El Grupo de Medio Ambiente abre una investigación a dos personas como presuntas autoras de delitos de abandono y maltrato animal

Agentes pertenecientes al Grupo de Medio Ambiente del Cuerpo General de la Policía Canaria (GRUMA) realizaron el pasado 5 de septiembre una intervención cautelar en un criadero ilegal ubicado en el sureste de Tenerife del que rescataron un total de 54 perros y 11 gatos, además de abrir una investigación a dos personas como presuntas autoras de delitos de abandono y maltrato animal.

Los dos investigados hacían uso de los animales incautados para su reproducción, debido a que se trataban, en su mayoría, de razas de alto valor en el mercado, como el gato esfinge o el lebrel afgano, que después vendían en la Península y en el resto de Europa.

El recinto carecía de cualquier tipo de autorización para ser usado como criadero y los animales presentaban evidentes signos de desnutrición, diversas patologías como la leishmaniasis, lesiones corporales, así como falta de identificación y vacunación. Todo ello en unas instalaciones insalubres que no cumplían con los requisitos de la Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales,

Cabe precisar además que, según se ha podido desprender de la investigación realizada, cuando los animales presentaban un estado de salud grave eran entregados a refugios o llevados a centros veterinarios donde algunos de ellos fallecieron debido al estado avanzado de la enfermedad.

Para llevar a cabo el operativo, la Policía Canaria contó con la atención sanitaria de facultativos veterinarios, voluntarios y personal de diferentes organismos entre los que destaca el Centro de Protección Animal ‘Tierra Blanca’ ubicado en Fasnia y gestionado por el Cabildo de Tenerife, que colaboró en el traslado de una gran parte de los animales.

El certamen “Apúntate al JAO” está organizado por el Gobierno de Canarias a través del ICIA, los Ayuntamientos de Puerto de la Cruz y de La Orotava y Binter

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), los Ayuntamientos de Puerto de la Cruz y de La Orotava y Binter presentaron hoy viernes, 15 de septiembre, la séptima edición del concurso de fotografía “Apúntate al JAO”, destinado a promover y difundir el patrimonio natural y cultural del Jardín de Aclimatación de La Orotava (conocido popularmente como Jardín Botánico del Puerto de la Cruz) y su Hijuela en La Orotava.

En el acto de presentación participaron la presidenta del ICIA, Janira Gutiérrez; el director del Jardín Botánico, Alfredo Reyes; el alcalde del Puerto de la Cruz, Marco González; y el alcalde de La Orotava, Francisco Linares.

La presidenta del ICIA, Janira Gutiérrez destacó que “para la rama botánica, es un enclave único que nos demuestra el gran valor que tienen nuestras islas como punto de aclimatación y de pruebas históricas para el cultivo de muchas plantas” y agradeció la colaboración de Binter y de estas dos corporaciones locales “sin los que no sería posible llevar a cabo esta iniciativa”.

Por su parte, el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, señaló que “el JAO forma parte de la identidad de la ciudad del Puerto de La Cruz y pone en valor su historia y legado”. “Espero que este certamen siga dando a conocer las imágenes que recoge una cámara o incluso un móvil de un espacio que tiene la capacidad de hacernos sentir muy vivos y que es un atractivo turístico y botánico de primer orden no solo en las islas, sino en todo nuestro país”, añadió.

El alcalde de La Orotava, Francisco Linares, se refirió a la repercusión educativa, cultural y turística de estos dos recintos (el Jardín y su Hijuela), “espacios preciosos que tenemos en Canarias que son absolutamente únicos en el mundo, que los turistas valoran muchísimo” y que a veces el residente canario desconoce. Además, planteó su uso como “aula didáctica abierta y un proyecto curricular complementario para las materias de Ciencias Sociales, Medioambiente, etc., donde hay especies únicas que tenemos muy cerca de casa”.

Por último, Alfredo Reyes aseguró que este certamen demuestra el empeño en colocar al JAO en el lugar que le corresponde, como jardín histórico declarado Bien de Interés Cultural” y explicó que esta iniciativa, que se puso en marcha en 2016, está abierta a todas las personas mayores de edad de cualquier nacionalidad, profesionales o aficionadas a la fotografía.

El tema de todas las imágenes presentadas será ‘el JAO y su Hijuela’. Estas deberán ser originales y no haber sido publicadas anteriormente ni presentadas a otros certámenes y sus autores garantizarán su autenticidad.

La toma de imágenes deberá ser compatible con las visitas públicas y durante estas se velará por la conservación de los espacios y los sujetos fotografiados. La inscripción es gratuita y se realizará en línea a través de la página web del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (www.icia.es), donde también pueden consultarse las bases completas del concurso. El plazo para la presentación de las obras se abrió el 1 de septiembre y finalizará el 29 de octubre.

Como características técnicas se requiere un formato de imagen de 300 ppp a tamaño 70×50 cm en horizontal (jpg). Cada participante puede presentar un máximo de tres fotografías, y cada una debe cargarse de manera independiente en el sitio web de inscripción.

Una vez que el jurado haya evaluado las propuestas, el 7 de noviembre se anunciarán los diez finalistas en las redes sociales del ICIA y de los Ayuntamientos de Puerto de la Cruz y La Orotava. Dicho organismo autónomo obtendrá los derechos de las fotografías ganadoras para utilizarlas en actividades de difusión y comunicación, con el apoyo de los ayuntamientos que colaboran y de Binter.

El jurado estará compuesto por el director del Jardín de Aclimatación de La Orotava, Alfredo Reyes, representantes de ambas corporaciones locales y de la aerolínea, y especialistas en fotografía y en la temática elegida.

El primer premio incluirá un pasaje de ida y vuelta para dos personas a uno de los destinos internacionales de Binter con salida desde Canarias. Los dos accésits recibirán un billete de ida y vuelta para dos personas a uno de los destinos nacionales de esta compañía, también con salida desde el Archipiélago canario.

La entrega de galardones se celebrará en un acto público el 24 de noviembre de 2023, al que están invitados todas las personas finalistas. Los resultados también se publicarán en la web del ICIA y en sus redes sociales, así como en las de los ayuntamientos participantes.

Para garantizar la imparcialidad del concurso, no pueden participar empleados ni familiares de las entidades organizadoras hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, ni de sus empresas filiales o agencias relacionadas con la actividad descrita en estas bases.

Un tesoro vegetal

El Jardín Botánico alberga valiosas colecciones de plantas tropicales y subtropicales, apreciadas tanto por su valor económico como por su belleza ornamental. Destacan especialmente las variedades de Palmeras, Bromelias, Aráceas y Moráceas.

Con una superficie expositiva de 20.000 metros cuadrados, este espacio contiene árboles de gran interés, ya sea por su impresionante tamaño, antigüedad, rareza o por proceder de lugares muy lejanos. Además, el Jardín también desarrollo un importante papel científico al realizar intercambios de germoplasma a nivel internacional y poseer un herbario dedicado a la flora canaria con más de 47.000 pliegos botánicos. Además, desarrollan diversos programas de estudio sobre la flora y vegetación de Canarias y sobre conservación de especies endémicas.

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife ha adquirido 65 nuevos ecógrafos, que eleva a 87 aparatos la dotación en los centros de la isla

Desde 2022 se han formado un total de 56 profesionales bajo la oferta formativa de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha iniciado este jueves 14 de septiembre el ‘Primer Curso de Ecografía para Pediatras en Atención Primaria’ dirigido a los profesionales de Pediatría y orientado al aprendizaje y perfeccionamiento en el manejo de estos aparatos.

El curso se desarrolla en el Centro de Salud de Añaza hasta el próximo 22 de septiembre y está impartido por ocho tutores de contrastada experiencia, entre ellos dos profesionales de las comunidades autónomas de Cataluña y Extremadura. Asimismo, se cuenta con la participación de profesionales expertos en ecografía de la Sociedad Española de Pediatría en Atención Primaria y del Hospital Universitario de Canarias y el Hospital San Juan de Dios.

El acto de apertura del curso contó con la presencia del gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, la directora médica de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Mónica Delgado, y la directora de Enfermería, Nayra García Rivero.

Esta actividad, en la que participan catorce pediatras que se convertirán en formadores de otros profesionales de esta especialidad en Atención Primaria, forma parte de la oferta formativa de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, que desde 2022 ha formado a un total de 56 profesionales en este ámbito.

Dotación de nuevos ecógrafos

Esta acción formativa se desarrolla en paralelo a la reciente incorporación de nuevos ecógrafos a los centros de salud, con una dotación de 65 nuevos aparatos, que se suman a los 22 ya existentes, ampliando de este modo la oferta en todos los centros de salud, puntos de atención continuada y servicios normales de urgencia.

Atención domiciliaria

Asimismo, se valora la adquisición de ecógrafos portátiles para llevar esta técnica a la atención domiciliaria y consultorios periféricos, buscando alcanzar la excelencia en relación a la prestación de este servicio a todos los usuarios.

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, en colaboración con la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud, incrementa la dotación de ecógrafos como apuesta por la utilización de esta técnica diagnóstica y así mejorar la atención médica y la resolutividad que se ofrece a la ciudadanía desde Atención Primaria, uno de los objetivos marcados en la Estrategia de Atención Primaria del SCS.

Con el objetivo de alcanzar la mejor calidad en la atención sanitaria desde este primer nivel asistencial y dando cumplimiento al Plan Estratégico +AP, la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife mantiene la inversión en esta tecnología de vanguardia, mostrando el compromiso en la excelencia en el cuidado de la salud y la mejora continua de la atención médica desde Atención Primaria.

Dicha campaña se pondrá en marcha el próximo lunes, día 18, y se extenderá hasta el 26 de septiembre

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, activa del 18 al 26 de septiembre una nueva campaña en Güímar para acercar la donación de sangre a residentes y visitantes de este municipio tinerfeño

La unidad móvil permanecerá instalada en la Avenida de Santa Cruz de 10:15 a 13:45 y de 17:00 a 20:45 horas. El 18 de septiembre la colecta comenzará a las 11:00 y el día 26 finalizará a las 20:15 horas.

El año pasado, el municipio de Güímar aportó un total de 240 donaciones efectivas a la Red Transfusional Canaria a través de las 22 jornadas de trabajo celebradas.

Requisitos

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

Los equipos directivos y de orientación de los centros escolares de las zonas afectadas por el incendio en Tenerife han participado estos días en las jornadas de coordinación y formación organizadas por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias en el marco del proyecto ‘Movilizando respuestas educativas frente al incendio de Tenerife’

El área regional de Educación, a iniciativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, designó una comisión para diseñar un protocolo de actuación y acompañamiento para el alumnado de las zonas afectadas por el incendio de Tenerife.

Un proceso de actuación cuyo objetivo es facilitar desde el ámbito educativo una respuesta coordinada y organizada a las comunidades damnificadas, activando estrategias y medidas preventivas centradas en sus necesidades, ante el inminente comienzo del curso 2023/2024.

Por este motivo, el martes 5 de septiembre, el jueves 8 y el viernes 9 se celebraron en los centros del profesorado (CEP) La Laguna, Tenerife Norte y SantaCruz, respectivamente, unas jornadas de coordinación y formación que contaron con una alta asistencia de los equipos directivos y personal de orientación de los centros afectados. En ellas han conocido de primera mano las pautas de actuación sobre los aspectos del alumnado que deberán evaluar para “en los casos en que fuera necesario, activar protocolos personalizados para estudiantes o grupos”, tal y como explicó David Pablos, director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación.

El espacio de la capital tinerfeña consolida también su vinculación a festivales como el FIC Clownbaret y Contemporáneo, entre otros

La programación arranca este fin de semana con el divertido espectáculo familiar ‘Globe story’ y la obra escénica ‘El lodo que fuimos’

Tras el descanso veraniego, el Espacio La Granja sube el telón esta semana con nuevas propuestas de teatro, música, circo y espectáculos infantiles. La oferta diseñada refleja el interés del Gobierno de Canarias, titular del escenario, por mantener y consolidar sus líneas de programación que diseña para públicos diferentes, ofreciendo propuestas de gran calidad artística, comprometidas y diversas, que ofrecen una experiencia cultural diferenciada. Asimismo, consolida su vinculación con los más destacados festivales que se celebran en Tenerife, en este caso con el FIC Clownbaret y El Contemporáneo, entre otros.

La divertida propuesta familiar ‘Globe story’, de la compañía El Perro Azul, y la obra ‘El lodo que fuimos’, de la Inasible Teatro, serán los espectáculos escénicos con los que arranca este fin de semana la programación de septiembre y octubre. Durante este periodo se podrá disfrutar también de ‘Rojo estándar’, que une danza y circo de la mano de La nördika, los conciertos de Muyaio (al aire libre) y del gran Carlos ‘Negro’ Aguirre; y la esperada ‘Protocolo del quebranto’, la nueva producción de Unahoramenos en el marco del Laboratorio Galdós que habla sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania, a lo que se suma una singular propuesta de la Biblioteca Pública del Estado titulada ‘La memoria compartida’.

Del Festival Internacional Clownbaret (FIC) se ofrecerán en octubre seis espectáculos para público de diferentes edades, distribuidos en dos jornadas, además de un taller de clown de calle con Fraser Hooper. El Festival Contemporáneo por su parte traerá el mismo mes a este escenario dos de sus conciertos, el del pianista y compositor Carles Marigó y el protagonizado por el grupo Phace, con diez músicos de Viena bajo la dirección de Nacho de Paz. El Campus Mapas, acogerá una charla de Andrés Lima, actor y uno de los grandes directores de escena españoles.

A esto se unen las proyecciones de Filmoteca Canaria, que también retoman sus habituales sesiones. En septiembre, en colaboración con el Festival Animayo ofrecerá el estreno de la película de ‘Slide’, de Bill Plympton, icono del cine de animación independiente; y la proyección de ‘Remando a la deriva’, de la cineasta india Sarvnik Kaur, dentro del Documental del Mes. En octubre, la película ‘Donde acaba la memoria’, dentro del ciclo que organiza la Unidad de Patrimonio Cultural del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), y el estreno de ‘Aparceros’, película de los años 70 que ha rescatado y digitalizado.

‘Globe story’ y ‘El lodo que fuimos’

Este viernes 15 de septiembre se pone en escena ‘Globe story’, que más que un espectáculo teatral es un divertido homenaje al cine mudo que nos cuenta una historia de amor, y una histeria de humor, dirigido a público familiar (mayores de 8 años). Y al día siguiente, sábado 16, será ‘El lodo que fuimos’, una obra contemporánea, exquisitamente estética y profundamente ética, que invita a la reflexión a través del del lenguaje del absurdo y la tragicomedia, con una puesta en escena poética y visual. Este montaje ha contado con ayuda a la producción escénica del ICDC y se enmarca dentro de la línea de apoyo a nuevas creaciones artísticas canarias, #EnElFoco, que el Gobierno ofrecerá también en el Teatro Guiniguada de Gran Canaria.

La tercera propuesta escénica, ‘Rojo estándar’ (22 septiembre), es un premiado espectáculo que une circo y danza con dos impresionantes acróbatas y bailarines que llegan a Tenerife tras obtener múltiples premios en la extensa gira que ha realizado por España y Europa, y que actuarán con parte del público sentado en el propio escenario. Con ella, el Espacio La Granja continúa trabajando para consolidar una programación estable de circo en Tenerife. Del ámbito escénico destacada también ‘Protocolo del quebranto’, una nueva creación del Laboratorio Galdós internacional que trata sobre los motivos y las consecuencias de las guerras (del 27 al 29 de octubre). Ésta última llega además acompañada de una instalación artística que se exhibirá en el hall del teatro.

En el ámbito musical estará Muyaio (Sergio Oramas) con un concierto al aire libre (23 septiembre) en el exterior del espacio, junto a una banda de músicos canarios y con una perspectiva llena de humor, desenfado e ironía. Y el compositor, cantante y multiinstrumentista argentino conocido como ‘El Negro’ Aguirre (21 octubre), cuyos temas van desde la canción popular hasta la música instrumental con aire camerístico.

Del FIC Clownbaret habrá seis espectáculos los días 6 y 7 de octubre que tienen como protagonistas a las compañías de Franchi Natra Clowna, Totó el Payaso, Clownbaret, Yiyo Ramírez, Sinakt y Lolita Corina. Algunas de estas propuestas son al aire libre y con entrada gratuita y otras dentro del escenario, y para públicos de diferentes edades, incluido adultos.

Otra de las propuestas es una original actividad organizada por la Biblioteca Pública del Estado con la que comparte edificio, pensada para celebrar el Día de las Bibliotecas y que lleva por título ‘La memoria compartida’. En ella, Cuatro personas cuentan una historia que recuerdan del pasado y cuatro jóvenes les dan forma literaria, leídas en el escenario ante el público, con entrada gratuita.

Con estas propuestas el Espacio La Granja continúa con su objetivo de despertar el interés y atraer a diferentes públicos, a través de las distintas líneas de programación que ha ido desarrollando en estos tres años de andadura. También continúa con las visitas ‘Así funciona el Espacio La Granja’, dirigidas a centros de formación profesional artística y técnica y a colectivos interesados en el conocer el funcionamiento interno del teatro y pone en marcha una nueva actividad ‘A media tarde’ dirigida a personas del colectivo de mayores.

Las entradas se encuentran disponibles en la web del Espacio La Granja y en la taquilla los días de función. Cabe recordar que este espacio pone a disposición de diferentes colectivos una serie de descuentos en el precio de cada función (jóvenes, estudiantes, mayores de 65, familias numerosas y personas en desempleo, entre otros), además de una tarifa especial fija de 4 euros al alumnado de escuelas de teatro, danza y música. Asimismo, este escenario está adscrito al Bono Joven Cultural.

AVANCE PROGRAMACIÓN

SEPTIEMBRE 2023

Familiar

Globe story | El Perro Azul

Vie 15 sep. 18:00h

Es algo más que un espectáculo teatral, es un divertido homenaje al cine mudo que nos cuenta una historia de amor, y una histeria de humor, dirigido a público familiar. Ambientada en un espacio cinematográfico, sus protagonistas, Greta y Max, viven apasionadamente sus cómicas aventuras y se sirven de escaleras, un baúl y un montón de globos para inventar columpios, tormentas, montañas, bebés, barcas, playas o corazones.

Teatro

El lodo que fuimos | La Inasible Teatro

Sáb 16 sep. 20:00h|

Una obra contemporánea, exquisitamente estética y profundamente ética, interpretada por dos grandes actrices: Mónica Aguiar e Isabel Cabrera. En ella logran desatar el imaginario del espectador con una interpretación viva y arriesgada. Una temática totalmente actual que invita a una reflexión a través del lenguaje del absurdo y la tragicomedia, con una puesta en escena poética y visual, en la que el espacio sonoro está presente.

Filmoteca Canaria

Slide, de Bill Plympton

Jue 21 sep. 19:00h

Filmoteca Canaria y ANIMAYO organizan el estreno en Canarias de la película de animación Slide, del cineasta norteamericano Bill Plympton. Un western protagonizado por un guitarrista inspirado en su infancia en Oregón y en su amor por la música country. Plympton es icono del cine de animación independiente, director, productor, dibujante, animador, voz de los personajes, y hasta compositor de sus propias películas.

Circo

Rojo estándar | Lanördika

Vie 22 sep. 20:00h

Extraordinario espectáculo que une circo y danza para todos los públicos. Llega a Tenerife tras obtener múltiples premios en la extensa gira que ha realizado por España y Europa en los últimos años. Sus protagonistas son dos impresionantes acróbatas y bailarines que actúan con parte del público situado sobre el propio escenario para un mayor disfrute de los espectadores.

Música

Concierto de Muyaio | ‘7 pecados tropicales’

Sáb 23 sep. 20:00h

Muyaio, o lo que es lo mismo, Sergio Oramas -músico canario residente en Barcelona- presenta sus ‘7 pecados tropicales’ en un concierto al aire libre en el exterior de nuestro espacio, junto a una banda de músicos canarios y con una perspectiva llena de humor, desenfado e ironía.

Filmoteca Canaria

El Documental del Mes | Remando a la deriva (S. Kaur, 2023)

Jue 28 sep. 19:00h

Dos pescadores de Bombay, Rakesh y Ganesh, se enfrentan a grandes cambios en su profesión y su vida: uno trata de seguir la tradición y otro quiere incorporar tecnología y ser un gran empresario. Esta diferencia ha ido erosionando la amistad profunda, casi como hermanos, entre ambos que, sin embargo, asisten indefensos y vulnerables a los cambios implacables del mar y su comportamiento a causa del cambio climático.

OCTUBRE

Circo

FIC 2023. Festival Internacional Clownbaret

Vie 6 oct: 17.30h, 18.30n y 20h

El Espacio La Granja acoge un año más parte de la programación de este fantástico festival dedicado al humor y al arte del clown. En la primera sesión habrá dos espectáculos de acceso libre, en el exterior, a cargo de Franchi Natra Clowna (‘Harmonie’) y Totó el Payaso (‘Un payaso viajero’), para + de 5 años. Y un tercero, de la compañía Clownbaret (‘Oh solo mío’) en el interior, para +16 años.

Circo

FIC 2023. Festival Internacional Clownbaret

Sáb 7 oct 17.30h y 20.00h

En la segunda sesión, se podrá disfrutar de otros dos espectáculos al aire libre, con Yiyo Ramírez (‘Dr. Malabar’) y D *Sastre (‘Sueñan las pulgas), ambos de entrada gratuita; y un tercero de la compañía Lolita Corina (‘Las gallegas’), ya en el escenario interior del espacio, con el que se clausura la programación del festival en Tenerife.

Música

Festival Contemporáneo | Carles Marigó: Breaking Bach

Dom 8 oct. 20:00h

El III Festival Contemporáneo presenta esta propuesta del músico Carles Marigó (piano) con realización de vídeo en directo, a cargo de Francesc Isern. Un programa en el que conviven obras de Bach con la creación actual más vanguardistas de músicos como los canarios Daniel Roca, Laura Vega y Manuel Bonino, así como del propio Marigó y de Joan Magrané. También habrá lugar para la IA, a través de «ai muso», un software de inteligencia artificial desarrollado para este proyecto en 2022.

Formación/circo

FIC 2023: Fraser Hooper- Taller Clown de Calle

Del 9 al 11 oct| de 16h a 20h | Inscripción previa

Es uno de los principales clowns europeos y acumula multitud de premios internacionales. Ha conseguido tener una marca única, deleitando a miles de personas en más de cuarenta países de todo el mundo. Mimo, cómico, malabarista y monociclista, Fraser ofrecerá un taller para público adulto o con algo de experiencia, con herramientas para crear shows, captar la atención del espectador y generar más risas.

Música

Festival Contemporáneo | PHACE

Sáb 14 oct. 20:00h

En el marco del III Festival Contemporáneo, recibimos a PHACE, un ensemble de diez músicos de Viena. Con más de 200 estrenos en su trayectoria, PHACE se distingue por sus proyectos multidisciplinares, la apertura y la curiosidad artística. Llegan a Canarias bajo la dirección de Nacho de Paz, músico de referencia que es ya fiel colaborador del Festival. Interpretarán obras de Mirela Ivicevic, Fausto Romitelli y José Luis Perdigón (estreno).

Cine

Donde acaba la memoria | Pablo Romero Fresco

Mar 17 oct. 19:00h

Ciclo ‘Tiempo de memoria, memoria del tiempo’

En 1933, Luis Buñuel viajó a Las Hurdes, una región aislada y empobrecida del centro de España, para realizar el histórico documental ‘Tierra sin pan’. 85 años después, el hispanista Ian Gibson hizo el mismo viaje para completar el trabajo de una vida. Este filme recorre la región y otros espacios como la Residencia de Estudiantes y Granada, para construir el retrato Gibson, detective literario dedicado a recuperar la memoria reciente de España a través de Buñuel, Dalí y Lorca.

Filmoteca Canaria

Aparceros

Jue 19 oct. 19:00h

Cortometraje restaurado y digitalizado por Filmoteca Canaria que muestra imágenes sobre las duras condiciones en las que se realizaba la zafra del tomate en Gran Canaria en la década de los setenta.

Escenas que fueron censuradas por la dictadura durante cinco años, y que ahora se podrán ver por primera vez en las islas, junto a otras inéditas como “Manifestación de aparceros en Las Palmas de GC’ y ‘Cómo se hizo Aparceros”, de la misma época.

Música

Concierto de Carlos “Negro” Aguirre

Sáb 21 oct. 20.00 h

Compositor, cantante y multiinstrumentista argentino conocido como ‘El Negro’ Aguirre, cuya trayectoria creativa incluye obras que van desde la canción popular hasta la música instrumental con aire camerístico. La diversidad en el sonido fruto de su bagaje musical hace que tan pronto se hable de un ritmo de chacareras, como de su influencia a la hora de abordar un enfoque más moderno en la rítmica.

Multidisciplinar

La memoria compartida | Día de las Bibliotecas

Lun 23 oct. 20.00h

Cuatro personas cuentan una historia que recuerdan del pasado y cuatro jóvenes les dan forma literaria. Es ‘La memoria compartida’, una actividad con la que celebramos el Día de la Biblioteca en nuestro escenario. Con entrada libre para el público, seremos testigos de esas pequeñas obras inéditas, que serán narradas en directo por sus propios autores y protagonistas. Al final se proyectará el cortometraje “Crea tu ficción”.

Exposición Laboratorio Galdós | Unahoramenos Producciones

Del 25 al 27 oct. | Inauguración: 25 oct. 18.30 h

Una exposición que recorre los procesos creativos del Laboratorio Galdós, un proyecto concebido para la práctica creativa contemporánea, basado en la innovación e investigación escénica, y la participación ciudadana. La muestra profundiza en los tres primeros años de trabajo así como parte del trienio del Laboratorio Galdós Internacional ofreciendo así un marco general del proyecto.

Charla

Campus Mapas 2023 | Charla Andrés Lima

Mier 25 oct. 17:00 h

Actor y uno de los grandes directores de escena españoles, Andrés Lima compartirá su experiencia y conocimientos en el encuentro programado por Campus MAPAS en Espacio La Granja. Premio Nacional de Teatro 2019 y con cinco Premios Max como director, el madrileño lleva más de 40 años de carrera profesional dedicada a la creación de espectáculos y a la investigación escénica. Entrada gratuita previa inscripción en la web

Teatro

Protocolo del quebranto | Unahoramenos

27 oct-20h/ 28 oct-20h (coloquio posterior) y 29 oct- 19h

Es el tercer gran montaje que produce el Laboratorio Galdós Internacional, basado en la innovación y la experimentación escénica. Escrita y dirigida por Mariano Vega, e interpretada por Marta Viera, Mingo Ruano y Luifer Rodríguez, aborda el conflicto que provoca cualquier guerra y las relaciones de poder que se producen entre víctimas y verdugos. La pieza ha sido producida por Unahoramenos y el Teatro Pérez Galdós, tras un profundo proceso de investigación en el que han participado reconocidos profesionales de distintas disciplinas.

Los navarros actuarán el día 3 de noviembre en el Gran Canaria Arena y 4 en Santa Cruz de Tenerife. Las entradas se pueden adquirir en entradas.com, newevent.es, y enterticket

Los que ya hayan adquirido las entradas para el anterior emplazamiento no tendrán que hacer ningún trámite, tan solo acudir a la nueva ubicación con su entrada.

El concierto que la banda de rock navarra Marea va a dar en Tenerife cambia de ubicación por indisponibilidad del recinto previsto inicialmente (Pabellón Santiago Martín). En concreto, el día 4 de noviembre a las 22.00 horas se llevará a cabo en la zona de aparcamientos (parking) del Palmetum, en Santa Cruz de Tenerife.

Las entradas que ya se hayan adquirido son totalmente válidas, por lo que quienes la hayan comprado no tienen que efectuar ningún trámite, salvo acudir el día del concierto con su entrada al parking del Palmetum. Se habilitará la devolución para aquellos clientes que la soliciten, durante el periodo de un mes desde este comunicado, a través del canal de venta por el cual se adquirieron, entradas.com o enterticket.es.

Marea estará también el día 3 de noviembre en Gran Canaria

Las localidades para ambos conciertos se pueden adquirir a través de la página web oficial de la productora newevent.es, entradas.com y enterticket.es.

La dilatada trayectoria del grupo, que empezó su andadura musical allá por los 90 bajo el nombre La Patera, se ha extendido a lo largo de las últimas dos décadas con numerosos éxitos como su tercer disco, `Besos de perro´, que logró convertirse en disco de oro, distinción que han conseguido todos sus discos posteriores.

A partir de `Besos de perro´ el éxito de la banda, que se ha mantenido intacta hasta hoy, se ha visto reflejado en la importante acogida que tienen todos sus conciertos y también en ventas y reproducciones de sus temas, algunos ya son míticos del rock en español.

El grupo dará a conocer en directo ante el público canario su último disco, `Los potros del tiempo´, además de hacer sonar grandes éxitos como `Que se joda el viento´, `La rueca´, `En tu agujero´, o `Manuela canta saetas´.

Este concierto es posible gracias al apoyo y colaboración del Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Gobierno de Canarias, Unión Europea, Canarias Avanza con Europa, Cabildo de Tenerife, Cabildo de Gran Canaria con La isla de mi vida #GranCanariaMeGusta, Islas Canarias, Turismo de Tenerife, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Islas Canarias, Canarias Viva, Fred Olsen, Fauca, Zonas Comerciales Abiertas, Archipiélago Renting, I Love The World.

Desde hoy y hasta el 22 de septiembre se podrá donar sangre en esta localidad en horario de mañana y de tarde

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad, activa desde hoy, 11 de septiembre, y hasta el próximo día 22, una campaña en Los Realejos para facilitar la donación de sangre a residentes y visitantes.

La unidad móvil se instalará en Los Barros, en la Plaza Cañaveral, en la carretera general TF334, n.º 26.

El horario será de 10:15 a 13:30 y de 17:15 a 20:30 horas. No obstante, hoy la extracción comenzará a las 11:00 horas y el viernes el cierre será a las 20:00 horas.

En el año 2022, Los Realejos aportaron 432 donaciones efectivas a la Red Transfusional Canaria a través de las 42 jornadas de donación celebradas en en la localidad.

Requisitos para donar sangre

Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

Protocolo para la donación

Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

Puntos fijos en Tenerife

En Santa Cruz de Tenerife se puede donar sangre durante todo el año en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, 14, esquina con Pí y Margall. El horario de verano es de lunes a viernes de 9:15 a 14:15 y de 15:15 a 20:30 horas (excepto festivos). Dispone de vado para donantes.

En el norte de la isla, el punto fijo ubicado en la primera planta del Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town), abrirá durante el verano de lunes a jueves de 17:15 a 20:30 y el viernes de 10:15 a 13:30 horas.

En cuanto al sur de Tenerife, se puede donar en el Centro de Salud de San Isidro, situado en la calle Arguayoda, nº 2, de Granadilla de Abona, durante todo el verano, de lunes a jueves de 14:15 a 19:00 horas y viernes de 8:15 a 13:00 horas (excepto festivos). Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, se puede donar sin cita previa en el Hospital Universitario de Canarias de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 horas y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas, y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

También se puede donar en Hospiten Bellevue de Puerto de la Cruz, en la calle Alemania número 6, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de10:00 a 19:00 horas (excepto festivos). Con cita previa telefónica 922 645 511-extensión 463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.

La inscripción estará disponible hasta siete días antes del inicio de la actividad y debe realizarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias

Se ha abierto el plazo para inscribirse en el curso presencial ‘Sistema de riego y fertirrigación’ que se imparte en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Tacoronte -dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias- del 25 al 29 de septiembre.

El curso está dirigido a jóvenes agricultores y personas interesadas en adquirir habilidades en el manejo de instalaciones de riego y comprender conceptos relacionados con la fertirrigación y las necesidades de agua de los cultivos.

El objetivo de este programa formativo es dar a conocer los diferentes elementos que integran una instalación de riego, así como los distintos fertilizantes de uso para las plantas y sus medios de aplicación. También se insistirá en el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos en Canarias.

La inscripción estará disponible hasta siete días antes del inicio de la actividad y debe realizarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias:

(https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/cursos-agricultura-ganaderia.html).

Por otro lado, la información completa sobre esta formación puede consultarse en el siguiente enlace: 

https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/detalle/detalle/C-12-SISTEMAS-DE-RIEGO-Y-FERTIRRIGACION-2023/.

Las personas solicitantes de las subvenciones para jóvenes agricultores y agricultoras del Programa de Desarrollo Rural (PDR) tendrán prioridad en la inscripción en este curso.

La llegada de turistas a Tenerife evoluciona de forma positiva, de enero a julio ha crecido un 12,1% con respecto al mismo periodo de 2022

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha mantenido este viernes una reunión de trabajo con la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y con el vicepresidente y consejero insular de Turismo, Lope Afonso, con el objetivo de tratar asuntos relativos a las infraestructuras y promoción turística.

El buen entendimiento ha predominado en este primer encuentro, donde también ha estado presente el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez. La consejera mostró su “firme compromiso” con los proyectos en marcha en la isla. “Entre 2021 y 2025 se han presupuestado más de 32 millones de euros a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) con cargo a los fondos europeos Next Generation, así como de las actuaciones de cohesión entre destinos”, destacó.

Además, hizo hincapié en los buenos datos que ha registrado el sector turístico en Tenerife en el primer semestre de 2023, con un aumento de las llegadas del 12,1% frente al mismo período de 2022 y del 6,8% si se compara con el 2019, anterior a la pandemia. Además, resaltó que Tenerife es la isla en la que más ha crecido la capacidad área este verano, hasta alcanzar las 218.636 plazas, un 5,1% más que en 2022.

En cuanto a las previsiones para este invierno, de León aseguró que se espera que las plazas aéreas se incrementen un 10,9% frente a la temporada anterior. Los mercados británico y alemán anotarán el mayor crecimiento en términos absolutos (+104.000 y +74.000 plazas), pero se ampliará, además, la conectividad con los países nórdicos y de Europa del Este, Alemania, Irlanda, Polonia y Bélgica.

Por su parte, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, agradeció a la consejera de Turismo y Empleo su visita y subrayó que “hay que establecer líneas de trabajo de cara al futuro, como la suscripción de convenios y la planificación de las infraestructuras, que se tienen que desarrollar de forma sostenible”. Señaló también la necesidad de preservar la calidad de las infraestructuras que son estratégicas, en relación al aeropuerto de Tenerife Sur y aseguró que “para nosotros es fundamental y necesario abordar el nuevo aeropuerto, que tiene que ser de calidad, para un destino de primer nivel como es Tenerife”. Del mismo modo, explicó que de manera conjunta es necesario “impulsar el desarrollo de zonas que se han quedado obsoletas y que hay que remozar”.

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso, reseñó también la importancia de que ambas instituciones trabajen conjuntamente para avanzar hacia la calidad, “con inversiones que mejoren los espacios públicos turísticos y las infraestructuras, especialmente en el ámbito de la costa que nos van a ayudar a recualificar el destino Tenerife, a seguir haciéndolo líder”. Lope Afonso destacó la importancia de trabajar en la promoción de la sostenibilidad y la digitalización “para hacer de Tenerife un destino accesible, sostenible y de calidad”, concluyó.

Por último, el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, calificó la reunión como “muy fructífera y positiva”, ya que ha permitido incidir, entre otros asuntos, “en la necesidad de definir un modelo turístico para cada una de las islas, y de programar y planificar las infraestructuras turísticas para los próximos cuatro años”.

Valoró también la posibilidad de intercambiar durante el encuentro “ideas y opiniones respecto a la agenda normativa que se propone por parte de la Consejería, y que abarcará como prioridades la regulación del uso turístico de viviendas, la correcta ordenación de las actividades de camping, acampada, autocaravanas y campers; y los incentivos de la mejora de la competitividad turística”. “Ha sido un encuentro muy positivo, que estoy seguro de que redundará en beneficio, no solo de Tenerife, sino de las Islas Canarias y de su principal industria, que es el turismo”.