Hoy intervendrán seis medios aéreos de extinción como apoyo a los trabajos de los equipos terrestres

El operativo de extinción que ha trabajado durante la noche en el incendio forestal de Tenerife ha estado formado por unos 41 efectivos de BRIFOR del Cabildo de Tenerife, la UME y Bomberos del Consorcio que han concentrado su actividad en las zonas de Aguamansa, Santa Úrsula y principalmente en Ravelo.

No se han producido reproducciones importantes salvo alguna pequeña dentro de zona quemada sin mayor trascendencia y la noche ha transcurrido sin incidencias destacables.

Hoy domingo intervendrán seis medios aéreos de extinción como apoyo a los trabajos de los equipos terrestres.

A las 10:30 horas se realizará una reunión de coordinación técnica del INFOCA en la que se analizará la evolución del incendio durante la noche y las medidas a tomar durante la jornada de hoy.

Hoy intervienen en las tareas de extinción siete aeronaves que realizan descargas de agua en toda la zona norte

El incendio de Tenerife que comenzó al pasado 15 de agosto y que se dio por controlado, continúa activo y con continuas reproducciones desde el 9 de octubre principalmente en la cara norte de la isla, entre los municipios de La Orotava y El Rosario.

En la tarde de ayer estas reproducciones que quedaron estabilizadas se registraron principalmente en Montaña El Haya y La Hornaca, en el municipio de Tacoronte; en La Vica, en La Matanza; en los puntos de Las Calderetas, Las Aguilillas y Campo de Tiro, en El Sauzal; en Las Charquitas, Pino Alto, Barranco Seco, Las Toscas y Farrobillo, en Santa Úrsula; en Mamio y Ramón Caminero, en La Orotava; y en Montaña del Cerro, en el municipio de El Rosario.

Asimismo, durante la noche se dieron por controladas dos reactivaciones registradas en la zona de Pista Los Órganos y Casa del Agua, en La Orotava, y en Salto Molino, en el municipio de La Matanza.

A primera hora de esta mañana los vuelos de reconocimiento mostraban puntos calientes en Las Aguilillas, Las Calderetas y Carril del Polvo, en El Sauzal y otros tres puntos humeantes en el municipio de Santa Úrsula, por lo que los esfuerzos de los medios terrestres y aéreos se han concentrado hoy en esas zonas, donde la ausencia de viento ha permitido controlarlas.

En las últimas horas, mientras que en Santa Úrsula y La Orotava no ha habido reactivaciones importantes, en la zona de El Rosario los efectivos de extinción han tenido que intervenir en varios puntos, así como en La Vica y Los Dornajos por una columna de humo, que han sido controlados por los medios aéreos.

Hoy intervienen siete aeronaves y 108 efectivos en las tareas de extinción entre brigadas forestales del Cabildo (BRIFOR), Equipos de Intervención y Refuerzo (EIRIF) del Gobierno de Canarias, Bomberos del Consorcio de Tenerife, BRIF del Ministerio y la UME junto a personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, personal de coordinación del CECOPIN, CECOES y de la Dirección general de Emergencias.

La meteorología vuelve a ser adversa hoy para la extinción del incendio ya que el archipiélago continúa inmerso en una masa de aire cálido de origen africano, con un flujo hoy del este-sudeste, con ligeros aumentos de temperaturas y aporte de calima, que perdurará hasta el domingo. En cuanto al viento, durante estas primeras horas de la mañana ha sido viento del E-SE con probabilidad rachas de 40-50 km/h, siendo más probables ladera arriba y a partir de la tarde y durante el día de mañana, predominará el régimen de brisas.

Continúa vigente la situación de alerta máxima declarada por la Dirección General de Emergencias por riesgo de incendio forestal en Islas occidentales y Gran Canaria, así como las situaciones de prealerta por calima y altas temperaturas en todo el Archipiélago.

Las acciones ejecutadas por parte de equipo desplegado han sido de vigilancia y ataque sobre puntos calientes (braseros) con herramienta manual

El operativo de extinción que ha trabajado durante la noche en el incendio forestal de Tenerife ha estado formado por unos 40 efectivos de BRIFOR del Cabildo de Tenerife, la UME y Bomberos del Consorcio.

Asimismo, han intervenido en dos reactivaciones que se controlaron rápidamente en la zona de Pista Los Órganos y Casa del Agua, en La Orotava, y en Salto Molino, en el municipio de La Matanza.

Durante la tarde ayer actuaron también sobre las reproducciones detectadas en puntos de El Sauzal, Santa Úrsula, La Orotava, Tacoronte y La matanza, así como en El Rosario, en la zona más al este de las reproducciones que se habían dado hasta el momento.

Hoy sábado se incorporarán de nuevo los medios aéreos de extinción como apoyo a los trabajos de los equipos terrestres.

A las 10:30 horas se realizará una reunión de coordinación técnica del INFOCA en la que se analizará la evolución del incendio durante la noche y las medidas a tomar durante la jornada de hoy.

Junto al dispositivo de extinción terrestre, en el que el intervendrá más de un centenar de efectivos, participarán 6 helicópteros

En la reunión de coordinación del Plan Especial de Protección Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) se indicó que la situación del incendio precisa de una contención continua del fuego de subsuelo, ya que el paveseo puede evolucionar en nuevas reproducciones en zona de interfaz. Esta circunstancia, unida a la permanencia de las altas temperaturas y el aire seco, hace necesario mantener el nivel 2 de gravedad del incendio por lo que la emergencia permanece bajo la dirección del Gobierno de Canarias.

Las labores de extinción se llevarán a cabo hoy en el sector de Santa Úrsula, donde se han registrado reproducciones continuas, en el sector de Ravelo en el que se han mantenido puntos calientes y se pretende consolidar las líneas de defensa, y en la zona comprendida entre Las Hayas, en Tacoronte, y Las Calderetas, en El Sauzal, donde se registran también reproducciones.

Durante la jornada de hoy intervendrán 104 efectivos de extinción entre brigadas forestales del Cabildo (BRIFOR), Equipos de Intervención y Refuerzo (EIRIF) del Gobierno de Canarias, Bomberos del Consorcio de Tenerife, BRIF del Ministerio y la UME junto a personal Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, personal de coordinación del CECOPIN, CECOES y de la Dirección general de Emergencias, así como de Cruz Roja.

Su trabajo estará apoyado desde el aire por seis helicópteros que realizarán descargas de agua donde sea preciso.

Continúa vigente la situación de alerta máxima declarada por la Dirección General de Emergencias por riesgo de incendio forestal en Islas occidentales y Gran Canaria, así como las situaciones de prealerta por calima y altas temperaturas en todo el Archipiélago.

La pasada noche transcurrió sin incidencias relevantes en las labores de extinción del incendio forestal que afecta a Tenerife y el operativo continúa trabajando en diferentes puntos calientes, sobre todo en el sector Ravelo en la zona de la pista de las Aguilillas

El dispositivo terrestre de extinción desplegado anoche estuvo compuesto por 52 efectivos de las BRIFOR del Cabildo de Tenerife, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del Consorcio de Bomberos de Tenerife con el apoyo en las labores de seguridad del Cuerpo General de la Policía Canaria.

Hoy viernes, está prevista la intervención de siete helicópteros que apoyarán el trabajo de los efectivos desplegados en tierra. En este sentido, en el día de ayer, las aeronaves movilizadas para las tareas de extinción realizaron 181 descargas en las que emplearon un total de 227.400 litros de agua.

A las 10:30 horas se realizará una reunión de coordinación técnica del INFOCA en la que se analizará la evolución del incendio anoche y las medidas a tomar durante la jornada de hoy.

Un operativo de 52 efectivos continuará esta noche con trabajos de consolidación de las líneas de defensa y vigilancia del perímetro

La evolución favorable de las condiciones meteorológicas durante el día de hoy en cuanto a la ausencia de viento y el mantenimiento de las temperaturas ha permitido a los equipos de extinción avanzar en los trabajos de consolidación de la zona de Las Calderetas.

A primera hora el operativo concentró sus esfuerzos en los puntos calientes de la zona de Mamio y ha continuado trabajando en los sectores donde se han venido produciendo las reactivaciones desde el pasado 9 de octubre, El Sauzal, Santa Úrsula y La Orotava.

Las tareas de extinción del dispositivo, formado por 86 efectivos terrestres de la BRIFOR del Cabildo de Tenerife, BRIF La Palma, EIRIF del Gobierno de Canarias, UME y Bomberos del Consorcio, así como agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria, han estado apoyados hoy por los helicópteros que han realizado descargas de agua en los tres sectores de la zona norte de la isla.

Durante la tarde las tareas de extinción, tanto de los equipos terrestres como aéreos, se han centrado en atacar las reactivaciones que se han producido de forma continua en la zona de Ravelo y, en menor medida en Santa Úrsula, dado que se trata de un sector con combustible muy seco.

Esta noche trabajará sobre el terreno un dispositivo formado por 52 efectivos de la BRIFOR del Cabildo, la UME y Bomberos del Consorcio de Tenerife con el apoyo de los efectivos de seguridad del Cuerpo General de la Policía Canaria.

En los últimos días los recursos aéreos han realizado más de 1.800 descargas con cerca de 2.300.000 litros de agua.

Aunque la meteorología ha dado hoy una pequeña tregua a los equipos de extinción y la previsión de viento general es flojo de menos de 20 km/h y dominarán las brisas, desde la dirección del Plan se insiste en no bajar la guardia, ya que se esperan temperaturas altas hasta el sábado, en el extremo nordeste, que puede afectar principalmente a la zona alta de El Sauzal y los niveles de humedad relativa no se recuperan hasta el domingo a más de 400m de altitud.

Asimismo, se recuerda que Canarias se encuentra en situación de prealerta por calima y altas temperaturas, y las Islas occidentales y Gran Canaria, en situación de alerta máxima por riesgo de incendio forestal

Durante la noche trabajará en la zona de las reactivaciones un operativo de 40 efectivos

La dirección del Plan INFOCA ha autorizado esta tarde la vuelta a casa de los vecinos de El Sauzal que fueron desalojados de forma preventiva el pasado 9 de octubre por la cercanía del fuego a sus viviendas, tras producirse algunas reactivaciones del incendio forestal en diversos puntos del municipio.

En ese sentido, la evolución favorable de estas reproducciones, y que la zona se encuentra estable y sin reactivaciones, ha permitido el retorno de las personas y animales evacuados de Las Calderetas, Campo de Tiro y Carril del Polvo.

Durante la tarde las tareas de extinción, tanto de los equipos terrestres como aéreos, se han concentrado en atacar los puntos calientes de Santa Úrsula y Ravelo, así como la reactivación que se produjo en la zona de La Orotava.

Esta noche trabajará sobre el terreno un dispositivo formado por 40 efectivos de la BRIFOR del Cabildo, la UME y Bomberos del Consorcio de Tenerife que concentrarán sus esfuerzos en consolidar las zonas de trabajo del día de hoy en Ravelo – Calderetas y Campo de Tiro, en El Sauzal.

Asimismo, se ha desplegado una unidad móvil operativa en el parking de Campo de Tiro para reforzar las comunicaciones de la Red de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias (RESCAN).

Durante el día de hoy se valorará la posible vuelta de los vecinos evacuados a sus casas

En el dispositivo de extinción trabajarán cerca de 100 efectivos y 10 helicópteros

Los equipos de extinción han trabajado durante la noche en diferentes puntos calientes y es previsible que se sigan produciendo reproducciones, sobre todo en las horas centrales del día en las que se elevan las temperaturas. Los combatientes, se enfrentan a un fuego de subsuelo en una superficie muy amplia, situación que se agrava con las altas temperaturas, la escasa humedad y un viento dominante durante la mañana que podría alcanzar hoy los 40 km/h.

Durante la tarde, la dirección del Plan Especial de Protección Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) valorará si la situación es segura para que puedan volver a sus viviendas las personas evacuadas en Las Calderetas, Campo de Tiro y Carril del Polvo.

Los trabajos continuarán realizándose en tres sectores localizados en Santa Úrsula, Ravelo, en el Sauzal y La Orotava, e intervendrán en el operativo 96 efectivos de extinción terrestres entre brigadas forestales del Cabildo (BRIFOR), Equipos de Intervención y Refuerzo (EIRIF) del Gobierno de Canarias, Bomberos del Consorcio de Tenerife, BRIF del Ministerio y la UME, junto a personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, personal de coordinación del CECOPIN, CECOES y de la Dirección general de Emergencias, así como de Cruz Roja. Además, el dispositivo aéreo estará compuesto por 10 helicópteros, uno de ellos de coordinación.

Continúa vigente la situación de alerta máxima declarada por la Dirección General de Emergencias por riesgo de incendio forestal en Islas occidentales y Gran Canaria, así como las situaciones de prealerta por calima y altas temperaturas en todo el Archipiélago,

Restricciones de actividades

Debido a la situación de emergencia se han suspendido dos pruebas deportivas: la ‘Santa Cruz Extreme’, prevista para este fin de semana en el Parque Rural de Anaga, y el ‘Rally Isla de Tenerife’, cuyo inicio y finalización del recorrido estaba fijado en la capital tinerfeña. En el caso de la primera prueba, las nuevas fechas previstas son las del 17 y 18 de noviembre

Por su parte el Cabildo de Tenerife ha prohibido la caza con escopeta en toda la Isla mientras dure el episodio de calor.

Además, las medidas de grado 2 establecidas por la Corporación Insular contemplan la prohibición de hacer fuego en exteriores, ya sean barbacoas, hogueras, fogones cocinas de gas, se suspende el uso de cualquier tipo de maquinaria o herramienta que pueda proyectar chispas (desbrozadoras, equipos de soldadura o radiales de corte) y se prohíbe el uso de cualquier material pirotécnico en zonas de riesgo.

Asimismo, se prohíbe la circulación de vehículos de motor en red de pistas forestales con finalidad recreativa y la estancia en las áreas recreativas, zonas de acampada y campamentos. Tampoco se permiten los eventos deportivos y romerías en pistas y senderos forestales y campo a través.

Se recomienda no acceder ni permanecer en las zonas forestales de la Isla el tiempo que dure la alerta y extremar las precauciones en todo el territorio insular con cualquier actividad que pueda generar incendios (tabaco, uso de grupos electrógenos, material eléctrico y pirotécnico, etc.). Las restricciones correspondientes al grado 2 de prevención de incendios forestales permanecerán activas hasta que finalice la situación de alerta.

Un equipo de extracción estará disponible el viernes y el sábado en la unidad móvil instalada en la Plaza de la Catedral

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia(ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad, se ubicará el viernes y el sábado en San Cristóbal de La Laguna.

Se instalará en el casco urbano, en la Plaza de la Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo (Plaza de Los Remedios). El viernes de 9:30 a 13:45 y de 16:00 a 20:15 horas y el sábado, día 14, de 9:00 a 13:45 horas.

El ICHH recuerda que debido a la bajada de la reservas de hemocomponentes, sobre todo de los grupos sanguíneos A+, A- y O+, se necesitan donaciones de sangre para curbir la demanda de los hospitales.

Requisitos para donar sangre

Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

Protocolo para la donación

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

Dónde donar en Tenerife

También se puede acudir a donar al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá durante toda la semana, el lunes, martes y viernes de 9:15 a 13:30 y el miércoles y jueves de 16:15 a 20:30 horas

También se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 horas y, el viernes, de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.

Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).

En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión 463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.

Los giros del destino se presenta el lunes, 16 de octubre, a las 19.30 horas en el Real Casino de Tenerife

El escritor canario estará acompañado por el director general de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo Redondo

La conquista de Gran Canaria a finales del siglo XV vista a través de los ojos de un esclavo liberado es el fondo de la novela histórica que publica el prolífico escritor canario Mariano Gambín. Los giros del destino (Oristán Editores) es un ambicioso trabajo que une realidad y ficción para recuperar un hecho relevante en la historia de Canarias.

Mariano Gambín presentará esta nueva novela el lunes, 16 de octubre, a las 19.30 horas en el Real Casino de Tenerife, y estará acompañado por el director general de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo Redondo.

En esta ocasión, la trama transcurre en 1478, cuando los Reyes Católicos deciden terminar la conquista de Canarias. El escritor y también doctor en Historia nos acerca a personajes de la historia tales como Pedro de La Algaba, Juan Rejón, Pedro de Vera, Alonso de Lugo, Inés Peraza o Beatriz de Bobadilla. Pero todo ello, visto y vivido bajo el prisma de Lorenzo, un exesclavo que ha llegado a formar parte de una familia de comerciantes genoveses.

Amor, intrigas de poder, ambiciones desmedidas, arrojo y coraje se mezclan en Los giros del destino, que, como el propio título indica, son los que van a llevar al lector por diversas encrucijadas a través de una aventura apasionante.

Sobre Mariano Gambín

Mariano Gambín es abogado en ejercicio y doctor en Historia. Autor de ocho libros sobre la colonización europea del archipiélago canario, ha publicado así mismo más de cuarenta artículos sobre la política y sociedad isleñas de comienzos del siglo XVI.

Ha sido galardonado por sus investigaciones históricas en dos ocasiones con el Premio Especial del Cabildo de Gran Canaria sobre las relaciones Canarias-América (2005 y 2011) y con el Premio Rumeu de Armas de divulgación histórica (2011). Así mismo, es Premio Extraordinario de Doctorado por su carrera académica y su tesis doctoral sobre la formación de las élites influyentes después de la conquista en Gran Canaria.

El grupo de novelas conocido como Serie Ira dei o Serie de La Laguna se ha convertido en un fenómeno editorial de ventas y crítica, con más de cien mil ejemplares vendidos en toda España.