Esta iniciativa se llevará a cabo por profesionales de Enfermería Comunitaria de Enlace en las zonas básicas de salud de La Cuesta, Toscal Centro y La Orotava -Dehesas

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha puesto en marcha talleres orientado a personas cuidadoras, para formarlas sobre técnicas y habilidades a tener en cuenta a la hora de realizar su labor en la atención a personas mayores y dependientes.

Estos talleres se llevarán a cabo por profesionales de la Enfermería de Enlace comunitaria en las zonas básicas de La Orotava-Dehesas, La Cuesta y el Toscal Centro, con el apoyo de profesionales de Medicina de Familia, auxiliares de Enfermería y de Trabajo Social de estas zonas básicas de salud.

En las sesiones, las personas que conforman el grupo acudirán a los centros al centro para compartir sus experiencias y perfeccionar, aún más si cabe, los cuidados a sus familiares y personas dependientes a su cargo, al tiempo que reciben apoyo y asesoramiento.

Se crea así un punto de encuentro para compartir experiencias y conocimientos con otras personas que se encuentran en situaciones similares y donde se crean sinergias dirigidas a la mejora de la salud, tanto de la persona que recibe estos cuidados, como de la persona cuidadora, bajo el principio de “cuidarse para poder cuidar”.

 

La artista ofreció anoche un concierto único, en el que hizo un repaso por su trayectoria musical, con temas de La Quinta Estación y de su etapa como solista

La cantautora madrileña Natalia Jiménez llegó anoche con su tan ansiado ‘Antología 20 años tour’ al Teatro Guimerá. Más de 600 personas, que completaban el aforo máximo, vibraron con sus icónicos temas de La Quinta Estación y de su etapa como solista. La artista había agotado entradas desde el pasado 9 de octubre.

La velada empezó con una proyección en la que se recogían fragmentos de la vida de la cantante y de su historia más personal. Un momento muy emotivo, que dio paso por fin a la magistral entrada de Jiménez, con el tema ‘Donde irán’.

‘Creo en mi’ o ‘El sol no regresa’ fueron otras de las canciones que más disfrutaron los asistentes, que colmaron de aplausos y halagos a la artista durante toda la velada. Una noche que también dejó anécdotas, como la firma de discos improvisada o las rosas blancas que Natalia fue regalando por momentos a algunos afortunados del público.

Desde la productora del concierto newEvent, su responsable, Leo Mansito, señaló que esta modalidad de concierto “con aforo más reducido, es muy especial, ya que permite conectar con el artista de una manera más cercana” y destacó que esto permitió “vivir momentos de complicidad que en un concierto convencional son más complicados”.

‘Antología 20 años tour’ es la gira más personal de la artista, en la que recorre sus ya dos décadas de música, con sus grandes éxitos y su nuevo proyecto discográfico. México, Puerto Rico, Estados Unidos o Panamá son algunos de los destinos en los que hará parada la artista, dentro de esta gira que la ha traído por fin de vuelta a los escenarios de España.

Este concierto ha sido posible gracias a newEvent, Music Management, Vibras Lab Believe in Dreams, TBL Live, Cadena Dial, Archipielago Renting y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Esta declaración afecta a Tenerife y La Palma y, en especial a El Paso y Los Llanos de Aridane, por la acumulación de ceniza que produjo el volcán Tajogaite

El Ejecutivo pide prudencia ya que puede producirse arrastre de cenizas, sedimentos, tierras o desprendimientos

El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por lluvias, a partir de las 15:00 horas de hoy jueves, en las zonas de Tenerife y La Palma afectadas por los incendios forestales del pasado verano, así como en los municipios palmeros de El Paso y Los Llanos de Aridane, debido a la gran acumulación de ceniza que aún se mantiene producida por el volcán Tajogaite.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta que las lluvias previstas pueden generar algunas incidencias no habituales, como arrastre de cenizas, sedimentos, tierras o desprendimientos, por lo que el Gobierno recomienda a la población extremar las precauciones en los municipios afectados por los incendios forestales y el volcán.

En el caso de Tenerife, la alerta afecta a Güímar, Arafo, Candelaria y El Rosario, mientras que en La Palma hay que extremar las precauciones en Puntagorda y Tijarafe, debido a las consecuencias del incendio forestal, y en El Paso y Los Llanos de Aridane por la acumulación de ceniza.

Hay que recordar además, que continúa en vigor la situación de prealerta por lluvias en el resto de las islas y por tormentas en toda Canarias, por lo que es muy importante seguir los consejos de autoprotección y evitar riesgos.

En este sentido, se recomienda no transitar por las zonas afectadas por los incendios forestales y tampoco donde se mantiene la gran acumulación de cenizas debido al peligro que ello puede conllevar, así como evitar caminar por barrancos, vaguadas o cauces tanto naturales como artificiales o al pie de fuertes pendientes.

Además, es imprescindible revisar el estado de desagües y azoteas para evitar daños en la vivienda y una vez comenzadas las lluvias es fundamental extremar la precaución al volante, moderar la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Además, se debe circular por carreteras principales o autopistas, evitando el acceso a pistas forestales o carreteras secundarias.

En cuanto a las precauciones a tener en cuenta ante las tormentas acompañadas de rayos o relámpagos, es importante cerrar puertas y ventanas en la vivienda, ya que las corrientes de aire pueden atraer los rayos. Además, si nos encontramos en el exterior se recomienda alejarse de torres, vallas y otras estructuras metálicas, evitando también refugiarse debajo de los árboles.

En cualquier caso, en caso de emergencia, no sobrevalore sus propias posibilidades, llame inmediatamente el 1-1-2 y espere la llegada de la ayuda especializada.

 

Oui, la France! se llevará a cabo en el Real Casino de Tenerife a finales de noviembre y a lo largo de diciembre

La Alianza Francesa de Santa Cruz de Tenerife organiza las jornadas culturales Oui, la France!, que tendrán lugar los días 29 de noviembre, y 4, 11, 15 y 19 de diciembre, a partir de las 19.30 horas en el Real Casino de Tenerife, en la capital tinerfeña, con el objetivo de difundir la cultura francesa y saber cómo se percibe dentro y fuera del país.

Se pretende llegar a la sociedad tinerfeña a través de un planteamiento en el que se abordan símbolos de identidad franceses, pero que operan fuera del país y que lo hacen reconocible. También se disertará en el sentido contrario, es decir, saber de qué manera son percibidos estos mismos símbolos por la sociedad francesa.

Para ello, se llevarán a cabo cinco conferencias magistrales, que se iniciarán el miércoles, 29 de noviembre, con la charla Francia en la vitrina. Las Exposiciones Universales, a cargo de Cristian Díaz Rodríguez, profesor del Departamento de Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica de la Universidad de La Laguna.

El lunes, 4 de diciembre, tendrá lugar una entrevista con Marise Privat, profesora jubilada del Departamento de Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica de la Universidad de La Laguna, bajo el título Oui, mi Francia.

El lunes, 11 de diciembre, Dolores Barral Rivadulla, profesora titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Santiago de Compostela, hablará sobre Francia camina hacia Santiago.

El viernes, 15 de diciembre, el tema a tratar será Le chic parisien!, a cargo de Carlos Javier Castro Brunetto, profesor titular del Departamento de Historia del Arte y Filosofía de la Universidad de La Laguna.

Y, finalmente, el martes, 19 de diciembre, David Martín López, profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada, hablará sobre Iconos de Francia en las artes.

La entrada a estas actividades es libre y gratuita hasta completar aforo.

Durante la jornada se obtuvieron 34 donaciones efectivas

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado una jornada de fomento de la donación en el C.I.F.P. César Manrique, en Santa Cruz de Tenerife, para formar y concienciar al alumnado sobre la importancia de la donación de sangre.

Para esta jornada, que representaba la 31 campaña de donación de sangre celebrada en este centro de estudios, se habilitó un punto de donación en la biblioteca del C.I.F.P. y en ella se obtuvieron 34 donaciones efectivas.

Como en otras ocasiones, el grupo encargado de dinamizar esta campaña fue el de Segundo Curso de Asistencia a la Dirección. La jornada buscó concienciar a la población joven sobre la importancia social que tiene la donación de sangre.

El ICHH agradece la implicación mostrada por el equipo directivo durante esta jornada de donación que ha servido para divulgan la importancia de la concienciación de los jóvenes estudiantes.

Requisitos

Para donar sangre, los requisitos básicos son: tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

Protocolo para la donación

Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

Dónde donar en Tenerife

También se puede acudir a donar al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Está operativo de lunes a jueves de 16:15 a 20:30 y el viernes de 9:15 a 13:30 horas.

Asimismo, se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, número 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 y el viernes de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.

Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas.

En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión 463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas.

Esta formación tiene lugar los días 22, 23 y 24 noviembre y está destinada a los abogados que trabajan en el turno de oficio sobre Violencia de Género

El Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife y la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias organizan las V Jornadas sobre Violencia de Género, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 N.

Estas jornadas, que inauguró el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Niederleytner García-Lliberós, y la vicedecana, Milagrosa Pacheco Pérez, se llevan a cabo de forma presencial en la sede del ICATF en Santa Cruz de Tenerife los días 22, 23 y 24 de noviembre, y tienen carácter formativo para los abogados que trabajan en el turno de oficio sobre Violencia de Género.

A lo largo de las tres jornadas, diversos expertos tratarán sobre las funcionalidades de la plataforma Viogén; la atención jurídica y personal a la víctima; los derechos de las mujeres extranjeras; la evaluación pericial psicológica de idoneidad de custodia y régimen de visitas en los procedimientos de violencia de género; la violencia de género y la discapacidad; el uso de las nuevas tecnologías; o la pornografía, entre otras cuestiones.

Las jornadas están coordinadas por Milagrosa Pacheco Pérez, y los ponentes son: Julián Sánchez Melgar, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y ex fiscal general del Estado; Graciela Pérez-Valencia Díaz, magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 3 de Puerto de la Cruz con funciones compartidas en materia de Violencia sobre la Mujer; Raquel Arranz Arranz, fiscal delegada de Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Además de Beatriz Méndez Concepción, magistrada de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife; Auxiliadora Díaz Velázquez, magistrada del Juzgado de Violencia Contra la Mujer n.º 2 de Las Palmas de Gran Canaria, miembro del Grupo de Expertos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial; M.ª Amelia Quintero Padrón, abogada especializada en atención a víctimas de violencia de género

Y Juan Carlos Ubero, comandante de la Guardia Civil; Carmen Yanes Sansón, abogada especializada en atención a víctimas de violencia de género; José Manuel Muñoz Vicente, psicólogo forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid y Paloma Cascales Bernabéu, abogada y experta en violencia de género y discapacidad.

Clausura

La clausura de las jornadas, se llevará a cabo el viernes, 24 de noviembre, a las 13.30 horas en la sede del ICATF en Santa Cruz de Tenerife y contará con la asistencia del viceconsejero de Justicia del Gobierno de Canarias, Cesáreo Rodríguez, junto con la vicedecana del Colegio, Milagrosa Pacheco.

Esta formación se inscribe dentro de las acciones del Pacto de Estado, del Ministerio de Igualdad y se lleva a cabo a través de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias.

Un grupo de trabajadores de Hospiten logra alcanzar una mejora en su salud y cambiar sus hábitos nutricionales y deportivos

Hospiten finaliza el proyecto El Reto 180 que se ha llevado a cabo entre el personal de la empresa sanitaria en Tenerife, y que ha contado con la colaboración de la Universidad Europea de Canarias y Hara Sport Center. El objetivo de esta iniciativa ha sido concienciar sobre la importancia de la prevención de enfermedades cardiovasculares a través de hábitos sanos en alimentación y con el deporte.

Durante seis meses, un grupo de trabajadores de Hospiten participaron de forma voluntaria en una rutina completa de actividades deportivas, seguimiento médico, reeducación nutricional y chequeos. Las pruebas médicas han contado con profesionales de Medicina Interna, Cardiología, Endocrinología, Aparato Digestivo, Radiodiagnóstico, Diagnóstico y Terapéutica Endoluminal.

Hara Sport Center ha dirigido los entrenamientos individuales y colectivos mediante su sistema de entrenamiento Jungle Move. Además, la Universidad Europea de Canarias ha realizado el seguimiento nutricional y el soporte en el ámbito deportivo a través de sus equipos de profesionales del Grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte (Cafyd).

El Reto 180 concluye con importantes cambios en la salud de los participantes, entre ellos, la reducción de peso, de grasa visceral y de la presión arterial; el aumento de la masa muscular, una mayor flexibilidad y movilidad y han conseguido modificar, para ellos mismos y para su entorno, los hábitos nutricionales de forma relevante.

El Dr. Pedro Laynez, director de El Reto 180 y jefe de Medicina Interna del Hospital Universitario Hospiten Rambla afirma que “este proyecto ha supuesto la alianza perfecta entre ciencia, deporte y concienciación de buenos hábitos en el día a día. La motivación de los participantes se ve reforzada en los constantes chequeos. Entre las pruebas médicas que realizamos durante todo el proceso, se encuentran las analíticas, los chequeos cardiológicos o la bioimpedancia. Es de vital importancia realizar un buen seguimiento para conocer con exactitud la ganancia de músculo, la pérdida de grasa, detectar posibles riesgos cardiovasculares, etc. Por encima de todo, priman la salud y la ciencia.”

La dietista-nutricionista Susana A. Llamas, profesora del departamento Ciencias de la Salud en la Universidad Europea de Canarias, quien ha realizado el abordaje nutricional de los participantes, asegura que “el enfoque propuesto se ha basado en revisar, trabajar y educar en nuevos hábitos de alimentación que queden integrados en su estilo de vida. Adquirir estos nuevos hábitos ha permitido que los participantes dejen de poner el foco en el peso y comiencen a valorar marcadores de salud más amplios”.

Por su parte, Jose Ángel García Merino, doctor en Actividad Física y Deporte y coordinador académico del Grado en la Universidad Europea de Canarias, destaca la importancia de realizar ejercicio físico por parte de la población con importantes niveles de sedentarismo. Así como, “la relevancia de que las dosis de ejercicio físico sean programadas y pautas por profesionales cualificados. Esto hará que los objetivos se alcancen de una manera más eficaz y segura, afianzando la adherencia al programa de entrenamiento”.

Los beneficiados

La participante en El Reto 180 Nazaret López explica que “tras estos seis meses los resultados han sido increíbles. Puedo hacer cosas que antes no podía como, por ejemplo, atarme los cordones de los zapatos o subir una cuesta”. “Ves en las pruebas médicas que hay cambios positivos y eso te motiva mucho y te da felicidad. Soy feliz yendo a entrenar y comiendo sano, ya forma parte de mi rutina”, apunta.

Por su parte, el voluntario en el proyecto José María Martín señala que su evolución ha sido ascendente, tanto a nivel físico como a nivel psicológico. “La mente y el cuerpo asimila esta nueva rutina y lo hace de forma mecánica lo que permite que tu entorno también acoja estos nuevos hábitos”, indica. “Hacer ejercicio y comer sano se ha convertido en una necesidad y no en una obligación”. Se muestra agradecido por esta oportunidad y “por el compromiso adquirido y el compañerismo con el resto de los participantes”.

Proceso documentado

Todo el proceso ha sido documentado por la productora Kikazaru 360 que, tras la fase de postproducción, ha dividido El Reto 180 en seis capítulos que se emitirán en Televisión Canaria a partir del 25 de noviembre, los sábados por la mañana. (Ver vídeo de presentación).

De esta forma, Hospiten mantiene reforzado el compromiso profesional y social sintetizado en su propósito: “Tu salud y bienestar, nuestra razón de ser”, teniendo en cuenta que las enfermedades cardiovasculares componen un grupo de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos que también engloban cardiopatías reumáticas, enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías coronarias.

Sobre el Grupo Hospiten

Grupo Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 50 años, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, y más de 100 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo, y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.

Sobre la Universidad Europea

La Universidad Europea es una institución dinámica, orientada a aportar valor a su sociedad y a contribuir activamente a su progreso. Fiel a su vocación innovadora, promueve una investigación aplicada y útil para la sociedad y sustenta su actividad en la potenciación del individuo, con un modelo educativo internacional, conectado con el mundo profesional y de alta calidad académica. Esta filosofía la ha convertido en la primera universidad privada de España por número de estudiantes. Actualmente son más de 30.000 los estudiantes de Grado, Postgrado o Formación Profesional Superior que cada año se forman de manera presencial o semi presencial en alguno de sus campus o en modalidad online.

En España, la institución cuenta con tres centros universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Europea de Valencia y Universidad Europea de Canarias. Estos centros acogen cuatro Facultades y Escuelas de Grado, así como la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea y la Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea. Asimismo, cuenta con dos Centros Profesionales, que imparte Ciclos Formativos de Grado Superior y comparte el mismo espacio universitario que las demás modalidades de enseñanza superior en Madrid y Valencia.

Sobre Hara Sport Center y Kikazaru 360

Hara Sport Center, empresa en el ámbito del entrenamiento deportivo, es la pionera detrás del revolucionario sistema de entrenamiento funcional Jungle Move®. Inspirado en los movimientos naturales de los animales, este método se centra en fomentar la salud y el bienestar integral de las personas gracias al ejercicio físico.

Kikazaru 360 es una productora audiovisual, cuya filosofía se fundamenta en la sostenibilidad y el bienestar integral de todos los participantes en sus proyectos. Inspirados profundamente por el deporte y la naturaleza, que consideramos fuentes inagotables de inspiración y energía.

Una unidad móvil estará operativa los días 23 y 24 de noviembre en el Mercado Municipal

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, visita esta semana el municipio de El Sauzal, donde se instalará una unidad móvil en el Mercado Municipal de El Sauzal La Pirámide, en la calle del Mercado.

El horario de atención a la población donante, tanto el jueves como el viernes, será de 16:00 a 20:45 horas.

Requisitos

Los requisitos básicos para donar sangre son: tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

Protocolo para la donación

Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

Dónde donar en Tenerife

También se puede acudir a donar esta semana al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá durante toda la semana, en horario de lunes a jueves de 16:15 a 20:30 y el viernes de 9:15 a 13:30 horas.

Asimismo, se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, número 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 y el viernes de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.

Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania, número 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas.

En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, número 53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión 463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas.

La Dirección General de Salud Pública continúa realizando las actividades de control e inspección en la zona mediante la colocación de trampas, tanto en el interior como en todo el entorno de las viviendas y alrededores

La colaboración ciudadana es clave para evitar la proliferación de puntos de cría y para la identificación de posibles ejemplares. Es importante eliminar cualquier acúmulo de agua, especialmente en macetas, ya que pueden convertirse en criaderos

La ciudadanía puede enviar fotos de sospechas de presencia del Aedes o imágenes de fuertes reacciones inflamatorias por picaduras si se produjeran, a la cuenta de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando el lugar geográfico exacto en el que se ha localizado y un número de teléfono de contacto

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, aseguró esta mañana en el Pleno del Parlamento de Canarias de que la Dirección General de Salud Publica del Servicio Canario de la Salud mantiene activo el protocolo ante detección de ejemplares de mosquitos Aedes albopictus en Tenerife.

En este sentido, explicó que la Dirección General de Salud Pública está coordinando el sistema de vigilancia entomológico del que dispone la comunidad autónoma desde 2013 para detección de estos vectores. Tras la detección del primer ejemplar en el mes de septiembre, se han tomado diversas medidas, como realizar varios controles químicos; colocar un total de 136 trampas, tanto en el interior como el exterior de las viviendas y en su entorno, y se realizan inspecciones a 94 viviendas, edificios cercanos y centros escolares de la zona.Infografía

“Asimismo, se continúan llevando a cabo acciones de vigilancia y actuación, como encuestas epidemiológicas y la detección de picaduras para complementar la gestión de vectores”, informó Monzón.

Paralelamente a todo este protocolo, se han realizado medidas de difusión y de información, con reuniones con los vecinos y dípticos informativos, así como difusión de los consejos a través de las redes sociales oficiales de la Consejería de Sanidad y de la Dirección General de Salud Pública del SCS.

En este sentido, Monzón informó de que la vigilancia entomológica en toda Canarias se lleva a cabo mediante la colocación activa de trampas para mosquitos, actualmente 817 en total, 378 de ellas en la isla de Tenerife, con muestreo cada siete días.

Activación en centros de salud y oficinas de farmacia

Dentro de este protocolo también se ha procedido a informar a los centros de salud y oficinas de farmacia en un perímetro de 500 metros alrededor de la vivienda, para que estén especialmente vigilantes ante la aparición de picaduras anormales y procesos febriles en personas que hayan viajado recientemente a zonas geográficas en las que circulan enfermedades susceptibles de su transmisión a través de mosquitos que actúan como vectores, como el dengue o el Chikungunya. En Canarias, esas enfermedades no circulan, detectándose esporádicamente casos importados.

Con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, también se revisaron y tratado imbornales, bocas de riego, parques, jardines y barrancos en la zona alrededor de la vivienda en la que se ha recolectado el ejemplar, y se continúa con la vigilancia continua en la zona.

Indispensable colaboración ciudadana

La colaboración ciudadana es especialmente importante en estos momentos para evitar la proliferación de puntos de cría y para la identificación de posibles ejemplares.

La ciudadanía puede enviar fotos de sospechas de presencia del Aedes o imágenes de fuertes reacciones inflamatorias por picaduras si se produjeran, a la cuenta de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando el lugar geográfico exacto en el que se ha localizado y un número de teléfono de contacto.

Cómo identificar a la especie

Los mosquitos Aedes son más pequeños que los mosquitos comunes, de un color más oscuro, con bandas plateadas en el cuerpo y patas a rayas blancas. Suelen picar a primeras horas de la mañana o al atardecer y no emiten el zumbido típico del mosquito común

Las hembras son las que pican, ya que necesitan alimentarse de sangre para reproducirse. También necesitan agua (puntos de cría) para completar su desarrollo. En el agua depositan sus huevos, de los que emergerán las larvas que luego se transformarán en pupas (ambas acuáticas) y que finalmente se convertirán en mosquitos. Cualquier punto de acumulación de agua o charco puede servir de criadero, por lo que es vital eliminarlos.

Medidas de prevención

Los mosquitos que pican al ser humano necesitan estar criando muy cerca de éste. La primera medida está encaminada a controlar y eliminar cualquier acúmulo de agua ya que puede convertirse, aunque sea muy pequeño como el tapón de una botella, en un punto de cría. Para ello se recomienda:

• Colocar arena en los platos de las macetas, de este modo pueden regarse evitando platos con agua en los que la hembra puede depositar sus huevos. En caso contrario, los platos deben vaciarse y limpiarse una vez a la semana para evitar que los huevos depositados por las hembras puedan evolucionar a adultos.

• Evitar el cultivo de plantas directamente en agua (potos, bambú, planta del dinero, etc.) pasándolas a tierra. Cambiar diariamente el agua de floreros.

• En las zonas exteriores (jardines, patios, azoteas, terrazas, balcones, etc.), colocar boca abajo las macetas vacías, botellas, baldes, regaderas y cualquier otro recipiente en los que pueda acumularse agua de riego o de lluvia.

• Evitar los encharcamientos en jardines, azoteas, balcones o terrazas, después del riego o de la lluvia. Mantener estas zonas limpias y retirar los restos de podas en los que pueda acumularse agua.

• Diariamente, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales.

• Los depósitos de agua deben mantenerse bien tapados para evitar la entrada de mosquitos, lo mismo que cualquier receptáculo que se utilice para la recogida de agua de lluvia.

• Las piscinas deben mantenerse bien cloradas y con recirculación diaria. En el caso de estar vacías con poca agua constituyen un riesgo importante para la proliferación de mosquitos.

• Limpiar la bandeja de la parte externa de la nevera y los dispositivos del aire acondicionado donde puede acumularse agua, incluidos los receptáculos de equipos portátiles.

• Mantener limpios los desagües de las zonas externas y comprobar que el agua no queda estancada en partes del mismo.

Experiencia en detección de Aedes

Canarias dispone desde 2013 de un Sistema de Vigilancia Entomológica, coordinado por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de Canarias de la Universidad de la Laguna, con el objeto de detectar precozmente la posible aparición de mosquitos invasores.

La isla de Tenerife está monitorizada para la detección de este tipo de mosquitos desde el año 2013 mediante la instalación de 196 trampas específicas (total en Canarias: 635 trampas), 21 de ellas estaban instaladas en el invernadero donde se detectaron esos ejemplares.

El objetivo del Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias es detectar precozmente ejemplares adultos, huevos o larvas de mosquitos invasores. Para ello se determinan las siguientes acciones:

• Se monitoriza diversos dispositivos implantados en los principales puntos de entrada de mosquitos en el Archipiélago, como son los puertos y aeropuertos y determinados invernaderos.

• Se activa un programa de vigilancia de picaduras en todos los centros sanitarios de la isla y en las oficinas de farmacia, mediante la realización de encuestas por los profesionales sanitarios.

• Si hubiera notificación de picaduras, los inspectores de Salud Pública analizan cada caso mediante una encuesta, fotografía de la picadura e inspección de la vivienda para la búsqueda e identificación del mosquito, sus larvas y puntos de cría.

Se realizará una campaña de donación del 21 al 24 de noviembre en el Centro Cultural de Fañabé

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebra esta semana una campaña de donación en el punto itinerante instalado en el Centro Cultural de Fañabé, en la calle Alegranza, números 191-188.

La campaña comenzará mañana martes y tendrá continuidad hasta el día 24 de noviembre. El horario será el martes de 9:45 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 horas; el miércoles y jueves, de 9:30 a 12:15 y de 16:30 a 19:15 horas; y el viernes, de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:00 horas.

Asimismo, un equipo del ICHH estará este lunes, 20 de noviembre, en la Comisaría de Policía Nacional, situada en la Avenida de Los Pueblos, también en el municipio de Adeje, en horario de 10:00 a 12:45 (solo personal interno).

Requisitos

Los requisitos básicos para donar sangre son: tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

Protocolo para la donación

Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

Dónde donar en Tenerife

También se puede acudir a donar al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá durante toda la semana, en horario de lunes a jueves, de 16:15 a 20:30 horas y el viernes, 27, de 9:15 a 13:30 horas.

Asimismo, se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 horas y, el viernes, de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.

Igualmente, se puede acudir a donar al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.

También se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).

En cuanto al punto de donación en el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53, es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión 463. Se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.