en Alemania, Francia, Italia o Estados Unidos. Además, la voz de Oramas ha sido miembro del conocido grupo Niño Malalengua (indie).
Las entradas están disponibles en la web del Espacio La Granja, y en la taquilla los días de función, desde 8 euros. Al igual que el resto de la programación de este escenario que gestiona el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, existen descuentos para diferentes colectivos de jóvenes y mayores, así como para estudiantes de artes escénicas y música
El viernes 22 de septiembre se podrá donar sangre en el barrio Toscal- Longuera de este municipio tinerfeño
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad, visitará el próximo viernes, día 22, el barrio del Toscal-Longuera, en Los Realejos, para facilitar la donación de sangre a residentes y visitantes de este municipio tinerfeño.
La unidad móvil se instalará delante de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe de 10:30 a 13:00 y de 17:15 a 20:00 horas.
En el año 2022, Los Realejos aportaron 432 donaciones efectivas a la Red Transfusional Canaria a través de las 42 las jornadas de donación celebradas en este localidad del norte de Tenerife.
Requisitos para donar
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo de donación
Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
Puntos fijos en Tenerife
En Santa Cruz de Tenerife se puede donar sangre durante todo el año en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, 14, esquina con Pí y Margall. El horario de verano es de lunes a viernes de 9:15 a 14:15 y de 15:15 a 20:30 horas (excepto festivos). Dispone de vado para donantes.
En el norte de la isla, el punto fijo ubicado en la primera planta del Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town), abrirá durante el verano de lunes a jueves de 17:15 a 20:30 y el viernes de 10:15 a 13:30 horas.
En cuanto al sur de Tenerife, se puede donar en el Centro de Salud de San Isidro, situado en la calle Arguayoda, nº 2, de Granadilla de Abona, durante todo el verano, de lunes a jueves de 14:15 a 19:00 horas y viernes de 8:15 a 13:00 horas (excepto festivos). Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, se puede donar sin cita previa en el Hospital Universitario de Canarias de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 horas y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas, y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.
También se puede donar en Hospiten Bellevue de Puerto de la Cruz, en la calle Alemania número 6, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos). Con cita previa telefónica 922 645 511-extensión 463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.